Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Los nuevos profesionistas cursaron licenciatura en la modalidad a distancia


La formación de profesionales con los conocimientos acordes a la realidad del estado, es una tarea que llevan a cabo los Centros, Escuelas, Facultades y el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.

Durante el acto de graduación de la Primera Generación de la Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, que imparte en la modalidad a distancia el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), apuntó que en la actualidad la Máxima Casa de Estudios cuenta con programas académicos de calidad, reconocidos en el ámbito nacional e internacional.

Esta generación, dijo, es una muestra de que el modelo educativo a distancia que estableció la Universidad está dando resultados, ofreciendo oportunidades a los jóvenes de distintos municipios donde la institución aún no cuenta con cobertura presencial, aspecto que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, por lo que hoy en día se cuenta con sedes en 14 de 15 regiones socioeconómicas de la entisas.

Por lo anterior, invitó a los egresados de esta primera generación a continuar formándose en la Universidad, que les ofrece diversas opciones de educación continua y posgrado a través de los programas presenciales y a distancia, a fin de que sumen el mayor número de conocimientos para ponerlos al servicio del desarrollo de Chiapas.

Por su parte, el coordinador General del CEDES, Marco Antonio Lara Martínez, aseguró que esta primera generación reúne el esfuerzo conjunto de docentes, administrativos y alumnos, para formar profesionales con conocimientos sólidos que puedan intervenir en la atención de los problemas locales, rompiendo paradigmas en el aspecto académico y pedagógico.

"El CEDES responde al compromiso social de nuestra Máxima Casa de Estudios, para contribuir a la formación integral de los estudiantes, a partir de los ordenamientos que buscan garantizar el bienestar de los pueblos del mundo", puntualizó.

A su vez, Carlos Rodrigo Carrera García, al hablar a nombre de los egresados, manifestó que esta licenciatura les da las herramientas necesarias para responder a los problemas que plantean los municipios del estado y del país.

En estos mismos términos se pronunció Anais Paola Vélez Guillén, integrante de esta generación quien destacó que esta licenciatura a distancia, los formó dotándolos de experiencias, gracias a las prácticas de campo realizadas al final de cada semestre, lo que les permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación.

La Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, tiene como objetivo formar profesionales que ayuden a los gobiernos municipales a generar recursos, crear proyectos e impulsar su desarrollo desde el ámbito local lo que la convierte en única a nivel nacional.

El CEDES cuenta además con las Licenciaturas en Gerencia Social, en Estadística y Sistemas de Información, programa académico en cuyo diseño curricular participaron expertos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Facultad de Contaduría de la UNACH y de la Dirección del Modelo Educativo Universitario.

En Tapachula

Realiza UNACH programa de reciclaje para combatir el cambio climático

 

  • Instalan contenedores en el Campus IV


Tapachula, Chiapas.- En cumplimiento a las acciones que promueve el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, de formar profesionistas y seres humanos comprometidos con la sociedad y su entorno, autoridades del Campus IV con sede en esta ciudad, llevan a cabo la campaña "Recicla UNACH".

El jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la Universidad, Jorge Coello Sesma, informó que mediante este programa que concluirá este viernes 28 de septiembre y para el cual han sido convocados estudiantes y la sociedad, se busca recolectar los desechos de pet que se generan dentro del Campus y la ciudad.

Explicó que para lograr este objetivo, se instalaron contenedores en la Facultad de Ciencias Químicas y la Escuela de Lenguas, donde se pueden depositar diversos desechos que puedan ser reutilizados.

Expuso que a esta actividad, se han sumado con entusiasmo trabajadores administrativos y docentes, sabedores que con ello se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

"Está comprobado científicamente que con pequeñas medidas de mitigación, como el reciclar residuos sólidos antes que se conviertan en basura, aprovecharlos y reutilizarlos en procesos de producción, representa una medida benéfica contra los efectos del cambio climático", subrayó.

Abundo que este programa que se efectúa durante esta semana de forma intensiva, se lleva a cabo de manera permanente en la Escuela de Lenguas y el Centro de Biociencias (CenBio), donde se han establecido programas de reciclado.

