Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Presiden el evento Jaime Valls Esponda y Andrea Hernández Fitzner

Tapachula, Chiapas.- Con la participación de médicos especialistas de Estados Unidos, España, Guatemala y México, se puso en marcha en esta ciudad, el Congreso Internacional de Ciencias para la Salud, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Al inaugurar los trabajos, el rector Jaime Valls Esponda mencionó que durante tres días, personalidades del mundo de la medicina compartirán experiencias y conocimientos en temas relacionados con: Enfermedades infecciosas; Enfermedades crónico-degenerativas; Salud ambiental; Biología molecular y celular.

Acompañado de la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, Andrea Hernández Fitzner, manifestó que este primer Congreso es un espacio para promover el intercambio y cooperación entre estudiantes, profesionistas e investigadores del país y del mundo que trabajan en áreas relacionadas con la salud.

Dijo que en Chiapas se avanza con paso firme en el rubro de la salud, con sustento en una estrategia integral inspirada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, a la cual se ha sumado la Universidad en busca de mayores beneficios para la sociedad que se refleje en su calidad de vida.

“La UNACH, en el marco de sus atribuciones, contribuye a este esfuerzo institucional con la creación del Consorcio de Ciencias de la Salud, cuyo objetivo es optimizar los recursos universitarios de las Facultades de Ciencias Químicas, Medicina Humana y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (SEMESAD)”, apuntó.

En este sentido, el rector Valls Esponda mencionó que se han emprendido  acciones como la elaboración de proyectos de investigación y un estudio de factibilidad para un Programa de Doctorado en Ciencias para la Salud, que contribuya a fortalecer la investigación científica en la entidad y en Mesoamérica.

Por su parte y con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Andrea Hernández Fitzner, destacó que el trabajo coordinado con la Universidad ha permitido el crecimiento de la infraestructura de la institución generando beneficios para los jóvenes y la sociedad.

Hizo hincapié que en los últimos seis años se han creado más hospitales y clínicas en el estado, así como nuevos servicios médicos y de atención en distintos municipios de Chiapas, lo que ha contribuido a reducir los índices de diversas enfermedades.

A su vez, el coordinador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (Cemesad), Nodo Tapachula, Luis Miguel Canseco Ávila, detalló que en este Congreso participan 550 médicos especialistas, quienes podrán apreciar la presentación de 66 trabajos de investigación que se han registrado para este evento.

Entre los ponentes, destacan: Abelardo Moncayo, investigador de Tennese Department of Health; José Estrada Franco, de University of Texas Medical Branch; Manuel Rey Barrera, del Instituto CAMBRIX de Genómica, España y Hugo Alberto Barrera Saldaña, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otros.

  • Eligen a rector de la UNACH vicepresidente del CUPIA organismo de la ANUIES
  • Reconocen la seguridad que brinda la entidad y la capacidad de organización de la Máxima Casa de Estudios

Puebla, Puebla.- Rectores y representantes de 80 instituciones de educación superior acordaron por unanimidad conceder la vicepresidencia del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), de la ANUIES, al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda.

Durante la XXXIX Sesión Ordinaria del CUPIA, inaugurado por el gobernador de esta entidad, Rafael Moreno Valle Rosas, también se dio a conocer que de acuerdo con el reglamento interno del organismo, el estado de Chiapas será la sede de su siguiente encuentro a celebrarse en el mes de mayo del 2013, fecha en que además el rector Jaime Valls Esponda asumirá la presidencia.

Ante el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez los participantes reconocieron el desempeño de la Universidad Autónoma de Chiapas en el rubro de la educación, la capacidad de organización que ofrece para celebrar la XL sesión del organismo y la seguridad que brinda esta entidad del Sureste mexicano.

En el encuentro donde participó el secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, se elaboró un análisis de las políticas de educación superior en todo el  país de cara al inicio de una nueva administración federal.

