Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En cumplimiento al calendario escolar de la Universidad Autónoma de Chiapas, 3 mil 381 jóvenes egresados del nivel medio superior presentaron este miércoles el examen de selección en las distintas sedes que esta Casa de Estudios tiene a lo largo del estado.

De esta manera, en punto de las 9 de la mañana y previa explicación hecha por los académicos y administrativos que estuvieron a cargo de la evaluación en los salones de clases, los estudiantes se prestaron a dar respuesta al examen en los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad.

Al respecto, la secretaria Académica de la UNACH  Marcela Iturbe Vargas dijo que son 40 programas académicos que se ofertan en este proceso,  a fin de que los jóvenes que aprueben el examen de selección formen parte de la institución en el ciclo escolar enero-julio 2013.

La funcionaria universitaria expuso que tal como lo marca la convocatoria para el examen, el resultado se dará a conocer el próximo 27 de noviembre,  los cuales serán publicados en los diarios de mayor circulación del estado, en el sitio web de la Universidad www.inscripción.unach.mx y, en cada uno de los Centros, Escuelas y Facultades.

Abundó que conforme a los reportes entregados a la Administración Central, las Facultades de Medicina, Contaduría y Administración  y Humanidades que se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, presentan el mayor número de aspirantes a formar parte de su matrícula.

Recordó que para el ciclo escolar enero-julio 2013 se ofertó por vez primera la Licenciatura en Gerontología, la cual recibirá a su primera generación en el municipio de Ocozocoautla, y será coordinada por la Facultad de Medicina Humana, así como la licenciatura en Danza que estará a cargo del Centro de Estudios para el Arte y Cultura (CEUNACH).

Luego de señalar que la calificación del examen se hará ante la presencia de un Notario Público, manifestó que por su calidad, los programas educativos de la UNACH cuentan con el reconocimiento nacional, razón por la cual en próximas fechas el rector Jaime Valls Esponda recibirá por tercera ocasión el galardón a la excelencia que otorga el Gobierno Federal.

Subrayó que a la par de la proyección nacional con que cuenta hoy la Universidad, también tiene el aval internacional en programas académicos certificados por la Organización Mundial de Turismo, a la vez que dentro de ella ya funciona el Centro Mesoamericano de Física Teórica que se convertirá próximamente en una de las sedes del Centro Internacional de Física Teórica que se encuentra en Italia, y que es auspiciado por la UNESCO.

“A ello hay que sumarle los convenios signados con universidades de Europa, Sudamérica y Norteamérica, que permite la movilidad estudiantil, además de que la UNACH forma parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que agrupa a las instituciones de educación superior de mayor prestigio en el país”, concluyó diciendo.

A fin de certificar los servicios que ofrecen personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas en su función de Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) realizará una evaluación a 66 personas que laboran en la citada dependencia.

En la reunión de trabajo, donde la UNACH estuvo representada por el coordinador General del Centro Universidad-Empresa (CEUNE), Alfredo Martínez de la Torre, se dio a conocer que la Universidad está acreditada para evaluar 4 estándares de competencia del Sector Rural.

En este sentido, y ante funcionarios estatales y federales, Martínez de la Torre subrayó que estos mecanismos de supervisión de los trabajos que efectúan quienes laboran en el servicio público permiten conocer la eficiencia, competencia y resultados que arrojan las actividades que realizan.

En su intervención, la jefa de la Unidad del Centro de Evaluación de Competencias, (CERCOM) Leticia Martínez Cameras, informó que una competencia es la capacidad de articular y movilizar condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimientos, habilidades, aptitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad.

Agregó que un certificado de competencia es un documento expedido por la SEP a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales (CONOCER), que se otorga después de realizar la evaluación con base a un estándar de competencia laboral.

Cabe mencionar que un Organismo Certificador (OC), es la persona moral, organización o institución pública o privada, estatal o municipal acreditada por el CONOCER y que en el caso de Chiapas le corresponde a la UNACH.

  • El objetivo, difundir los resultados de los proyectos llevados a cabo
  • Su realización en cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014

Con el propósito de difundir los resultados de los proyectos llevados a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de otras instituciones de la región Sur-Sureste del país, se efectuará el 5º. Congreso de Investigación UNACH 2012, los días 29 y 30 de noviembre, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, en Tuxtla Gutiérrez.

