La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Fundación Fernando Castañón Gamboa, A.C., firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta e impulsar programas de difusión artística y cultural, en beneficio de la sociedad chiapaneca y de la comunidad universitaria.
Durante una reunión de trabajo que se desarrolló en el edificio del Museo de la Ciudad, en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda refrendó el compromiso de la Universidad con la sociedad y los universitarios, tal como se establece en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", en el rubro de difusión de la cultura.
Manifestó que en unidad -la Universidad Autónoma de Chiapas y la Fundación Fernando Castañón Gamboa, A.C.-, habrán de impulsar proyectos que promuevan la riqueza cultural de Chiapas en los contextos nacional e internacional.
Indicó que mediante talleres de artes plásticas, círculos de lectura, presentaciones de danza y música, así como de libros y exposiciones, fomentarán y difundirán la cultura para beneficio de la sociedad y de los jóvenes universitarios.
Luego de la firma del acuerdo, Martha Cruz Archila, integrante de la Fundación, reconoció el compromiso de la Máxima Casa de Estudios con los diversos sectores de la sociedad, pues a través del acuerdo se impulsará la cultura del pueblo tuxtleco y del resto del estado, mediante sus diversas expresiones.
Chiapas, dijo, es un estado multicolor, rico en costumbres, tradiciones y artesanías, y en este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas ha realizado diversos festivales culturales en las distintas regiones de la entidad, donde se ha manifestado el interés y una creciente participación de la sociedad.
En el marco del Programa de Difusión Cultural que establece el Proyecto Académico 2010-2014, y de acuerdo con el convenio firmado, el Museo de la Ciudad dará cabida al Departamento de Promoción Cultural de la UNACH para que las familias chiapanecas se acerquen a los diferentes espacios de expresión.
Como resultado de un convenio firmado entre el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH) y la Asociación de Universidades e Institutos Particulares de Chiapas (AUIP), A.C., se otorgarán becas académicas a hijos de docentes, miembros de esta organización sindical, para cursar las licenciaturas que ofrecen las instituciones afiliadas a la Asociación.
El documento suscrito por el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz y el presidente de la AUIP, José Javier Bautista Brindis, permitirá obtener becas hasta de un 50 por ciento en las cuotas de inscripción y del 20 por ciento en colegiaturas vigentes.
Al hacer uso de la palabra, el dirigente del personal académico de la Universidad explicó que a su vez la organización sindical impartirá cursos de capacitación en distintas áreas a las docentes de instituciones particulares.
La Asociación de Universidades e Institutos Particulares de Chiapas (AUIP), A.C., es un organismo legalmente constituido, que agrupa a diversos concesionarios, permisionarios, representantes y directivos de universidades, centros e institutos de educación superior de régimen particular en la entidad.
Con la incorporación de dos nuevas maestrías al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad Autónoma de Chiapas se ubica a la vanguardia en la entidad, en materia de investigación y programas académicos.
Durante una reunión de trabajo con directivos de la institución, el rector Jaime Valls Esponda destacó el desempeño de académicos y autoridades de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, por el ingreso al PNPC-CONACYT de las Maestrías en Desarrollo Local y en Estudios Culturales.
Subrayó que con esta nueva incorporación, suman ya ocho posgrados con este reconocimiento, entre los cuales se encuentran las Maestrías en Historia y en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical; las especialidades en Procesos Culturales Lecto-Escritores, en Sanidad Animal y en Didáctica de las Matemáticas; así como el Doctorado en Estudios Regionales.
El rector Valls Esponda, remarcó que la calidad de los programas académicos de la Universidad, que han logrado durante dos años consecutivos el reconocimiento a la excelencia por la Secretaría de Educación Pública, fortalece las políticas de internacionalización de la institución, que ya es una realidad.
Comentó que el avance alcanzado por la UNACH es algo palpable, "lo dicen instancias como el CONACYT, la Organización Mundial de Turismo o el Centro Internacional de Física Teórica, con las cuales trabajamos de manera coordinada, para entregarle a la sociedad, a Chiapas y a México, el mejor de los resultados".
Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, indicó que estos logros de la institución dan cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que prevé la creación de los posgrados de calidad, aspecto que se cumple a cabalidad.
Mencionó que al ingresar al PNPC-CONACYT, los estudiantes pueden obtener becas para desarrollar con mayor eficiencia las investigaciones que efectúan en la especialidad, además del reconocimiento nacional e internacional al plan de estudios del cual forman parte.
Luego de recordar que estas maestrías están dirigidas a estudiantes locales, nacionales y extranjeros, señaló que la Universidad cuenta con un registro de alrededor de 600 estudiantes en los distintos posgrados, de los cuales 169 forman parte del PNPC-CONACYT.
