Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • La Máxima Casa de Estudios contribuirá a la elaboración del Plan de Gobierno 2012-2018
  • Encabezan el acto, Juan Carlos Gómez Aranda y Jaime Valls Esponda

El coordinador General del Equipo de Transición del gobernador electo Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que incluirá a la Máxima Casa de Estudios en la elaboración del Plan de Gobierno 2012-2018

Durante una reunión que se efectuó en la Sala de Juntas de Rectoría, Gómez Aranda destacó la participación de los investigadores y académicos en los trabajos del Plan de Gobierno “Chiapas Sustentable”, documento plural e incluyente que integrará la visión de todos los actores de las diferentes regiones del estado y estratos de la sociedad.

Apuntó que el Plan de Gobierno será la carta de navegación de la próxima administración, el cual atenderá temas como medio ambiente, biodiversidad, infraestructura, salud y educación, entre otros, donde la UNACH a través de sus distintas áreas sumará su experiencia.

En ese sentido, el rector Jaime Valls Esponda, agradeció la confianza del gobernador electo Manuel Velasco Coello y de su equipo de trabajo, y remarcó el compromiso de la comunidad unachense con el desarrollo del estado, por lo que se destinarán los esfuerzos que se requieran para contribuir, desde este espacio, en la construcción del Plan de Gobierno

Indicó que los académicos recogerán el sentir de los empresarios, de los hombres del campo y de los profesionistas, entre otros, con quienes ya se trabaja de manera conjunta, a fin de aportar, además, su visión y conocimiento que contribuya a mantener el impulso de crecimiento que actualmente vive Chiapas.

Agregó que hoy en día, la Universidad coadyuva en las acciones de combate a la pobreza que el Gobierno del Estado lleva a cabo en distintas zonas de la entidad, además de acompañar a las autoridades en diferentes programas de asistencia y desarrollo social, que ubican a Chiapas como un estado en pleno desarrollo.

Recordó que a fin de generar mayores estándares de bienestar entre los chiapanecos, la Universidad Autónoma de Chiapas imparte carreras con pertinencia social y especialidades que atienden temas importantes como lo son los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por parte del equipo de transición gubernamental estuvieron presentes, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Ovidio Cortázar Ramos y Jorge Baldemar Utrilla Robles; en tanto por la UNACH atestiguaron el acto, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el coordinador General de Innovación, Fernando Álvarez Simán, el director Jurídico, Beimar Palacios Arreola; el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén y el coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Marco Antonio Lara Martínez

Firman convenio de colaboración equipo de transición del Gobierno Electo de Chiapas y la UNACH

  • La Máxima Casa de Estudios contribuirá a la elaboración del Plan de Gobierno 2012-2018
  • Encabezan el acto, Juan Carlos Gómez Aranda y Jaime Valls Esponda

El coordinador General del Equipo de Transición del gobernador electo Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que incluirá a la Máxima Casa de Estudios en la elaboración del Plan de Gobierno 2012-2018.

 

Durante una reunión que se efectuó en la Sala de Juntas de Rectoría, Gómez Aranda destacó la participación de los investigadores y académicos en los trabajos del Plan de Gobierno “Chiapas Sustentable”, documento plural e incluyente que integrará la visión de todos los actores de las diferentes regiones del estado y estratos de la sociedad.

 

Apuntó que el Plan de Gobierno será la carta de navegación de la próxima administración, el cual atenderá temas como medio ambiente, biodiversidad, infraestructura, salud y educación, entre otros, donde la UNACH a través de sus distintas áreas sumará su experiencia.

 

En ese sentido, el rector Jaime Valls Esponda, agradeció la confianza del gobernador electo Manuel Velasco Coello y de su equipo de trabajo, y remarcó el compromiso de la comunidad unachense con el desarrollo del estado, por lo que se destinarán los esfuerzos que se requieran para contribuir, desde este espacio, en la construcción del Plan de Gobierno.

 

Indicó que los académicos recogerán el sentir de los empresarios, de los hombres del campo y de los profesionistas, entre otros, con quienes ya se trabaja de manera conjunta, a fin de aportar, además, su visión y conocimiento que contribuya a mantener el impulso de crecimiento que actualmente vive Chiapas.

