San Cristóbal de las Casas.- Como parte de la vinculación con instituciones de educación superior y a fin de fortalecer los perfiles universitarios y contribuir en el desarrollo de la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en el Ciclo de Videoconferencias “Aprendiendo de los Pueblos Mágicos” organizado por la Universidad de Colima en coordinación con el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED).
Teniendo como sede la Facultad de Derecho Campus III de la Universidad y a través del Nodo Periférico SINED-UNACH, investigadores, escritores y profesionales describieron las oportunidades y misticismos que envuelven al municipio de San Cristóbal de las Casas, que cuenta con el título de Pueblo Mágico, entregado por la Secretaría de Turismo.
Enlazados por videoconferencias con las instalaciones de la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que se encuentra en Valle de Bravo, Estado de México, los ponentes destacaron las plazuelas, calles empedradas, las tradiciones, costumbres, gastronomía, la infraestructura hotelera y los textiles de este municipio colonial del estado de Chiapas.
Este Ciclo de Videoconferencias, con una duración de un año, tiene como objetivo resaltar el valor turístico de los Pueblos Mágicos, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda tópicos como la cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo, a la vez de preservar la riqueza histórica de cada lugar.
Asimismo, buscan reunir a los mejores conferencistas, expositores, escritores, investigadores, intelectuales y profesionales que aborden la temática de los Pueblos Mágicos, que con sus reflexiones sitúen en cada lugar el contexto cultural, artístico y antropológico, su importancia en el presente que vivimos y en el futuro de cada uno de ellos.
A esta videoconferencia acudieron el secretario de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Carlos de Jesús Zepeda Trujillo; el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos y la coordinadora General de Universidad Virtual, Susana Sosal Silva.
También participaron Fray Pablo Iribarren Pascal; la vicepresidenta del Comité de Pueblos Mágicos de San Cristóbal de las Casas, Mercedes Cerdio Sánchez y, el director del Museo de Historia de ese municipio y cronista de la ciudad, Miguel Ángel Muñoz Luna.
Las próximas videoconferencias se realizarán en los estados de Michoacán, Colima, Puebla, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México y Campeche.
Para contribuir a la formación continua y titulación de estudiantes universitarios y egresados, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, ofrece diferentes opciones de diplomados a través de la Coordinación de Educación Continua y Virtual.
Sobre el tema, la coordinadora de Educación Continua y Virtual de la Facultad, Gabriela Araujo Macías informó que se cuenta con los diplomados sobre Gestión del talento humano, Contabilidad financiera, Contribuciones, Planeación estratégica, Alta dirección y Tecnologías de información en los negocios.
Agregó que estos representan una opción de titulación para los estudiantes del noveno semestre de las Licenciaturas en Contaduría y Administración; así como para profesionistas egresados que no se han titulado.
Araujo Macías, expuso que los interesados pueden dirigirse a la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad, en Boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, teléfonos (01961) 615-04-40 y 615-06-70, extensión 120 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la página www.fca.unach.mx.
Comentó que estas opciones de titulación se encuentran contempladas en la legislación universitaria, por lo que quienes opten por estos diplomados como medio de titulación se les entregará una constancia de acreditación, con la cual una vez finalizados sus estudios pueden realizar sus trámites de titulación en la oficina correspondiente.
Puntualizó que gracias a su perfil, estos cursos buscan darle a los participantes las capacidades para aplicar principios, técnicas, procesos administrativos y bases jurídicas, fundamentados en valores éticos, profesionales y humanísticos, que les permitan facilitar e impulsar la gestión del talento humano en la integración de equipos de trabajo.
Finalmente, mencionó que estos diplomados comenzarán el próximo 18 de enero, teniendo actividad los días viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, durante cuatro o cinco meses, en los que se cubrirán hasta 150 horas de trabajo.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad estudiantil a participar en el VII Premio Santander a la Innovación Empresarial, convocatoria que promueve Grupo Financiero Santander.
