Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • El acto se desarrolló en el marco del Primer Congreso de Innovación Tecnológica

Durante la clausura del Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmó convenios de colaboración con instituciones y empresas vinculadas con el desarrollo tecnológico, que permitirán realizar intercambios académicos y de investigación en el ámbito de las tecnologías de información, animación y artes digitales.

Luego de signar los convenios con la Universidad de Artes Digitales, la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información de Chiapas y la empresa IBM, agregó que a través de estos acuerdos de colaboración se tramitarán certificaciones para docentes, estudiantes y administrativos, además de asesoría y entrenamiento.

Se obtendrá también, dijo, un software IBM con licencia académica gratuita y se pretende que la Universidad se convierta en un futuro en academia certificadora de IBM, en instancia realizadora de proyectos en materia de desarrollo de software, orientado principalmente al sector agropecuario e incorporar a estudiantes a estas empresas para llevar a cabo sus prácticas profesionales.

“Con estos convenios va la voluntad y el interés de nuestra Universidad para colocarse a la vanguardia de la educación superior en Chiapas, convencidos que si deseamos ser una universidad moderna, necesitamos hacer uso de las herramientas y sistemas tecnológicos avanzados para brindar mayor eficiencia en la formación de los estudiantes y en la labor de docentes e investigadores”, subrayó.

Por parte del sector empresarial, firmaron los convenios el Manager IBM de México, Walter Enrique Pérez Castillejos; el presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información de Chiapas, Raúl Paredes Trinidad y el director General de la Universidad de Artes Digitales, Irving Ortiz López.

Al término de la firma de los acuerdos se procedió a la clausura del Primer Congreso de Innovación Tecnológica a cargo de la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, quien destacó la participación de más de 480 universitarios de 13 instituciones, 16 ponentes magistrales, nueve talleres y 50 niños que asistieron a la demostración del robot Nao.

En el cierre de actividades del Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, que organizó la Universidad Autónoma de Chiapas y el Gobierno del Estado, los asistentes participaron en las conferencias sobre la realización de guiones para largometrajes animados, comercio electrónico y desarrollo de videojuegos.

De esta forma, en el auditorio “Los Constituyentes”, Eduardo Ancer y René Córdova, director Creativo y diseñador de Arte de la Empresa MetaCube, presentaron la ponencia “Del guión a la pantalla, cómo se planea la preproducción de un largometraje animado”.

En su charla con los estudiantes, René Córdova, considerado uno de los mejores dibujantes de largometrajes animados de nuestro país, habló sobre el diseño de personajes, lo que pretende con sus proyectos, cómo desarrolla sus ideas y el mensaje que desea transmitir a través de los mismos.

Por su parte, Eduardo Ancer, director creativo de MetaCube, resaltó la importancia de que quienes formen parte de la industria o deseen ingresar a ella, lleven a cabo proyectos creativos y únicos, para lo cual deben realizar una investigación previa que alimente contenidos y permita aportar algo nuevo para el público.

Ambos ponentes han trabajado en la previsualización del largometraje “Days of War”, en comerciales para firmas internacionales, proyectos de animación y el videojuego “El Chavo del Ocho” en su etapa de conceptualización, actualmente laboran en los largometrajes “Noche de Muertos” y “El Chapulín Colorado”.

De igual forma, René Salazar Palafox, de la empresa Todito disertó la conferencia “Panorama del E-comerce en México”, la cual dividió en tres vertientes: clientes, medios de pago y comercio.

En su encuentro con la comunidad universitaria, señaló que México reportó un crecimiento importante en el 2011 sobre comercio electrónico, aunque el país que lleva la delantera en Latinoamérica en este rubro es Brasil, donde más del 40 por ciento de los habitantes comercializan de esta forma.

A su vez, la programadora de Videojuegos para Dispositivos Móviles, Alejandra Soto, habló sobre su trabajo relacionado con el desarrollo de esta tecnología, área en la que –dijo-, nuestro país requiere de un mayor número de profesionistas capacitados.