Por último, Jorge Coello Sesma, indicó que durante la campaña se han recolectado productos hechos a base de aluminio, vidrio, cartón y papel; a la vez que se han recopilado pilas usadas, las cuales se depositan en un contenedor especial.

  • Refrenda rector Jaime Valls Esponda compromiso de la Universidad con el desarrollo de Chiapas
  • Participan académicos en Congreso Nacional de Investigación sobre Empresas Familiares


Integrantes de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) entregaron al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, tres libros impresos y electrónicos que recopilan los trabajos realizados por académicos de la Máxima Casa de Estudios y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), enfocados a mejorar el funcionamiento de las Empresas Familiares.

En el marco del Segundo Congreso Nacional de Investigación “Empresas Familiares y Desarrollo Regional”, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la UNACH, el coordinador del Nodo de Empresas Familiares de la REMINEO, Oscar Lozano Carrillo, explicó que la edición de estos textos es resultado del Primer Congreso que en la materia se desarrolló el año pasado.

En ese primer congreso, los académicos debatieron acerca de las Realidades y Mitos de la Empresa Familiar; Casos de Mipymes Familiares; Dispositivos y Prácticas de Gestión de la Empresa Familiar, y la Dimensión Familiar en las Organizaciones.

Durante la presentación y entrega de los libros, Lozano Carrillo señaló que existen en México más de cinco millones de empresas, de las cuales el 99 por ciento son familiares, situación en la que radica la mayor parte de su éxito.

Tras entregar los textos denominados “Metodología de Estudio de la Empresa Familiar”, “Gestión de la Empresa Familiar en México” y “Familia, Organizaciones y Desarrollo Regional”, manifestó que los interesados pueden consultar la versión digital en http://www.empresamasfamilia.com/efamiliares/.

En su intervención, el rector Jaime Valls Esponda destacó que estos trabajos demuestran la vinculación que existe con las instituciones de educación superior como la UAM y el interés de los académicos unachenses por aportar sus conocimientos a favor del bienestar de más familias chiapanecas.

Luego de destacar el compromiso de la Universidad con el desarrollo de Chiapas, manifestó que de cara a los festejos de los 40 años de la UNACH, los académicos se preparan no solo para una celebración cronológica, sino generando materiales educativos que respondan a la realidad del estado, los cuales deben ser divulgados y objetos del conocimiento público.

Abundó que de la mano del crecimiento de la infraestructura en cada uno de sus Campus, la Máxima Casa de Estudios incentiva el desarrollo de proyectos de investigación encaminados a producir mayores estándares de bienestar y contribuir a las políticas sociales que llevan a cabo los tres órdenes de gobierno.

A este evento asistieron también la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas; el director de la Facultad de Contaduría, Rafael Franco Gurria, así como integrantes del Cuerpo Académico “Estudios de las Organizaciones” del Campus I  y docentes de la institución.

  • Busca Universidad incentivar el interés por la ciencia y la tecnología: Jaime Valls


Investigadores y académicos de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y México participan en el V Congreso Internacional de Materiales, Superficies y Vacio, organizado por la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales, A.C. (SMCTSM) en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Al inaugurar el evento, el rector Jaime Valls Esponda destacó la importancia que representa para la institución el formar parte de este congreso, que permite a los universitarios vincularse e interactuar con personalidades que hacen de la actividad científica su quehacer diario.

Ante la presidenta electa de la American Vacuum Society (AVS), Susan Sinnott y del presidente de la SMCTSM, Enrique Camps Carbajal, expuso que como parte del proyecto de internacionalización de la institución y con el aval de la UNESCO, próximamente la UNACH será una de los dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, tendrá en el continente.

“La creación de estos espacios es una muestra del trabajo que se realiza en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la búsqueda de incentivar el interés por la ciencia y la tecnología en la sociedad chiapaneca; así como los esfuerzos para la internacionalización de esta institución educativa”, puntualizó.

