Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Continúan las actividades de la Muestra del libro Chiapas-Centroamérica 2012.
  • Realizan Ceremonia Maya en la UNACH.

El periodista chiapaneco Víctor Cruz Roque presentó ante la comunidad universitaria y miembros de la sociedad civil, el libro “Didáctica de la palabra”, una edición dedicada al aprendizaje y dominio de la oratoria, en un acto que se desarrolló en la sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el evento que forma parte de la Muestra de Libro Chiapas-Centroamérica 2012, donde más de 60 publicaciones son presentadas durante cinco días, y ante la presencia del rector Jaime Valls Esponda, el autor se pronunció a favor de que la oratoria pueda ser incluida como una materia a cursar  en el nivel básico y medio superior del Sistema Educativo Nacional.

Acompañado de los escritores y académicos chiapanecos Mario Nandayapa y Alexander Domínguez, expuso que quienes practican y conocen la oratoria pueden acceder a uno de los pilares del conocimiento y mejorar su capacidad de expresarse.

Remarcó que este libro busca promover entre los niños y jóvenes la práctica correcta y uso de las expresiones, a la vez de inculcar en ellos con las bases necesarias, la práctica de la palabra para vencer los temores que para muchos significa hablar ante un público diverso.

Previo a este evento, el rector Jaime Valls Esponda atestiguó la ceremonia Maya que el Colectivo NO´J realizó a través de los guías espirituales Carlos Escalante Villagrán y Otoniel Ezequiel Yax Aguilar, quienes son originarios de Quetzaltenango, Guatemala.

Al hablar del ritual que se desarrolló en uno de los accesos de este magno evento, Carlos Escalante Villagrán explicó que lo importante de la ceremonia es el fuego, “porque nos conecta con el universo, los descubrimientos que hace la humanidad, en especial con Mesoamérica”.

Abundó que en esta ceremonia se invoca a toda la fuerza científica del mundo y representa además una forma de mostrar la gratitud que se tiene con el planeta, lo que se suma al cuidado de la naturaleza que todos los seres humanos debemos tener.

Luego de señalar que esta actividad se ha celebrado en Universidades de Estados Unidos y Guatemala, reseñó que uno de los elementos básicos de esta celebración es conocer la cosmovisión, que significa como ver, entender y pensar la vida para sentirse feliz, y como identificar los recursos que se necesitan para desarrollar la vida.

Por otra parte,  el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera informó que en el marco de este evento internacional, hoy miércoles se presentará el libro Gota de sol, mientras que los días jueves y viernes tocará el turno a las ediciones: 12 Poetas Chiapanecos e Ilustradores de Chiapas, respectivamente

Para propiciar un mayor vínculo entre las redes de investigación y académicos, así como convertirse en un punto de referencia para compartir la información que se genera en los campos de la innovación y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la Universidad Autónoma de Chiapas presentó en el marco de la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, la revista digital Espacio I+D, Innovación más Desarrollo.

Ante docentes, alumnos y directivos universitarios, el rector Jaime Valls Esponda expresó que esta publicación cumple con el Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", de socializar el conocimiento y hacer llegar a toda la sociedad las investigaciones que se generan en esta institución educativa y que son de beneficio para el estado y el país.

Comentó que este proyecto al cual se puede acceder a través de la dirección electrónica www.espacioimasd.unach.mx, pretende alcanzar los números de registros necesarios para formar parte de los catálogos internacionales que existen en la materia, a fin de obtener los niveles de excelencia editorial que legitimen globalmente los conocimientos que en él se exponen.

Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, presentó las distintas opciones con que cuenta esta revista que se encuentra dividida en tres bloques; el primero, compuesto por los documentos de soporte editorial, el segundo por artículos académicos y de investigación,

"Finalmente, una sección más está integrada por los recursos multimedia, los cuales nos permiten volver los contenidos más accesibles, nos dan la oportunidad de conocer su punto de vista de una forma más íntima, revelando algunas de las formas más funcionales para realizar la actividad de investigación, hasta el uso de foros para retroalimentar la información y la descarga de contenidos", apuntó.