  • Recibe al cierre la visita de la señora Isabel Aguilera de Sabines

Con la presencia de cientos de estudiantes, empresarios y miembros de la sociedad, quienes visitaron los stands de las distintas Casas Editoriales presentes a un costado de la Biblioteca Central Universitaria, además de degustar los sabores de la comida de la frailesca y disfrutar de los espectáculos musicales, concluyó con gran éxito la Muestra de Libro Chiapas-Centroamérica 2012.

Fue así como durante cinco días, la Universidad Autónoma de Chiapas fue sede de este evento de talla internacional organizado conjuntamente con el Gobierno del Estado, donde se presentaron más de 70 libros y revistas de autores de distintos países, quienes interactuaron con los asistentes.

La Universidad se vistió de arte, cultura y tradición, que se palpó en cada una de las sedes de este evento, que del 5 al 9 de noviembre fue punto de encuentro de alumnos de los diferentes Campus que la Universidad tiene a lo largo ancho de la entidad, quienes estuvieron presentes y formaron parte de esta iniciativa en favor de la cultura que por vez primera se lleva a cabo en la Máxima Casa de Estudios.

Fue así como este viernes, el rector Jaime Valls Esponda estuvo en distintas presentaciones de libros, donde conversó y entrego reconocimientos a los autores a quienes agradeció su apoyo y compromiso para la realización de este evento que trascendió las fronteras del país al contar con la participación de ponentes de distintas nacionalidades.

Acompañado de la señora Isabel Aguilera de Sabines, recorrió la Muestra Gastronómica que además del sabor de la comida típica del municipio de Villaflores, ofreció diversos productos elaborados por universitarios de este lugar, a la vez que se entregaron reconocimientos a los grupos restauranteros que formaron parte de este evento.

Ahí, el rector Jaime Valls Esponda reiteró su compromiso de continuar realizando las siguientes ediciones de este evento que se perfila a los festejos de los 40 años de la Universidad en el 2014, donde se espera que la Muestra se convierta en una Feria Internacional del Libro, al haber superado incluso las expectativas en este primer año.

Subrayó que la administración central que encabeza, seguirá ofreciendo a los universitarios espacios para la interacción y actividades educativas que complementen su formación en las aulas, a la vez que se continúa creciendo en infraestructura y la calidad de los programas académicos que hoy gozan del reconocimiento nacional e internacional.

La Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, concluyó con las notas musicales de la Marimba Claro de Luna del Gobierno del Estado y luces multicolores que dieron el toque final a este evento que promete ser mejor el próximo año.

  • Presente en Primer Congreso de Innovación representante de Toon Boom Animation Inc.
  • Organizan el evento UNACH y Gobierno del Estado

El director de Ventas para Latinoamérica y el Sur de Europa, de la compañía canadiense Toon Boom Animation Inc., Sergio de la Cruz, destacó la labor que las instituciones de educación superior llevan a cabo para acercar la tecnología a los estudiantes de las distintas licenciaturas.

“Las universidades no se pueden quedar solamente en bases teóricas, sino que también deben utilizar y maximizar, el uso de herramientas tecnológicas para darles ventajas competitivas a sus futuros profesionales”, señaló Sergio de la Cruz, al participar en el Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica que se lleva cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

Durante su intervención, afirmó que es necesario que los jóvenes que pretendan dedicarse a la animación y artes digitales conozcan lo que al día se desarrolla en tecnología para estos fines, asegurando que deben dominarla y aprovecharla como una ventaja competitiva

Ante estudiantes de distintas universidades que se reunieron en el Auditorio “Los Constituyentes”, abundó que quienes buscan alcanzar el éxito en esta actividad pueden lograrlo realizando proyectos de calidad, con una buena producción, pero sobre todo con creatividad.