Lo anterior fue informado por el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, quien manifestó que este evento da respuesta al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Señaló que de acuerdo con las políticas que establece el Proyecto Académico 2010-2014, de dar difusión a los resultados y productos derivados de los procesos de investigación, se han registrado 265 ponentes, quienes intervendrán en mesas temáticas, conferencias magistrales y paneles, entre otros.

Comentó que en este marco se entregarán reconocimientos a docentes inscritos en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), los Sistemas Estatal de Investigación (SEI) y Nacional de Investigación (SNI), además de la presentación de libros de investigadores y la Revista Quehacer Científico en Chiapas.

El titular de Investigación y Posgrado, indicó además que dentro de este 5º. Congreso de Investigación UNACH 2012, se realizará la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo (AMESTUR).

Por último, hizo saber que los interesados en participar en este evento, pueden consultar para mayor información la página www.unach.mx.

  • En atención a políticas de vinculación entre la UNACH y la Universidad de Granada, España
  • Se busca crear Plan de Acción para atender casos de emergencia

Con base en las políticas de vinculación establecidas entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Granada, España, y en el marco del proyecto de investigación “Estudio de Escenarios de Movimiento Sísmico del Casco Antiguo de Tapachula”, investigadores españoles visitarán el próximo 30 de noviembre aquella ciudad de la Costa de la entidad.

Los profesores visitantes acompañados por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas realizarán mediciones del movimiento sísmico del terreno y de edificios de la ciudad, además de dictar una conferencia relativa al tema, informó el investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Alejandro Ruíz Sibaja. 

El doctor en Ingeniería Estructural y miembro del Cuerpo Académico “Prevención de Desastres Naturales”, de la Facultad de Ingeniería, dijo que el proyecto de carácter internacional puesto en marcha por ambas instituciones, es financiado por la Universidad española y dentro de los alcances parciales obtenidos destacan registros de aceleración del suelo y posibles consecuencias para la zona centro de  Tapachula.

Indicó que los resultados que se obtengan de esta investigación, permitirán crear un plan de acción para atender aquellos casos de emergencia que se susciten por la presencia de fenómenos naturales.

“La información que se obtenga será relevante para la prevención de desastres naturales y servirá de apoyo tanto a la comunidad científica como a la población civil, de ahí la importancia de la realización de este proyecto internacional”, enfatizó el docente universitario.

Comentó que como parte de este proyecto de investigación, se ha realizado ya un artículo relacionado con escenarios sísmicos para el Centro Histórico de Tapachula, el cual fue publicado por la Universidad de Almería, España.

Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alonso Farrera, expresó que este proyecto de carácter internacional se lleva a cabo en congruencia con los lineamientos de investigación, vinculación y docencia, que marca el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

  • Las obras registran un avance que supera el 80 por ciento

Conforme a lo planeado y con el apoyo de los gobiernos estatal y federal se construyen dos nuevos edificios de tres niveles cada uno dentro del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Catazajá, obra que presenta un avance global superior al 80 por ciento, informó en entrevista el rector Jaime Valls Esponda.

El rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó que en ambos edificios ya se realizan trabajos de pintura y acabados, entre otros detalles, que permitirán la funcionalidad y la aportación de nuevos beneficios para los alumnos de este Centro, originarios de la región, además de atender a jóvenes del vecino estado de Tabasco.

Explicó que estos nuevos edificios contribuirán a ampliar la matrícula de estudiantes e incrementar la calidad de los servicios académicos en beneficio de los jóvenes que cursan las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Sistemas Forestales y, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Subrayó que estos nuevos edificios contarán con biblioteca, centro de cómputo, laboratorios, aulas, baños, cubículos, entre otros espacios que serán ocupados por los profesionales en formación, docentes y personal administrativo, quienes efectuarán sus labores en espacios dignos.

Comentó que la comunidad universitaria ha recorrido los pasillos de estas nuevas instalaciones y aún cuando no están terminadas, han expresado su deseo por contar con los edificios, donde habrán de adquirir conocimientos que aplicarán activamente en las comunidades, con las cuales ya tienes establecidos lazos de vinculación.

El rector Jaime Valls Esponda refirió que la construcción de este complejo, que está a cargo del Instituto de Infraestructura Educativa (INIFECH) del Gobierno del Estado, se lleva a cabo con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Federal.

De esta manera, la actual administración, conjuntamente con los tres órdenes de gobierno y la comunidad unachense, en poco más de 23 meses de gestión, ha hecho posible obras de infraestructura en los Campus de Tapachula, Copainalá, Comitán, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Chico, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Tapachula, Chiapas.- El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación otorgó la certificación al plan de estudios de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, que imparte la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Sobre este reconocimiento, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, expresó que los procesos de calidad que deben poseer los programas educativos, hoy en día son una exigencia que comparten autoridades, académicos y estudiantes.

