Con la entusiasta participación de la comunidad universitaria, comenzaron este lunes los Foros “Hacia los 40 Años”, dirigidos a la presentación de propuestas relacionadas con la modernización de los procesos de gestión y la normatividad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En el acto, el rector Jaime Valls Esponda invitó a quienes forman parte de la institución a exponer sus ideas con el claro objetivo de buscar el crecimiento de la Máxima Casa de Estudios en todos los rubros.
En su mensaje, señaló que eventos como este, que se efectuarán próximamente en los diferentes Campus, son un ejercicio de transparencia y está abierto a todos aquellos que deseen expresar sus inquietudes relacionadas con la Universidad, siempre en un marco de respeto.
Señaló que los foros que enmarcan las actividades denominadas “Hacia los 40 Años”, que se celebrará en el 2014, servirá también para definir los mecanismos para reconocer a quienes a lo largo de este tiempo han contribuido a la consolidación de la Universidad.
“De esta forma, podemos definir cómo vamos a reconocer a los docentes destacados, la convocatoria nos da también la oportunidad de recordar con agradecimiento el legado de Don Carlos Maciel Espinosa y del Doctor Manuel Velasco Suárez, que con visión de futuro sentaron las bases de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Chiapas”, apuntó.
Destacó que hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa ampliando su cobertura y prueba de ello es la presencia de la institución en el municipio de Ocozocoautla o la Estancia Infantil para los hijos de los estudiantes, entre otras importantes obras donde se ha contado con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, del Gobierno Federal y de las autoridades municipales.
Por su parte, el coordinador de la Comisión para la Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad, Jorge Luis Zuart Macías, dijo que la mecánica de las mesas de trabajo en estos foros contempla la participación de estudiantes, académicos, administrativos y de la sociedad.
Precisó que la información sobre estos eventos se encuentra disponible en la página web www.unach.mx, “aquí encontrarán un formato para exponer sus ideas referente a lo que consideren pueda ser útil para que la Universidad mejore su quehacer cotidiano”.
Finalmente, indicó que la convocatoria permanecerá en línea hasta el mes de septiembre y es una herramienta para fomentar la participación de todos, en tanto quien así lo desee puede integrarse a los foros presenciales, registrándose hasta 15 minutos antes de su inicio, “es importante que todos aportemos para que la Universidad siga siendo la gran Universidad de Chiapas”.
De manera entusiasta y desde las primeras horas de este sábado, más de mil 200 deportistas de diferentes edades, acompañados de familiares y amigos, se dieron cita en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, para participar en la Primera Carrera Pedestre que organiza esta Casa de Estudios.
Previo al inicio de la competencia que se desarrolló en las categorías infantil, juvenil, estudiante, trabajador universitario y libre, el rector Jaime Valls Esponda agradeció la respuesta de la gente a esta convocatoria y subrayó que este evento se repetirá durante el año y los años siguientes, dado que -dijo-, promueve la convivencia familiar y el sano esparcimiento.
Remarcó que a esta competencia se sumarán las distintas actividades que de manera semanal se desarrollarán próximamente en las instalaciones de Ciudad Universitaria, donde participarán estudiantes y trabajadores de la institución a la vez que se invitará a la sociedad en general.
En el evento, privó un ambiente festivo, donde el esfuerzo de los atletas que participaron en el Circuito Ciudad Universitaria, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, fue recompensado con el estímulo entregado por el rector Jaime Valls Esponda.
Los participantes coincidieron en señalar que estas actividades, organizadas por la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNACH, hablan de la vinculación que la institución mantiene con la sociedad chiapaneca, que la acerca aún más, dado que manifestaron, el deporte es un lazo de integración familiar.
Con la representación del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, el secretario Académico de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina, José Antonio Carrasco Rojas, confirió en donación a la Universidad Autónoma de Chiapas, material bibliográfico e instrumental quirúrgico de carácter histórico para la educación de los jóvenes.
Reunidos en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, José Antonio Carrasco Rojas entregó al rector Jaime Valls Esponda una copia facsimilar del libro de Anatomía de Andrés Vesalio, editado en 1543 y que la UNAM ha reproducido de forma especial para ser entregado a rectores de todo el país y de América Latina.
“Es el libro más importante de la historia de la humanidad, que transformó y facilitó los estudios de medicina al demostrar cómo era el cuerpo humano, lo que permitió que en el futuro los médicos investigaran y realizaran descubrimientos, tal como ocurrió en el siglo XVII con base en los estudios de Vesalio”, destacó.