De igual forma, en esta Sesión Ordinaria que tuvo como anfitrión al rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, se abordó la importancia de que las instituciones de educación superior cuenten con recursos económicos que respondan a sus expectativas, a la vez que se debatió acerca de la creación de presupuestos multianuales para plantear proyectos a mediano y largo plazos.

El Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), de la ANUIES, agrupa a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como universidades públicas estatales, universidades tecnológicas y centros públicos de investigación.

  • Entrega rector Jaime Valls Esponda apoyos económicos a alumnos que cursaron diversas licenciaturas

En cumplimiento al compromiso de ser una institución socialmente responsable, la Universidad Autónoma de Chiapas impulsa el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI-UNACH), para contribuir a atender las necesidades de la realidad sociocultural del estado y como parte de las políticas de apoyo a este grupo poblacional.

Este programa, que se lleva a cabo en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha diseñado diversas acciones que redundan en beneficio de los estudiantes inscritos en el programa que contempla cuatro ejes de acción fundamentales: Ingreso, permanencia, egreso y cultura.

Por ello, durante la cuarta convocatoria del PAEI-UNACH, el rector Jaime Valls Esponda, realizó la entrega de apoyos para trámites de egreso y titulación a 16 estudiantes indígenas que cursaron las Licenciaturas en Sistemas Computacionales, Economía, en Ingeniería, Pedagogía y Administración.

En el marco de este evento, el rector de la Máxima Casa de Estudios recordó el compromiso que la UNACH tiene con la población indígena del estado al asegurar que esta es una muestra de que los esfuerzos realizados por la Universidad en este sentido rinden frutos al formarlos como profesionistas que aportarán importantes beneficios a sus comunidades, a Chiapas y a México.

Exhortó a los jóvenes profesionales, a continuar preparándose desde los espacios de posgrado que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas y a seguir siendo parte de esta comunidad universitaria que se enorgullece de formar profesionales que contribuyan al desarrollo de la entidad.

Por su parte, la directora de Formación e Investigación Educativa de la Universidad, Lilia González Velázquez, resaltó que para ser beneficiario del PAEI, los alumnos deben contar con un rendimiento académico destacado, con arraigo dentro de sus comunidades y ser hablantes de su lengua materna.

Este apoyo, que asciende a tres mil pesos por alumno, permite a los jóvenes egresar titulados, sin que el costo de los trámites sea un impedimento y presentarse al campo laboral en igualdad de oportunidades, “con este programa y mediante esta modalidad se ha apoyado a 35 estudiantes con alrededor de 70 trámites para el egreso y titulación”, detalló.

Por su parte, Hilario Gómez Pérez, egresado de la Licenciatura en Pedagogía y originario de la comunidad Narváez, municipio de Chamula, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias y aseguró que a través de los cursos realizados por la Unidad de Apoyo a Estudiantes Indígenas encontró la motivación para formarse como profesionista.

En este mismo sentido se manifestó Marielena Vázquez Ramírez, del municipio de Tíla, quien mediante este programa logró concluir su tesis de investigación y agradeció a la Universidad la preocupación por apoyar a los grupos indígenas de la entidad.

Actualmente, la Universidad cuenta con 351 alumnos matriculados de habla indígena, lo que significa que este programa impulsa al interior de la institución un espacio de conciencia y respeto a la diversidad cultural de nuestro estado que concibe a la interculturalidad como gestora de la construcción de relaciones afectivas, propositivas y proactivas entre la comunidad universitaria.

  • Se analiza creación de las Licenciaturas en Administración de Agronegocios y Medicina Veterinaria

En atención a la solicitud presentada por el Ayuntamiento Municipal de Pichucalco, que encabeza el presidente Ricardo Cruz Kerlegand, la Universidad Autónoma de Chiapas analiza la creación de las Licenciaturas en Administración de Agronegocios y Medicina Veterinaria, en la zona Norte de la entidad.

En entrevista, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que de acuerdo con las políticas de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, la presencia de la UNACH en los diferentes municipios del estado es resultado de la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno.

