Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Elige Consejo Universitario de la UNACH a nuevos integrantes de la Junta de Gobierno

 

 

  • Toman protesta ante rector Jaime Valls Esponda, Anastacio Gerardo Chávez Gómez y Rafael Chirino Ovando.

  • Asumen el compromiso de trabajar por la calidad y los servicios educativos.

 

 

En votación libre y secreta, los integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, conformado por representantes de alumnos, docentes, administrativos y directivos, eligieron a Anastacio Gerardo Chávez Gómez y Rafael Chirino Ovando, como miembros de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.

 

 

Reunidos en sesión ordinaria, alrededor de 70 miembros de este organismo universitario, dieron cabal cumplimiento a lo que mandata la Ley Orgánica, que rige a la máxima institución de educación superior en Chiapas, por lo que luego de conformar la comisión responsable del proceso emitieron su voto en una urna transparente.

 

 

Luego del conteo de los votos y de darse a conocer los resultados, el rector Jaime Valls Esponda convocó a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno a trabajar en unidad y armonía, en las acciones que las distintas áreas de la institución llevan a cabo para consolidar a la Universidad en el ámbito nacional e internacional.

 

 

De igual forma, y tras la toma de protesta de ambos académicos, los invitó a sumarse con sus ideas y experiencias en la modernización de los procesos de atención que actualmente se encuentra en marcha, para beneficio de la comunidad universitaria.

 

 

En su momento, Anastacio Gerardo Chávez Gómez, uno de los nuevos miembros de la Junta de Gobierno, expresó su compromiso de ser un interlocutor permanente con los universitarios y colaborar desde su espacio en los trabajos que se desarrollan en favor del fortalecimiento de la calidad y los servicios educativos.

 

 

Chávez Gómez, ocupó recientemente la Dirección de la Escuela de Lenguas Tuxtla, cuenta con un posgrado en Psicología Organizacional, además de la certificación internacional para la enseñanza de los idiomas inglés, francés, alemán e italiano, y ha colaborado en revistas especializadas.

 

 

 

 

 

Por su parte, Rafael Chirino Ovando, también nuevo integrante del órgano de gobierno, expuso que esta distinción lo estimula a seguir trabajando por la Universidad, de la cual ha formado parte por más de 30 años, como estudiante, docente y directivo, “hoy la Universidad pasa por un gran momento y contamos con los elementos necesarios para mantener esta presencia ascendente”.

 

 

Chirino Ovando, es licenciado en Pedagogía, con maestría en Ciencias de la Educación, docente asociado de tiempo completo y fue coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial en el Campus IX, con sede en Arriaga, además de ser miembro del Centro Latinoamericano de Investigación e Intervención Comunitaria y Psicosocial, A.C.

 

 

Durante la sesión, el rector Jaime Valls Esponda entregó los nombramientos como nuevos Consejeros a la alumna de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus IV, de Tapachula, Dulce María Domínguez Chiú y a los docentes Pedro Urbano Gómez Juárez, Virginia Ramos Castro y Leonardo Valle Ruíz.

 

 

También recibieron este documento los directores de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Agrícolas, Francisco Alberto Alonso Farrera y Carlos Gumaro García Castillo, respectivamente, así como la representante del personal administrativo, Ofelia Lazos Marroquín.

Convocan a egresados de la UNACH a presentar examen Ceneval para titulación

 

  • El registro de aspirantes inicia este lunes 10 de septiembre

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría Académica, convoca a egresados pasantes de diversas licenciaturas que deseen titularse, a presentar el Examen General de Evaluación (CENEVAL), el próximo 30 de noviembre.

 

La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, informó que las Licenciaturas de Medicina General, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Civil, Ciencias Agronómicas, Contaduría, Pedagogía, Administración, Derecho y Economía, serán evaluadas como parte de esta convocatoria.

 

Subrayó que los pasantes de Ingeniería de Software, Sistemas Computacionales, Informática, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, también pueden participar en esta evaluación, cuyo registro podrá realizarse en línea a partir de este lunes 10 de septiembre.

 

Dio a conocer que la recepción de solicitudes concluirá el próximo 26 de octubre, en la Facultad de Ingeniería, ubicada en boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, donde los interesados serán recibidos de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a 19:30 horas.