Más adelante, señaló que la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas se refleja también en el premio que recibirá la alumna de la Facultad de Medicina, Linda Karely Álvarez Faviel, de parte del Instituto Científico Pfizer, galardón por el cual compitieron más de 50 mil estudiantes de la República Mexicana.
A su vez, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, resaltó la relación dinámica que existe con la UNAM, con la cual, recordó, se firmó el pasado mes de abril un convenio de colaboración para generar investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas conjuntas sobre las necesidades, expectativas y propuestas de desarrolló para Chiapas.
Dijo que para la comunidad unachense es indispensable contar con el respaldo de instituciones reconocidas como la Universidad Nacional Autónoma de México, “con la que trabajamos en torno a la integración de redes institucionales relacionadas con los posgrados, programas de movilidad y de investigación”.
Expuso que el programa académico de la Facultad de Medicina Humana cuenta con el reconocimiento nacional y prueba de ello, en el 2011 obtuvo una segunda acreditación de los organismos especialistas en la materia, respondiendo a 60 estándares de calidad entre los que destacan, actividades de los alumnos, espacios para la adecuada formación, equipamiento y los convenios con instituciones afines y sus resultados.
Por último, el rector Valls Esponda anunció también la entrega de material bibliográfico y modelos anatómicos que la Administración Central de la UNACH realiza a la Facultad de Medicina Humana, dando respuesta a las peticiones de la comunidad de este centro de estudios.
Para promover el cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se integró al Proyecto "Ando con los pies en la Tierra", que impulsa la Asociación Civil Internacional Grupo Green, la cual realizará una visita a 24 universidades de Centro y Sudamérica.
Durante su estancia en Chiapas, el representante del Grupo Green, Franco Giaccardi, dio a conocer que el Proyecto "Ando con los pies en la Tierra", consiste en la impartición de diferentes talleres.
Al sostener un encuentro con autoridades y estudiantes, indicó que ahora corresponde a la Universidad Autónoma de Chiapas, al igual que a otras instituciones, ser el espacio donde se impartan conferencias sobre temas como: El Consumo responsable, Identidad y Patrimonio cultural.
Mencionó que en este proyecto participan la Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente (OMCA) y el Colectivo de Investigación Visual Urbana (CIVU), instancias que trabajan para inculcar en las nuevas generaciones la importancia del cuidado de los recursos naturales.
"El proyecto está encaminado a contribuir a la reducción de la contaminación del medio ambiente motivando a que los jóvenes trabajen en cuatro vertientes: No generar basura, Separar los residuos, Dar una disposición final adecuada y Reciclar", acotó.
Dijo también que a fin de brindar herramientas que disminuyan la contaminación de los espacios naturales, los participantes de los talleres y conferencias de "Ando con los pies en la Tierra" aprenden a identificarse con su entorno a través de la recuperación del valor del patrimonio cultural y natural.
Franco Giaccardi, señaló que de acuerdo con una encuesta realizada en América, el principal problema en los países latinoamericanos es la falta de capacitación y conocimiento sobre el consumo responsable.
Por su parte, y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que la Universidad se suma a este proyecto, por ser una institución socialmente responsable que trabaja en la educación integral de sus alumnos.
Subrayó que al formar parte de esta labor, se da respuesta al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", donde se contempla la vinculación social y la participación en eventos internacionales que generen una mayor calidad de vida
La Asociación de Médicos Veterinarios (ASOMEVET), conformada por egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, distinguió al rector Jaime Valls Esponda, como miembro honorario de esta agrupación por el impulso que le ha dado a la educación superior y al crecimiento de la infraestructura para la formación de profesionistas altamente capacitados.
Durante un encuentro que se celebró en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el presidente de la ASOMEVET, Rafael González Castellanos, sostuvo que la actual administración rectoral ha contribuido a la transformación del alma mater, al tiempo que los ha incorporado a las decisiones de la institución, con la construcción de Ciudad Universitaria.
Abundó que la agrupación recientemente creada, se sumará a las acciones que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo, proponiendo ideas referentes a la educación a distancia e impulsar la titulación de quienes por diferentes motivos no han cumplido con este trámite.
Luego de agradecer la distinción y firmar el acta que avala su nombramiento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que los médicos veterinarios cumplen con una importante tarea en el desarrollo y seguridad alimentaria del estado, ya que en ellos recae parte de la responsabilidad en el cuidado de los procesos de diversos productos.