Explicó que el mercado de la animación es muy competitivo, por lo que para trascender en él se debe tomar en cuenta los estándares que la industria tiene, las exigencias del mercado y las ventajas las tendrán quienes presenten una buena formación académica y a la vez conozcan las herramientas tecnológicas.

Aseguró que México posee material para competir en esta industria, pero no debe hacerlo en cuanto al precio, sino que debe mejorar su calidad, originalidad y productividad para poder hacer frente al mercado mundial de la animación y las artes digitales.

Durante su estancia en Chiapas, el directivo de la empresa canadiense también sostuvo reuniones con las autoridades universitarias encargadas del área de Sistemas Computacionales y Universidad Virtual, para conocer los esfuerzos que la Universidad Autónoma de Chiapas realiza en esta área del conocimiento.

Toon Boom Animation Inc., es una compañía de software canadiense que se especializa en desarrollo desoftware de animación para producción, fundada en 1994, la cual desarrolla también guiones para películas,aplicaciones de televisión, animación web, juegos, dispositivos móviles y educación.

Esta empresa cuya sede se localiza en Quebec, Canadá, ha sido reconocida con el premio Emmy Primetime, distinción que le fue entregada en el año 2005.

En el marco del Congreso Internacional de Innovación, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas y el Gobierno del Estado, participará este viernes el director de Operaciones de Todito Card, René Salazar Palafox, quien dictará la conferencia “Panorama del e-commerce”.

De igual forma, se abordará el tema “Pensamiento Espacial, Tecnologías Geoespaciales”, a cargo del director General de la Empresa Mapdata, Roberto Wong Herrera, además de la conferencia “Robots en Marte”, que dictará el director del Proyecto Alianza Robótica NASA, Mark León.

  • Recorre rector Jaime Valls stands de la Muestra de Libro Chiapas-Centroamérica 2012.
  • También acude al segundo día de actividades del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica.

Tal como lo ha hecho desde el primer día que inició la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Jaime Valls Esponda recorrió los stands de las Casas Editoriales, donde saludó y conversó con quienes están a cargo de estos espacios.

Durante el cuarto día de actividades de este evento, Valls Esponda platicó también con estudiantes y docentes del Campus IV de la Universidad con sede en Tapachula, quienes se dieron cita para asistir a las distintas conferencias que se llevan a cabo en las Salas de la Biblioteca Central Universitaria.

De igual forma, a su paso por los espacios habilitados para este magno evento a un costado de la Biblioteca Central intercambió opiniones con los expositores de la muestra gastronómica que este día albergaba a la comida tradicional de Chiapa de Corzo.

Asimismo y como parte de su agenda, Valls Esponda asistió al Congreso Internacional de Innovación Tecnológica que se desarrolla en el auditorio “Los Constituyentes”, donde formó parte de los cientos de personas que presenciaron las destrezas del Robot NAO,  que estuvo a cargo de la empresa Grupo Mediatec.

Nao es un  robot de tipo humanoide desarrollado por expertos de la empresa francesa Aldebaran Robotics, mide 58 centímetros de altura, y tiene como características ser interactivo, autónomo y completamente programable.

Previamente y como parte de su agenda desarrollada este día, el rector Jaime Valls Esponda asistió al inicio de actividades de la Reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), el cual se efectuó en conocido hotel al poniente de la ciudad.

También estuvo presente en el Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez” de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, donde participó del evento denominado “Segundo Día Regional del Emprendedor FESE Sur-Sureste”, en  donde a través de un stand, la UNACH expone el trabajo de los emprendedores universitarios quienes ha obtenido el reconocimiento local y nacional.

En su mensaje a los presentes, el rector Jaime Valls Esponda destacó que a través de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE) se ha vinculado a la Universidad con distintas empresas, lo que ha permitido además la entrega de becas a decenas de estudiantes en los dos últimos años e incorporar con mayor facilidad al mercado laboral a egresados de esta Casa de Estudios.

