Tapachula, Chiapas.- Con la participación de académicos e investigadores de universidades del país y de instituciones del extranjero, se llevará a cabo en esta ciudad el Congreso Internacional de Ciencias para la Salud, anunció el coordinador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Nodo Tapachula, Luis Miguel Canseco Ávila.
Sobre el evento organizado por la UNACH y que se desarrollará del 11 al 13 de octubre, explicó que durante tres días se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentación de trabajos libres y premiación a investigaciones vinculadas con la salud.
Abundó que en el evento, que atiende a las políticas educativas del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que promueve el rector Jaime Valls Esponda, se abordarán temas como: Enfermedades Infecciosas, Enfermedades Crónico-Degenerativas, Salud Ambiental, Biología Molecular y Celular.
Comentó que las enfermedades crónico-degenerativas afectan a cualquier órgano o tejido del cuerpo humano, sin embargo, algunas de estas como la obesidad <http://www.issste.gob.mx/www/programas/_aconseja/antecedentes.html> , los padecimientos cardiovasculares y cerebrovasculares, hipertensión arterial y diabetes mellitus, destacan por su frecuencia y los graves daños que producen, lo que hace importante su estudio y análisis.
Por otro lado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Salud Ambiental es aquella disciplina que comprende los aspectos de la calidad de vida y el bienestar social, determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales.
Además, se refiere también a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden afectar de forma adversa a la salud de las generaciones actuales y futuras.
Sobre el evento, Canseco Ávila explicó que será además un espacio donde se promoverá la cooperación e intercambio entre los estudiantes, profesionistas e investigadores de los diferentes grupos nacionales y de otras regiones del mundo que trabajan en áreas relacionadas con la materia.
"Con estos trabajos se fortalecerá la investigación científica en el campo de la salud en el estado y Mesoamérica, permitirá realizar intercambios académico-científicos para el fortalecimiento de los cuerpos académicos en el área de ciencias de la salud, así como establecer contactos y convenios de colaboración con otros investigadores o posgrados en esta área de conocimiento", acotó.
Finalmente, puntualizó que en este Congreso participan la Dirección General de Investigación y Posgrado, la Dirección de Educación Superior (DES) y Ciencias de la Salud, conformada por el CEMESAD y las Facultades de Medicina Humana y de Ciencias Químicas, así como el Doctorado en Ciencias de la Salud de la UNACH.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de analizar y conformar el plan de trabajo que se implementará durante los próximos cuatro años, miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se reunieron en esta ciudad durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Sur Sureste de este organismo.
En el evento donde estuvieron presentes rectores y representantes de 22 instituciones de esta agrupación, la presidenta del Consejo Regional, Adriana Ortiz Lanz, manifestó que en el encuentro se abordaron temas relacionados con la calidad, la equidad, la pertinencia y la inclusión con responsabilidad social, con una visión hacia el año 2020.
Ante rectores y representantes de universidades y centros de investigación de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas, la también rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), aseguró que en esta zona del país se observa un crecimiento de las instituciones de educación superior.
“Ejemplo de ello es que la mayoría son reconocidas por la Secretaría de Educación Pública con el premio a la excelencia y en el tema de educación a distancia, Chiapas y Veracruz se encuentran a la vanguardia a nivel nacional”, destacó.
De igual forma, externó que en este encuentro se analizaron los criterios e indicadores para el ingreso y permanencia en la ANUIES de Universidades, Tecnológicos y Centros de Investigación, los cuales fueron aprobados por los integrantes del Consejo Regional.
En este marco, y con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, reconoció el desempeño de la ANUIES y el liderazgo que la Universidad Autónoma de Chiapas ha logrado para beneficio de los jóvenes chiapanecos.
Resaltó el hecho que desde esta asociación se impulsa el trabajo vinculado con las autoridades que dictan las políticas públicas en el tema educativo, con la finalidad de favorecer de forma directa a los jóvenes de licenciatura en universidades púbicas y privadas.
Por su parte, y al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que las Universidades que integran esta asociación seguirán impulsando y apoyando el desarrollo de la investigación, la vinculación con la sociedad, la transformación y la modernización de sus procesos educativos.