En este caso, añadió, los programas académicos de las dos licenciaturas se encuentran en etapa de estudio, mismos que han sido objeto del respaldo de los empresarios locales en virtud de que dan respuesta a las necesidades de la región.

Iturbe Vargas, indicó que Pichucalco es un municipio detonante de la economía de la entidad, por su producción de leche y carne que se comercializa en Chiapas y estados vecinos, razón por la cual se requiere la formación de profesionales en la materia.

Destacó que como parte de las políticas de vinculación que impulsa la Máxima Casa de Estudios, se trabaja conjuntamente con la Asociación Ganadera de aquel municipio en la realización de un foro para el diagnóstico de las necesidades de capacitación de los productores de ganado bovino.

Comentó que con ese gremio se analiza también la creación de un laboratorio en materia zoosanitaria, el cual permitiría ofrecer los servicios especializados de diagnóstico clínico y la atención relacionada con la sanidad animal.

Señaló que la administración del rector Jaime Valls Esponda, promueve la investigación y capacitación de los hombres del campo, razón por la cual productores de leche orgánica del municipio de Mezcalapa han logrado la certificación internacional, mientras que en la región Soconusco se capacita para la obtención de mayores beneficios en sus cultivos.

Por último, hizo énfasis en el apoyo de las autoridades locales de Ocozocoautla, Tuxtla Chico y Huixtla, quienes mediante la aportación de recursos y la donación de terrenos fue posible la apertura de nuevas sedes de la UNACH y la construcción de nuevos espacios en Tapachula y Comitán.

  • La entrega en compensación por terrenos cedidos para la construcción de un boulevard
  • Los recursos se invertirán de manera íntegra en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ante alumnos, académicos y administrativos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda, anunció la entrega por parte del Gobierno del Estado de dos millones 600 mil pesos, en compensación por los terrenos donados para la construcción de un boulevard en esta zona de la capital del estado.

Recordó que para la construcción del boulevard Aeropuerto Terán, el Gobierno del Estado consideró urgente la necesidad de ampliar esta vía de comunicación en beneficio de miles de habitantes de esta franja de la ciudad y de quienes cursan sus estudios en esta Facultad, para lo que se utilizaron 11 mil metros cuadrados propiedad de la Universidad.

Acompañado del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamazaki Maza y de integrantes del Comité de Finanzas de la UNACH, el rector Valls Esponda dijo que estos recursos se invertirán de manera íntegra para los fines que la comunidad universitaria de esta Facultad defina.

“Este recurso tendrá el ingreso correspondiente a la cuenta oficial, para que sea erogado en la atención de las necesidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, conscientes de que el uso de recursos públicos y la confianza que la sociedad ha depositado en la Máxima Casa de Estudios, obligan a manejar el presupuesto con transparencia y eficiencia”, manifestó.

Mencionó que estos recursos se suman a otras inversiones en materia de infraestructura que se han realizado y se llevan a cabo en los distintos Campus, tal como ocurre en Catazajá donde están por concluir dos nuevos edificios, así como otras obras en Tapachula, Comitán, Copainalá y Pichucalco, entre otros.

De esta forma, la Universidad continua avanzando con el apoyo del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, quienes han aportado los elementos necesarios para que los unachenses cuenten con espacios dignos y de calidad, que fortalezcan su educación integral.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamazaki Maza, expuso que actualmente en este plantel se encuentran en proceso obras de rehabilitación de aulas y sanitaros, a fin de dar una mejor atención a los alumnos.

Finalmente, destacó que la visita del rector Jaime Valls Esponda, demuestra también el cumplimiento de la palabra empeñada con la comunidad de la Facultad, dado que con sus gestiones se han alcanzado mayores recursos que se destinarán para distintos fines.