En este marco, explicó que una serie de anexos académicos acompañan la publicación en la que encontrarán reseñas, recomendaciones bibliográficas y colaboraciones de académicos en un tono coloquial, que permiten al lector acercar las novedades editoriales en México y el mundo.

La revista digital Espacio i+D. Innovación más Desarrollo, es la primera publicación digital de la Universidad Autónoma de Chiapas; órgano que viene a sumarse a cinco publicaciones periódicas institucionales que actualmente existen en la Universidad, además de las propias de cada Facultad, Escuela o Centro.

Por orden de aparición, estas publicaciones son las siguientes: La Gaceta Universitaria y Revista de la UNACH que surgieron en el año de 1975, la revista cultural Boca de Polen en 1994, el periódico Universo en 1996 y la revista Quehacer Científico en Chiapas, que surgió en 1998.

Los interesados en participar o colaborar con esta publicación dirigirse a la página electrónica www.espacioimasd.unach.mx, donde podrán visitar los apartados donde se dan a conocer los lineamientos y políticas establecidas por el Comité Editorial para la incorporación de materiales a esta revista.

  • Inauguran el evento el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo y el rector Jaime Valls Esponda
  • La Muestra está abierta a todo el público durante una semana

Con la presencia de cientos de estudiantes, empresarios, servidores públicos estatales, autoridades universitarias y sociedad en general, dio inicio la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante los presentes que se congregaron en la explanada de la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa", el rector Jaime Valls Esponda expresó que en este primer encuentro participan 32 invitados, entre ellos, casas editoriales, universidades, asociaciones e instituciones dedicadas a las manifestaciones artísticas y culturales, de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México.

Acompañado del secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, quien asistió con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, indicó que a partir de este lunes al viernes 9 de noviembre se efectuarán presentaciones de libros, conferencias, talleres, mesas redondas y exposiciones, que se han programado con motivo de esta ocasión.

Expresó que para la UNACH será una semana muy especial, "porque estamos inaugurando un proyecto que se ha concretado gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado y la colaboración de personas e instituciones entusiastas, convencidas de la importancia que significa reunirnos en un ambiente festivo en donde la principal invitada es la inteligencia, que plasmada en las letras que conforman los libros, ilumina el sendero de nuestra propia existencia".

En el acto inaugural, el rector Valls Esponda dijo también que esta Muestra permite compartir y recrear la cultura común que nos identifica y nos une con países vecinos de Centroamérica, que además acerca y fraterniza a generaciones que comparten un pasado glorioso y plantean el derecho de un futuro en plenitud.

Minutos antes de realizar un recorrido por la stands de la Muestra del Libro y la Expo Gastronómica, así como de disfrutar del concierto de música de la Marimba Infantil de Copainalá, subrayó que el impulso de la lectura es importante en el contexto de la labor educativa que lleva a cabo la Universidad, porque asegura una formación más sólida a las nuevas generaciones.

Por su parte, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo reconoció el desempeño de la Universidad Autónoma de Chiapas para la difusión de la cultura y de otros ámbitos como la investigación de todos los saberes que Chiapas requiere.

Sobre el evento, Aguilar Gordillo externó que esta Muestra permite darle continuidad al hermanamiento con los países vecinos de Centroamérica, con quienes se comparte una ruta cultural, de saberes y preocupaciones, además que el libro contribuye a la divulgación del conocimiento.

A su vez, el investigador y arqueólogo norteamericano, Thomas A. Lee Whiting, quien dictó la conferencia "Izapa, la antigua capital del Soconusco", puntualizó que esfuerzos como este en materia cultural, son de gran trascendencia, puesto que Chiapas es parte esencial de Mesoamérica y desde siempre ha sido paso obligado para los pueblos, que además del territorio, comparten la cultura, las artesanías, la vestimenta e incluso la gastronomía.

  • Abierta a todo público del 5 al 9 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez
  • Para obtener más información consultar la página www.unach.mx

A partir de este lunes y como parte de la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, la Universidad Autónoma de Chiapas será sede de una expo gastronómica que ofrecerá lo más representativo de la comida de las diferentes regiones de la entidad, la cual estará abierta a todo público en la Explanada de la Biblioteca Central Universitaria, en tanto que en el Parque Hundido se llevarán a cabo obras de teatro y presentaciones de grupos musicales.