La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, dio a conocer que en este premio colabora de manera conjunta el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Secretaría de Educación Pública.
Explicó que el objetivo es fomentar en los jóvenes universitarios una cultura emprendedora que promueva la generación y el desarrollo de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y valor agregado para el país, originadas en las universidades o centros de emprendimiento de México.
“Los tres primeros lugares recibirán la cantidad de 500 mil, 200 mil y 100 mil pesos, además tendrán la oportunidad de asistir a un Programa de Emprendedores en Babson College, una de las universidades más importantes del mundo en materia de emprendimiento”, destacó.
Añadió que de acuerdo con la convocatoria, podrán participar jóvenes emprendedores de las instituciones de educación superior mexicanas, así como aquellos que estén inscritos en cualquiera de las incubadoras del país, quienes deberán de presentar proyectos tal como se establece en la bases de participación.
Detalló que en este premio existen dos categorías para participar, en la primera se refiere a proyectos empresariales innovadores de cualquier disciplina que en el marco de una cultura emprendedora fortalezcan al sector productivo.
“La segunda a proyectos empresariales innovadores que surjan de la vinculación entre las instituciones de educación superior y el sector productivo, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población”, acotó.
Respecto a los requisitos, los miembros del equipo concursante deberán ser estudiantes que cursen cualquier año de licenciatura, ingeniería o carrera técnica superior en universidades mexicanas; egresados de cualquier licenciatura o carrera técnica superior universitaria que tengan máximo un año de haber terminado sus estudios a la fecha del cierre de la convocatoria.
Asimismo, podrán participar estudiantes que se encuentren cursando cualquier especialidad, maestría o doctorado en universidades mexicanas, y emprendedores que posean un proyecto individual o por equipo inscrito en cualquiera de las incubadoras del país.
El máximo de edad de los participantes es de 30 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria y de un máximo de seis integrantes por equipo para ambas categorías. Los interesados deberán consultar el sitio: http://www.premiosantander.com/2012, para mayor información.
El Premio Santander a la Innovación Empresarial se lanzó por primera vez en México en el año 2005 y al día de hoy se promueve en Argentina, Brasil, Chile, Reino Unido y Uruguay.
Puebla, Puebla.- A fin de incentivar y promover el intercambio de estudiantes, académicos y personal administrativo, además de desarrollar programas de doble y triple titulación, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, firmaron un convenio de colaboración tripartita.
Mediante este acuerdo se abren también las posibilidades de colaboración en la enseñanza, la investigación, aplicación y socialización del conocimiento entre las universidades, así como de apoyo mutuo para enfrentar con mayor capacidad los retos de la educación superior como lo es el de multiplicar las vías de un desarrollo más justo y equitativo para todos.
En el evento que se efectuó en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acompañado de sus homólogos de la BUAP y la UABJO, Enrique Agüera Ibáñez y Eduardo Martínez Helmes, declaró en entrevista que este convenio simboliza la suma de esfuerzos de las tres instituciones por avanzar de manera conjunta en el desarrollo de la educación superior de los respectivos estados, de la región y de México.
Mencionó que la UNACH ofrece a esta alianza la experiencia de 37 años de impulsar y avanzar en el desarrollo de capacidades académicas y organizativas, necesarias para el logro de la calidad de la educación superior y de sus procesos de planeación y gestión.
“Estos avances han sido valorados por la Secretaría de Educación Pública que nos ha distinguido con el Reconocimiento a la Excelencia Educativa en los dos últimos años”, recordó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Resaltó que la multiculturalidad de las poblaciones que representan las tres universidades, sus índices de desarrollo humano y la coincidencia de las visiones universitarias, las hermana e identifican para realizar juntos la tarea de una educación pública de calidad, pertinente y con un sentido profundo de inclusión con responsabilidad social.
Puntualizó que la UNACH ha puesto ha disposición de esta convenio, el Centro Mesoamericano en Física Teórica, sede México, Centroamérica y el Caribe del Centro Internacional de Física Teórica, organismo cúpula de la UNESCO con sede en Trieste, Italia, para impulsar el conocimiento de la ciencia matemática, la física, la energía y el medio ambiente.