Acompañado del director General de Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES, Fernando de Jesús Bilbao Marcos, puntualizó que los integrantes del organismo tienen la responsabilidad de asumir un papel más activo en el planteamiento y ejecución de soluciones a distintas problemáticas que se plantean desde la sociedad.
Asimismo, la investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche, María Consuelo Sánchez González, presentó al pleno de este Consejo los resultados de la Investigación “Género, Universidades y Ciencias”, auspiciada por la Red de Estudios de Género y realizada por 17 investigadores en 10 instituciones del Sur- Sureste, donde analizaron las condiciones de equidad a nivel licenciatura, posgrado, estructura académica y administrativa.
Este estudio, finalizó diciendo, permitirá a través de este Consejo Regional recomendar a todas las Universidades, Centros e Institutos Tecnológicos generar una normatividad con perspectiva de género que ayude a establecer un balance entre hombres y mujeres.
En Chiapas
Analizan integrantes de la ANUIES plan de trabajo con visión de futuro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de analizar y conformar el plan de trabajo que se implementará durante los próximos cuatro años, miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se reunieron en esta ciudad durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Sur Sureste de este organismo
En el evento donde estuvieron presentes rectores y representantes de 22 instituciones de esta agrupación, la presidenta del Consejo Regional, Adriana Ortiz Lanz, manifestó que en el encuentro se abordaron temas relacionados con la calidad, la equidad, la pertinencia y la inclusión con responsabilidad social, con una visión hacia el año 2020.
Ante rectores y representantes de universidades y centros de investigación de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas, la también rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), aseguró que en esta zona del país se observa un crecimiento de las instituciones de educación superior.
“Ejemplo de ello es que la mayoría son reconocidas por la Secretaría de Educación Pública con el premio a la excelencia y en el tema de educación a distancia, Chiapas y Veracruz se encuentran a la vanguardia a nivel nacional”, destacó.
De igual forma, externó que en este encuentro se analizaron los criterios e indicadores para el ingreso y permanencia en la ANUIES de Universidades, Tecnológicos y Centros de Investigación, los cuales fueron aprobados por los integrantes del Consejo Regional.
En este marco, y con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, reconoció el desempeño de la ANUIES y el liderazgo que la Universidad Autónoma de Chiapas ha logrado para beneficio de los jóvenes chiapanecos.
Resaltó el hecho que desde esta asociación se impulsa el trabajo vinculado con las autoridades que dictan las políticas públicas en el tema educativo, con la finalidad de favorecer de forma directa a los jóvenes de licenciatura en universidades púbicas y privadas.
Por su parte, y al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, señaló que las Universidades que integran esta asociación seguirán impulsando y apoyando el desarrollo de la investigación, la vinculación con la sociedad, la transformación y la modernización de sus procesos educativos.
Acompañado del director General de Relaciones Interinstitucionales de la ANUIES, Fernando de Jesús Bilbao Marcos, puntualizó que los integrantes del organismo tienen la responsabilidad de asumir un papel más activo en el planteamiento y ejecución de soluciones a distintas problemáticas que se plantean desde la sociedad.
Asimismo, la investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche, María Consuelo Sánchez González, presentó al pleno de este Consejo los resultados de la Investigación “Género, Universidades y Ciencias”, auspiciada por la Red de Estudios de Género y realizada por 17 investigadores en 10 instituciones del Sur- Sureste, donde analizaron las condiciones de equidad a nivel licenciatura, posgrado, estructura académica y administrativa.
Este estudio, finalizó diciendo, permitirá a través de este Consejo Regional recomendar a todas las Universidades, Centros e Institutos Tecnológicos generar una normatividad con perspectiva de género que ayude a establecer un balance entre hombres y mujeres.
A fin de ampliar la cobertura y generar nuevas oportunidades para la formación profesional, la Universidad Autónoma de Chiapas dio a conocer la apertura de la Licenciatura en Danza, que ofrecerá el Centro de Estudios para el Arte y Cultura (CEUNACH).