En el evento, donde recordó que en esta fecha se celebra el Día del Veterinario, acto que fue decretado en 1853, señaló que hoy en día esta profesión que por 35 años se ha impartido en la UNACH, se ha diversificado y participa en distintas áreas de investigación, en temas de medio ambiente y salud pública.
Posteriormente, el rector Valls Esponda atestiguó el Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamasaki Maza, donde expresó, “el esfuerzo en esta Facultad está debidamente encausado, con dirección y rumbo para mantener su calidad y ser congruente con cada una de las instancias de la vida universitaria”.
Remarcó que esta Facultad es parte fundamental de una estrategia de estado para dotar de científicos al agro chiapaneco, trabajo que -agregó-, se ha realizado desde la primera generación, propiciando la confianza de los hombres del campo, con quienes también se aprende, a la vez que se les orienta respecto a la sanidad animal.
En tanto y durante su mensaje, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamasaki Maza, manifestó su compromiso de trabajo y lealtad con la actual administración rectoral, promoviendo la mejora continua del programa educativo.
En este sentido, señaló que en el presente año, mediante el Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES), 12 alumnos de escasos recursos económicos fueron beneficiados con este apoyo, favoreciendo su formación profesional.
De igual forma y en cumplimiento a las políticas de internacionalización, alumnos de la Universidad realizaron estancias en el Instituto de Investigación Científica “Jorge Dimitrov”, Granma, Cuba y en el Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias en Tacuarembó, Uruguay.
• Encabeza rector Jaime Valls encuentro con estudiantes unachenses y de universidades extranjeras
• Reitera compromiso por la calidad y la generación de mayores oportunidades de aprendizaje
Conducir el aprendizaje de esta nueva experiencia con responsabilidad, compromiso y talento, fue el exhorto que el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, hizo a estudiantes y académicos que realizarán en este ciclo escolar una estancia en instituciones educativas de Europa y Sudamérica, así como en escuelas de otras entidades del país.
En el acto, donde hizo entrega de apoyos para los viajes internacionales, destacó que a través de la presencia en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), el apoyo del programa Becas Santander, del Espacio Común de Educación Superior (ECOES-Santander) y los convenios internacionales, docentes y alumnos formarán parte de universidades de España, Francia, Brasil, Argentina y Colombia.
Durante el evento que se desarrolló en la Universidad Virtual, detalló que de esta forma la Universidad Autónoma de Chiapas estará presente en instituciones de Lleida, España; Uniboyacá, Colombia; Litoral, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC), Brasil y Toulouse, Francia.
Sobre el caso de Diana Gabriela Merino Ayanegui, alumna de la Facultad de Ciencias Sociales, quien realizará su estancia en Francia, el rector de la UNACH subrayó que este logro se da luego de que por primera vez la Universidad participara en la convocatoria emitida por el Programa en Economía Toulouse-América Latina (PETAL). “
Este programa permite que los estudiantes culminen su Licenciatura en Economía en esta universidad europea y reciban un título binacional, además de la posibilidad de continuar sus estudios de maestría y doctorado, con el apoyo del gobierno francés”, apuntó.
En el encuentro donde también se dio la bienvenida a estudiantes de escuelas de diferentes partes del país y alumnos de universidades de España, Colombia y Argentina, sostuvo que no se escatiman esfuerzos en el camino de la proyección internacional de la UNACH, “es una acción permanente y un compromiso con la comunidad”.
Tras escuchar las experiencias que vivieron los alumnos de la Facultad de Medicina Humana, Martha Elena López y Juan Carlos Echeverría Rosales, durante su estancia académica en España, reiteró el compromiso de la UNACH de apoyar a los alumnos, tanto dentro de la Universidad como fuera de las fronteras del país.
Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Internacionales de la Máxima Casa de Estudios, Roberto Villers Aispuro, mencionó que durante el actual período escolar se han incorporado a este proyecto 89 estudiantes, 54 de ellos en movilidad nacional y 35 en la modalidad internacional.
Acompañado del director de la Zona Sureste de Banco Santander, Alejandro López Guarneros, informó que a partir de este semestre, la instancia universitaria que encabeza ofrece el servicio de promoción y asesoría a egresados de esta Casa de Estudios que desean solicitar becas nacionales o al extranjero a través de diferentes organismos y programas, a fin de realizar estudios de posgrado.