Señaló que la Licenciatura en Sistemas Computacionales que se oferta en el Campus IV con sede en esta ciudad, es un programa educativo pertinente, flexible, vinculado con el sector productivo y reconocido a nivel nacional por la formación de profesionales calificados y competitivos.

Recordó que este programa, apoyado con una planta académica, física, tecnológica y administrativa consolidada que promueve la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, se imparte desde 1999 y en la actualidad cuenta con un registro de 450 alumnos.

"Con la certificación de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, la Facultad de Contaduría Pública cuenta con dos carreras acreditadas, debido a que durante el año 2007 el Campus logró certificar Contaduría Pública, misma que está en busca de su segunda acreditación", resaltó el funcionario universitario.

Comentó que el plan de estudios está estructurado en ocho áreas de formación, con un total de 431 créditos distribuidos en 65 unidades académicas, 59 obligatorias y seis de elección libre, de las cuales cuatro son disciplinarias y dos distintas a la especialidad.

Durante el presente año, el Campus IV también recibió el documento oficial que avala la certificación internacional de la Licenciatura en Gestión Turística, distinción que otorga la Organización Mundial de Turismo y que fue recibida por el rector Jaime Valls Esponda.

Como resultado de la vinculación entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), cinco jóvenes chiapanecos egresaron de la Licenciatura en Trabajo Social, que ambas instituciones ofrecieron en la modalidad a distancia.

La coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, destacó el esfuerzo realizado por los jóvenes a lo largo de nueve semestres que duró el programa educativo, ya que aún cuando cuentan con el respaldo de docentes calificados, la mayor parte del aprendizaje se adquiere de forma independiente.

Mencionó que la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Jaime Valls Esponda oferta nueve licenciaturas en línea, las cuales fueron creadas de acuerdo con las necesidades de cada región del estado, a fin de capacitar a profesionales competentes.

Por su parte, la coordinadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Carmen Casas Ratia, dijo en entrevista que la plataforma educativa de la Licenciatura en Trabajo Social cuenta con diversos recursos como foros, chats y correos electrónicos, además del esfuerzo autodidacta de los estudiantes para alcanzar las metas.

“Los egresados son profesionales capacitados que cuentan con una formación para trabajos de casos, de grupo y de intervención en comunidades, en materia de salud y sistemas penitenciarios, entre otros, además del desarrollo de políticas sociales”, enfatizó.

Resaltó, que además los jóvenes egresados ya se encuentran en el campo laboral, enfocados en materia de salud, atendiendo problemas de violencia y principalmente bullying, que afecta a niñas y niños en los centros escolares.

Indicó que continuarán trabajando en coordinación con la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, “estamos proyectando el fortalecimiento de la sede del municipio de Yajalón en materia de tecnología, infraestructura y en proyectos específicos como el agua y la elaboración de miel”.

El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, está destinado a extender la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos, además de impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos.

  • Su realización da respuesta al Proyecto Académico 2010-2014

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Universidad Virtual y la Dirección General de Investigación y Posgrado, dio a conocer que se encuentra abierta la convocatoria para estudiar la Maestría en Gestión para el Desarrollo, en la modalidad a distancia, dirigida a profesionistas de todas las áreas del conocimiento.

La coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, explicó que para formar parte de este grado de estudio, que cumple con la pertinencia social estipulada en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, los interesados pueden entregar sus documentos hasta el 26 de noviembre.

Dijo que para ingresar a esta Maestría en línea, los aspirantes deben contar con conocimientos y habilidades relacionados con el ámbito de la gestión social, pública o privada, además de poseer actitudes y valores para un liderazgo efectivo ante el desafío que implica la labor del futuro gestor.

Sosa Silva, mencionó que los interesados deberán presentar acta de nacimiento actualizada, currículum vitae con documentos probatorios, título y cédula profesional, certificado de estudios de la licenciatura, tres fotografías tamaño infantil de frente a color y constancia de evaluación del Ceneval Exani-III.

Constancia de comprensión lectora del idioma inglés, validado por uno de los Centros de Lenguas de la UNACH, carta de exposición de motivos que incluya el área de interés de investigación y el protocolo de investigación, ya sea de gestión social, pública o privada, el cual deberá ser de una extensión de 15 a 20 cuartillas.