En conferencia de prensa, el coordinador General del CEUNACH, Antonio Durán Ruiz, manifestó que el programa académico de la nueva licenciatura está enfocado a la ejecución o interpretación escénica a través de diversas técnicas corporales, fortalecidas por el desarrollo metodológico, pedagógico, tecnológico, de investigación y salud.
"Estos aspectos consolidarán la formación del estudiante en las áreas de estructura, coordinación, alineación corporal y pulcritud del movimiento mediante la experimentación, creación individual y colectiva", acotó.
Durán Ruíz, comentó también que la Licenciatura en Danza se encuentra dividida en ocho módulos semestrales, cada uno de ellos concluye con un intercambio de conocimientos y vinculaciones con creadores escénicos (profesionales de las artes escénicas), por lo que invitó a los interesados consultar la página www.unach.mx <http://www.unach.mx/>
Por su parte, la coordinadora de la licenciatura, Rita del Carmen Cifuentes González, señaló que por ser una carrera presencial con apoyo virtual, su desarrollo es tutoreado y canalizado por competencias, en especialidades de docencia, investigación y herramientas del ámbito técnico escénico.
"Además, obtendrán conocimientos sobre iluminación y escenografía, así como lo relacionado con la gestión de eventos, por lo que el estudiante tendrá una visión amplia del contexto social, cultural y corporal del ejercicio de la danza", matizó.
Informó que para ingresar a esta licenciatura se requiere aprobar los exámenes de admisión y de aptitudes, por lo que exhortó a quien desee formar parte de ella a obtener más datos comunicándose al teléfono 611 09 78 o acudir a las oficinas del CEUNACH en 5ª. Calle Poniente Norte 1285, Barrio Niño de Atocha.
Tapachula, Chiapas.- A fin de dotar de mayores conocimientos a los estudiantes próximos a egresar y que prestarán su servicio social, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el curso de inducción en la materia al interior de las instalaciones del Campus IV, con sede en esta ciudad.
Al respecto, la responsable del Departamento de Servicio Social del Campus, Zullims Chiu Suárez, señaló que en este curso participaron alumnos de las carreras como Gestión Turística, Medicina, Pedagogía y Contaduría, entre otras, que se ofertan en esta región del estado.
Abundó que durante el curso se les informó acerca de las modalidades para prestar su servicio social como son: Comunitario, Municipal, Interuniversitario y en el sector público y privado, mismos que podrán desarrollar tras haber cumplido con el 70 por ciento de créditos de la carrera que cursan.
Indicó que los alumnos que hoy se forman prestarán su servicio social durante el periodo enero-julio de 2013, donde tendrán la oportunidad de trabajar en comunidades con menor Índice de Desarrollo Humano que se ubican en los municipios de Pantepec, Ocotepec, San Andrés Larráinzar y Zinacantán, entre otros
De igual forma, subrayó que el servicio social le brinda al alumno la oportunidad de desarrollar valores necesarios para forjar una conciencia de servicio, además de fortalecer sus capacidades profesionales para el campo laboral, acciones enmarcadas en el Proyecto Académico 2010-2014, "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Chiu Suárez, remarcó que otro de los objetivos del servicio social es acercar a la comunidad los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, así como consolidar la formación académica de los alumnos y promover en ellos el sentido de responsabilidad.
La capacidad y calidad de los programas de servicio social que promueve la Universidad Autónoma de Chiapas le han permitido durante el presente año obtener cuatro premios nacionales en la materia, distinciones que le han sido entregadas por instituciones de educación superior y el gobierno federal.
El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, rendirán un homenaje al artista plástico Rodolfo Disner Clavería, en reconocimiento a su trabajo hecho a lo largo de más de cinco décadas.
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda, dijo que el evento se desarrollará este jueves en un salón de conocido hotel al poniente de la ciudad, en punto de las 18 horas, en el marco de la Reunión del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES y donde además se presentará el libro editado por la Máxima Casa de Estudios, titulado “El Azar y la Eternidad en la Obra del Maestro Rodolfo Disner”.