En este marco, el presidente de la SMCTSM, Enrique Camps Carbajal, aseguró que esta reunión se lleva a cabo con la finalidad de dar a conocer los avances internacionales sobre la investigación científica y tecnológica relacionados con los materiales y superficies.

El también miembro del Instituto de Investigaciones Nucleares (INNI), aseguró que los esfuerzos del comité organizador, patrocinadores y compañeros de trabajo se traducirán en un encuentro de cinco días que proporcionará a los participantes la oportunidad para interactuar de forma más estrecha con estudiosos procedentes de distintas instituciones nacionales y del extranjero.

En ese sentido, abundó que el Congreso Internacional cuenta con la participación de científicos e investigadores en los rubros de Cálculo, Computación, Biomateriales, Microelectrónica, Nanoestructuras, Fenómenos Fototérmicos, Energías Renovables, Semiconductores, Tribología, Plasma y Vacío, así como Polímeros, entre otros.

Entre los ponentes mencionó a la presidenta electa de AVS y profesora de la Universidad de Florida, Susan Sinnott; el académico de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Roberto Martins de Souza; el profesor titular de la Universidad de Barcelona, España, Frank Güell; el investigador de la Technical University Munich, Alemania, Stan Veprek y el docente de la UNAM, Gerardo García Naumis.

Reseñó que el programa científico de este Congreso se divide en 13 conferencias plenarias, cursos cortos y los diferentes simposios con las contribuciones orales y carteles relacionados con las distintas áreas de la ciencia de los materiales.

Finalizó diciendo que paralelo a este encuentro de especialistas, en el Auditorio Los Constituyentes se realizarán los días 27 y 28 de septiembre conferencias con la participación de expertos de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla (ITESM).

 

{youtube}dLkvC3KuiBM{/youtube}

En Catazajá

Capacitan a estudiantes de la UNACH en el desarrollo de método orgánico para cuidado y producción del campo

  • Para tal fin, crean Módulo de Lombricultura en Centro Maya
  • Entre sus objetivos, generar conocimiento práctico para mejorar la calidad del suelo.


Catazajá, Chiapas.- El Centro Maya de Estudios Agropecuarios con sede en este lugar instauró el Módulo de Lombricultura, enfocado al tratamiento de los residuos orgánicos derivado de la producción de distintas especies de este gusano, para su reciclaje en forma de abono y proteínas que permitan un mejor uso y mayor calidad de la tierra.

El coordinador General del Centro, Roberto Sosa Rincón, expuso que el abono, humus de lombriz o lombricompuesto, se obtiene de la digestión de materiales orgánicos de las lombrices, que mejora las propiedades físicas del suelo, tales como la permeabilidad y la retención de humedad.

Para impulsar el conocimiento de esta materia entre los profesionales en formación que cursan la carrera de Ingeniería en Agronomía, el Centro Maya de Estudios Agropecuarios creó el citado módulo cuyo propósito es el de apoyar la generación de conocimiento práctico que fortalezca la toma de decisiones para mejorar la calidad de los suelos de la región.

La construcción del Módulo de Lombricultura se realizó con materiales existentes en la zona y el reciclado de otros, "estas acciones se desarrollan en congruencia con el enfoque agroecológico del cual uno de sus pilares filosóficos es el potenciar el aprovechamiento de los recursos disponibles para satisfacer las necesidades actuales", expresó Roberto Sosa Rincón.

Destacó que la puesta en marcha de este módulo, genera un aporte académico para los estudiantes, que además busca fomentar una actividad que se pueda incorporar en un futuro como unidad de producción de humus líquido y solido, para atender las necesidades de las actividades productivas del Centro Maya.

Hizo saber que la especie lombriz roja californiana (Eisenia foetida), es con la que se trabajará, la cual tiene entre sus características color, respiración por debajo de la piel, mide de 6 a 8 centímetros de largo y de 3 a 5 milímetros de diámetro, alcanzando un peso de hasta un gramo.

Esta lombriz que se utilizará en el módulo requiere de gran cuidado, debido a que no soporta la luz solar; sin embargo, con los métodos necesarios puede vivir aproximadamente 15 años y llega a producir hasta mil 300 lombrices al año.