 

Agregó que hoy en día, la Universidad coadyuva en las acciones de combate a la pobreza que el Gobierno del Estado lleva a cabo en distintas zonas de la entidad, además de acompañar a las autoridades en diferentes programas de asistencia y desarrollo social, que ubican a Chiapas como un estado en pleno desarrollo.

 

Recordó que a fin de generar mayores estándares de bienestar entre los chiapanecos, la Universidad Autónoma de Chiapas imparte carreras con pertinencia social y especialidades que atienden temas importantes como lo son los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por parte del equipo de transición gubernamental estuvieron presentes, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Ovidio Cortázar Ramos y Jorge Baldemar Utrilla Robles; en tanto por la UNACH atestiguaron el acto, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el coordinador General de Innovación, Fernando Álvarez Simán, el director Jurídico, Beimar Palacios Arreola; el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén y el coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Marco Antonio Lara Martínez.

  • Serán financiados 32 investigaciones con recursos del Proyecto CACTUS-PEMEX-UNACH

Luego del análisis correspondiente, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), dio a conocer que se aprobaron 32 proyectos que participaron en la 11a. Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación (SIINV-UNACH).

En entrevista, el titular del área, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, informó que las investigaciones aprobadas están dirigidas a la exploración científica, tecnológica, del campo, salud y humanística, mismas que serán financiadas con recursos del Proyecto CACTUS-PEMEX-UNACH, por más de tres millones de pesos.

Detalló que entre los proyectos de investigación se encuentran los relacionados con el diagnóstico temprano del dengue en pacientes febriles, los sistemas de producción bovina en municipios del Norte del estado y los patrones de actividad de mamíferos silvestres en reservas naturales.

De igual forma, los investigadores de la UNACH desarrollarán estudios acerca de  la adaptación tecnológica para la fabricación de componentes de techos con plástico reciclado y fibras naturales, así como la evaluación de la aceptación de filtros cerámicos para potabilizar el agua en comunidades de Zinacantán, entre otras.

Mencionó que el financiamiento se otorgará al responsable técnico del proyecto en dos ministraciones, una con fecha 19 de octubre de 2012, de hasta el 50 por ciento del monto aprobado, mientras que la parte restante se entregará a partir del 19 de abril de 2013, previa aceptación de los informes parciales (técnico y financiero) por el Comité Técnico de Administración del SIINV-UNACH.

Agregó que en congruencia con las políticas en materia de educación superior del rector Jaime Valls Esponda, aquellos proyectos que generen innovaciones de procesos, productos y servicios para su posible registro como propiedad intelectual e industrial, contarán con la asesoría y el apoyo económico adicional de la Coordinación General de Innovación (CGI) y la DGIP, de acuerdo con los resultados del proceso de evaluación y selección establecidos.

Finalmente, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo indicó que los avances de los proyectos aprobados se presentarán en el Quinto Congreso de Investigación UNACH, a realizarse en el mes de noviembre de este año, e invitó a los interesados a conocer más de los mismos, accediendo a la página web www.unach.mx.

  • Se inicia el 22 de octubre y concluye el 26 del mismo mes

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Secretaría Académica, dio a conocer la apertura del periodo de inscripciones para todas aquellas personas interesadas en participar en los cursos para el aprendizaje de los idiomas inglés, francés y alemán, que imparte el Centro de Autoacceso de la Escuela de Lenguas Tuxtla.

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, informó que las inscripciones se llevarán a cabo del 22 al 26 de octubre, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, en las oficinas que se localizan en el Campus I, por lo que los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: Copia del acta de nacimiento, fotografía tamaño infantil y cubrir la cuota de mil 35 pesos.

Precisó que en el caso de los alumnos de la Universidad, deberán presentar fotografía tamaño infantil, recibo de cuota de pago expedido por su facultad y efectuar el pago por concepto de inscripción por 535 pesos.

En esta modalidad educativa, señaló, los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo de trabajo conforme a sus necesidades y objetivos individuales, “el usuario decide qué y cómo va aprender, cuándo y cómo se evalúa, es decir, él es quien define su propio programa de aprendizaje lingüístico”.

