Huixtla, Chiapas.- Luego de seis años de gestiones ante distintas instancias, tocando puertas y recolectando firmas, autoridades y padres de familia del Ejido Francisco I. Madero, de este municipio, vieron concluido un sueño, con la apertura de una sede virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Ubicado a poco más de 20 kilómetros de la cabecera municipal, este ejido cuya población es de más de tres mil 500 personas, se vistió de fiesta para recibir a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, encabezadas por el rector Jaime Valls Esponda, quien acompañado de autoridades locales y estatales, inauguró el nuevo espacio de educación superior a distancia.
En el lugar, tierra que se destaca por su producción cañera, el rector Jaime Valls Esponda convivió con los vecinos, quienes de viva voz le platicaron el largo camino que tuvieron que recorrer para llegar a este día, que marca un antes y un después en la historia del ejido, que cuenta con escuelas del nivel preescolar, básico y medio superior.
Al dirigirse a los presentes, resaltó que en esta nueva sede que se encuentra a un costado de la Agencia Rural Municipal, con el apoyo del gobierno de Juan Sabines Guerrero se invirtió más de millón y medio de pesos, para dotar de infraestructura tecnológica y cubrir los gastos de operación de los programas educativos.
Durante el encuentro con los ejidatarios y estudiantes, destacó la participación en este logro del diputado Carlos Avendaño Nagaya y del director de Tecnologías de Información de la Asociación Nacional de Tecnologías de Informática y Comunicaciones, Octavio Cortázar Ramos, quienes hicieron posible la dotación del mobiliario y de los equipos de cómputo de esta sede.
Por otra parte, manifestó que la apertura de este nuevo espacio de la Universidad Virtual, posiciona a la UNACH en 14 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, como la primera opción de estudios a nivel superior, “por ello, hago un reconocimiento al Patronato del Ejido Pro-Universidad y a la primera generación de 34 alumnos que en esta sede cursarán cinco licenciaturas a distancia”.
Con esta modalidad, en un periodo de tres años, los estudiantes se habrán de consolidar como los nuevos profesionistas que potencialicen los recursos existentes en las diversas regiones de la entidad, mediante la aplicación del conocimiento y de las ciencias.
A su vez, el presidente del Comité Pro-Universidad del Ejido Francisco I. Madero, Martiniano Domínguez Antonio, con la voz emocionada por la meta cumplida, señaló que la educación permite el avance de los pueblos, “es un hecho histórico para el ejido, que además beneficia a estudiantes de otros municipios, como lo son dos alumnos de Cacahoatán ya inscritos”.
En tanto, y al hablar con la representación de sus compañeros estudiantes, el alumno del primer semestre de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Abel Cruz Méndez, manifestó que la educación es un tema primordial para esta comunidad, de ahí que hay que reconocer la visión y perseverancia de todos aquellos que hicieron posible la llegada de la Universidad Autónoma de Chiapas a estas tierras.
“Por ello estamos aquí para demostrar a todos y a nosotros mismos, que cuando se quiere se puede, agradecemos al rector Jaime Valls Esponda, por abrir las puertas de la Universidad y permitir que esta Casa de Estudios tenga aquí su sede, no le vamos a defraudar su confianza”, subrayó ante la presencia del Síndico Municipal del Ayuntamiento de Huixtla, Jorge Paz Medina.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Chiapas abre una nueva sede donde ofertará cinco de las nueve licenciaturas en la modalidad a distancia, como son: Gestión de Cadenas Productivas, Derechos Humanos, Tecnologías de Información Aplicadas a la Educación, Seguridad de Poblaciones Humanas ante desastres y; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Para lograr este objetivo a través de la Universidad Virtual de la UNACH, que encabeza Susana Sosa Silva, se instaló la primera red para el servicio de internet en la localidad, acercando con ello nuevas oportunidades de conocimiento y desarrollo, por lo que a partir de hoy se abre también una vía de comunicación para los habitantes de esta localidad.
Tapachula, Chiapas.- Ante la comunidad del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda convocó a participar en los Foros de Consulta “Hacia los 40 Años de la UNACH”, que se celebrará en el 2014.
En el acto que se celebró en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el rector de la Universidad puso también en marcha la Consulta Universitaria para la Modernización de los Procesos y Gestión de la Normatividad de la Máxima Casa de Estudios.