“Lo sagrado del rebaño”, “Sí se puede, etnografía de una semana en California, Configuraciones regionales mexicanas I y II” y “Fray Tomás de la Torre de Salamanca España a Ciudad Real Chiapas”, fueron las obras presentadas y comentadas del antropólogo Andrés Fábregas Puig, durante el cuarto día de la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el evento que lleva a cabo la Máxima Casa de Estudios, conjuntamente con el Gobierno del Estado, Fábregas Puig describió que “Lo sagrado del rebaño”, es un texto escrito con base en entrevistas efectuadas durante más de dos años con seguidores de uno de los equipos más populares del futbol mexicano y observaciones de los estadios.

De acuerdo con el autor, este libro consta de cuatro capítulos: El estadio por fuera, El estadio por dentro, Los significados del rebaño sagrado y El fútbol, además de un apéndice con datos históricos, técnicos y una bibliografía.

Fábregas Puig, analiza en esta obra el rol del equipo Guadalajara, como catalizador de la identidad jalisciense, de su papel como portaestandarte de lo regional frente al centro, de lo popular frente a la elite y sus medios de comunicación, así como la división de aficionados a este equipo y a su rival local los zorros del Atlas, considerado como su antítesis.

En una presentación llena de anécdotas, el antropólogo originario de Tuxtla Gutiérrez, relató que la realización de esta obra despertó la inquietud de investigadores por profundizar sobre el tema de esta disciplina deportiva y de otras a nivel nacional e internacional.

De igual forma, comentó el surgimiento del libro “Sí se puede, etnografía de una semana en California”, del cual dijo fue escrito mediante un trabajo conjunto con  quienes al presenciar las marchas de migrantes en la ciudad norteamericana de California decidieron plasmar sus experiencias.

Andrés Fábregas Puig, nació el 14 de febrero de 1945, cursó la primaria, secundaria y preparatoria en su ciudad natal. Es egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y se trasladó a la ciudad de México para estudiar Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1965 ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia en donde cursó la Maestría en Ciencias Antropológicas, donde obtuvo el título de etnólogo y la especialidad en etnohistoria.

Ha contribuido en forma destacada a la formación de investigadores en Antropología y en Ciencias Sociales, no sólo a través de la enseñanza sino fomentando la investigación colectiva.

Es el primer antropólogo mexicano en hacer una investigación junto a un antropólogo español, en la que compara regiones de México y España, producto de esta colaboración con Pedro Tomé Martín, surgen los libros Entre Mundos, Entre Parientes y, Regiones y Fronteras.

En la actualidad escribe un libro acerca del equipo Jaguares de Chiapas y está diseñando un proyecto de investigación sobre el papel del fútbol en la sociedad y la cultura del México actual

  • Inaugura los trabajos la secretaria de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Trujillo Rincón

Con la participación de especialistas de Estados Unidos y México, en la producción de largometrajes animados, simulación digital y realidad aumentada, inició este miércoles el Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, en el Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

En la inauguración del evento, organizado conjuntamente con el Gobierno de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la innovación es el motor que impulsa la extensión de los límites, la creación de algo nuevo e implica una actitud de renovación.

Acompañado de la secretaria de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Trujillo Rincón y del presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, expuso que en la Universidad, la innovación es una tarea constante, como lo demuestran las 14 sedes de la Universidad Virtual que se ubican en distintos municipios de Chiapas.

En este sentido, abundó que la Universidad ofrece a quienes no tienen la oportunidad de viajar a las grandes ciudades, el acceso a 10 programas educativos del nivel superior, una maestría y cinco diplomados de especialización, de los cuales dos están dirigidos a la actualización docente en el uso de las tecnologías de la información.

“Los tres restantes son producto de los convenios de colaboración firmados con organizaciones que pertenecen a la ONU como la FAO y la UNICEF, a la vez que se ofertan cursos de capacitación a comunidades desprotegidas, dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otros vinculados a la atención de los migrantes que residen en la Unión Americana”, puntualizó.