Por último, resaltó que la creación de este módulo se suma a los distintos beneficios que se le han brindado a la comunidad de este Centro durante la gestión del rector Jaime Valls Esponda, como equipamiento de laboratorios, entrega de computadoras personales a docentes y la construcción de dos modernos edificios, que presentan un avance de más del 70 por ciento.

 

Convoca UNACH a estudiantes a participar en Programa de Becas de Excelencia de la SEP

  • La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre

  • La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a los estudiantes que cursan las distintas licenciaturas a participar en el Programa de Becas de Excelencia, que ofrece la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES).

    La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, dio a conocer que los aspirantes podrán obtener la solicitud en la página electrónica del programa www.sibes.sep.gob.mx, la cual permanecerá abierta hasta el día 30 de septiembre.

    Luego de señalar que el apoyo de la Beca de Excelencia será de nueve mil pesos, cantidad que será entregada en una sola exhibición, señaló que el Comité de Becas publicará los resultados el próximo 15 de octubre en la página electrónica del programa y notificará el resultado vía correo electrónico a cada beneficiario.

    Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser alumno(a) regular, no adeudar asignaturas y no haber sido beneficiado con otra beca de forma simultánea.

    Al momento de ingresar la solicitud al Sistema Integral de Becas de Educación Superior (SIBES), es importante disponer de la siguiente información: Domicilio, Código Postal, CURP, institución que le brinda servicios de seguridad social, edad, escolaridad de los integrantes de la familia e ingreso mensual de quienes trabajan.

    Para más información, consultar las páginas www.sep.gob.mxwww.gobiernofederal.gob.mx> , o bien comunicarse al número Telsep 01 800 288 66 88.

     

    En Chiapas

    Contribuye UNACH con formación de especialistas para superar el analfabetismo


    A fin de contribuir en las tareas para superar el analfabetismo y formar especialistas en programas de aprendizaje, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer la realización del Posgrado en Procesos Culturales Lecto-Escritores.

    La coordinadora del posgrado, Leticia Pons Bonals, informó que esta especialidad, avalada por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), pretende formar profesionales capaces de desarrollar el hábito lector en niños y jóvenes de los municipios con mayores rezagos educativos.

    Por lo anterior, invitó a los interesados a que acudan a la Facultad de Humanidades, en Calle Canario sin número, colonia Buenos Aires, teléfonos 961 615 85 06 y 01 961 615 42 46, o bien consultar el sitio web  www.humanidades.unach.mx, a fin de que formen parte de una nueva generación de especialistas en el desarrollo educativo.

    El Posgrado en Procesos Culturales Lecto-Escritores, da cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda, y se realizará en dos ejes, siendo el primero el desarrollo del hábito lector y, el análisis de los procesos de lectura y escritura.

    En tanto que el segundo eje analizará el desarrollo regional, relacionado con el conocimiento de la historia cultural, social, económica, política y educativa de las diferentes zonas que conforman el estado de Chiapas.

    "El egresado de esta especialidad tendrá también habilidades para la gestión de planes, proyectos y programas educativos del hábito lector, para impulsar el desarrollo regional, capaz de intervenir en proyectos educativos que promuevan y desarrollen procesos culturales de lectura y escritura con niños, jóvenes y adultos", indicó Leticia Pons Bonals.

    De acuerdo con el sector educativo del Gobierno del Estado, de diciembre de 2006 a la fecha, más de 170 mil jóvenes y adultos han concluido sus estudios de primaria y secundaria, reduciendo de forma importante el índice de analfabetismo en Chiapas.
    Para alcanzar tal propósito, las autoridades del ramo han establecido una amplia red de voluntarios que se ha incorporando a la enseñanza de la lectura y escritura, por lo que actualmente más de 180 mil jóvenes aprenden a leer y escribir en español en las zonas indígenas de la entidad.

     

     

     


    Anuncia rector Jaime Valls Esponda inicio y conclusión de obras de infraestructura en el Campus Comitán

     

    • Alcanzará inversión total más de 5.8 millones de pesos

    Comitán, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, anunció la conclusión de obras de infraestructura y el inicio de otras dentro de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII, con sede en este municipio fronterizo.

