En seguimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas será sede del encuentro de investigadores del España, Colombia y del país, quienes presentarán 265 ponencias de los trabajos que actualmente llevan a cabo.
En este sentido, el director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo dijo que el evento a realizarse los días 29 y 30 de noviembre denominado Quinto Congreso de Investigación UNACH 2012 permitirá reunir a investigadores de estados como Tabasco, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Baja California y Chiapas, además de integrantes de las Universidades de Boyacá, Colombia y Salamanca España.
Abundó que en este Congreso, los investigadores unachenses presentarán a la sociedad los avances de cada uno de sus trabajos en materia de innovación, así como las contribuciones tecnológicas y humanísticas que los mismos generan en favor del desarrollo y el conocimiento.
“Es importante mencionar que los proyectos que los universitarios llevan a cabo han contado con el apoyo del Sistema Institucional de Investigadores UNACH, Fundación Produce, PROMEP, Fondos Sectoriales del CONACYT, así como los fondos mixtos de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno de Chiapas, entre otras”, puntualizó.
Dijo que como parte de este Congreso se presentará una serie de ponencias entre las que se encuentran las que serán dictadas por Carlo Navarrete Cáceres, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, el escultor Enrique Carbajal “Sebastián”, Hugo Alberto Barrera Saldaña de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el director General del Instituto de Ciencias y Tecnología del Distrito Federal, Julio Mendoza Álvarez.
De igual forma se contará como panelista del director de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Alejandro Palma Castro, el integrante del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, Isaac Pilatowsky y Miguel Ángel Meléndez Lira, del CINVESTAV-IPN, entre otras personalidades.
Pichucalco, Chiapas.- Con la finalidad de proporcionar a los hombres y mujeres del campo información que les permita tomar decisiones para la mejora de las condiciones productivas en la explotación ganadera de la región norte del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha este lunes el Ciclo de Conferencias en Ganadería Tropical, en este municipio.
Al respecto, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamazaki Maza, informó que este evento se realiza en colaboración con la Asociación Ganadera Local y cuenta con la participación de expertos de distintas instituciones.
“Para estas conferencias contamos con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Fundación PRODUCE del estado de Michoacán, el laboratorio internacional Schering Plough, además de académicos e investigadores de la UNACH”, acotó.
Definió que entre los temas a tratar por dos días consecutivos se encuentran el mejoramiento genético, el manejo reproductivo del hato, sanidad, manejo de la ordeña, leche orgánica, entre otros que serán expuestos ante los interesados en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local.
El directivo universitario comentó también que el ciclo de conferencias está dirigido a productores ganaderos, investigadores, profesionistas, estudiantes y la sociedad en general interesados en el tema, quienes han mostrado su beneplácito por la concurrencia a este acto.
Este encuentro ganadero, se suma a los diferentes foros que la Máxima Casa de Estudios del estado realiza en las distintas regiones donde tiene presencia, cumpliendo así con lo establecido en el Proyecto Académico 2010 – 2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, impulsado por el rector Jaime Valls Esponda.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La cobertura universitaria en todo el país pasó del 24 al 35 por ciento durante los últimos 6 años, afirmó el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa al inaugurar las instalaciones de Ciudad Universitaria en la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en la capital del estado.
Tras develar la placa que conmemora este acto, acompañado del gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, del secretario de Educación Pública José Ángel Córdova Villalobos y del rector Jaime Valls Esponda, expuso que este nuevo espacio permitirá formar capital humano altamente capacitado.
Asimismo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa destacó el hecho de que las nuevas instalaciones de la UNACH cuenten con áreas dedicadas al deporte, dado que contribuirán a prevenir enfermedades que se generan en distintas etapas del ser humano.
“De la UNACH quiero reconocerle la calidad de sus programas académicos, que bueno por Chiapas y su gente, de cara al futuro no tengo duda que todos los jóvenes universitarios y académicos e investigadores de la UNACH hará su mayor y mejor esfuerzo para dejar huella en el desarrollo de este querido estado”, subrayó.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero recordó que a lo largo de estos 6 años se ha superado los números de la educación superior con que recibió al estado.