 

Para mayor información, los aspirantes pueden comunicarse a los teléfonos 01 961 615 03 22 y 01 961 615 05 27, donde serán atendidos por Carolina Vázquez Martínez o bien consultar las páginas www.ingenieria.unach.mx y www.registroenlinea.ceneval.edu.mx

 

Tras recordar que el trámite es personal, sujeto a la disponibilidad de hojas de registro y número de solicitantes ya que el cupo es limitado, indicó finalmente que los interesados deberán presentar copia del acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, constancia de servicio social, CURP, copia de identificación oficial y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro.

En Catazajá

Supervisa rector de la UNACH obras en construcción en Centro Maya de Estudios Agropecuarios

 

  • Destaca respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero para consolidar la Máxima Casa de Estudios
  • Reconoce también disposición y apoyo de la comunidad universitaria para seguir avanzando

 

Catazajá, Chiapas.- Al realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda supervisó la construcción de dos modernos edificios, los cuales reportan un avance del 70 por ciento, mismos que contribuirán a seguir elevando la calidad de los servicios de este espacio educativo en la región.

Acompañado de directivos, administrativos y alumnos, el rector de la UNACH destacó el trabajo que este Centro realiza en materia social, ambiental y de salud, al desarrollar proyectos conjuntos y de capacitación con los sectores productivos de la zona.

En torno a las obras en proceso, resaltó que estos nuevos espacios contarán con biblioteca, laboratorios de cómputo y de docencia, aulas magnas y de videoconferencias, cubículos y almacenes de reactivos, que coadyuvarán al fortalecimiento de la educación integral de los jóvenes.

Luego de subrayar que con la disposición y apoyo de la comunidad universitaria, en 21 meses de gestión ha sido posible llevar a cabo importantes obras de infraestructura en los Campus de Tapachula, Copainalá, Comitán, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Enumeró que en la capital de Chiapas funciona ya la primera etapa de Ciudad Universitaria, donde se imparten clases de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, en tanto que en el Campus I abrió sus puertas la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, así como la Tienda UNACH que promueve los productos elaborados por alumnos.

En la Facultad de Medicina Humana en Tuxtla Gutiérrez y el Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios en Copainalá, también se construyeron nuevos espacios para atender y satisfacer la demanda educativa, tal como sucedió en Ocozocoautla donde fue abierta una extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, cuya sede se encuentra en Tapachula, donde también se trabaja en más y mejor infraestructura.

Amplió que a la par de estos hechos, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa creciendo en calidad y el número de programas educativos, motivo por el cual la Licenciatura en Gestión Turística que se imparte en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, cuenta con la certificación de la Organización Mundial de Turismo (OMT), acontecimiento inédito en la historia de la institución.

Como un hecho sin precedente, dijo, la Máxima Casa de Estudios se convertirá en breve en una de las dos sedes, en América, del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, luego de la creación del Centro Mesoamericano de Física Teórica, organismo avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otras instituciones nacionales e internacionales.

Por último, el rector Jaime Valls Esponda resaltó la importancia del respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero, del gobierno federal y los Ayuntamientos, para que la Universidad Autónoma de Chiapas continúe consolidándose como una de las mejores en el Sureste de México, tal como lo establece el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

  • Asiste rector Jaime Valls Esponda a Festival Cultural Universitario Maya


Catazajá, Chiapas.- Con la participación entusiasta de docentes, alumnos y trabajadores administrativos del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se localiza en el Norte de la entidad, se realizó con éxito el Segundo Festival Cultural Universitario Maya.

Durante tres días se desarrollaron actividades culturales, artísticas, académicas, deportivas y gastronómicas, donde los alumnos dieron muestra del talento que poseen, el cual fue atestiguado por directivos de la Administración Central, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

En su encuentro con la comunidad universitaria, el rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó que es responsabilidad de la institución, generar espacios para la sana convivencia, que se suman a la formación en las aulas, las prácticas de campo y la movilidad nacional e internacional, tal como lo establece el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación".