Abundó que la Universidad Autónoma de Chiapas, por su ubicación geográfica, tiene una vocación internacional auténtica con los pueblos hermanos de Centroamérica y el Caribe, “los acuerdos vigentes de colaboración en materia tecnológica y de educación a distancia con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), es una clara evidencia de esa vocación solidaria de nuestra institución con los pueblos de América”.
En la conversación con la prensa, matizó que es de interés de la UNACH apoyarse en la experiencia de la BUAP en materia de gestión y construcción de espacios educativos, de internacionalización, de investigación en las prestigiadas áreas de procesos territoriales, la física y el desarrollo social.
Además de compartir con la UABJO, entre otras experiencias, sus avances en el desarrollo de la teoría social, de los estudios culturales, las ciencias de la educación y del derecho, de los proyectos de restauración del patrimonio y de inclusión social, áreas que le han impreso una identidad institucional, de añeja tradición académica.
México, D.F.- Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Contaduría de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo Costa, Campus IX de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Arriaga, obtuvieron el primer lugar del Tercer Certamen Nacional “Universitarios para el Desarrollo Agropecuario 2012”, organizado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Procuraduría Agraria (PA) y el Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE).
Al respecto, la coordinadora General de la Escuela de Ciencias Administrativas, Ligia Margarita Domínguez Castañón, informó que los alumnos compitieron con el proyecto de desarrollo agropecuario “Elaboración de Abono Orgánico a base de Lombriz Roja Californiana”.
Al asistir al acto, expresó a nombre del rector Jaime Valls Esponda, su felicitación a las alumnas Mónica Candelaria García, Martha Guadalupe Navarro Espinosa, Claudia Nayeli Velázquez López y Judith Velázquez López, por este galardón donde participaron dos mil 597 universitarios de 335 centros de educación superior.
Añadió que las concursantes presentaron este proyecto de inversión que puede ser aplicado en ejidos, comunidades o pequeña propiedad rural, dado que impulsa la organización y productividad con vínculos entre inversionistas públicos y privados.
Subrayó que durante el proceso de realización de este esquema de trabajo, las alumnas tuvieron reuniones de planeación, diseñaron los insumos para promover el proyecto con inversionistas y finalmente sostuvieron un acercamiento entre el posible inversionista y el núcleo agrario.
La funcionaria universitaria manifestó que el propósito de este concurso fue reconocer e incentivar la participación de los jóvenes universitarios en el desarrollo integral del medio rural a través de su servicio social y/o prácticas profesionales.
En la ceremonia de premiación, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Miguel Ángel Carreón Sánchez, dijo estar seguro de que el talento, la capacidad y la disposición de los jóvenes hacen la diferencia, y en este caso se traducen en proyectos y soluciones para el desarrollo del campo.
De igual forma, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, felicitó a los participantes, especialmente a las universitarias ganadoras de este concurso por su liderazgo y porque están revirtiendo la tendencia de que las mujeres no pueden defender sus derechos.
Por su parte, el procurador Agrario, Rosendo González Patiño, mencionó que con este certamen se da un paso más en el camino para otorgarles a los jóvenes universitarios la opción de coordinarse con los trabajadores de campo para el mejoramiento productivo del sector.
El segundo lugar de este evento correspondió para Karen Holguín, Karen Muela, Wendy Quiroz, Carmen Salazar y Norma Villalobos, del Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez, Chihuahua, con el proyecto de servicios “Museo Comunitario Guajoquilla en la Hacienda de Dolores”.
Mientras el tercer lugar fue para Denis Aparicio, María Fraga, Reina Reséndiz y Rosa Vázquez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con el proyecto de desarrollo turístico “Construcción del Centro Recreativo Balneario en la localidad de Canindo y Pedregal Aqua Imazul”.