“Al inicio de esta administración, solamente se impartía educación superior en 11 municipios del estado con 12 campus universitarios, con este esfuerzo conjunto del gobierno de la República, del estado y por supuesto de las universidades, se han logrado construir campus universitarios en 34 municipios con 41 sedes universitarias”, precisó.
En tanto, el rector Jaime Valls Esponda indicó que la UNACH es un claro referente en el avance de la calidad educativa en el país, dado que durante tres años consecutivos ha obtenido el reconocimiento a la excelencia académica, que otorga la SEP.
Al referirse a las instalaciones de Ciudad Universitaria dijo que con esta magna obra, se ofrecen servicios de excelencia y calidad educativa, en un espacio digno, a los alumnos y académicos del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas; el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica.
Finalmente describió que esta obra, cuyo monto de inversión supera los 100 millones de pesos cuenta con cuatro modernos edificios con aulas, biblioteca, centros de cómputo, aula magna y de conferencias, cubículos para docentes, áreas administrativas, sanitarios, así como modernas instalaciones deportivas, entre otros beneficios.
La Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Fundación Doctor Manuel Velasco Suárez para la Salud y Educación A.C., invitan a participar en el Curso de Bioética para la Salud y Educación, a realizarse del 28 al 30 de noviembre en la Facultad de Medicina Humana.
Sobre el evento donde también participan la Fundación Mujeres Vamos Contigo, A.C., el Instituto de Salud del Estado y la Academia Nacional Mexicana de Bioética Capítulo Chiapas, el secretario Académico de la Facultad de Medicina Humana, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que el propósito del curso es reflexionar a través del análisis de los actos humanos.
“Se pretende forjar una cultura bioética para la protección y uso racional de los recursos naturales, manejo virtuoso de la vida, de la salud y una educación que pondere y eleve la calidad ciudadana”, subrayó.
Luego de señalar que el curso surge de los ideales del Doctor Manuel Velasco Suárez, Ruiz Hernández dijo que la bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
Señaló que el curso estará a cargo del director de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, Adrián Pérez Vargas; el Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Medico en el estado, Andrés Gallardo Ocaña; el director Ejecutivo de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, docentes e investigadores de la facultad anfitriona, entre otras personalidades.
Finalmente, recordó que al cierre de este curso se realizará la ceremonia del 11 Aniversario Luctuoso del Doctor Manuel Velasco Suárez, pionero de la Bioética en México y Latinoamérica, y fundador de esta Casa de Estudios, que hoy encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
Como parte de las políticas de internacionalización y de responsabilidad social impulsadas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) estableció vínculos de trabajo con la Embajada de los Estados Unidos en México, a través de la Universidad Virtual.
De esta manera, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas forma parte del Microscholarship Access Program, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el cual proporciona conocimientos básicos del idioma inglés a estudiantes de todo el mundo de escasos recursos, entre los 14 y los 18 años de edad, por medio de clases extracurriculares y sesiones intensivas en el verano.
Fue así como en el 2012, 150 estudiantes originarios de diversos puntos del estado se integraron al programa y son atendidos por la Universidad en distintas sedes, razón por la cual cada uno de ellos fue dotado de equipo de alta tecnología para mejorar su aprovechamiento escolar, por parte del Gobierno Norteamericano.
En el evento que se desarrolló en la Sala de Consejo de la UNACH, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que mediante este programa los menores aprenden además lo relativo a la cultura estadounidense y adquieren la posibilidad de formar parte de programas de intercambios y estudios en el vecino país del norte.
Acompañado del director Regional de Programas de Inglés para México y Centroamérica del Departamento de Estado Norteamericano, Michael E. Rudder, recordó que en el marco del convenio de colaboración un grupo de 18 docentes de la Escuela de Lenguas Tuxtla cursó el taller denominado ““Shaping the Way We Teach English”, por lo cual se otorgó diplomas de participación expedidas por el gobierno estadounidense.
En su intervención y ante la titular de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Josefa López Ruiz de Laddaga, Michel E. Rudder reconoció el éxito del programa y agradeció a la UNACH por la aceptación y promover estas oportunidades que benefician a los estudiantes chiapanecos.