Organizan UNACH y Gobierno de Chiapas Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica

  • Se desarrollará además el 3er. Foro de Tecnologías de Información
  • Magnos eventos se realizarán del 7 al 9 de noviembre

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado organizan el 1er. Congreso Internacional de Innovación Tecnológica y el 3er. Foro de Tecnologías de Información, a realizarse los días 7, 8 y 9 de noviembre, en la Colina Universitaria.

En conferencia de prensa, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, informó que el 1er. Congreso Internacional de Innovación Tecnológica será un espacio de intercambio reflexivo, en el que se expondrá y analizará la integración de tecnologías, innovaciones y conocimientos informáticos dentro de diversas temáticas.

Detalló que se contará con 14 ponencias de talla nacional e internacional, así como seis talleres relacionados con animación, comercio electrónico, realidad virtual, videojuegos, robótica, simulación, dispositivos móviles y videomapping, entre otros.

Luego de indicar que para mayor información consultar las páginas web www.congreso-ti.unach.mx y www.foro-ti.unach.mx, señaló que en el marco de este congreso se contará con el evento denominado Microsoft Campus Tour y el Tour Nao 2012, el cual consiste en la visita del robot humanoide que más premios ha ganado en el Robocup mundial.

Apuntó que estos magnos eventos dan cumplimiento a las políticas de internacionalización de la Universidad, estipuladas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, a fin de brindar a los jóvenes una educación integral y una visión global de la formación académica.

Por su parte, la secretaria de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Trujillo Rincón, informó que desde hace tres años vienen realizando el Foro de Tecnologías de Información y en esta ocasión corresponde a la UNACH ser la universidad anfitriona.

“El objetivo es que se conozcan las posibilidades reales de los académicos en Chiapas y es que en la actualidad todas las universidades cuentan con posibilidades en materia de tecnologías de información e innovación tecnológica, siendo nuestra herramienta principal la vinculación”, expresó.

Ante la directora de Vinculación de Instituto Tecnológico  de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chiapas, Magda Jan Argüello, Trujillo Rincón dio a conocer que en este evento se presentarán empresas vinculadas en el sector de tecnologías de información (TI), así como ponencias relacionadas con el desarrollo de la industria de software y la aplicación de las Tecnología de la Información en los sectores productivos.

En tanto, la directora de Vinculación del Tecnológico de Monterrey, Magda Jan Argüello dio a conocer que a través del Programa para la Competitividad y la Innovación (PROCEI), esta institución educativa trabaja en coordinación con la Máxima Casa de Estudios de Chiapas y el Gobierno del Estado, por lo que se sumaron a estos dos eventos de carácter nacional e internacional.

  • El programa académico está dirigido a la atención del adulto mayor
  • Los interesados pueden obtener las fichas para examen de admisión

El crecimiento de la población mayor de 60 años pasará en México de 7.79 por ciento en la actualidad a 27.72 por ciento en el 2050, según proyecciones del Consejo Nacional de Población, situación que obliga a realizar un análisis sobre el tema que impactará en distintos rubros del devenir del país.
Ante esta circunstancia, tendrá mayor vigencia el estudio de las diversas ramas de la medicina, tomando en cuenta que la población de más de 65 años para el año 2050 será del 21.7 por ciento, mientras que los mayores de 75 representarán el 15.33 por ciento del total de la población en México.

Con base en lo anterior, una de las carreras destinadas a lograr mayor auge será sin duda la Gerontología, licenciatura donde confluyen conocimientos de psicología, medicina y sociología, con el fin de convertir la experiencia del envejecimiento en una situación productiva y digna.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrecerá a partir del ciclo escolar enero-julio de 2013, la Licenciatura en Gerontología, misma que podrá cursarse en el Campus que se localiza en el municipio de Ocozocoautla.

Esta licenciatura forma parte de las 40 carreras que oferta la UNACH en la modalidad presencial, por lo que los interesados pueden obtener las fichas para el examen de selección que se efectuará el próximo 21 de noviembre, de hoy al 26 de octubre, en www.aspirantes.unach.mx.

La apertura de la Licenciatura en Gerontología da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, al crear programas académicos pertinentes a nuestra realidad.