La literatura, además de un arte, es una herramienta para la sobrevivencia, aseguró la directora de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosa Beltrán Álvarez, durante un encuentro con jóvenes estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, además de miembros de la sociedad.
La autora de más de siete obras literarias, es licenciada en Literatura Hispánica por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California, ha sido profesora en la Universidad de Los Ángeles, California y de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Durante su participación en Tuxtla Gutiérrez, la escritora que fue catedrática de la Universidad de Ramón Llull de Barcelona y de la Universidad de Colorado, señaló que “leer nos permite vivir aquello que no podremos vivir, dando paso a personajes que se quedan como parte de nosotros”.
En su charla que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, estuvo marcada por el humor y la sátira personal, recordó que su formación en las letras se dio desde pequeña con la convivencia familiar; “así aprendí inconscientemente a leer y sin duda también a escribir”.
Abundó que los escritores cuentan o recrean ocasiones, o experiencias personales de la forma que ellos deseen, “la literatura puede ser para llevar, pero no en el bolsillo, no en libros, sino en la mente, como recuerdos que nos permiten recrear la lectura una y otra vez, y hacerlos tan nuestros como nosotros mismos”.
En su conversación invitó a los alumnos y académicos hacer de la lectura un hábito, al tiempo que celebró los esfuerzos que realizan las instituciones para promover el conocimiento literario tal como sucede con la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
Rosa Beltrán Álvarez, quien fue subdirectora del suplemento La Jornada Semanal y miembro del Sistema Nacional de Creadores, es catedrática en el posgrado en Literatura Comparada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mazatán, Chiapas.- Con el fin de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la materia de Nutrición Animal, alumnos del quinto semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo Tropical de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron prácticas de campo en el Rancho “El Carmen 9”, de este municipio.
Al respecto, el investigador y docente de esta Facultad cuya sede se localiza en Huehuetán y responsable del grupo de estudiantes, Alejandro Ley De Coss, manifestó que las actividades que los jóvenes llevaron a cabo responde a los lineamientos establecidos en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Explicó que durante las prácticas, los alumnos aplicaron los conocimientos adquiridos en las aulas, al realizar actividades relacionadas con el manejo del sistema bovino de doble propósito, enfocado a la producción de carne y leche en la región.
De igual forma, evaluaron la cantidad y calidad de los nutrientes que consumen los animales con el pastoreo semi-intensivo de zacates y árboles forrajeros, los cuales cubren los requerimientos nutritivos para los animales en producción, y ayudan a reducir la producción de gases de efecto invernadero, principalmente metano.
Desde el contexto educativo, social y económico en el que los futuros profesionales ejercen su labor, dijo, surge la necesidad de que cuenten con los elementos que fortalezcan sus competencias para afrontar desde lo personal y profesional los retos que un mundo globalizado trae consigo.
De esta manera, la práctica de campo constituye una oportunidad para que el estudiante conozca las dinámicas de las diversas áreas en las cuales puede desempeñarse como profesional y reconozca las características de la vida laboral, señaló.
Respecto al sistema producción bovina de doble propósito, Ley De Coss indicó que constituye una alternativa viable para producir carne y leche, sin la necesidad de una gran infraestructura, basando la alimentación del ganado en el pastoreo.
Señaló que la ordeña se realiza de manera manual con el apoyo del becerro para facilitar el descenso de la leche, la cual tiene tres destinos: consumo como leche bronca, elaboración de derivados lácteos y procesamiento en empresas agroindustriales, mientras que la producción de carne se sustenta en la venta de becerros destetados y vacas de desecho.
Aclaró que la reproducción es uno de los principales aspectos que determina la producción de la ganadería y para que ésta sea productiva se deben buscar dos objetivos: que la vaca tenga un parto cada 12 meses y que por cada 100 animales se preñen más de 70 durante el año.
Por último, subrayó que estos objetivos se cumplen cuando la vaca queda preñada en los primeros dos o tres meses después del parto, ya que la gestación del ganado tiene una duración de nueve meses aproximadamente.
