Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En evento organizado por la UNACH

Analizarán investigadores de universidades del país resultados de empresas familiares para aprovechamiento de sus experiencias

  • Se revisarán más de 100 casos de empresas exitosas

 

Investigadores de distintas universidades del país analizarán la temática y viabilidad de las empresas familiares durante el Segundo Congreso Nacional de Investigación UNACH-UAM y el Seminario-Taller Empresas Familiares y Desarrollo Regional, cuya sede será la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Blanca Estela Molina, integrante del Cuerpo Académico Estudios de la Organización, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, explicó que de acuerdo con datos oficiales, el 90 por ciento de las empresas en Latinoamérica son familiares, por lo que es importante el aprovechamiento de estas experiencias, y de ahí la relevancia del evento.

 

Luego de señalar que este congreso nacional y el seminario-taller se desarrollarán los días 25 y 26 de septiembre en la Biblioteca Central "Carlos Maciel Espinosa", en Tuxtla Gutiérrez, indicó que hasta el momento se tiene previsto analizar más de 100 casos de empresas familiares, las cuales forman parte de la edición de dos libros en la materia.

 

Comentó que el debate de las ideas y el compartir experiencias fomentan un mayor conocimiento, por lo que durante dos días se llevarán a cabo mesas de trabajo donde se abordarán temas como: Realidades y Mitos de la Empresa Familiar; Casos de Mipymes Familiares; Dispositivos y Prácticas de Gestión de la Empresa Familiar, y la Dimensión Familiar en las Organizaciones.

 

Informó que los investigadores que deseen participar, podrán enviar sus trabajos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los cuales deberán contar con una extensión de 10 a 20 cuartillas; redactado en letra Arial 12; realizar un resumen de 250 palabras máximo e incluir referencias de fuentes citadas, entre otros.

 

La académica puntualizó que los interesados deberán establecer contacto con Zoily Mery Cruz Sánchez y Laura Velasco Estrada, a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a fin de que a la brevedad sean inscritos.

 

Destacó que la administración del rector Jaime Valls Esponda, promueve la vinculación de la institución con cada uno de los sectores, razón por la cual se llevan a cabo talleres, cursos, capacitación e investigaciones conjuntas con empresas y productores locales, a fin de generar un valor agregado a los productos, además de elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

 

Por último, manifestó que como resultado de las políticas de vinculación, se han alcanzado logros como la certificación internacional de los productores de leche orgánica de la región de Mezcalapa, mientras que a la par se trabaja con los hombres del campo de las zonas Costa y Soconusco, entre otros puntos de la geografía estatal, donde la Máxima Casa de Estudios tiene presencia.

El próximo 6 de agosto
Abrirá sus puertas la Estancia Infantil Universitaria en Tuxtla Gutiérrez
  • Supervisa rector Jaime Valls Esponda últimos detalles para seguridad de los menores
  • Brindará la oportunidad a estudiantes de concluir con su formación profesional
Con las más altas medidas de seguridad, funcionalidad y llena de colorido, abrirá sus puertas la Estancia Infantil Universitaria, el próximo 6 de agosto, confirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, durante una visita de supervisión de los trabajos de construcción y equipamiento próximos a concluir de este nuevo espacio.
Acompañado por los responsables de la obra y de quienes estarán a cargo de la operación de esta área, el rector de la Máxima Casa de Estudios explicó que la Estancia atenderá a 70 niños y niñas de 45 días de nacidos hasta tres años 11 meses de edad, hijos de estudiantes, en las secciones de lactantes y maternal.
Durante el recorrido, constató el mobiliario y los servicios ya disponibles para ser utilizados, por lo que reiteró el compromiso de la institución por salvaguardar la integridad de los pequeños y señaló que el proyecto cumplió con los estudios previos de ubicación de áreas, habilitación de salidas de emergencia, acceso y la adquisición del mobiliario adecuado para el cuidado y educación de los menores.
En entrevista, resaltó que la Estancia Infantil Universitaria está ubicada a espaldas de la Biblioteca Central Universitaria, obra en la que se invierten 5.5 millones de pesos, de los cuales 4.7 millones provienen del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el cual benefició solo a 10 universidades del país, entre ellas la UNACH.
Puntualizó que este proyecto hecho realidad, será un apoyo fundamental para los jóvenes que tienen la doble responsabilidad de ser padres de familia y estudiar una carrera profesional, “lo que sin duda contribuirá a darles la oportunidad de que concluyan sus estudios”.
Apuntó que para el funcionamiento de la Estancia, se cuenta ya con personal  calificado entre los cuales se encuentran médicos, enfermera, nutrióloga y educadora, entre otros, quienes recibirán y atenderán de manera profesional a las niñas y los niños.
Sobre los espacios, el rector Valls Esponda comentó que se cuentan con seis salas para la atención de los infantes, tres para lactantes y tres para maternal, área de actividades al aire libre, sala de usos múltiples, recepción, seguridad, cocina y oficinas administrativas.
Indicó que la construcción de la Estancia Infantil Universitaria cumple con las normas federales y de protección civil que rige la apertura de estos espacios, las cuales van desde ubicación, estructura y plan de funcionamiento.
Finalmente, el rector de la UNACH invitó a los estudiantes interesados en inscribir a sus hijos consultar la página www.unach.mx o bien solicitar mayores informes al teléfono 044 961 106 24 95, donde serán atendidos por Sandra Isabel Caballero.
  • El curso está dirigido a menores de los niveles de preescolar y básico