En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda, declaró que del 5 al 9 de noviembre, los visitantes podrán degustar de los platillos típicos de las zonas Zoque, Soconusco, Fronteriza, Altos, Metropolitana y Frailesca, además de otros preparados por cocineras tradicionales.

En estos eventos que se realizarán a la par de la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica y que se llevarán a cabo en coordinación con el CONECULTA del Gobierno del Estado, se presentarán proyectos innovadores de estudiantes de la Universidad y otras recreaciones alusivas a la gastronomía.

El rector de la UNACH explicó que este lunes 5 de noviembre se contará con la presencia de los municipios de Copainalá y Tecpatán; el martes 6 de noviembre estarán presentes Tapachula y Tuxtla Chico; el miércoles 7 corresponde a Comitán y San Cristóbal de las Casas; el jueves 8, Chiapa de Corzo y el viernes 9 de noviembre cerrará esta muestra el municipio de Villaflores.

Dijo que en el marco de esta exposición gastronómica, se presentarán durante los cinco días, documentales y libros alusivos a la riqueza culinaria del país, por lo que reiteró la invitación a todo el público para que la visite, el cual podrá obtener más información en www.unach.mx.

Informó también que en el Parque Hundido, que se ubica en el acceso principal al Campus I de la Universidad, este lunes se presentará al Grupo de Teatro del Azoro, originario de El Salvador, la Marimba Infantil de Copainalá, el Ballet Folklórico de la UNACH y se desarrollará la etapa final del concurso de canto universitario.

Por último, el rector Jaime Valls Esponda adelantó que en los días siguientes se contará con la participación del Grupo Marimbanda, Born to Dance -espectáculo de música de salsa y hip hop-, el Ballet Aloha -bailes polinesios-, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, la Marimba Poli de Tuxtla y diversas obras de teatro, entre otras actividades.

  • Estará abierta a todo público del 5 al 9 de noviembre
  • Organizan la UNACH y el CONECULTA Chiapas

Este lunes a partir de las 10 horas, darán inicio las actividades de la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, en la explanada y salas de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

El evento organizado conjuntamente con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) Chiapas, comenzará con la conferencia “Izapa, la antigua capital del Soconusco”, que dictará Thomas A. Lee Whiting, en la Sala de Consejo Universitario.

El investigador y arqueólogo norteamericano ha publicado entre otros libros “Los artefactos de Chiapa de Corzo, Chiapas, México”, “Los Códices Mayas” y “El Ámbar de Chiapas: Historia, ciencia y estética”, además de haber realizado otros estudios sobre transporte acuático de los zoques en el río Grijalva, técnicas de minería del ámbar y la memoria indígena Izapa-Zoque.

A las 12 horas, se presentará el libro “La sociedad maya bajo el dominio colonial”, de Nancy Farris, a cargo de Dolores Palomo Infante, directora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social Sureste y del académico Juan Blasco, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH. Esta obra fue editada originalmente en inglés y ahora por vez primera en español.

De acuerdo con el programa, a las 13:00 horas, se presentará la primera publicación digital Espacio I+D “Innovación más Desarrollo”, a cargo de la Universidad Virtual de la UNACH, en la que participan investigadores de la Máxima Casa de Estudios, respaldados por un Comité Editorial, integrado por académicos de la institución.

A las 17:00 horas, en la Sala de Consejo, se llevará a cabo la Mesa Redonda “Es posible hablar de literatura indígena”, con representantes de las etnias huichol, zoque, tsotsil y tzeltal, e investigadores del Centro Universitario de Estudios del Norte de Jalisco de la Universidad de Guadalajara.

Mientras que a las 18:00 horas se presentará el libro “El arte del tiempo maya”, texto que fue coordinado por Mario Humberto Ruz y cuyo contenido será abordado por Ramón González Ponciano, integrante del Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, del Instituto de Investigaciones  Antropológicas de la UNAM.

En este escenario concluirán las actividades correspondientes al día lunes con la presentación de la obra bibliográfica denominada “El azar y la eternidad en la obra de Rodolfo Disner”, editada por la UNACH y realizada por investigadores de esta Casa de Estudios, quienes abordan la trayectoria del artista chiapaneco que ha trascendido fronteras durante décadas.