Marcela Iturbe Vargas, indicó que en el Centro de Autoacceso el estudiante es apoyado por un asesor, y cuenta con más de 12 mil documentos auténticos y didácticos en constante actualización para su formación académica

Finalmente, recordó que el Centro de Autoacceso de la Escuela de Lenguas Tuxtla de la UNACH, fue creado en 1994 a partir de un proyecto de la Secretaría de Educación Pública, siendo el tercer Centro de autoaprendizaje en el Sureste y el primero en el país que implementó la oferta educativa de tres idiomas.

Martes, 16 Octubre 2012 03:23

Cubrirán trayecto Biblioteca Central - CU

  • Da rector Jaime Valls Esponda banderazo de salida a nuevos camiones de transporte UNACH

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, dio el banderazo de salida a dos nuevos autobuses que prestarán el servicio a la comunidad universitaria que se traslada diariamente de la Biblioteca Central en el  Campus I a Ciudad Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez.

En las primeras horas de este lunes y acompañado de los directores de Escuelas y Facultades y coordinadores de Centros, el rector de la UNACH expresó que con el propósito de apoyar a los jóvenes estudiantes, personal administrativo y docentes, este servicio se brindará de forma gratuita con solo presentar la credencial expedida por la Universidad.

Luego de encabezar el acto oficial y conversar con los alumnos, informó que ambos vehículos fueron adquiridos de forma directa con la empresa ensambladora, con recursos propios de la Universidad, por más de dos millones de pesos.

Estas unidades que prestarán el servicio a partir de las 06:45 horas, serán de gran apoyo para los estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de los Centros de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, y Mesoamericano de Física Teórica, que ya laboran en Ciudad Universitaria.

El rector Valls Esponda, aclaró que de igual forma podrán hacer uso de estos autobuses estudiantes y trabajadores de otras Escuelas y Facultades de la Universidad, que en distintos horarios acuden a las canchas de futbol rápido y futbol siete, así como al gimnasio que ya se encuentra funcionando.

La puesta en marcha del servicio de transporte, dijo, se suma a otros como la Estancia Infantil para hijos de estudiantes y la Tienda UNACH, que expende productos elaborados por alumnos de los diferentes Campus, así como a las diferentes obras de infraestructura y equipamiento que se han llevado a cabo para beneficio de los alumnos y de la sociedad.

Comentó que los trabajos de infraestructura y de calidad académica, también se han efectuado en los Campus de Catazajá, Pichucalco, Tapachula, Comitán, Tuxtla Chico, Huixtla, Ocozocoautla, Copainalá y Villaflores, donde se ha contado con el apoyo de los gobiernos estatal, federal y municipal.

  • El objetivo, proteger a la población contra este mal

Palenque, Chiapas.- Como parte de las estrategias de vinculación con los tres órdenes de gobierno y en apoyo a la salud de la población, alumnos del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en Catazajá, participaron en una campaña de vacunación antirrábica que se desarrolló en este lugar.

El coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón, informó que en congruencia con las acciones sociales que impulsa el rector Jaime Valls Esponda y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número VI-Región Selva de la Secretaría de Salud del Estado, fue posible vacunar a mil 657 mascotas, entre felinos y caninos.

Para alcanzar esta cifra, dijo, estudiantes en formación del tercer módulo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, formaron parte de los puestos de vacunación que se instalaron en las colonias La Mielera, Chacamax, Santo Domingo, La Primavera, Los Robles San José, Pakal–Kin, fraccionamiento Las Flores, así como los ubicados en distintos parques de la localidad.

Sosa Rincón, explicó que la rabia canina es una enfermedad que está presente en todos los continentes, originada por un virus que afecta a los animales de sangre caliente, siendo los perros y los gatos los transmisores principales del mal y del cual todos los mamíferos, incluyendo al ser humano, pueden ser infectados.

Precisó que en el caso de los caninos, la enfermedad presenta diversas  manifestaciones como agresividad inesperada, se vuelven inquietos, no descansan, su ladrido se vuelve ronco y acumula gradualmente una baba en las comisuras de la boca.