     

    Al asistir como invitado al Segundo Informe de Actividades de la directora de este Campus, Rocío Moreno Vidal, manifestó que entre las obras en marcha y otras en proceso de concluirse este año, así como las ya programadas para el próximo 2013, se invertirán más de 5.8 millones de pesos.

     

    Explicó que para seguridad de alumnos, docentes y personal administrativo, se construye una barda perimetral que cubrirá una distancia de 945 metros lineales, mientras que está en proceso de construcción un edificio para cubículos de académicos.

     

    Señaló que en congruencia con las políticas de creación de más y mejor infraestructura en todos los Campus universitarios, como ya ocurre en Tapachula, Catazajá, Pichucalco, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, entre otros, en Comitán se concluirá el próximo año un edificio con aulas didácticas.

     

    En su mensaje, el rector de la UNACH reconoció la destacada participación del Gobierno de Chiapas y de las autoridades del Ayuntamiento de este lugar, por coadyuvar en cada una de las acciones que le permiten a la comunidad universitaria contar con más y mejores espacios para su formación.

     

    Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Rocío Moreno Vidal, señaló durante su Segundo Informe que la planta docente ha elevado su nivel académico al contar con cinco doctores, 26 maestros y 11 licenciados, “de estos últimos el 80 por ciento está en proceso de titulación para obtener el grado de maestro”.

     

    Ante los asistentes reunidos en el auditorio “Francisco Javier Trujillo Alfonzo”, de la institución, indicó que el género femenino posee la hegemonía en el Campus VIII, donde de un total de 985 alumnos que conforman la matrícula, 497 son mujeres y 488 hombres.

     

    Explicó que de la totalidad de estudiantes, 120 de ellos cuentan con estímulos del Programa Nacional de Becas (Pronabes), cifra que representa alrededor del 15 por ciento de la matrícula inscrita, “además, en el 2012 se entregaron becas internas como exención de pago a cerca de 50 universitarios”.

     

    Respecto a la movilidad estudiantil, indicó que alumnos de esta escuela han sido beneficiados en este año académico con estancias en las Universidades Nacional Autónoma de México, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Nacional del Litoral, Argentina y, Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

     

    Rocío Moreno Vidal, agradeció el apoyo de las autoridades municipales por haber donado un módulo sanitario y ocho para luminarias, en beneficio de la comunidad universitaria.

     

    Acompañaron al rector Jaime Valls Esponda los integrantes de la Junta de Gobierno, Jorge Fernando Ordaz Ruíz, Guadalupe Rodríguez Galván, Joaquín Ballinas Álvarez, Anastasio Gerardo Chávez Gómez y Rafael Chirino Ovando, así como el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar.

    • Reconocen red de comunicación educativa de la Universidad como una de las mejores

    La apertura de una sede de la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas en el Ejido Francisco I. Madero, municipio de Huixtla, es una muestra de la voluntad y trabajo del rector Jaime Valls Esponda, por extender los brazos de la Máxima Casa de Estudios en todo el estado, sostuvo el diputado local, Carlos Avendaño Nagaya.

    En este sentido, y sumándose a esta noble causa, el legislador anunció una donación económica a fin de ampliar el número de beneficiarios que ya hacen uso de las instalaciones, de donde dijo, “saldrán profesionistas formados con valores y amplios conocimientos que favorecerán el desarrollo de la región”.

    A su vez, el director de Tecnologías de Información de la Asociación Nacional de Tecnologías de Informática y Comunicaciones, Octavio Cortázar Ramos, expuso que la red de comunicación educativa de la Universidad, la cual se aplica ahora en Huixtla, está catalogada como una de las mejores de la entidad.

    Destacó que con esta red, se dispone de la capacidad de conectarse con universidades de otros países, tal como ya ocurre con la implementación de las licenciaturas a distancia, las cuales hacen uso de las nuevas tecnologías.