En tanto, en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Central Universitaria, se llevará a cabo a las 11 horas la presentación de la revista “Canto sin frontera 1 y 2”, a cargo del Grupo Literario Décima Musa, conformado por María Eugenia de la Cruz, Yolanda Molina, Clara del Carmen Guillén, Dámaris Disner, Socorro Caranco y Socorro Trejo Sirvent.

Posteriormente, en la misma sala, se realizará la presentación de los libros escritos por investigadores unachenses, “Aprendizaje organizacional, en busca del conocimiento reflexivo” y “Formación y trayectorias académicas”, de Manuel de Jesús Moguel Liévano y Carlos Rincón Ramírez, respectivamente.

A las 18:00 horas, se presentará el libro “Chiapas en la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana”, obra que será comentada por Fernán Pavía Farrera, Alejandro Sánchez Flores y Sofía Mireles Gavito. Participará en este evento la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C.

Para cerrar las actividades en la Sala Audiovisual, se presentará la bibliografía “Al son de la marimba: Chiapas en el cine”, de Gustavo García y editado con el apoyo del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, evento donde estará presente el autor.

A las 11 horas, en la Sala Carlos Fuentes, localizada en la planta baja de la Biblioteca Central Universitaria, será sede de la presentación del libro infantil “Gota de sol, dibujos y poemas de niños y niñas”, de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH.
Las actividades correspondientes al día lunes culminan con la presentación de los libros “Nueva tendencias en la enseñanza de lenguas” y “Cómo investigar en Ciencias Sociales y Humanidades”, editados por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas.

  • Será el Auditorio Los Constituyentes donde se desarrolle el evento durante tres días

El próximo miércoles 7 de noviembre dará comienzo en Tuxtla Gutiérrez, el 1er. Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, que organizan la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, donde expertos de los Estados Unidos abordarán temas relacionados con la aplicación de elementos virtuales para la creación de una realidad.

Este evento que se desarrollará durante tres días en el Auditorio Los Constituyentes de la UNACH, iniciará con la participación del director Adjunto del Instituto de Entrenamiento y Simulación de la Universidad Central de Florida, Brian Goldiez, quien dictará la conferencia “Realidad aumentada”, en la que explicará cómo convertir el mundo real al entorno digital e interactivo.

El ponente norteamericano es ingeniero aeroespacial por la Universidad de Kansas, tiene una Maestría en Ingeniería Computacional y un Doctorado en Modelación y Simulación, ambos por la Universidad Central de Florida.

En la actualidad, es subdirector del Instituto para la Simulación y Entrenamiento de la Universidad Central de Florida (IST), donde está a cargo de facilitar iniciativas para investigaciones multidisciplinarias.

En el sector gubernamental, laboró en la División de Sistemas de Entrenamiento (NAVAIR Orlando) y con el PEO-STRI/STTC del Ejército, en el área de simulación de vuelos y pruebas, desarrollando software y modelos matemáticos, así como diseños avanzados de ingeniería.

De acuerdo con el programa de este Congreso, el jueves 8 de noviembre corresponde al director de Artes Digitales y Programas de Ciencias de la Universidad de Florida, Paul Fishwick, abordar el tema “Hipermodelado: Conexión de los modelos de la realidad”.

Fishwick, es Profesor Distinguido "Florida Blue Key" de Ciencias de la Computación, Información e Ingeniería (CISE), y su área de enseñanza e investigación es el modelado y simulación, con énfasis específico en modelos de representación.

Paul Fishwick, ha impartido 15 conferencias magistrales internacionales, es miembro de la Sociedad de Simulación Computacional (SCS), y ha sido auditor durante 15 años de los estándares informáticos de Florida Commission for Hurricane Loss Projection Methodology, del estado de Florida.

Actualmente ocupa el cargo de presidente del Grupo de Interés Especial en la Simulación y Modelado (ACM SIGSIM) y es autor de los libros “Aesthetic Computing”, editado en 2006 y “CRC Handbook of Dynamic System Modeling”, en 2007.