Eventos como este, dijo, contribuyen a la difusión de la identidad universitaria y promueven la vinculación con la sociedad, a la cual se le da respuesta con la calidad de los programas académicos y la creciente infraestructura que se impulsa en cada uno de los Campus universitarios, la cual está a la vista de todos.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que dentro de las actividades que se desarrollaron en el marco de este festival, destacan clínicas culturales sobre temas como la guitarra y las artes escénicas, además de las deportivas, mismas que habrán de repetirse en las diferentes comunidades de la región.

Luego de resaltar el interés que despertó entre la población la primera edición del Festival Cultural Universitario Maya, señaló que en este marco se efectuaron muestras gastronómicas, espectáculos musicales y el encuentro de talentos universitarios donde German de Jesús Zavala Fernández, alumno de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Forestales, obtuvo el primer lugar.

Reiteró que "estos festivales universitarios se realizarán en los diferentes campus de la Universidad, en la búsqueda de generar espacios de expresión y desarrollo cultural entre la comunidad universitaria, cumpliendo así con la premisa de vincular a la sociedad con la institución", concluyó.

  • Atestigua rector Jaime Valls Esponda presentación del Sistema del Programa Institucional de Tutorías
  • Explican también operación del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados

A fin de brindar atención integral a alumnos y egresados, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó al rector Jaime Valls Esponda el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados (PISE) y el Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SIPIT).

Ante directivos y docentes de Facultades, Centros y Escuelas, así como alumnos Consejeros Universitarios, quienes habrán de llevar la información a sus centros de estudio, el rector Valls Esponda manifestó que ambos programas responden a los criterios que establece el Proyecto Académico 2010-2014.

Durante la reunión de trabajo que se desarrolló en el edificio de la Universidad Virtual, destacó que estos programas permitirán establecer una retroalimentación entre alumnos, egresados y directivos, que favorecerá, principalmente, conocer las experiencias de los ex alumnos en el plano profesional y sus opiniones respecto al programa académico de las licenciaturas de donde egresaron.

Respecto al Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SIPIT), indicó que este permitirá el uso de las nuevas tecnologías, a fin de que los más de 20 mil alumnos de la Máxima Casa de Estudios establezcan comunicación permanente con los docentes, y resolver las dudas que se presenten durante su formación profesional.

"La atención del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados y el Sistema del Programa Institucional de Tutorías, nos va a permitir mejorar los programas académicos y adecuarlos a las necesidades reales tanto de los estudiantes como de la sociedad chiapaneca", externó el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda.

En este marco, la directora de Formación en Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, comentó que ambos programas serán de gran alcance y estratégicos para la evaluación del funcionamiento institucional, lo que garantizará la calidad de los programas que desarrolla la Máxima Casa de Estudios, reconocida en la actualidad en el plano nacional e internacional.

Sostuvo que el PISE es único en el país, pues no solamente se basa en encuestas y estadísticas, sino que se fundamenta en el funcionamiento que articulan los esfuerzos de la Administración Central y, las Facultades, Escuelas y Centros de la Universidad.

En cuanto a la operación del SIPIT, explicó que este sistema proporcionará a las instancias los elementos teóricos, metodológicos y de gestión, para la implementación, seguimiento y evaluación del modelo institucional de tutoría, con base en un trabajo colegiado; para asegurar la formación integral y profesional de los estudiantes.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha planteado a todas las universidades, desde el año 2000, la importancia de contar con un programa de esta naturaleza, por lo que la actual administración busca dar cumplimiento a dichas recomendaciones nacionales con herramientas innovadoras como esta.

Ambos programas son resultado del trabajo interdisciplinario de profesionales universitarios y especialistas en tecnologías de la información, que asegura la efectividad y calidad de los mismos al momento de ser implementados en las sedes universitarias de todo el estado.