En su mensaje a los universitarios que se preparan para la celebración de los 40 años de fundación, expresó que “festejaremos no sólo en lo cronológico, sino con una universidad renovada e innovadora, generando y gestionando nuevos beneficios. Hoy la universidad tiene muchos logros precisamente para llegar a esa fecha con mucho orgullo”.
Por ello, invitó a autoridades universitarias, académicos y estudiantes a participar activamente en estos foros, “la Universidad fue fundada por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez y él junto con el altruismo de don Carlos Maciel Espinosa hicieron posible que hoy tengamos la Universidad Autónoma de Chiapas”.
Asimismo, exhortó a los interesados a sumarse a estos foros, para lo cual continúa abierta la consulta en www.unach.mx, “se trata de buscar soluciones para avanzar en los temas de conocimiento, de investigación y de vinculación”.
Reiteró que hoy la Universidad y en particular el Campus IV de esta ciudad, continúa creciendo en un ambiente de unidad, armonía y coordinación que han permitido avances importantes en materia de infraestructura y administrativa.
En este sentido, recordó que en fechas recientes el Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela de Humanidades, Campus IV, mientras que en el presente ciclo escolar, la Facultad de Ciencias Químicas con sede en esta ciudad abrió una extensión en el municipio de Ocozocoautla.
En este marco y como parte de su agenda, el rector Valls Esponda inauguró también el Segundo Festival Cultural Universitario Pacífico Soconusco, donde señaló la importancia de estas actividades para una Universidad integral, “para los seres humanos la cultura es fundamental; la poesía, la música, y más con un estado que ha dado excelentes expositores al mundo”.
Por otro lado, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que el Segundo Festival Cultural Universitario Pacífico Soconusco, se extiende por todas las Escuelas, Facultades y Centros de estudio de la UNACH en la región.
Expuso que entre los objetivos de los festivales universitarios se encuentran el detectar y potenciar el talento artístico de los jóvenes universitarios, por lo que como parte de este festival se realizó la Primera Clínica de Guitarra, además de un Concurso de Valores Universitarios, una muestra gastronómica de platillos típicos de Tapachula y talleres de teatro.
Tapachula, Chiapas.- A fin de impulsar el desarrollo del campo mediante la capacitación e investigación, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración con el presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, de este municipio, Cruz López Durán.
Este acuerdo que da cumplimiento a las políticas de vinculación que establece el Proyecto Académico 2010-2014, tiene como propósito contribuir de forma científica, académica, cultural, tecnológica y social con las diversas organizaciones productivas de la región que integran los ejidos Emiliano Zapata.
En este sentido, el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, mencionó que la visión universitaria es unir el trabajo académico, tecnológico y científico con la experiencia de las diversas organizaciones productivas para afianzar conocimientos y compartir responsabilidades encaminadas a la mejora de las familias chiapanecas.
Señaló que brindar capacitación y acompañamiento científico a los sectores agrarios, generará aportación a las economías de escala, donde la producción se incremente y se reduzcan los costos como resultado de la aplicación de la ciencia y el uso de los propios recursos.
Así también, dijo, que mediante este convenio las Facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Químicas y de Administración, se comprometen a fortalecer el desarrollo comunitario y regional para generar una mayor calidad de vida de las familias de la zona.
Expresó que a casi 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, se busca fortalecer a través de estos convenios las relaciones con este sector, y con ello estar en condiciones de responder a los retos de la modernidad productiva.
Por su parte, el presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, Cruz López Durán, manifestó que el acuerdo representa un compromiso histórico e inédito de trabajo, que da certeza y seguridad al campo, donde se unen la ciencia y el agro en beneficio de la producción para capitalizar los recursos.
Por último, manifestó que esta labor conjunta permitirá darle valor a lo que producen, razón por la que agradeció a la Universidad el apoyo y el respaldo por el equipamiento tecnológico y científico para caminar hacia el desarrollo de los 21 ejidos situados en los municipios de Mazatán, Tuxtla Chico, Metapa de Domínguez, Ciudad Hidalgo y Tapachula.
Tapachula, Chiapas.- A fin de impulsar el desarrollo del campo mediante la capacitación e investigación, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración con el presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, de este municipio, Cruz López Durán.
Este acuerdo que da cumplimiento a las políticas de vinculación que establece el Proyecto Académico 2010-2014, tiene como propósito contribuir de forma científica, académica, cultural, tecnológica y social con las diversas organizaciones productivas de la región que integran los ejidos Emiliano Zapata.