De acuerdo con el plan de estudios, el egresado es un profesional competente para evaluar, planear y atender la naturaleza física y psicosocial del adulto mayor, desde una perspectiva integral con un enfoque transdisciplinario, capaz de reflexionar y diseñar técnicas, métodos y procedimientos para la atención del adulto mayor, a la vez de contar con los conocimientos para identificar clínicamente las enfermedades más frecuentes en este grupo poblacional.

El profesional de la Gerontología posee la habilidad para identificar las necesidades de rehabilitación física del adulto mayor, también puede desarrollar al máximo las capacidades físicas de una persona en buen estado de salud.

Puede emplearse en instituciones sociales, educativas y de investigación, así como en aquellas dedicadas a la asistencia social. En el sector privado puede hacerlo en áreas gerenciales y de administración de servicios gerontológicos, instituciones de cuidados prolongados y de mediana estancia.

Los aspirantes a la Licenciatura en Gerontología deben contar con el bachillerato acreditado y aprobar el proceso de selección de la Facultad de Medicina Humana. Para mayor información acudir a la Dirección de Desarrollo Académico de la Secretaría Académica de la UNACH, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla en Tuxtla Gutiérrez, o bien comunicarse al 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853.

  • Firman rector Jaime Valls Esponda y Moisés Grajales Monterrosa, convenio de colaboración

Como resultado del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Máxima Casa de Estudios ampliará su red de telecomunicaciones, que le permitirá dar un mejor servicio a la comunidad universitaria en materia de educación a distancia y conectividad a internet.
Durante la firma del acuerdo de colaboración, el rector Jaime Valls Esponda explicó que de esta forma la Universidad montará equipo en la materia en tres sitios propiedad de la dependencia del Gobierno del Estado, los cuales se sumarán a 16 que operan producto de convenios anteriores.

Acompañado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Moisés Grajales Monterrosa, el rector de la Universidad dijo que con este hecho la Máxima Casa de Estudios podrá reducir la brecha digital para poder cumplir con el compromiso de la Agenda Chiapas ONU, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Así también estará en condiciones de brindar la conectividad a todas las sedes de la Universidad Virtual, beneficiando a más de 20 mil estudiantes, dos mil docentes, mil 869 trabajadores administrativos, además de dar servicio directo a más de tres mil 500 usuarios conectados simultáneamente a la red universitaria”, puntualizó.

Refrendó que este compromiso es una muestra de la vinculación permanente que lleva a cabo la actual administración rectoral, mediante el cual se han estrechado lazos de colaboración con los tres órdenes de gobierno, empresarios, hombres del campo y la sociedad, con el fin de contribuir al desarrollo de Chiapas.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Moisés Grajales Monterrosa, manifestó que mediante este convenio la dependencia a su cargo permitirá que alumnos de la Universidad presten su servicio social al interior de la institución.

“También la UNACH podrá hacer uso de las torres de comunicaciones con que cuenta la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), con fines académicos”, dijo.

De igual forma, con el apoyo de esta Casa de Estudios se realizará la difusión al interior de la Universidad y hacia la ciudadanía acerca del funcionamiento del Sistema de Atención de Emergencias 066 y del Sistema Nacional de Denuncia Anónima 089.

“Estos beneficios que se suman a la capacitación, son grandes ventajas que generan ambas instituciones para la población, al contar con el respaldo de una institución reconocida socialmente por la calidad de sus egresados, por su actividad científica y tecnológica, transparencia y credibilidad de su gestión”, concluyó diciendo.

En este evento estuvieron presentes también el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, así como integrantes de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.

  • Se realizará examen de selección el próximo 21 de noviembre
  • Los resultados se darán a conocer el día 27 del mismo mes

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Secretaría Académica, dio a conocer que continúa abierto el período de entrega de fichas vía electrónica para los aspirantes a sustentar el examen de selección e ingresar en el período enero-julio de 2013, a cualquiera de las 40 licenciaturas que se ofrecen en la modalidad presencial.