Por último, expresó que en la actualidad existen cinco programas de posgrado con indicadores que les da posibilidades de obtener, en el corto plazo, el reconocimiento del PNPC-CONACYT, para lo cual se trabaja intensamente y de manera coordinada entre las instancias involucradas para alcanzar este propósito.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mantiene abierta la convocatoria para el ciclo escolar agosto-diciembre de 2012, dirigida a los migrantes que residen en los Estados Unidos, a fin de cursar cualquiera de las licenciaturas que se ofrece en la modalidad a distancia, informó la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.
Recordó que la ficha que tiene un costo de dos mil 500 pesos, podrán obtenerla en el sitio web www.eu.unach.mx, cuyo plazo concluye el próximo 22 de junio, la cual les dará el derecho a presentar el examen general de conocimientos el próximo 23 de junio, a las 17:00 horas, tiempo del Centro de México, así como cursar el Módulo de Inducción.
Luego de resaltar que es obligatorio haber aprobado el examen y el curso para ingresar al primer semestre de la licenciatura de su elección, Susana Sosa Silva dijo que los resultados se darán a conocer el 26 de junio, a través de la página www.educacionvirtual.unach.mx/inscripciones
Señaló que para los migrantes residentes en los Estados Unidos se ofrecen cinco licenciaturas como son: Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Derechos Humanos, Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, así como Técnico Superior Universitario en Gestión Turística.
La coordinadora General de la Universidad Virtual, resaltó que como parte del esfuerzo institucional, en la página web www.migrantes.unach.mx podrán obtener información acerca de los cursos tutoriales elaborados por especialistas de la Universidad.
Sobre estos cursos, refirió que se encuentran enfocados a la enseñanza de jardinería residencial, diseño de bardas, herramientas de cómputo, inglés, así como siembra y manejo de cítricos, los cuales se ofrecen a los migrantes en general.
Finalmente, dijo que el trabajo desarrollado por la Universidad en los Estados Unidos, ha sido ya reconocido por el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM), organismo conformado por migrantes, que en fecha reciente entregó una distinción al rector Jaime Valls Esponda.
En cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer que la especialidad en Sanidad Animal, es el nuevo posgrado que ofrece la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Consorcio de Ciencias Agropecuarias de la Dirección General de Investigación y Posgrado.
El objetivo de este posgrado, es formar profesionales altamente calificados y comprometidos con el desarrollo sustentable a nivel local, estatal y nacional, para la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la sanidad animal y salud pública.
La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, explicó que de acuerdo con el plan de estudios, este posgrado se realizará en cuatro trimestres, con tres unidades académicas cada uno, como son: Medicina de la Conservación; Etio-patogénesis, Medidas Terapéuticas y Profilácticas, así como Epidemiología, Sistema de Monitoreo y Salud Pública.
Indicó que los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Contar con formación profesional en el área de Salud Pública-Sanidad Animal, poseer cualidades para la investigación médica-científica y, dominio en el uso y manejo de las nuevas tecnologías de la informática y comunicación (TIC).
Luego de señalar que los aspirantes tienen como fecha límite el viernes 15 de junio para la entrega de documentos, dijo que entre estos se encuentran el currículum vitae, título o acta de examen profesional, certificado de estudios profesionales, promedio mínimo de ocho, constancia de inglés expedida por la Escuela de Lenguas de la UNACH y acta de nacimiento o de naturalización.
Señaló que además deberán presentar carta de exposición de motivos, dos cartas de recomendación relacionadas con sanidad animal, si el interesados es extranjero deberá presentar pasaporte y en el caso de títulos profesionales demostrar la legalización del documento por las autoridades mexicanas.
Finalmente, recomendó que para más información acudir a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con el maestro Darío Marcelino Güirís Andrade, teléfono 01 961 671 60 75 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> , así como a la página http://dgip.unach.mx/especialidades/sanidadanimal/
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó un reconocimiento a la académica, Socorro Elizabeth Brandi Rodríguez, quien durante 37 años formó parte del cuerpo docente de la Escuela de Lenguas Tuxtla Gutiérrez, además de ser parte de los profesores que vieron nacer a esta Casa de Estudios.
En el acto que se desarrolló en la explanada de la Escuela de Lenguas, que se ubica dentro del Campus I, el rector Valls Esponda dijo que la actitud, compromiso y capacidad de la profesora Socorro Elizabeth Brandi Rodríguez, la hacen ser un ejemplo y un referente para quienes han hecho de la academia su modo de vida.
Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del director de la Escuela de Lenguas, Gerardo Chávez Gómez, destacó que durante su trayectoria, Brandi Rodríguez ha sido una incansable y tenaz motivadora para arraigar en el gusto e interés de los jóvenes el conocimiento de nuevos idiomas.