  • Exhorta a estudiantes a generar ideas e innovar para lograr organizaciones exitosas

El investigador de la Universidad de Chile, Alejandro Schnarch Kirberg invitó a los estudiantes a generar ideas innovadoras, de acuerdo a situaciones concretas para lograr organizaciones exitosas, tal como ya ocurre en distintas partes de México y el mundo.

En su encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde disertó la conferencia “Marketing Creativo e Innovador: Clave del éxito en la MIPYMES”, expuso que es necesario que las ideas o propuestas respondan a una realidad actual que puedan ser aplicadas de forma inmediata o conforme a tiempos establecidos.

El investigador sudamericano que formó parte del cuerpo de académicos que participaron en el Quinto Congreso Internacional de Contaduría y Administración, organizado por la UNACH, manifestó que las empresas que hoy en día se ocupan en obtener más información del mercado a donde desean llegar, tienen mayores posibilidades de éxito.

En este sentido, señaló la importancia de quienes estén al frente de las MIPYMES inviertan tiempo en el conocimiento del mercado, analicen la información y la interpreten para generar las estrategias necesarias que se requieren y alcanzar el objetivo deseado.

“Al lograr el conocimiento necesario, tendrán la posibilidad de generar estrategias creativas e innovadoras que las harán más competitivas para enfrentar los nuevos escenarios, y es que el conocimiento sumado a la creatividad, son factores claves para lograr el éxito y posicionamiento”, apuntó.

Comentó que las empresas líderes consideran para su operación el conocimiento de las condiciones actuales del entorno, mercado, clientes, competencia y la propia organización, lo que les permite ser creativas e innovadoras para satisfacer las necesidades y expectativas de los compradores, al proporcionarles una mejor oferta que la competencia.

Finalmente, agradeció al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y al director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Rafael Franco Gurría, la oportunidad de interactuar con la comunidad unachense, de la cual dijo se caracterizó por su entusiasta participación.

  • Inicia formalmente la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal

Para dar cumplimiento al convenio firmado el pasado mes de junio por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, dio inicio de manera formal la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal.

En el acto, el coordinador de la Licenciatura, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, indicó que el programa académico está dirigido a servidores públicos del Vigésimo Circuito Judicial con sede en la entidad, a fin de profesionalizar aún más a quienes se desempeñan en esta área.

Acompañado del director de la Facultad de Derecho de la UNACH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos y del cuerpo académico que impartirá las diversas asignaturas, expuso que en este esfuerzo educativo se trabajará de manera coordinada con el Consejo de la Judicatura de la Federal (CJF).

Calificó de histórico este hecho, ya que por primera vez una Universidad pública brinda este apoyo formativo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del Consejo de la Judicatura Federal, dado que existen convenios similares con instituciones privadas.

Natarén Nandayapa, comentó también que la currícula de esta licenciatura en la que se encuentran inscritos 20 alumnos, comprende 36 materias a cursar en nueve cuatrimestres con un sistema práctico de titulación, que permitirá a sus egresados mejores oportunidades en el campo profesional.

En este sentido, el director de la Facultad de Derecho de la UNACH, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, aseguró que este programa se construyó con la ayuda de expertos en materia de jurisprudencia, egresados de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas y que sin duda cumplirá con las expectativas de quienes la cursen.

Destacó que los docentes son egresados de esta institución que cuenta con el reconocimiento nacional, gracias a que fue la primera Facultad de Derecho en el Sureste del país en estar acreditada por la Confederación Nacional para la Acreditación de la Educación en Derecho (CONFEDE), órgano acreditador del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) en el 2007.

Luego de recordar que la Facultad de Derecho con sede en San Cristóbal de las Casas fue fundada en el año de 1678, por la Orden de los Jesuitas y en el año de 1975 se integra como Facultad a la Universidad Autónoma de Chiapas, expresó que esta licenciatura aportará también a sus alumnos la perspectiva social y humanista.

  • Los interesados podrán obtener más información en www.aspirantes.unach.mx

En atención a la solicitud de jóvenes egresados del nivel medio superior y por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas ha ampliado el periodo de entrega de fichas para el examen de admisión correspondiente al ciclo enero-julio de 2013, hasta el día 9 de noviembre, informó la secretaría Académica, Marcela Iturbe Vargas.