Desde su inicio en 2004, aproximadamente 70 mil alumnos en más de 85 países han participado en el Programa Access, en el estado de Chiapas empezó en el 2009 en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, contando actualmente con 50 egresados.
En México, el Programa Access inició en 2004, actualmente hay 740 alumnos en nueve entidades como Oaxaca, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco, Distrito Federal y Chiapas.
Dentro de los compromisos adquiridos por la UNACH para ser operario de Access, se encuentra el brindar el espacio físico para las sesiones de clases y un laboratorio de cómputo; mientras que el Departamento de Estado de los Estados Unidos solventa el pago de salarios de dos docentes, recién egresados de la Universidad, además de una beca económica para transportación, libros y materiales a los estudiantes participantes en el proyecto.
Asistieron a este evento la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, los integrantes de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez y Gerardo Chávez Moguel, así como representantes del Gobierno del Estado.
“La calidad en toda la actividad humana es un esfuerzo permanente, continuo y en el ámbito de la educación es un imperativo ético, cada programa educativo que se oferta es una apuesta por el futuro”, señaló la secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Marcela Iturbe Vargas, durante la develación de las placas alusivas a la acreditación nacional de la Facultad de Arquitectura.
Ante la comunidad universitaria, indicó que el trabajo realizado para el aseguramiento de la calidad en todos los niveles de esta institución educativa se refleja en la consecución de los objetivos planteados en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Lograr esta meta, dijo, en su segundo ciclo que entrega la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH), integrante del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), así como la obtención del Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), permitirán a docentes y alumnos competir de mejor manera a nivel nacional e internacional.
“En todos los países existen organismos como CIEES y COPAES, por lo que estos reconocimientos abren un panorama más amplio para docentes y alumnos en aspectos como fortalecimiento de redes interinstitucionales, movilidad estudiantil, doble titulación y especialmente en el aspecto profesional”, acotó.
A su vez, el vocal Ejecutivo del Comité de Arquitectura de la ANPADEH, Héctor Schwabe Mayagoitia, manifestó que esta segunda acreditación que comprende del año 2012 al 2017, “es resultado de un arduo trabajo realizado por académicos, administrativos y alumnos, por lo que deben sentirse orgullosos de haber alcanzado este objetivo”.
En tanto, el director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, José Alberto Colmenares Guillén, expuso que el proceso para alcanzar este propósito tuvo como característica principal el compromiso irrestricto de todos los que forman parte de la comunidad universitaria, "en la conciencia de que no hay problema insuperable para una Casa de Estudios que es nuestra vida y razón de ser".
Los CIEES son nueve cuerpos colegiados integrados por pares académicos del más alto nivel de las instituciones de educación superior de todo el país surgidos por iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el año de 1990.
Estos cuerpos académicos tienen como misión fundamental evaluar las funciones y programas educativos que se imparten en las instituciones que lo solicitan y formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento, incluyéndose en ellos el correspondiente al área de arquitectura, diseño y urbanismo.
El COPAES, es la única instancia validada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a favor de las organizaciones cuyo fin sea acreditar programas de educación superior, profesional asociado y técnico superior universitario, previa valoración de sus capacidades técnicas, operativas y estructurales.
{gallery}obras{/gallery}
En un acto de demostración de talento, capacidad y visión empresarial, decenas de jóvenes integrados en grupos de trabajo presentaron diversos proyectos durante la XXXIII Feria de Jóvenes Emprendedores que se realizó en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.
Durante el evento, donde se instalaron 20 stands, los alumnos de las Licenciaturas en Administración, Contaduría, Gestión Turística y Sistemas Computacionales, expusieron productos y servicios que podrían implementar de forma inmediata para generar fuentes de empleo y una importante derrama económica.
Al lugar acudió el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, quien recorrió cada uno de los stands, donde los jóvenes explicaron sus proyectos relacionados con la prestación de servicios u otros vinculados con la gastronomía regional, la estética y el cuidado del hogar, entre otros.
A su paso por estos espacios, el rector Valls Esponda exhortó a los jóvenes a continuar con la cultura del emprendimiento y desarrollar proyectos viables para generar productos que incluso puedan ser comercializables en la Tienda UNACH que se ubica a un costado de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.