Respecto a una posible infección en el ser humano, dijo que el hombre recibe el virus de la rabia a través del contacto con la saliva del animal, esto quiere decir, que para ser inoculado, no necesita ser mordido, basta que una herida, rasguño o quemadura en su piel entre en contacto con la saliva del animal enfermo.

Señaló que con la finalidad de salvaguardar la salud de los caninos y felinos, así como de la población, se llevó a cabo esta campaña de vacunación, la cual involucró a la sociedad que acudió al llamado de las autoridades para llevar a sus mascotas y protegerlas contra la rabia.

Con la participación de España, Bélgica, Brasil, Venezuela y México, se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Educación Superior bajo el tema “La formación por competencias”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Formación e Investigación Educativa.

Este congreso, a desarrollarse del 29 al 31 de octubre, está dirigido a profesionales de la pedagogía, estudiantes, docentes e investigadores de los niveles medio superior y superior, así como para todos los interesados en conocer los últimos avances sobre este tema.

De acuerdo con las autoridades educativas, la formación por competencias está dirigida a desarrollar individuos con valores, capacidades para crear sus propias herramientas de trabajo y que vivan en armonía con el medio ambiente.

La directora General de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, informó que este evento académico que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, busca constituirse como un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y retos de las instituciones de educación superior en la implantación del enfoque educativo basado en competencias.

Informó que los interesados pueden acudir a la Coordinación General de Formación e Investigación Educativa, en Boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos 01 (961) 615 35 33 y 01 (961) 615 00 04 o bien consultar la página web www.congresoeducacion.unach.mx.

González Velázquez, señaló que durante este congreso se impartirán conferencias magistrales, simposios, talleres, ponencias orales y exposición de carteles, además de que las temáticas a analizarse serán las competencias transversales para la formación integral del estudiante.

Señaló que este Segundo Congreso Internacional es organizado también en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Valle de México y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

  • Se desarrollará los días 18 y 19 de octubre en la Facultad de Arquitectura

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), será sede regional del Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, a celebrarse en la Facultad de Arquitectura en Tuxtla Gutiérrez, los días 18 y 19 de octubre, con el tema "Arquitectura y urbanismo ante el cambio climático".

El líder del Cuerpo Académico Componente y Condicionantes de la Vivienda, Gabriel Castañeda Nolasco, dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabeza el Programa de Investigación en Cambio Climático en el país, al cual se ha sumado la UNACH, a través de este Cuerpo Académico.

Precisó que como resultado de este programa, se realizará el Segundo Congreso Nacional a efectuarse del 15 al 19 de octubre en diversas sedes de la República Mexicana, siendo Chiapas una de las sedes regionales de este evento.

Indicó que este Congreso también da cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que promueve el rector Jaime Valls Esponda, el cual reunirá a investigadores de instituciones de educación superior del país, quienes presentarán ponencias relacionadas con este tema.

A través de este encuentro se pretende impulsar un análisis multi-disciplinario y multi-institucional de las posibles oportunidades y retos que implica el desarrollo del cambio climático, y mediante mesas de trabajo se analizará la arquitectura ante el cambio climático, donde se discutirán temas como: Objeto arquitectónico, consumo energético, vivienda y tecnología para la edificación, explicó.

Luego de indicar que en otra mesa de trabajo denominada "Urbanismo ante el cambio climático", los investigadores discutirán aspectos relacionados con el espacio urbano, la movilidad urbana, el consumo energético y la apropiación de la ciudad, dijo que en este Congreso se profundizará en el conocimiento sobre la investigación que se realiza en México en este tema.

Comentó que en este Congreso, se trabajará en favor de su consolidación como un espacio de interlocución entre los participantes y asistentes para crear sinergias multidisciplinarias que ayuden a buscar alternativas de solución para enfrentar el reto del cambio climático en México.

Por último, externó que durante este evento se elaborará una memoria digital, que será entregada en marzo de 2013 a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Instituto Nacional de Ecología y al Congreso de la Unión, con el propósito de impulsar una agenda de investigación climática en nuestro país.