En entrevista, la funcionaria universitaria explicó que el documento para acceder al examen de selección puede obtenerse en la página web www.aspirantes.unach.mx, con el cual una vez cubierto el costo en la institución bancaria que ahí se refiera, presentarán la evaluación el próximo 21 de noviembre.

Indicó que la oferta de la Máxima Casa de Estudios en todos los Campus que se ubican en distintas regiones del estado, alcanza hasta 40 programas académicos, que responden a las necesidades de la entidad, y que le han valido el reconocimiento a la excelencia por dos años consecutivos por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Iturbe Vargas, señaló que entre las carreras que se ofrecen para el próximo período se encuentra la Licenciatura en Gerontología, la cual recibirá a su primera generación en las instalaciones que se ubican en el municipio de Ocozocoautla, y será coordinada por la Facultad de Medicina Humana.

Asimismo, los aspirantes a formar parte de la UNACH podrán cursar carreras como Antropología Social, Historia, Ingeniero Forestal, Administración de Agronegocios, Comercio Internacional, Bibliotecología, Sistemas Costeros e Ingeniero en Agroindustrias, entre otras.

Luego de informar que los resultados serán dados a conocer el próximo 27 de noviembre, invitó a los interesados a obtener más información en el Departamento de Admisión y Oferta Educativa, de la Dirección de Desarrollo Académico, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o bien comunicarse al teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Por último, indicó que los resultados serán dados a conocer en los diarios de mayor circulación del estado, en el sitio web de la Universidad www.inscripción.unach.mx y en cada uno de los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad.

  • Las becas son otorgadas por la Fundación Educación Superior-Empresa

Con la finalidad de incrementar los niveles de calidad en el aprendizaje práctico de los egresados de las diferentes licenciaturas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó apoyos económicos por un millón 730 mil pesos a universitarios de cuatro programas de becas de la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE).

La Fundación Educación Superior-Empresa, es una asociación civil no lucrativa que unifica los esfuerzos Universidad-sector productivo-gobierno, a través de programas y proyectos para el fortalecimiento de la formación profesional y favorecer el acceso de los egresados al mercado laboral.

Estas becas serán entregadas cada mes a 95 alumnos que participan en los programas Mi Primer Empleo, Experimenta, Vinculación y Mi Primer Empresa, para realizar sus prácticas y estancias en empresas del sector privado, en áreas relacionadas con su perfil profesional, a fin de propiciar el acercamiento de las compañías al conocimiento y a los recursos académicos de las universidades.

Ante los estudiantes de las distintas licenciaturas que participan en este proyecto y enlazados con el Campus IV en Tapachula, el rector Jaime Valls Esponda destacó la participación de los empresarios por la apertura de sus compañías para que los jóvenes realicen sus prácticas y obtengan experiencias que les permita incorporarse al campo laboral.

Señaló que en solo un año y gracias a la gestoría realizada por la Dirección General de Extensión Universitaria, el monto autorizado por la FESE para estos programas se cuadruplicó pasando de 450 mil pesos para 26 becarios en 2011 a un millón 730 mil pesos en beneficio de 95 alumnos, 37 hombres y 58 mujeres.

En este marco y en un enlace desde Tapachula, la becaria del programa Mi Primera Empresa, Irma Yolanda Robles Avilés, pidió a las autoridades e integrantes de los sectores productivos, volver la mirada a la ciencia, la técnica y la innovación que se genera en las universidades, porque “con la vinculación se puede potenciar el desarrollo, para lo que se requiere incorporar el conocimiento a los procesos productivos”.

Asimismo, Leopoldo López Castillejos, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Administración en Tuxtla Gutiérrez, opinó que esta es una oportunidad y un compromiso para desarrollarse como profesionales y contribuir al desarrollo del estado y de México.

En este sistema de becas participan alumnos de las licenciaturas de Contaduría, Administración, Gestión Turística, Sistemas Computacionales, Economía, Pedagogía, Comunicación y Químico Farmacobiólogo, de los Campus de Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.