Señaló que en este texto participaron personal de la Universidad quienes destinaron tiempo y esfuerzo para planificar y hacer realidad una obra de la vida de don Rodolfo Disner Clavería, quien a sus 80 años, ha dedicado 55 de ellos a producir una obra que literalmente nos retrata, haciéndonos meditar sobre la grandeza de nuestro pasado, pero también expresa el calor humano que debemos plasmar en todos nuestros actos cotidianos.
Reseñó que Disner Clavería cursó estudios en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México, y fue por medio de la búsqueda personal, como se hizo de un estilo propio, lo que le aporta identidad inigualable a sus creaciones.
Matizó que la grandeza de su obra es inconmensurable y se encuentra dispersa en colecciones públicas y particulares de Chiapas, México e incluso del extranjero, lo que habla de su calidad, de la valoración actual y de la que tendrá en las futuras generaciones, quienes a través de su trabajo conocerán una parte de nuestro estado.
El Consejo Nacional desde lo Local, máxima autoridad de la Agenda Colegiada del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, determinó integrar a su cuerpo de consejeros al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda.
En el marco del 9º. Foro Internacional desde lo Local “Fortalecimiento Municipal y Calidad de Vida para los Ciudadanos”; que se realizó en San Luis Potosí, se reconoció el apoyo de la Universidad para la capacitación de las autoridades municipales y su permanente esfuerzo para impulsar el programa de la Agenda desde lo Local en beneficio de los Ayuntamientos de México.
El coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, quien funge como suplente del rector dentro de este organismo, dijo que de esta forma la Máxima Casa de Estudios se convierte en la cuarta Universidad en formar parte de este Consejo, hecho inédito en la historia de la institución.
Destacó que como parte de su labor dentro de este cuerpo colegiado se encuentra la gestión pública nacional, así como el analizar y vigilar que los procesos de implementación de la agenda pública en los estados cumplan con los lineamientos y procedimientos metodológicos.
En este sentido y dentro de las actividades realizadas en el 9º. Foro Internacional desde lo Local, los integrantes del Consejo, conformado por autoridades federales y estatales, entregaron un reconocimiento a la UNACH por su participación como instancia verificadora durante este año.
“La Universidad participó en la verificación de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa, donde con las autoridades trabajamos en la supervisión de los indicadores de calidad de los servicios que le ofrecen a los ciudadanos, a fin de contribuir al desarrollo de Chiapas y mejorar la calidad de vida de la población”, acotó.
El programa de la Agenda de lo Local, cuya iniciativa impulsa la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, propicia el crecimiento integral de los municipios, con base en los principios fundamentales de lo que hoy se conoce como la nueva gestión pública en la que convergen temas como buen gobierno, transparencia, rendición de cuentas, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y sustentabilidad.
Por último, señaló que al integrar este Consejo, se da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, por tratarse de una universidad socialmente responsable, con vinculación de su quehacer universitario con los tres órdenes de gobierno que favorecen el desarrollo de la gestión pública y las capacidades institucionales de las administraciones municipales.
Tapachula, Chiapas-. Con el propósito de integrar la selección de atletismo que participará en la próxima Universiada Estatal, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Coordinación de Extensión Universitaria, conjuntamente con la Facultad de Contaduría Pública, llevó a cabo un programa de visoría para alumnos del Campus IV.
El encargado del Departamento de Equidad y Género de este Campus, Esteban Sánchez Martínez, explicó que esta actividad forma parte del trabajo semestral que el área de deportes realiza para detectar talentos en Facultades y Escuelas de esta zona que conforman la Universidad.
“Los seleccionados se integrarán al equipo de atletismo que comprenden las pruebas de velocidad de 100, 200 y 400 metros planos, lanzamiento de bala, salto de longitud y carreras de medio fondo de 800 y 1500 metros planos”, explicó.
Sánchez Martínez, señaló que para esta etapa se contó con la participación de la comunidad universitaria, entre los que destacaron alumnos de las Licenciaturas en Pedagogía, Contaduría y Ciencias Agrícolas, de las cuales 18 estudiantes fueron precalificados.
Agregó que para el mes de noviembre se tiene previsto realizar una segunda visoría para seleccionar a los alumnos que den las marcas establecidas en cada prueba, por lo que exhortó a los estudiantes continuar preparándose para convertirse en representantes de la UNACH en la Universiada Estatal.