Ante cientos de estudiantes, el rector de la UNACH dio a conocer que en atención a los procesos de modernización de la infraestructura universitaria, se han girado instrucciones para renovar los equipos de telecomunicaciones del área de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría.

“Esto permitirá mejorar el acceso al servicio de internet institucional, así como renovar el parque informático del laboratorio de cómputo de este plantel que se localiza en el acceso principal del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez”, acotó.

De igual forma, anunció la puesta en marcha de la red social UNE-T a la cual los universitarios pueden ingresar a través de la página web www.une-t.unach.mx, donde podrán compartir información con estudiantes y académicos de todos los Campus de forma directa.

“A partir de este momento y a través de UNE-T todos los que forman parte de la comunidad universitaria tendrán contacto directo con quienes formamos parte de la administración central de la Universidad, por lo que cada mes estaré en el muro de la red social, acompañado de distintos funcionarios para atender a todos”, concluyó su mensaje.

Asimismo, en este evento que se lleva a cabo en el marco del Tercer Foro de Tecnología de la Información, el Gobierno del Estado fomenta la creación y el desarrollo de productos de software en las micros, pequeñas y medianas empresas del sector de tecnologías de información en la entidad.

Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Trujillo Rincón, comentó que se han dado pasos importantes en este campo, pero el reto es lograr que estas tecnologías sean aprovechadas por el sector empresarial y personas interesadas.

Por su parte, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, afirmó que “no hay desarrollo seguro, sin investigación e innovación; lo que nos obliga a quienes en algún momento tomamos decisiones desde los gobiernos a dictar políticas de innovación y estar preparados para el cambio tecnológico”, acotó.

Durante este Congreso Internacional de Innovación Tecnológica que se desarrollará durante tres días, se dictarán 14 ponencias de talla nacional e internacional y seis talleres relacionados con animación, comercio electrónico, realidad virtual, videojuegos, robótica, simulación, dispositivos móviles y videomapping, entre otros.

El desarrollo humano solo es posible con la inclusión de grupos tradicionalmente excluidos como los indígenas y las mujeres, sostuvo la investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Guatemala, Walda Barrios Klee.

Esta y otras tesis sobre el desarrollo humano fueron expuestas durante la presentación del libro Aproximaciones Críticas al Desarrollo Humano. Economía, Etnicidad, Género y Gobernabilidad, que se realizó en el marco de la Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Esta publicación, manifestó Barrios Klee, es producto de un trabajo de investigación desarrollado por 10 especialistas de la FLACSO y la Universidad de San Carlos, Guatemala, cuyo objetivo es crear conciencia acerca de este tema.

“Para que exista una verdadera democracia y un verdadero desarrollo, debe haber una inclusión especialmente de las mujeres y los indígenas, esa es la idea central, el generar una conciencia de inclusión”, destacó la también coordinadora de este equipo.

Este trabajo, dijo, se realizó durante 15 meses a partir del año 2010, con base en entrevistas a mujeres e indígenas guatemaltecos, así como a funcionarios públicos dedicados a la atención de estos tópicos, a fin de entender la problemática y generar así las ideas que han sido plasmadas en esta publicación, explicó la también ex docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH.

Cabe destacar que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, creada en Santiago de Chile en 1957, es un organismo regional de carácter autónomo cuyo principal objetivo es impulsar la docencia y la investigación en el campo de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe.

Desde la década de los cincuenta, la FLACSO ha reflejado los avances y los momentos críticos por los que han pasado las ciencias sociales como consecuencia de los cambios en el entorno político de la región y en las políticas de educación superior e investigación científica.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales realiza actividades que aseguran la formación de nuevas generaciones de investigadores, académicos y funcionarios públicos a través de programas de posgrado y diplomados.

En la actualidad, la FLACSO cuenta con 13 unidades académicas en Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y México.