Atendiendo las políticas de vinculación establecidas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, organiza un curso de verano relacionado con la preservación del medio ambiente para infantes de cinco años en adelante.

Acerca del evento que se desarrollará del uno al tres de agosto, la coordinadora de Educación Continua de la Facultad, Paula Mendoza Nazar, explicó que desde este espacio de encuentro de la comunidad universitaria con las niñas y los niños chiapanecos, se busca generar conciencia sobre temas vinculados con el medio ambiente y la coexistencia del ser humano con la naturaleza

Luego de invitar a los padres de familia a inscribir a sus hijos en esta experiencia que contribuirá a la formación de los menores en quienes se promoverán valores como el respeto y la importancia de la preservación de las especies, dio a conocer que para mayor información pueden comunicarse al 671 60 75, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Comentó que durante tres días de convivencia con la naturaleza, los menores aprenderán los cuidados para la reproducción de especies como cabras, borregos, cerdos, conejos y tortugas, además de una visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de Cocodrilos, donde conocerán la importancia de esta especie y cómo se alimentan los cocodrilos adultos y crías recién nacidas.

La coordinadora de Educación Continua, puso también a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde podrán obtener más detalles y reiteró que los participantes tendrán contacto con las distintas especies de animales con que se trabaja en esta Facultad.

Dijo que las niñas y los niños conocerán el rol que desempeñan los veterinarios zootecnistas en la producción de alimentos, el cuidado y prevención de enfermedades de los animales domésticos y de compañía, así como habrán de realizar recorridos, ordeña de vacas, preparación de quesos y actividades de integración y formación que ayudarán a una mejor convivencia entre los pequeños.

Este curso que se realizará en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, tiene un costo de 250 pesos, que incluye además de las actividades, una playera alusiva al evento, refrigerio durante los tres días y fotografía del recuerdo.

  • Este programa forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y del CONACYT

 

Para formar recursos humanos de alto nivel en las Ciencias Agropecuarias, capaces de generar, aplicar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, la Universidad Autónoma de Chiapas anunció la realización de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, la cual dará inicio el próximo mes de septiembre.



La secretaria Académica de la Máxima Casa de Estudios, Marcela Iturbe Vargas, explicó que este posgrado tiene como finalidad desarrollar en los alumnos las habilidades para el ejercicio profesional que favorezcan el desempeño productivo de las actividades económicas de las regiones tropicales.



Esta maestría, registrada en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y del CONACYT, atiende al contenido del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, y está enfocada a contribuir al desarrollo científico, tecnológico y sustentable del país.


En su plan de estudios, dijo, se considera el manejo y la conservación de los recursos naturales tropicales, que responden a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que en Chiapas promueve el gobernador Juan Sabines Guerrero.



Por último, señaló que el programa se impartirá simultáneamente en las Facultades de Ciencias Agrícolas en Huehuetán; Ciencias Agronómicas en Villaflores; Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez y en el Instituto de Estudios Indígenas en San Cristóbal, con una duración de dos años.

A fin de que la comunidad universitaria y el público en general conozcan y aprecien los productos elaborados por alumnos de los diferentes Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, opera con gran éxito en Tuxtla Gutiérrez la Tienda UNACH, espacio que fue abierto en meses pasados por el rector Jaime Valls Esponda.

En este lugar, que se localiza a un costado de la Biblioteca Central Universitaria, se pueden encontrar productos lácteos y otros fabricados a base de frutas, además de artículos que promueven la identidad universitaria, que van desde playeras, llaveros, gorras, pines y libros, entre otros.