Los interesados en participar en este Congreso podrán obtener más información a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tapachula, Chiapas.- Empresarios, profesionistas y egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, que conforman el Patronato de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, expresaron su reconocimiento al desempeño de la actual administración del rector Jaime Valls Esponda, por dotar a la institución de más y mejor infraestructura, y promover el conocimiento integral de la comunidad universitaria.

En las instalaciones de la Facultad donde se firmó el manifiesto para el cambio del Consejo Directivo del Patronato, su presidente Carlos Humberto Cossío Escobar, señaló que a casi dos años de la actual gestión, se palpan importantes beneficios que involucra el trabajo de docentes, administrativos y alumnos.

Citó que durante este periodo se construyó el techado de la plaza cívica, se dotó de computadoras personales a los académicos, se pavimentó la zona de estacionamiento, y se entregó equipo de alta tecnología para los alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, entre otras, que denota el compromiso de la Administración Central con la comunidad universitaria.

Celebró también la apertura al diálogo del rector Jaime Valls Esponda y las gestiones que ha realizado para llevar a cabo importantes obras como las del Centro de Biociencias y Sistemas Costeros, además de la desincorporación de la Extensión de Humanidades que a partir del próximo mes de enero pasará a ser la Escuela de Humanidades, Campus IV.

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, puntualizó que la vinculación con los distintos sectores de la sociedad, es una tarea permanente que lleva a cabo la institución, y citó como ejemplo la labor que desarrolla el Patronato desde el año 2004.

Resaltó que el trabajo de los empresarios, profesionistas y egresados ha dado buenos resultados a lo largo de ocho años, porque con sus aportaciones ha sido posible la compra de equipos de cómputo y la realización de diversas obras al interior del plantel.

Acompañado del director de la Facultad de Contaduría Pública, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, refrendó su compromiso de continuar extendiendo estos lazos de cooperación, para favorecer el desarrollo de Chiapas y seguir dando a la comunidad espacios dignos, porque la Universidad es una institución socialmente responsable.

  • Firma rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración para poner en marcha Comité ALFA-CID
  • Se realizará diagnostico sobre oferta de educación superior y se generará propuesta en beneficio de la sociedad

Tapachula, Chiapas.- A fin de promover el acceso a la formación universitaria de personas en situación de desventaja social, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), firmaron un convenio de colaboración para poner marcha el proyecto educativo ALFA-CID, que impulsa la Unión Europea en este municipio.

Durante la firma de instalación del Comité ALFA-CID, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que para fines operativos este proyecto se encuentra dividido en tres fases, siendo la primera de ellas la elaboración de un diagnóstico socioeducativo del municipio.

“La segunda fase consiste en la realización de un estudio de pertinencia social de la oferta existente de educación superior en el municipio, mientras que la tercera descansa en el interés de generar una propuesta educativa idónea y a la medida para beneficio directo de los habitantes del lugar”, apuntó.

Acompañado del representante de la ANUIES, Víctor Sánchez González, expresó que en esta participación tripartita, la Universidad será sede de la observancia académica, la Unión Europea financiará el costo de estas acciones y la ANUIES administrará los recursos y la encargada de darle puntual evaluación.

En presencia de autoridades locales y miembros de la sociedad, agregó que en un ejercicio de transparencia, se espera que para finales de este mes, un grupo de representantes del Proyecto ALFA-CID de la Unión Europea visite esta ciudad con el propósito de verificar los avances de los trabajos.

Por su parte, el responsable Administrativo del Proyecto ALFA-CID y representante de la ANUIES, Víctor Sánchez González, mencionó que el programa CID (Conocimiento, Inclusión y Desarrollo) se aplica en 19 países de América Latina, el Caribe y Europa

Señaló que las instituciones de educación superior desempeñan el rol más importante en el diseño e implementación de los pactos para el aprendizaje y el conocimiento como propuesta de acción sistémica de cohesión social, inclusión y desarrollo local que tiendan a incluir a sectores vulnerables de la población.

Dijo además que se busca reflexionar en lo global y actuar local ante la economía mundial del conocimiento para ofrecer capacitación a los excluidos e incorporarlos de manera exitosa a empresas innovadoras.

En el evento estuvieron presentes, el representante del Ayuntamiento Local, regidor Javier Ávalos Morales; la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva y miembros de la sociedad de este lugar.