Pichucalco Chiapas.- Con la participación del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, encabezado por Juan Carlos Gómez Aranda, funcionarios estatales, presidentes municipales, legisladores locales y productores de la región, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Jaime Valls Esponda inauguró los trabajos del Foro de Educación para el Desarrollo Agropecuario.
En el acto que se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local, señaló que con este evento, donde serán escuchadas y analizadas todas las voces, se da seguimiento al convenio firmado con el Equipo de Transición del Gobernador Electo, con miras a que se integren al Plan de Gobierno 2012-2018, Chiapas Sustentable.
Acompañado del presidente Municipal, Ricardo Cruz Kerlegand, abundó que este foro se suma a los que se vienen realizando desde hace más de un año en distintos puntos del estado en diversas áreas, tocando en esta ocasión la temática del ganado bovino.
Al dirigirse a los presentes, resaltó que en apego a sus programas de vinculación y como una institución socialmente responsable, la Universidad creará un Centro Regional de Investigación Agropecuaria (CRIA), el cual trabajará para conciliar la conservación de la biodiversidad con la producción agropecuaria y el desarrollo de esta zona de Chiapas.
Luego de señalar que de manera conjunta con los productores de la región y autoridades locales se proyecta la instauración en el municipio de un Laboratorio de Análisis Clínicos en materia zoosanitaria, subrayó que para el segundo semestre del 2013 se abrirán las carreras de Agronegocios y Veterinaria en el Campus de este municipio.
Asimismo, el rector Valls Esponda ponderó los importantes avances que el estado ha tenido en esta materia en los últimos años durante la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero, además de atender los rezagos sociales y económicos de Chiapas.
Finalmente, invitó a los productores a fortalecer los lazos de vinculación y comunicación, "Este proyecto para la conformación del Plan de Gobierno 2012-2018, nos involucra a todos en tareas precisas, objetivos y compromisos que asumimos en beneficio de ustedes y del desarrollo de Chiapas".
Por su parte, el coordinador del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda expuso que la Universidad es una institución que está arraigada en todas las regiones de Chiapas, que tiene la sabia del conocimiento y concentra la inteligencia propositiva del estado.
"De ahí la idea del Gobernador Electo Manuel Velasco Coello de que firmáramos este convenio con la UNACH, creemos que esto le da seriedad, rumbo y orden, y va a salir un Plan de Gobierno que va a marcar directrices de los próximos años de Chiapas", puntualizó.
En tanto, el presidente de Pichucalco, Ricardo Cruz Kerlegand reconoció la pronta respuesta de la Universidad para atender a los ciudadanos y productores de la región, quienes con su presencia demuestran su interés en el desarrollo de sus municipios y de la educación.
De igual forma, el presidente de la Asociación Ganadera Local, Francisco Sarabia Suárez manifestó el compromiso del gremio de trabajar de manera conjunta con la Universidad y el próximo gobierno a fin de desarrollar proyectos que favorezcan el desarrollo de la entidad.
En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de Juárez y Ostuacán, Oscar Serra Cantoral y Avercio Hernández Torres, respectivamente, el diputado local, Miguel Arturo Ramírez López, el subsecretario de Gobierno de la Región VIII, Alan Enrique Asseburg Archila, productores de distintos municipios, directivos de la UNACH, así como alumnos de nivel medio superior de lugares vecinos.
Luego de analizar y revisar los 20 proyectos que participaron en el Concurso Urbano Arquitectónico "Parque Universitario UNACH 2012", el panel de académicos y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas determinó otorgar el primer lugar al equipo denominado "AyE", de la Facultad de Arquitectura, formado por estudiantes que cursan el quinto semestre de la licenciatura.
Al entregar los premios correspondientes a los integrantes del grupo conformado por Laura García Méndez, Citlali Vázquez Reyes, Roxana Aguilar Avendaño, Miguel de Jesús Roblero Cancino y Raúl Alberto Vilchis Domínguez, el rector Jaime Valls Esponda anunció que el proyecto ganador se hará realidad el próximo año en terrenos de la Colina Universitaria, en inmediaciones de la Facultad de Humanidades.