Para difundir los diferentes trabajos de investigación desarrollados por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, se presentaron durante la Muestra de Libro Chiapas-Centroamérica 2012, los textos: El Azar y la Eternidad en la Obra de Rodolfo Disner, Formación y Trayectorias Académicas y Nuevas Tendencias en la Enseñanza de las Lenguas.

En el primer libro que estuvo a cargo de Roberto Villers Aispuro, Roberto López Moreno y Magno Fernandes Du Reis y coordinado por Mario Nandayapa, se aborda la vida del gran artista plástico chiapaneco Rodolfo Disner,  quien ha dejado constancia de su obra en diferentes épocas, siendo su trabajo parte de colecciones en el país y el extranjero.

De igual forma, se llevo a cabo la presentación del libro  Formación y Trayectorias Académicas, de Carlos Rincón Ramírez, mientras el Cuerpo Académico Paradigmas Educativos y la Enseñanza de las Lenguas presentaron la obra Nuevas Tendencias en la Enseñanza de las Lenguas.

Asimismo, la Biblioteca Central Universitaria fue sede de la presentación del libro: El Arte del Tiempo Maya, texto que fue coordinado por Mario Humberto Ruz y presentado por Ramón González Ponciano, integrante del Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Esta obra editada por Artes de México, habla acerca de la creación de dos calendarios por los pueblos Mayas; uno para medir el tiempo ritual y otro solar, que medía los ciclos de la vida humana; donde ubicaban todo acontecimiento mítico o reciente.

La comprensión del tiempo y su interpretación en el Mundo Maya nos revela su concepto del universo y de la vida, una cosmovisión que la Conquista y la Colonia no lograron borrar y que hoy sigue viva.

González Ponciano comentó que “a lo largo de 100 páginas de esta edición bilingüe, se aborda con amenidad el complejísimo ámbito del tiempo al interior de la cultura de los denominados Mayas. Edición cuidadosamente preparada, donde destaca la alta calidad de las fotografías e ilustraciones”.

Finalmente y como parte de este evento que organizan la UNACH que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y el Gobierno de Chiapas, se realizó la Mesa Redonda: Es posible hablar de literatura indígena, con la participación de representantes de diferentes etnias e  investigadores del Centro Universitario de Estudios del Norte de Jalisco de la Universidad de Guadalajara.

Durante la Muestra del Libro, Chiapas –Centroamérica 2012, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y el Gobierno del Estado, ante cientos de estudiantes que se dieron cita en la Unidad Cultural “Presidente Juarez”, se llevó a cabo la final del Concurso de Música y Canto con la participación de alumnos de los diferentes Centros, Escuelas y Facultades que forman parte de la Máxima Casa de Estudios.

Este evento organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria tuvo como antecedente la realización de eliminatorias entre la comunidad estudiantil, de donde fueron electos los 19 participantes en cuatro categorías: rock, pop, trova y ranchero; siendo seleccionados representantes de los municipios de Arriaga, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez.

El jurado compuesto por los profesores de los talleres artísticos de la UNACH, Luis Augusto rojas Aquino, Juan Popomeyá Díaz, Jorge Luna Coutiño, Guillermo Herrera García y Alexander Cruz González, eligió a los cuatro ganadores de este certamen evaluando puntos específicos como son la interpretación, presencia escénica, afinación, registro vocal, tesitura y dificultad del tema.

De esta manera, los ganadores del certamen musical fueron Germán de Jesús Zavala, en el género rock, en el pop destacó, Mariel Gabriel Laguna, la trova tuvo como triunfador a Daniel Alexander Castillo García y el género ranchero a Francisco Emanuel Moreno García.

Todos ellos participarán del 14 al 16 de noviembre representando a la UNACH en el Primer Encuentro Nacional de Talentos Artísticos Universitarios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los cuatro estudiantes ganadores de  este concurso contarán con la asesoría de los miembros del jurado durante una semana en las instalaciones con que cuenta la Universidad en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para preparar sus interpretaciones en el certamen nacional y representar de mejor manera a la UNACH.