El período de entrega de fichas concluye el próximo 26 de octubre, por lo que los egresados del nivel medio superior o alumnos que se encuentren cursando el sexto semestre de forma regular, podrán obtener el documento en la página web www.aspirantes.unach.mx y presentar el examen de admisión el próximo 21 de noviembre.

La Secretaría Académica de la UNACH aclaró que en el caso de los interesados en la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, deberán contar con un documento que acredite el conocimiento del idioma equivalente al A2 del Marco Común Europeo, escrito indispensable en caso de resultar seleccionados.

Para la Licenciatura en Danza, precisó, el examen escrito tendrá un valor de 40 por ciento, complementándose con una evaluación de aptitudes, que representa el 60 por ciento, la cual se llevará a cabo el mismo día.

La Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, recomendó a los aspirantes presentarse el día del examen de admisión en el lugar indicado en la ficha, llevar consigo el documento impreso, comprobante bancario de pago e identificación oficial con fotografía.

La calificación del examen de admisión se realizará en presencia de notario público, los resultados serán dados a conocer el próximo 27 de noviembre, mismos que serán publicados en los diarios de mayor circulación del estado, en el sitio web de la Universidad www.inscripción.unach.mx y, en cada uno de los Centros, Escuelas y Facultades.

Para más información, dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al Departamento de Admisión y Oferta Educativa, de la Dirección de Desarrollo  Académico, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jardines de Tuxtla en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

  • Da cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014
  • Reconoce Semarnat desempeño de la Universidad en esta materia

A fin de promover el conocimiento sobre la biodiversidad del estado, su importancia, cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, puso en marcha el Diplomado para la Formación Ambiental Docente.

Durante el acto de inauguración, donde se enlazaron a través de videoconferencia los Campus de la UNACH en Tapachula y San Cristóbal de las Casas, el rector Jaime Valls Esponda dijo que durante diplomado se abordarán temas relacionados con la capacitación y la vinculación de los académicos con el desarrollo del estado.

La Universidad, dijo, como institución socialmente responsable, promueve el trabajo en conjunto de sus investigadores y académicos con los distintos sectores de la sociedad, y en particular con el sector rural donde se encuentra la mayor biodiversidad de la entidad.

En este caso, indicó, se les capacita en el cuidado del medio ambiente, a fin de generar una convivencia armónica entre los individuos y el entorno, que permita a los chiapanecos alcanzar una mejor calidad de vida, con el uso racional y sustentable de los recursos naturales.

Destacó que el aprendizaje sobre el tema, es una tarea permanente y prueba de ello es que con la próxima apertura, dentro de la UNACH, de una sede del Centro Internacional de Física Teórica, que avala la UNESCO, se harán investigaciones de alto nivel relacionadas con las energías, medio ambiente y desarrollo sustentable.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria de la Universidad, Víctor Fabián Rumaya Farrera, mencionó que en seguimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", la Universidad Autónoma de Chiapas promueve la integración de grupos o comités ambientales en las distintas sedes de la institución.

Detalló que a la par se desarrollan diversas acciones encaminadas al ahorro de energía, el agua, creación y/o restauración de áreas verdes y manejo integral de los residuos sólidos, buscando en un futuro cercano la certificación nacional como escuelas verdes o limpias.

A su vez, el delegado de la Semarnat, Ricardo Frías López, resaltó que por la calidad de los participantes, el Diplomado será un éxito, "es un ladrillo más en la catedral que estamos construyendo todos, donde la gente empieza hacer conciencia de la importancia de cuidar el agua y reciclar, estamos dando pasos para tener un ambiente sano".

Acompañado del representante de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Froilán Esquinca Cano, felicitó a la UNACH por organizarse y concientizar a las personas, capacitar a los profesores e indicó que esta es la ruta para mejorar y conservar el patrimonio ambiental de Chiapas, México y el mundo.