“La Tienda UNACH está abierta para todos los estudiantes, tal como ya ocurre con los jóvenes de Arriaga, Villaflores y Catazajá, quienes ya venden sus productos hechos a base de frutas o lácteos, razón por la cual ya se efectúan las gestiones para abrir en un futuro cercano espacios similares en Tapachula y San Cristóbal de las Casas”, puntualizó.
Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Rafael Franco Gurría, mencionó que esta edición de la Feria demuestra el trabajo y esfuerzo de decenas de jóvenes por llevar a cabo y hacer realidad una idea, con innovación.
Agregó que es vocación de la Universidad formar profesionistas con conocimientos sólidos y transversales, a la vez de promover la cultura emprendedora, dado que cada día se hace patente la interdependencia que existe entre la institución y la sociedad.
“Los estudiantes están preparados para enfrentar riesgos locales y globales, y es aquí donde el emprendimiento toma fuerza, debemos ser proactivos, profesionales sólidos, motivar y desarrollar el talento, generar proyectos para lograr una plataforma comercial”, finalizó diciendo.
Villaflores, Chiapas.- A fin de seguir integrando las ideas y propuestas de los hombres y mujeres del campo al Plan de Gobierno 2012-2018, la Universidad Autónoma de Chiapas organizó el Foro de Educación para el Desarrollo Agropecuario, que tuvo como sede la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Durante el evento donde estuvo acompañado por el coordinador del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda, el rector Jaime Valls Esponda destacó la presencia en este foro de productores de la frailesca, autoridades locales y estatales.
Al dirigirse a los presentes, el rector de la UNACH dijo que en este foro, que se suma al que se celebró recientemente en Pichucalco, se realizan cuatro mesas de trabajo donde se abordan los temas relacionados con Ganadería, Cultivos básico y oleaginosas -maíz, frijol y cacahuate-, Agroecosistemas del café y otros cultivos como tomate y sorgo.
Ante los presidentes Municipales de Villaflores y Villacorzo, Jorge Torres Grajales y Javier Moreno López, expuso que el aporte de quienes se dedican al cuidado y rendimiento de la tierra, y de quienes explotan la ganadería, se podrán obtener diagnósticos y estrategias que serán tomadas en cuenta para el Plan de Gobierno “Chiapas Sustentable”.
Tras señalar que el evento da seguimiento al convenio firmado con el Equipo de Transición del Gobernador Electo, añadió que estos encuentros con los diversos sectores han evidenciado un espíritu de unidad que permea en la sociedad chiapaneca, con serias expectativas de desarrollo y progreso.
Por su parte, el coordinador del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que en este y otros foros que organiza la Universidad en el estado, se recogerán las ideas, sentimientos y propuestas que formarán parte de la carta de navegación para los próximos seis años en Chiapas y que será el Plan de Gobierno 2012-2018.
Destacó que la presencia de las autoridades, productores de la región y la Universidad, habla del trabajo conjunto que están desarrollando por la grandeza de esta zona de la entidad, “con su liderazgo, la UNACH se consolida como un centro constructor de profesionistas y jóvenes comprometidos con Chiapas y con todos los sectores productivos”.
Agregó que con reuniones como ésta a cargo de la Máxima Casa de Estudios, se demuestra también que no solo construye profesionistas útiles, dado que se consolida como un centro que alberga a la inteligencia propositiva de Chiapas.
“Por eso lo que aquí se va decir vamos a recogerlo con mucho interés, y seguiremos en los próximos días reuniéndonos con el rector Jaime Valls Esponda, y con productores de otras regiones de Chiapas”, concluyó diciendo.
A su vez, el presidente municipal de Villaflores, Jorge Torres Grajales, manifestó que en este foro se deja precedente del interés de las organizaciones y de las autoridades de sumar esfuerzos, ideas y proyectos en favor de la conformación del próximo Plan de Gobierno.
En el evento también estuvieron presentes Ovidio Cortazar Ramos, integrante del Equipo de Transición del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello; la subsecretaria de Gobierno Región Frailesca, Flor del Rosario Cruz Magdaleno; el coordinador General del Foro, Alberto Yamasaki Maza y el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Jaime Llaven Martínez.