Los aspirantes a cursar la Maestría en Gestión para el Desarrollo, deberán aprobar una entrevista con el Comité Académico, que se realizará del 28 al 30 de noviembre, para la cual pueden obtener más información en la página web  www.maestrias.unach.mx/ofertas.php.

Bajo el eslogan “No compro, no vendo, sólo intercambio”; se desarrolló el Primer Festival del Trueque, organizado por alumnos de segundo y tercer semestre de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Este encuentro estudiantil de intercambio de productos se desarrolló en la explanada de este centro de estudios que se ubica en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde la comunidad estudiantil expuso desde un llavero, libros, ropa, discos, hasta una trompeta y lámparas de papel, con la única regla de que estuvieran en buen estado.

Música, poesía, performance y demás expresiones artísticas enmarcaron este intercambio, que surgió como una idea viable entre los alumnos de la materia de Corrientes Contemporáneas, que imparte el docente Luis Antonio Vázquez Henestrosa, quien encontró en el trueque una forma de obtener productos que se  necesitaban y que a otras personas ya no les eran útiles.

Con la participación de 73 alumnos se desarrolló el festival a partir de las nueve de la mañana, prolongándose con la misma energía hasta las 6 de la tarde cuando fue clausurado el evento.

En este marco, Valeria Sarilú Tomas Ebaduya, alumna del segundo semestre, comentó que además de realizar un intercambio, también es una idea que busca hacer conciencia en el aspecto del consumismo entre quienes participan “puesto que tenemos muchas cosas que no utilizamos y que mejor que poder intercambiarlas por algo que si nos sean de utilidad”, apuntó.

Asimismo, Denisse Díaz, del primer semestre, opinó que espacios como este sirven para que la comunidad universitaria se conozca y dialogue, lo que contribuye a una mejor convivencia entre quienes forman parte de la Facultad de Humanidades.

Cabe recordar que el trueque fue la primera forma de comercio entre los hombres al intercambiar productos mano a mano, lo que uno tenía y no necesitaba se cambiaba por lo que el otro poseía y no requería.

  • Al evento asisten 100 jóvenes de distintos Campus.
  • Inaugura rector Jaime Valls el acto.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la participación de 100 jóvenes  inscritos en distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda inauguró los trabajos del Tercer Encuentro de Estudiantes Indígenas que tiene como sede la Facultad de Ciencias Sociales.

En el acto, el rector Jaime Valls dio la bienvenida a los alumnos que principalmente provenían de las Facultades de Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería Civil, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria, los Centros Maya y Mezcalapa, así como de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena y del Centro de Educación Continua y a Distancia.

Acompañado del director de la Facultad anfitriona  del evento, Mauro Jorge Robledo Cossío, expuso que este encuentro donde participan activamente los jóvenes en su organización se llevará cabo durante dos días.

Indicó que en ese lapso se efectuarán una serie de ponencias magistrales impartidas por académicos del Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Sureste y de la Universidad Intercultural de Chiapas, entre otras instituciones.

En su mensaje a los presentes, manifestó que en esta jornada de dos días también se debatirán y llegarán acuerdos sobre el papel de los universitarios y profesionistas indígenas en el futuro de sus comunidades.

De igual forma manifestó que la Máxima Casa de Estudios reconoce y alienta la iniciativa de los estudiantes por organizar y generar espacios de encuentro, análisis y debate sobre temas  de interés educativo, social y cultural.

“Porque estamos convencidos que de estos sanos ejercicios del intelecto y de las relaciones civilizadas, saldrán propuestas y conclusiones que nos ayudarán a conocernos mejor, para convivir en armonía y en plenitud democrática”, subrayó.

De igual forma, en el marco de este evento, el rector Jaime Valls presentó el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas (PAEI-UNACH), el cual a nivel nacional es coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Al respecto dijo, que la cuarta convocatoria de este programa es un espacio que busca diseñar, gestionar e implementar actividades que contribuyan al ingreso, permanencia, egreso y titulación de los estudiantes indígenas del estado de Chiapas, generando acciones que impulsen la construcción de una cultura de respeto a la diversidad y equidad en la comunidad universitaria.

Sobre el tema, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas dijo que el PAEI se aplica en 24 instituciones públicas que se ubican en 18 entidades de la República, apoyando a 49 grupos étnicos.

En el evento donde estuvo presente la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez así como ponentes del Encuentro, detalló que entre los grupos étnicos beneficiados están el tzeltal, tsotsil, otomí, zapoteca, huasteco, purépecha y totonaca, entre otros.