En este sentido, el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, mencionó que la visión universitaria es unir el trabajo académico, tecnológico y científico con la experiencia de las diversas organizaciones productivas para afianzar conocimientos y compartir responsabilidades encaminadas a la mejora de las familias chiapanecas.
Señaló que brindar capacitación y acompañamiento científico a los sectores agrarios, generará aportación a las economías de escala, donde la producción se incremente y se reduzcan los costos como resultado de la aplicación de la ciencia y el uso de los propios recursos.
Así también, dijo, que mediante este convenio las Facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Químicas y de Administración, se comprometen a fortalecer el desarrollo comunitario y regional para generar una mayor calidad de vida de las familias de la zona.
Expresó que a casi 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, se busca fortalecer a través de estos convenios las relaciones con este sector, y con ello estar en condiciones de responder a los retos de la modernidad productiva.
Por su parte, el presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, Cruz López Durán, manifestó que el acuerdo representa un compromiso histórico e inédito de trabajo, que da certeza y seguridad al campo, donde se unen la ciencia y el agro en beneficio de la producción para capitalizar los recursos.
Por último, manifestó que esta labor conjunta permitirá darle valor a lo que producen, razón por la que agradeció a la Universidad el apoyo y el respaldo por el equipamiento tecnológico y científico para caminar hacia el desarrollo de los 21 ejidos situados en los municipios de Mazatán, Tuxtla Chico, Metapa de Domínguez, Ciudad Hidalgo y Tapachula.
Tapachula, Chiapas.- Ante la comunidad del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda convocó a participar en los Foros de Consulta "Hacia los 40 Años de la UNACH", que se celebrará en el 2014.
En el acto que se celebró en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el rector de la Universidad puso también en marcha la Consulta Universitaria para la Modernización de los Procesos y Gestión de la Normatividad de la Máxima Casa de Estudios.
En su mensaje a los universitarios que se preparan para la celebración de los 40 años de fundación, expresó que "festejaremos no sólo en lo cronológico, sino con una universidad renovada e innovadora, generando y gestionando nuevos beneficios. Hoy la universidad tiene muchos logros precisamente para llegar a esa fecha con mucho orgullo".
Por ello, invitó a autoridades universitarias, académicos y estudiantes a participar activamente en estos foros, "la Universidad fue fundada por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez y él junto con el altruismo de don Carlos Maciel Espinosa hicieron posible que hoy tengamos la Universidad Autónoma de Chiapas".
Asimismo, exhortó a los interesados a sumarse a estos foros, para lo cual continúa abierta la consulta en www.unach.mx, "se trata de buscar soluciones para avanzar en los temas de conocimiento, de investigación y de vinculación".
Reiteró que hoy la Universidad y en particular el Campus IV de esta ciudad, continúa creciendo en un ambiente de unidad, armonía y coordinación que han permitido avances importantes en materia de infraestructura y administrativa.
En este sentido, recordó que en fechas recientes el Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela de Humanidades, Campus IV, mientras que en el presente ciclo escolar, la Facultad de Ciencias Químicas con sede en esta ciudad abrió una extensión en el municipio de Ocozocoautla.
En este marco y como parte de su agenda, el rector Valls Esponda inauguró también el Segundo Festival Cultural Universitario Pacífico Soconusco, donde señaló la importancia de estas actividades para una Universidad integral, "para los seres humanos la cultura es fundamental; la poesía, la música, y más con un estado que ha dado excelentes expositores al mundo".
Por otro lado, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que el Segundo Festival Cultural Universitario Pacífico Soconusco, se extiende por todas las Escuelas, Facultades y Centros de estudio de la UNACH en la región.
Expuso que entre los objetivos de los festivales universitarios se encuentran el detectar y potenciar el talento artístico de los jóvenes universitarios, por lo que como parte de este festival se realizó la Primera Clínica de Guitarra, además de un Concurso de Valores Universitarios, una muestra gastronómica de platillos típicos de Tapachula y talleres de teatro.
Asistieron como invitados el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Jorge Fernando Ordaz Ruiz; el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén, entre otros.
El fenómeno migratorio es un hecho que se repite de manera permanente en cualquier parte del mundo, que busca nuevas oportunidades de desarrollo económico y, superar la marginación y la pobreza, provocando efectos que van desde la pérdida de identidad a la desintegración familiar.