Finalmente, señaló que estas pruebas estuvieron a cargo de los entrenadores de atletismo del Departamento de Deportes de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez, Ariel Rojas Arroyo y Samuel Gálvez Alegría, apoyados por los encargados de las áreas respectivas de las Escuelas y Facultades del Campus IV.
En atención a su compromiso de ser una institución socialmente responsable, que trabaja en el desarrollo sustentable del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, impartirán el Diplomado para la Formación Ambiental Docente.
Al respecto, el jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH, Jorge Coello Sesma, informó que el propósito de este diplomado es ofrecer a los docentes de instituciones de educación media superior y superior de Chiapas, los conocimientos científicos y profesionales sobre la relación del ser humano con la naturaleza.
Luego de señalar que la convocatoria se encuentra abierta y que los interesados en cursarlo pueden comunicarse a los teléfonos 613 73 89 y 612 49 26, extensión 109, abundó que a través de este diplomado los participantes conocerán los mecanismos didácticos y pedagógicos para una mejor comprensión del tema.
Explicó que en este marco, los interesados podrán asistir a la Conferencia Magistral "Evolución y Perspectivas de Petróleos Mexicanos", que impartirá Fulvio César Ruíz Alarcón, miembro del Consejo de Administración de PEMEX.
Detalló que el ponente, quien también es presidente del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica de la paraestatal, se presentará este viernes 5 de octubre a las 18:00 horas, en la Sala A del Centro de Educación Continua y a Distancia, que se encuentra en la Colina Universitaria.
Refirió que esta actividad académica y de capacitación, da cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que prevé la promoción de valores éticos e información relevante acerca del cuidado de nuestro entorno.
Coello Sesma, comentó que este diplomado que tendrá como sedes al Campus I en Tuxtla Gutiérrez y el Campus IV en Tapachula, tendrá en cada una de ellas un cupo máximo de 30 personas, "los costos son de dos mil pesos para maestros externos, mil pesos para docentes de la UNACH y 500 pesos para brigadistas ambientales de esta Casa de Estudios".
Finalmente reiteró la invitación a los docentes a comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar las bases de la convocatoria en el sitio www.extensión.unach.mx a fin de que obtengan mayores informes sobre el diplomado.
Como parte de las políticas de extensión y vinculación que desarrolla el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, y en atención a las necesidades de la sociedad chiapaneca, la Facultad de Ingeniería cuenta con el Centro de Asesorías de Protección Intelectual e Industrial.
Este espacio dedicado a guiar en el aspecto administrativo y de registro a los inventores chiapanecos, trabaja a casi un año de su apertura, con cerca en 32 patentes y 10 marcas registradas, informó su presidente, Martín Osiel Constantino Díaz.
El también ingeniero egresado de esta misma institución educativa, comentó que las patentes presentadas y que se encuentran en los últimos procesos para obtener su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), son en su mayoría proyectos de instituciones educativas y de particulares.
Constantino Díaz, aseguró que desde la apertura de este Centro en Chiapas se ha incrementado el interés por registrar patentes, ya que anteriormente se contaba en el Sureste del país, con oficinas en el estado de Yucatán, lo que hacía prolongada la espera de los trámites correspondientes.
Apuntó que el Centro de Asesorías de Protección Intelectual e Industrial se dedica a vincular a los interesados en registrar una patente con las dependencias federales o estatales, las cuales cuentan con los recursos para financiar el costo de este trámite.
"Nosotros integramos programas, vemos convocatorias para solicitudes de patentes con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCyTECH), y es donde vinculamos la asesoría por parte de nuestra oficina con los inventores; para que la patente no tenga ningún costo para ellos", explicó.
Destacó que la solicitud de un análisis y un examen de patente ante el IMPI tiene un costo de nueve mil pesos, por lo que resulta de gran importancia el apoyo que esta oficina presta a quienes se dedican a realizar invenciones en la entidad.
Por último, exhortó a quienes se dedican a esta actividad a que acudan a las oficinas del Centro, en la Facultad de Ingeniería de la UNACH, en Boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez o bien comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.