En tanto, Zaira Yolimá Rodríguez, alumna de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Boyacá, Colombia, comentó que su estancia la realizará en Chiapas por el prestigio con que cuenta la Facultad de Derecho de la UNACH, tomando en cuenta su plan de estudios, para hacer de la experiencia una actividad correcta y planeada.
Finalmente, Melissa Maza, estudiante de la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina, aseguró que esta visita a la entidad le servirá para realizar un comparativo en la metodología de enseñanza de ambas instituciones y en un futuro motivar un intercambio de bibliografía especializada en Contaduría y Administración, para enriquecer sus conocimientos en esta materia.
• Se reúne rector Jaime Valls Esponda con representante de la UMH de Elche, España
La proyección internacional que impulsa la Universidad Autónoma de Chiapas, demuestra el trabajo e interés de la institución por mejorar y avanzar tanto en la educación de los alumnos como en la preparación de sus docentes, aseguró la investigadora y académica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Alicante, España, Juana Aznar Márquez.
Entrevistada luego de una reunión de trabajo con el rector Jaime Valls Esponda, donde asistió con la representación de la UMH, Aznar Márquez dijo que actualmente se trabaja con la Universidad en la consolidación de un convenio marco firmado en el 2011.
Detalló que los convenios específicos que se firmarán en fechas próximas con la Universidad Autónoma de Chiapas, permitirán que alumnos de las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados, así como personal docente de la institución puedan realizar estancias académicas y formación profesional en España.
Juana Aznar Márquez, puntualizó que la UMH cuenta con las Licenciaturas de: Medicina, Enfermería, Psicología, Terapia Ocupacional, Relaciones Laborales, Derecho, Ingeniería Industrial, Dirección de Empresas y Ciencias Políticas, entre otras, de las cuales estudiantes y maestros de la UNACH podrán formar parte.
A su vez, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó que tal como se contempla en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la actual administración universitaria promueve la instauración y puesta en marcha de una serie de convenios con instituciones del extranjero, a fin de incentivar la movilidad de estudiantes y académicos.
Subrayó que alcanzar nuevos acuerdos con la Universidad Miguel Hernández, con la cual ya se ha trabajado previamente a través del Instituto de Estudios Indígenas, habla de una acción de seguimiento donde se han involucrado los investigadores unachenses que forman parte del Cuerpo Académico Sistemas de Vida y Estrategias de Desarrollo.
Remarcó que en esta estrategia de internacionalización, se ha logrado que alumnos y profesores de diferentes licenciaturas realicen estancias en universidades o instituciones de Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, que favorece además de la capacitación profesional, la formación integral del ser humano.
Puntualizó que aunado a esta tarea de movilidad, se han alcanzado acuerdos de trascendencia como lo es el próximo inicio del funcionamiento de una de las dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, abrirá en América y que se localizará en Ciudad Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez.
En tanto, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, quien estuvo presente en la reunión de trabajo, aseguró que este vínculo con instituciones extranjeras consolida los programas de movilidad e internacionalización de la Universidad.
Comentó que durante este ciclo escolar, 22 alumnos de la UNACH tendrán la oportunidad de estudiar en diferentes universidades de Francia, España, Colombia, Argentina y Brasil; mientras que 11 jóvenes procedentes de estos países formarán parte de las distintas facultades de la Máxima Casa de Estudios.
• Convocatoria abierta a todo público
• Atiende al Proyecto Académico 2010-2014
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, convoca a los interesados en promover las costumbres, tradiciones, bailes y danzas de nuestro país, a participar en el Curso Ordinario de Danza Folklórica, que se desarrollará durante los meses de agosto a diciembre de este año.
El jefe de la Unidad de Danza y director del Ballet Folklórico de la UNACH, Víctor Manuel Torres Velázquez, informó que en cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, en este curso podrán participar estudiantes y particulares, quienes serán capacitados para ejecutar los diferentes ritmos del folklore estatal y nacional.
Luego de invitar a los interesados a comunicarse al teléfono 01 961 611 09 78, de 09:00 a 15:00 y de 19:00 a 21:00 horas, para obtener más información, indicó que quienes asistan a este curso serán seleccionados en cinco categorías: Infantil, juvenil, adultos, universitario y especial para aspirantes a integrar el Ballet Folklórico de la UNACH.