Para analizar la problemática, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organiza el Tercer Congreso Internacional de Pobreza, Migración y Desarrollo 2012, que se llevará a cabo en San Cristóbal de las Casas, los días 29, 30 y 31 de octubre, anunció la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.
En este Congreso, en el que participarán las Universidades de Cantabria y del Rey Juan Carlos de Madrid, la Regional del Noroeste de Rio Grande del Sur de Brasil, la Rafael Landívar de Guatemala y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras, se abordarán temas como la marginación y falta de oportunidades, la migración laboral y su impacto en la economía de las comunidades, el desarrollo local y la globalización, entre otros.
Marcela Iturbe Vargas, señaló que las políticas de atención a los migrantes en Chiapas se encuentran inmersas en la Constitución local, mismas que entre otros beneficios les otorga asistencia médica.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) y las autoridades estatales, en el año 2007 se brindaron mil 270 consultas médicas, en 2011 la cifra alcanzó los 20 mil servicios básicos y en lo que va de este año se han proporcionado más de 12 mil consultas.
Por otra parte y con base a un estudio sobre Migración Mexicana, realizado en julio de 2011 por un grupo de investigadores de las Universidades de Princeton y Guadalajara, se indica que el número de mexicanos que emigraron del país se redujo en los últimos 30 años.
Revela que las nuevas oportunidades económicas en México, los cambios sociales y demográficos, contribuyeron a que las estadísticas se redujeran, por lo que nuestro país registra una disminución en el número de personas que emigran a otros países como Estados Unidos.
Tapachula, Chiapas.- Con el fin de incentivar la participación de la comunidad universitaria en los distintos programas de intercambio con instituciones nacionales y extranjeras, se organizó el Primer Foro de Movilidad Estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Administración del Campus IV, de esta ciudad.
Durante el encuentro, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas, Roberto Villers Aispuro, manifestó que para dar cumplimiento a la política de
internacionalización, del Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, la Máxima Casa de Estudios ha establecido acuerdos con universidades de Europa y Sudamérica.
Expuso que como parte del nuevo modelo educativo que se desarrolla en las Facultades, Centros y Escuelas de la UNACH, se busca generar oportunidades de aprendizaje que contribuyan al fortalecimiento de la educación integral de los jóvenes.
Estos convenios de colaboración, dijo, también son resultado de la presencia de la UNACH en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX),razón por la cual se trabaja con el sector privado para que los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios permanezcan hasta por un semestre en universidades de España, Francia, Alemania, Argentina, Colombia y Brasil.
"La intención es estimular a los estudiantes para que desde el inicio de sus estudios universitarios tengan una visión clara de a dónde van; por ejemplo, si desean realizar estudios en Alemania, deben conocer el idioma y saber que para obtener una beca de movilidad deben contar con un promedio mínimo de 8.5", explicó.
A su vez, el director de la Facultad de Ciencias de la Administración, Ramón Emilio Ramos García, comentó que mediante este foro los alumnos conocieron de sus compañeros, la experiencia que representa el estudiar un periodo escolar en otras entidades de la República o en el extranjero.
Sobre este programa, Ricardo Hernández Martínez, alumno de la Universidad Veracruzana, quien realiza una estancia en la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, opinó que la movilidad estudiantil "es una experiencia enriquecedora que me permite conocer más acerca de la cultura
de otras entidades del país y, sobre todo aspectos de mi carrera".
Así también, Pamela Vleeschower Carbajal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV de la UNACH, quien realizó un intercambio en la Universidad de Guadalajara, señaló que "el haber estado en Puerto Vallarta, uno de los más importante del país, fue una gran experiencia personal y académica, que me permitió adquirir más conocimientos, en mi caso sobre turismo".
Durante el presente ciclo escolar, se han incorporado 89 estudiantes al Programa de Movilidad, 54 de ellos en Movilidad Nacional y 35 en la Modalidad Internacional.
En congruencia con la política de internacionalización que establece el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que desarrolla el rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas convoca a estudiantes de las diferentes licenciaturas a participar en el Programa de Movilidad Nacional e Internacional, durante el semestre enero-junio del próximo año.
La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, dio a conocer que los interesados en realizar estancias académicas, deberán ser alumnos regulares, con promedio mínimo de 8.5, cumplir con el porcentaje de créditos requeridos (entre 45 y 60 por ciento), dependiendo del tipo de beca solicitada, además de elegir una institución que ofrezca programas afines a los ofertados por la Máxima Casa de Estudios.