En el acto donde estuvo acompañado del director de la Facultad de Arquitectura, José Alberto Colmenares Guillén, y fue entregado un estímulo por la cantidad de 10 mil pesos al equipo ganador, el rector de la UNACH fue categórico al señalar que los alumnos serán los responsables de supervisar la obra.
Destacó que la creatividad del diseño y en general de todos los proyectos concursantes, se privilegió el respeto al medio ambiente, la propuesta para el uso de materiales de la región y el dotar de un estacionamiento que responda a las necesidades del lugar.
El rector Jaime Valls Esponda, indicó que estos concursos al igual que otros eventos que se desarrollan en la Universidad, buscan generar en los estudiantes la conciencia, cuidado y uso que deben tener las futuras construcciones, buscando siempre que estás sean congruentes con el medio ambiente.
Hizo un amplio reconocimiento a los alumnos que dedicaron parte de su tiempo para realizar el proyecto que una vez que se haya convertido en realidad será un legado para las próximas generaciones, además que será un espacio de encuentro para la comunidad universitaria al contar con un foro para diversas actividades.
Por su parte, lo miembros del equipo denominado "AyE" hicieron una amplia explicación de su proyecto, donde destacaron el respeto que en él se tiene de todas las áreas verdes que colindan y formarán parte del Parque Universitario, así como la utilidad del foro de actividades donde podrán encontrarse por igual alumnos de diferentes carreras.
Asimismo, remarcaron que este concurso abrió una oportunidad para la creatividad, dado que el proyecto estipula el mayor rendimiento a cada uno de los espacios que podrán ser utilizados por la comunidad universitaria en distintos horarios del día.
En el evento donde estuvieron presentes estudiantes de la Facultad de Arquitectura, también se entregaron premios a los equipos ganadores del segundo y tercer lugar JUN-ARQ y B-612, quienes recibieron un estímulo económico de siete mil y cinco mil pesos, respectivamente.
Ambos equipos estuvieron integrados por Antonio Alfaro Alfaro, Miguel Ángel Guzmán Gómez, Luis Roberto Montejo Díaz, Gilberto Martín Torres Gómez, Elena Sofía Ramírez Bonilla, Carlos Zebadúa Molina, Víctor Hugo Castañeda Rodríguez, Itzel Barradas Vargas y Andrea Burguete Soto Valle.
A fin de impulsar la participación de los productores del campo en la conformación del Plan de Gobierno 2012-2018, Chiapas Sustentable, la Universidad Autónoma de Chiapas realizará este lunes 12 de noviembre, en la ciudad de Pichucalco, el Foro de Educación para el Desarrollo Agropecuario.
Sobre el evento que corresponde a las actividades que dan seguimiento al convenio firmado con el Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, que encabeza Juan Carlos Gómez Aranda, el rector Jaime Valls Esponda destacó que en él se espera la participación de productores de la región e integrantes de la Asociación Ganadera Local.
Abundó que en el evento donde también están invitados autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales y asociaciones civiles, y de conformidad con la vocación natural de la región y el programa de actividades, el tema central será la Ganadería Bovina.
Valls Esponda indicó que en este Foro y para un mejor análisis del tema, se desarrollarán cuatro mesas de trabajo para que todos dialoguen en un esquema de participación democrática.
“Los tópicos a desarrollarse en estas mesas son: alimentación y nutrición del ganado bovino, reproducción y mejoramiento genético, comercialización e industrialización y sanidad e inocuidad alimentaria”, puntualizó.
Finalmente el rector Jaime Valls convocó a la comunidad universitaria a participar en el Foro de Consulta Virtual que se encuentra abierto en la dirección electrónica www.unach.mx/foro_chiapas, donde se recibirán las propuestas que habrán de integrar el Plan de Gobierno 2012-2018, Chiapas Sustentable.