•    Develan placa conmemorativa alusiva a la Generación 1972-1977

La Facultad de Ingeniería es una institución insignia de la Universidad Autónoma de Chiapas, por ser parte de su origen y fundación, baluarte académico y vanguardia en la formación de profesionales en el ramo, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda.
Durante la celebración del XXXV Aniversario de la Generación 1972-1977, de la Licenciatura de Ingenieros Civiles, el rector de la Máxima Casa de Estudios calificó el encuentro como un ejemplo para las antiguas y nuevas generaciones, lo cual promueve el vínculo Universidad-Egresado.
Reunidos en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil, a donde acudieron quienes integraron una de las primeras generaciones formadas en esta Casa de Estudios, refirió que la comunión con los egresados debe reflejarse en una participación activa y la aportación de ideas para el mejoramiento de las actividades universitarias.
En este sentido, invitó a los asistentes a sumar su experiencia y conocimiento en los Foros “Hacia los 40 años”, a fin de modernizar los procesos de atención de la Universidad, y formar parte de las tareas culturales, académicas y recreativas que se efectuarán en el año 2014.
Al término de la reunión y ante el presidente de la Junta de Gobierno de la UNACH y del director de la Facultad de Ingeniería, Joaquín Ballinas Álvarez y Francisco Alberto Alonso Farrera, respectivamente, el rector Valls Esponda acompañado de los miembros de la Generación 1972-1977 de ingenieros civiles de la Universidad, develó la placa conmemorativa a este acontecimiento.
A su vez, Romeo Natarén Córdova, miembro de la Generación 1972-1977, destacó las políticas de vinculación y trabajo de la actual administración rectoral, la cual ha sabido escuchar y atender a quienes han formado parte, a través del tiempo, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
“Nos llena de gusto este momento, estamos muy orgullosos de nuestra alma mater, por su crecimiento y vanguardia a nivel nacional, expresamos nuestra gratitud a las autoridades universitarias y alumnos presentes en este acto”, apuntó.
Agregó que los egresados de distintas generaciones de la UNACH, han formado parte de los grandes proyectos de infraestructura del estado, siendo partícipes de obras como las presas hidroeléctricas, carreteras, conjuntos habitacionales, y urbanizaciones, entre otras, que forman parte del devenir de la historia y desarrollo de Chiapas.
“Nuestra generación llegó en el momento justo cuando la transición de la conjunción de escuelas superiores de Chiapas pasarían a formar parte de la Universidad Autónoma de Chiapas en 1975, egresamos en 1977 y nuestros títulos salieron ya con registro de la Máxima Casa de Estudios”, concluyó diciendo.

Designa rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, nuevo Director de Comunicación Social


En uso de sus facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Jaime Valls Esponda designó como nuevo Director de Comunicación Social de la Máxima Casa de Estudios al periodista José Rosemberg Ovilla Martínez.

Con este nombramiento, se busca dar continuidad a las políticas en materia de comunicación institucional establecidas en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", para seguir avanzando en la consolidación de la excelencia de los programas educativos.

José Rosemberg Ovilla Martínez, egresado de la Escuela de Periodismo "Carlos Septién García", se ha desempeñado a lo largo de más de 25 años en la administración pública estatal, federal y municipal, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con el ámbito de la comunicación.

  • Refrenda rector Jaime Valls Esponda compromiso de la Universidad con el desarrollo de Chiapas


Pichucalco, Chiapas.- En atención a las demandas de los jóvenes de la zona Norte del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa creciendo en materia de infraestructura y población, con la oferta de licenciaturas que van acorde a las necesidades de la región. 

En su visita al Campus VII de esta ciudad y al Centro Maya de Estudios Agropecuarios en Catazajá, el rector Jaime Valls Esponda expuso la importancia de que la Universidad genere programas académicos que se relacionen o vinculen con las características económicas y productivas de la región.

En este sentido, dijo, que el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, ubicado en Catazajá, forma profesionales en las carreras de Ingeniería en Agronomía, Desarrollo Rural, Procesos Agroindustriales, Sistemas Forestales y, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Agregó que comprometida con el desarrollo de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas ofertará en el Campus de Pichucalco a partir del segundo semestre del próximo año la Licenciatura en Administración de Agronegocios, carrera que cuenta con el apoyo y aval de los empresarios de la zona.

Acompañado por representantes del Gobierno de Chiapas, de Asociaciones Ganaderas, autoridades municipales constitucionales y electas, el rector Valls Esponda remarcó el compromiso de la Universidad por coadyuvar al desarrollo planeado del campo, y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas, formando profesionales altamente calificados.