La Universidad, con el apoyo del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), del Programa Becas Santander y del Espacio Común de Educación Superior (ECOES-Santander), ha establecido vínculos con instituciones de Brasil, Colombia, Argentina, España y Francia, para ofrecer más y mejores opciones a los estudiantes que participan en programas de intercambio.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, los alumnos que ya hayan sido becados en convocatorias anteriores contarán con el apoyo de la Coordinación de Movilidad e Intercambio Académico, a fin de que participen en este programa de movilidad con recursos propios.
Para intercambio con instituciones nacionales, los interesados tienen como fecha límite el 01 de octubre para la entrega de documentos, y para el intercambio con universidades extranjeras el próximo 10 de octubre.
Para mayores informes dirigirse a la Coordinación de Movilidad e Intercambio Internacional, en 2a. Avenida Norte Oriente 738, Local 3, Colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez, teléfono 01 961 615 39 20, de 08:00 a 16:00 horas, o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , este último para los estudiantes del Campus IV, en Tapachula.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a egresados y alumnos próximos a egresar, a participar en el Seminario "Tecnología para el Desarrollo Urbano", que se llevará a cabo a partir del próximo 21 de septiembre en la Facultad de Ingeniería, en Tuxtla Gutiérrez.
Al dar a conocer lo anterior, el director de la Facultad, Francisco Alberto Alonso Farrera, manifestó que con la generación de nuevas oportunidades de titulación, la administración del rector Jaime Valls Esponda busca que sus egresados cuenten con mayores elementos que faciliten su ingreso al mercado laboral.
Indicó que el seminario tendrá una duración de 130 horas y está dirigido a alumnos que cursan el último semestre de las Licenciaturas en Ingeniería Civil y Arquitectura, así como a egresados que hayan cumplido con la totalidad de créditos establecidos por ambas carreras.
Los interesados pueden acudir a la Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería, en Boulevard Belisario Domínguez, Kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez, teléfono 01 961 154 82 69 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Destacó que de acuerdo con el programa académico, entre los temas que se abordarán en el Seminario "Tecnología para el Desarrollo Urbano", se encuentran: Redacción Técnica, Saneamiento y Ecotecnias, Procesos Constructivos, Infraestructura Hidráulica, Geotecnia y Estructuras, y Desarrollo del Informe Técnico.
Los estudiantes interesados deberán presentar historial académico que los acredite como alumnos regulares, en tanto que los egresados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Solicitud por escrito al director de la Facultad, carta de pasante, certificado de licenciatura y preparatoria, acta de nacimiento y constancia de servicio social.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),convoca a alumnos de nuevo ingreso a participar en el Programa de BecasUniversitarias 2012, que promueve la Secretaría de Educación Pública a travésde la Subsecretaría de Educación Superior.
La secretaria Académica de la Universidad, MarcelaIturbe Vargas, dio a conocer que los interesados podrán consultar las bases en www.becasuniversitarias.sep.gob.mx, con el propósito de llevar a cabo el registro correspondiente antes del 30 deseptiembre.
Este programa de becas del gobierno federalestá dirigido a estudiantes inscritos en el sistema escolarizado,semiescolarizado, abierto y a distancia, en situación de desventaja económica,a fin de impulsar su acceso y permanencia en este nivel educativo.
Iturbe Vargas, indicó que las becas consistenen un apoyo de cinco mil pesos, cantidad que será entregada en una solaexhibición en el mes de noviembre de este año, previa confirmación delotorgamiento y medio por el que se hará entrega.
Los interesados en formar parte de esteprograma no deberán estar inscritos o haber solicitado de manera simultánea unabeca del Programa Nacional de Becasy Financiamiento para la Educación Superior (PRONABES).
Estas becas que dan cumplimiento al ProyectoAcadémico “Generación y Gestión para la Innovación”, se suman a otros apoyos entregadospor el rector Jaime Valls Esponda a estudiantes ganadores de competenciasdeportivas regionales y nacionales, así como aquellos más destacados por supromedio académico.
Asimismo y en apoyo a la educación integral de los jóvenesestudiantes de la Máxima Casa de Estudios, se han establecido convenios decolaboración con Universidades del interior del país, Europa, Centro ySudamérica, para la realización de estancias académicas.