    Señaló que la aplicación de tecnología de punta en el Ejido Francisco I. Madero, lo ubica a la vanguardia en Chiapas, al utilizarse una red de 54 a 100 megabytes por segundo, lo que le da una alta velocidad para acceder a los programas de internet, compitiendo en servicio con el que incluso reciben las principales ciudades de Chiapas.

    En tanto, el comisariado ejidal de Francisco I. Madero, Belzay Rojas Hernández, manifestó que la llegada de la UNACH a este lugar, ubicado a casi 22 kilómetros de la cabecera municipal, fomentará la integración familiar, en virtud de que los jóvenes tendrán a partir de ahora una nueva oportunidad para permanecer en su lugar de origen.

    Por último, comentó que anteriormente los egresados de preparatoria con deseos de continuar sus estudios, se trasladaban a municipios cercanos o a Tuxtla Gutiérrez, “ahora nuestros jóvenes podrán evitar desplazarse al contar con una sede de la UNACH, que beneficiará además a estudiantes de comunidades aledañas”.

    • Firma el acuerdo el rector Jaime Valls Esponda


    A fin de que un mayor número de estudiantes y académicos participen en las acciones en favor del desarrollo del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmó un convenio de colaboración con organizaciones civiles, profesionales y de carácter empresarial, que tuvo lugar en la Colina Universitaria.

    En el acto, suscribió estos acuerdos con los representantes del Consejo Coordinador Empresarial en Chiapas,Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Chiapas (CICCH), de la Sociedad de Lácteos Nacayumba y la agrupación ambientalista Sociedad Bio Mundo.

    Durante el evento, el rector Valls Esponda resaltó que hoy en día la Universidad no puede estar al margen de la realidad del estado, por ello, se impulsa la vinculación con los distintos sectores productivos, a fin de que los alumnos realicen su servicio social o prácticas profesionales, y los académicos contribuyan desde la investigación y la ciencia al desarrollo de nuevos servicios.

    Relató que anualmente, más de tres mil jóvenes de distintas licenciaturas llevan a cabo sus servicios profesionales en empresas, dependencias del sector público, asociaciones civiles o empresariales, donde han dado muestras de su capacidad y talento, hecho que incluso ha sido objeto del reconocimiento nacional.

    En este sentido, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera recordó que durante este año, la UNACH ha obtenido cuatro reconocimientos nacionales en materia de servicio social, siendo el más reciente el que recibió el rector Jaime Valls Esponda, de parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Instituto Mexicano de la Juventud.

    Subrayó que a este premio se suma la presea “Irene Robledo García”, que otorga la Universidad de Guadalajara, y los reconocimientos por el primer lugar en el concurso de la Comisión Interuniversitaria para el Servicio Social 2012, y al del Programa de Servicio Social “Adopta un Amig@”, otorgado por el programa PERAJ México A.C., que nace en Israel y que agrupa a más de 60 países.

    Por su parte, el representante de la Sociedad de Lácteos Nacayumba que opera en el municipio de Villaflores, Aníbal Hernández Toledo, expuso que con este convenio, el primero en su tipo que firman con  la institución, les permitirá conocer nuevos esquemas tecnológicos para obtener un mayor rendimiento y calidad en lo que producen.

    A su vez, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Chiapas (CICCH), Rogelio Tamayo Carboney, indicó que la renovación de este acuerdo con la Universidad permite ofrecer a un mayor número de jóvenes la posibilidad de demostrar sus capacidades, al sumarse a los que actualmente han sido ya incorporados en distintas empresas de este gremio.

    “Con esto también cumplimos uno de los objetivos del Colegio que es acompañar a los futuros profesionistas, ya que ellos se integran en proyectos de atención social en las comunidades como ocurre con obras que se llevan a cabo en los municipios de Acala y Tonalá,”, precisó.

    Asimismo, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Marina Arias Albores, subrayó que convenios como este, permite a los jóvenes adquirir mayores experiencias y a las empresas contar con profesionales calificados.

    Por último, describió que de la firma de este convenio serán informadas las 19 organizaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial, organismo al que se encuentran afiliadas más de 30 mil empresas.