En este lugar como en Catazajá, el rector de la Máxima Casa de Estudios convocó a la comunidad unachense a participar con propuestas en la renovación de los procesos y mecanismos de atención, de cara a los 40 años de fundación de la Universidad, que se celebrará en el 2014.

Comentó que la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas es palpable en las comunidades de la región, con las cuales se trabaja en la implementación de proyectos sociales, agrícolas, de salud y medio ambiente.

Por su parte, el coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios en Catazajá, Roberto Sosa Rincón y el director de la Escuela de Contaduría y Administración en Pichucalco, Magín Caridad Ruíz Díaz, manifestaron que las obras en construcción en ambos centros educativos permitirán seguir ampliando la matrícula, beneficiando incluso a estudiantes del vecino estado de Tabasco.

Coincidieron en señalar también que en la actualidad la Universidad avanza en el cumplimiento del Proyecto Académico 2010-2014, con una amplia participación de la comunidad universitaria y la sociedad, que a través de los Foros “Hacia los 40 años de la UNACH”, han expuesto sus ideas para el fortalecimiento de las actividades de la Máxima  Casa de Estudios.

Sobre la importancia de la presencia de la UNACH en el Norte del estado, el presidente electo de Pichucalco, Ricardo Cruz Kerlegand, calificó a la institución como un activo valioso y una referencia para el municipio, por la presencia de estudiantes de otras regiones, que incide en la economía local.

Dijo finalmente que será una prioridad de su gestión, trabajar en unidad con la actual administración del rector Jaime Valls Esponda, en acciones que detonen la economía y fomenten el crecimiento de un mayor número de jóvenes dentro de las aulas universitarias.

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda apoyo del Estado y la Federación para realización de obras
  • También da a conocer equipamiento de Laboratorio de Suelos

Villaflores, Chiapas.- En el marco del Foro de Consulta "Hacia los 40 años de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se realizó en la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, el rector Jaime Valls Esponda anunció que con el apoyo de los gobiernos estatal y federal se construirá el Laboratorio de Sanidad Vegetal, con una inversión superior a los dos millones de pesos.

Ante la comunidad universitaria aquí reunida, destacó el respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero y de la federación, para la realización de diversas obras en los distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios como el equipamiento del Laboratorio de Suelos de esta unidad académica, que también dio a conocer durante su estancia por este lugar.

El rector Valls Esponda invitó a docentes, administrativos y alumnos de esta Facultad, a participar en los Foros de Consulta "Hacia los 40 años de la UNACH", a través de la página www.unach.mx y de las mesas de trabajo que para tal fin se han instalado en las diversas sedes, donde se recibirán las propuestas para la modernización y el fortalecimiento de la Universidad.

De igual forma, el rector de la UNACH inauguró el 2º. Festival Universitario de la Frailesca, espacio para la reflexión académica y, la difusión de la cultura y las artes, que enaltecen la identidad universitaria y de la sociedad frailescana, al tiempo que busca recuperar y promover a los artistas locales y universitarios que han contribuido a enriquecer las tradiciones de esta región de Chiapas.

Acompañado de los presidentes municipales electos de Villaflores, Villacorzo, El Parral y La Concordia, Jorge Torres Grajales, Javier Moreno López, Ramiro Ruíz González y Octavio García Macías, respectivamente, y del diputado electo por esta región, Jorge Alberto Clemente Magdaleno, el rector Valls Esponda visitó la muestra de productos elaborados por alumnos del Taller de Agroindustrias.    

En este acto, estuvieron presentes también el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén y el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Jaime Llaven Martínez, entre otros.

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, designó como nuevo coordinador General del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios a Antonio Mier Ponce, en sustitución de José Guadalupe Araujo Gordillo, quien renunció al cargo en días pasados.

Antonio Mier Ponce, es Médico Veterinario Zootecnista y se ha desempeñado como coordinador de Acreditación en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez, donde venía fungiendo como Profesor Titular de Tiempo Completo.

El Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicado en el municipio de Copainalá, se crea en el año 2009 para beneficio de los jóvenes estudiantes de los municipios de Ocotepec, Francisco León, San Fernando, Coapilla, Chicoasén y Tecpatán, entre otros.