En entrevista, el coordinador del Centro Universidad-Empresa (CEUNE-UNACH), Alfredo Martínez de la Torre, señaló que en la tienda se comercializa una variedad de quesos elaborados por estudiantes y personal del Centro Maya de Estudios Agropecuarios con sede en Catazajá, además de productos orgánicos como galletas integrales, cacahuates y fertilizantes de la Incubadora UNACH.

Agregó que alumnos de la Licenciatura de Agroindustrias que se imparte en el Campus IX de Arriaga, ofrecen mermeladas, mangos en almíbar y vinos de frutas, mientras que de la zona de los Altos se expenden productos regionales y textiles hechos por alumnas que participan en clases de tejido.

Señaló que los visitantes también podrán encontrar en esta área libros de diversos autores universitarios y de otros de Editorial Porrúa, "también se encuentra una mini-galería donde los jóvenes estudiantes pueden exhibir sus proyectos".

Luego se indicar que en la tienda también se pueden encontrar artículos que visten los integrantes del equipo "Ocelotes de la UNACH", de la Segunda División del Futbol Profesional y productos de la Marca Chiapas, indicó que este espacio se encuentra abierto de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Finamente, dijo que para conocer más sobre este establecimiento los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 961 615 27 98 o bien consultar la página oficial en Facebook, además de que se encuentra a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a académicos a obtener una beca del programa Fulbright-García Robles, la cual se entrega a través de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) y el Instituto de Educación Internacional (IIE).

Tal anuncio fue realizado por el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien explicó que este programa envía a los docentes seleccionados, de cualquier asignatura, por periodos de un semestre a una universidad de los Estados Unidos.

Esta beca, denominada Distinguished Award in Teaching y auspiciada por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos de los Estados Unidos, representa un estímulo para los maestros distinguidos del sistema educativo, por lo que podrán obtener más información en www.comexus.org.mx o en la Coordinación de Enlace Universitario, teléfono 01 961 617 80 24, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Mencionó que los becarios podrán tomar cursos a nivel de posgrado, trabajar en un proyecto práctico de investigación, asistir a seminarios y participar en otras actividades relacionadas con la enseñanza, “los becarios convienen en completar un proyecto relacionado con su trabajo, que deberán proponer al solicitar la beca, también podrán participar ocasionalmente en prácticas docentes en escuelas de los Estados Unidos”.

Explicó que la Universidad receptora designará un tutor para cada becario, quien los apoyará en el desarrollo de su proyecto, mismo que deberá estar enfocado a algún área que impacte en el sistema educativo o en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por último, señaló que los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser maestros o formadores de maestros en instituciones públicas o privadas, interesados en desarrollar un proyecto para mejorar algún aspecto de la comunidad o del sistema educativo en el que laboran.

  • Evitar destruir paredes, generar escombros y contaminar el medio ambiente, sus objetivos
  • Reduce gastos hasta en un 23 por ciento

En la actualidad, la construcción de viviendas, principalmente de interés social, se realizan con estructuras rígidas funcionales para una familia promedio; sin embargo, hay quienes llevan a cabo modificaciones con el propósito de ampliar los espacios, lo que ocasiona la destrucción de paredes, la generación de escombros y la contaminación del medio ambiente.

Ante esta problemática, y en respuesta a las necesidades de contar con una vivienda de adaptación o capacidad de transformación, David Hernández Ramírez, alumno de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó una tesis con base en el uso de paneles movibles.

David Hernández Ramírez, quien contó con la asesoría del docente Gabriel Castañeda Nolasco, propone crear las áreas interiores a partir de la colocación de paneles movibles que permitan satisfacer las necesidades de espacios en las casas, sin incrementar los costos.

En entrevista, explicó que de acuerdo con la investigación de tesis que llevó a cabo, “se propone el uso del pet, que además de ser térmico y liviano, permite un fácil manejo dentro de la vivienda, con un panel que ofrece ventajas frente a la mampostería o estructuras rígidas”.

El concepto principal de este proyecto, dijo, es la flexibilidad, entre cuyos beneficios destacan el poder controlar la iluminación, ventilación e incidencia solar, debido a que estos paneles están conformados por polietileno, cartón y aluminio, este último repelente a los componentes de los rayos solares.

Apuntó que la materia prima que se emplea en estos paneles es de gran durabilidad, ya que su estructura es similar a la tablaroca, y su costo se reduce hasta en un 23 por ciento en comparación con los materiales que se emplean en la actualidad.

Con este proyecto de innovación, de uso de paneles movibles, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza aportaciones prácticas que contribuyen a mejorar las viviendas, a reducir los gastos y a preservar el medio ambiente, tal y como se establece en el Proyecto Académico 2010-2014, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Alumnos de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizaron un estudio en el municipio de Yajalón, para conocer la participación de los actores sociales y de la comunidad en actividades relacionadas con la atención de emergencias.

La coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Leticia Flores Alfaro, informó que este análisis forma parte de la Unidad de Vinculación Docente “Análisis integral de un problema social en el contexto local: Cabecera municipal de Yajalón, Chiapas”.

A través de este espacio, dijo, los estudiantes podrán presentar propuestas de solución a las autoridades locales y actores sociales, para fortalecer la atención de las poblaciones humanas en situaciones de desastres, permitiéndoles al mismo tiempo conocer de forma directa la problemática para sus posibles soluciones, y con esto adquirir la experticia necesaria para su formación profesional.

Indicó que como parte del estudio, se identificaron características demográficas, geográficas, económicas, servicios básicos con que cuenta el municipio, asentamientos humanos, lenguas maternas que predominan, así como usos y costumbres de la población.

Luego de señalar que este análisis da respuesta al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, en materia de pertinencia y vinculación, comentó que debido a las afectaciones que causó el desbordamiento del río Chullhá por la presencia de la tormenta tropical Mathew, en septiembre de 2010, se determinó trabajar en este lugar.  

Leticia Flores Alfaro, señaló que debido a los daños causados por las intensas lluvias en aquel entonces, los alumnos de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres se trasladaron a aquella localidad para conocer cómo respondió la población en ese momento y cómo podría prepararse para afrontar una situación similar.
Las Unidades de Vinculación Docente (UVD), son un modelo de la UNACH, que retroalimentan la enseñanza-aprendizaje en la formación de los futuros profesionistas, quienes, en este caso, se enfrentan a escenarios reales donde pueden aplicar los conocimientos teóricos en fases de prevención, atención y mitigación, así como en la reconstrucción.

  • Responde realización a políticas de Bienestar Universitario del Proyecto Académico 2010-2014

De acuerdo con las políticas de Bienestar Universitario del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), convoca al Curso de Verano para hijas e hijos de trabajadores administrativos sindicalizados y de confianza.

El objetivo del curso es promover y procurar el  bienestar y desarrollo de los menores, mediante un programa integral que incluya acciones para el fomento a la salud, la ética, la seguridad, la cultura y el deporte, así como de los principios y valores, informó el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez.

Explicó que durante el curso, que se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad, del 30 de julio al 10 de agosto, las niñas y los niños desarrollarán actividades deportivas, artísticas y culturales, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 13:00 horas.

Subrayó que este Curso de Verano, que representa un apoyo para los padres de familia, se desarrollará en las dos últimas semanas de vacaciones escolares, en virtud de que los trabajadores universitarios reanudan sus actividades el próximo 23 de julio.

El dirigente del STAUNACH, señaló que en este curso pueden participar las hijas e hijos de trabajadores universitarios en edades de 6 a 11 años, quienes deberán inscribirse de manera gratuita de hoy al 25 de julio, de 8:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Para la inscripción, los interesados deberán presentar el último talón de pago del trabajador, copia del acta de nacimiento del menor y la ficha de registro que se llenará el día que se presenten los documentos en las oficinas del STAUNACH, en 12ª. Avenida Norte Oriente 571, teléfono 618 21 53 en Tuxtla Gutiérrez.

Catazajá, Chiapas.- Para que alumnos en formación identifiquen y determinen, mediante prácticas con especies medicinales, los diferentes niveles de clasificación y morfología de las plantas, alumnos del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participaron en el Taller de Introducción a la Botánica Sistemática en los espacios del laboratorio.

El coordinador General del Centro Maya, Roberto Sosa Rincón, señaló que la impartición del taller forma parte de las estrategias de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, el cual permitió que los estudiantes compartieran experiencias y conocimientos con los médicos tradicionales de diferentes comunidades del municipio de Salto de Agua.

De igual forma, dijo, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Forestales realizaron prácticas de laboratorio para identificar y caracterizar especies de plantas, a fin de conocer los beneficios y usos médicos que cada una de ellas podría ofrecer.

Destacó que estas experiencias, además de traer consigo conocimientos relacionados con la salud, genera en el alumno la conciencia del cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta que cada especie de planta tiene consigo un beneficio determinado.

Comentó que estas actividades también se llevan a cabo con los estudiantes de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Agronomía y, Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes tienen la oportunidad de trabajar con productores y comunidades de la región Norte de la entidad.

Por último, apuntó que como resultado de este trabajo conjunto con la sociedad, alumnos de este Centro elaboran productos lácteos en los laboratorios de la institución, mientras que a la par se desarrollan proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona del estado de Chiapas.