Torres Velázquez, apuntó que este curso estará a cargo de exintegrantes del grupo de danza de la Universidad, quienes impartirán las clases en los siguientes horarios: infantil, lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 18:30 horas; juvenil, martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas; adultos, lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas.
Subrayó que los interesados podrán acudir también a la Unidad de Danza, en Calle Circunvalación Pichucalco 405, esquina con 1ª. Avenida Norte, colonia Moctezuma y destacó que en el caso de los universitarios, las clases se impartirán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, mientras que los aspirantes a conformar el Ballet Folklórico asistirán de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas.
Por último, comentó que este curso ha sido semillero importante para la formación de nuevos valores de la danza chiapaneca, además de que como grupo han representado a nuestro estado y a la Máxima Casa de Estudios en certámenes nacionales e internacionales.
• Se desarrollará en las Facultades de Arquitectura y Humanidades
Con la presentación de ponencias relacionadas con el desarrollo e historia del estado, a cargo de académicos e investigadores, se llevará a cabo del 20 al 25 de agosto, el Sexto Coloquio de Estudios Regionales, en las Facultades de Arquitectura y Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Sobre este evento, organizado por el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNACH, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que se contará también con la participación de estudiantes del Posgrado en Estudios Regionales, que oferta la Máxima Casa de Estudios.
Agregó que este Coloquio reunirá a especialistas en la materia, quienes analizarán los avances y metas cumplidas en los proyectos de investigación que llevan a cabo los estudiantes de posgrado de la Universidad, en temas como educación, procesos de enseñanza-aprendizaje, pobreza, marginación y economía.
Entre los ponentes destacan el antropólogo Andrés Fábregas Puig, quien abordará el tema “Perspectivas de la regionalización en el estado de Chiapas” y, el arqueólogo Juan Yadeun Angulo, responsable de la investigación y conservación de la Zona Arqueológica de Toniná, quien hablará sobre “El cielo prohibido de la montaña de la creación. El urbanismo celeste y piramidal del antiguo reino maya de Po´o”.
Los interesados deberán comunicarse al teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1703, de la Unidad de Estudios de Posgrado, y subrayó que el Doctorado en Estudios Regionales cuenta con reconocimiento en el Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
“Este es un programa educativo innovador, socialmente pertinente, transdiciplinario, ubicado en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, orientado al conocimiento, comprensión y reflexión de los problemas regionales, con énfasis en la zona Mesoamericana y el estado de Chiapas”, concluyó diciendo Marcela Iturbe Vargas.
• Se suma al llamado de la SEP para ofrecer más espacios a quienes no ingresaron a otras universidades del país
En respuesta al llamado que realizó la Secretaría de Educación Pública a las instituciones de educación superior del país, relacionado con la ampliación de la cobertura, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mantiene abierta la convocatoria de ingreso a las distintas licenciaturas, en la modalidad a distancia.
Sobre el tema, la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, dio a conocer que atendiendo las instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, los egresados del nivel medio superior tienen como fecha límite el 17 de agosto para obtener una ficha de ingreso, a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx, la cual tendrá un costo de mil 500 pesos.
Detalló que los jóvenes que no encontraron un lugar en las universidades de Chiapas y la zona metropolitana del país, podrán cursar a distancias las carreras de Derechos Humanos; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres; Gerencia Social y Cadenas Productivas.
De igual forma, dijo, podrán cursar las Licenciaturas en Estadística y Sistema de Información; Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas en la Educación, y Técnico Superior Universitario en Gestión Turística.
Manifestó que en coordinación con el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), otorgarán a estudiantes residentes en la Ciudad de México, mil 500 lugares para cursar una de las ocho licenciaturas y la carrera técnica citada.
Apuntó que para ingresar al primer semestre de cualquiera de las licenciaturas, los aspirantes tendrán que haber aprobado el examen de conocimientos que se realizará el próximo 29 de agosto a las 17:00 horas, a través del sitio web www.cv.unach.mx/seleccion.
Además, agregó, deberán de cursar el Módulo de Inducción, que iniciará el 17 de septiembre y que consiste en una capacitación de cuatro meses, en donde se les prepara y habilita en el manejo adecuado de las herramientas con las que convivirá durante su estancia universitaria.
Finalmente, señaló que las licenciaturas a distancia tienen una duración de tres años, durante los cuales los alumnos cuentan con el apoyo de docentes capacitados y experimentados, ya que son académicos con grado mínimo de maestría, certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER), lo que garantiza la calidad de la enseñanza académica.