"Estoy convencida de que a través del aprendizaje de las diferentes lenguas extranjeras, la juventud se abre puertas para transitar hacia otros horizontes y ampliar las fuentes de conocimiento cultural y científico", expresó ante la presencia de alumnos y familiares.
En un ambiente emotivo y de compañerismo, expuso que la Universidad se nutre de la sociedad porque se debe a ella, pero se arraiga con la labor cotidiana de su planta docente, "es esta la justificante de su joven pero fructífera existencia que en mucho ha contribuido a la transformación social de nuestra entidad".
Resaltó que el ejemplo de la maestra Socorro Elizabeth Brandi Rodríguez, como el de otros tantos profesores de quienes la Universidad Autónoma de Chiapas se enorgullece, es lo que ha construido la imagen y prestigio de la máxima institución de educación superior en Chiapas.
"La Escuela de Lenguas y sus maestros, en estos 37 años de vida, han forjado generaciones y generaciones de egresados que por su inserción social, hoy contribuyen con su esfuerzo y entrega al desarrollo de Chiapas y de México", concluyó diciendo.
Por su parte, la homenajeada dijo que al cerrar un ciclo más de su existencia, está satisfecha por haber dedicado 37 años de su vida a la docencia y a la Universidad de la cual se siente orgullosa, pues tuvo el privilegio de ver nacer a la alma mater de los chipanecos, de conocer sus primeros pasos y ser testigo de su crecimiento, hasta convertirse en el motor intelectual del desarrollo social y económico de Chiapas.
Asimismo, agradeció la participación de sus alumnos y compañeros de trabajo, quienes leyeron una semblanza con sus datos biográficos, laborales y anecdóticos, en reconocimiento a su dedicación, compromiso y entrega a esta institución.
Por último, el director de la Escuela de Lenguas Tuxtla, Gerardo Chávez Gómez, manifestó que este homenaje es muestra del cariño que la comunidad universitaria tiene hacia la profesora Socorro Elizabeth Brandi Rodríguez.
Tapachula, Chiapas.- Con el propósito de establecer acciones futuras para el buen estado de la cuenca del río Coatán, se llevó a cabo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Taller "Fortalecimiento para Acciones del Comité de Cuenca del río Coatán", en el que participaron docentes y alumnos del Centro de Biociencias (CENBIO).
El director del Centro de Biociencias de la UNACH, Miguel Salvador Figueroa, explicó que como institución educativa de calidad, este Centro tiene como visión y misión el de participar en aquellas actividades que conlleven a mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales.
Por ello, dijo, el CENBIO como instancia comprometida con la sociedad, se ha sumado a este trabajo de rescate de la Cuenca del río Coatán, para que los jóvenes que ahí estudian puedan aportar y devolver a la población parte de esos conocimientos adquiridos durante su formación académica.
"De ahí que ha optado a lo largo de este tiempo, por trabajar y desarrollar cursos, talleres, pláticas y actividades de concientización de lo que es la conservación del ambiente y la diversidad de las áreas que existen", señaló.
Por su parte, el gerente Operativo de Cuenca del río Coatán, Pedro Martínez Moreno, señaló que este proyecto que está a cargo del Comité de Cuenca del rio Coatán, se lleva a cabo en coordinación con la Organización de Conservación Internacional y el Grupo Ceiba, A.C.
Indicó que lo anterior tiene como propósito buscar alternativas para un manejo adecuado de la Cuenca, que permitan determinar la problemáticas por la que está atravesando y las zonas específicas donde se requiere comenzar a trabajar.
Por último, manifestó que en estas acciones, además de la Universidad Autónoma de Chiapas, participan también la Universidad de Chapingo, institución que ha aportado sus conocimientos en el manejo de los recursos naturales, lo que ha coadyuvado a la elaboración de un análisis sobre la situación actual de la Cuenca del rio Coatán.
El Centro Mesoamericano en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), de la Universidad Autónoma de Chiapas, fortalece la formación profesional de los alumnos que cursan la Maestría en Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a la par de los conocimientos académicos, por lo que realizan prácticas de campo e interactúan con especialistas en la materia.
La coordinadora General del CEMESAD, Leticia Flores Alfaro, hizo saber que en días pasados, los estudiantes participaron en el seminario sobre el enfoque de género de los ODM, que impartió Martha Figueroa Mier, integrante del Grupo Colectivo de Mujeres (COLEM), de San Cristóbal de las Casas.
Explicó que aunado a esta actividad y en cumplimiento al Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, en el programa académico del posgrado se promueve la generación de estrategias y capacitación para la solución de los problemas relacionados con los ODM.
La académica Flores Alfaro, señaló que a través del programa de estudios que se imparte en esta innovadora maestría, la Universidad atiende las políticas públicas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y consideró importante que desde la academia se asuma el compromiso de generar conocimiento aplicable al bien común.
Recordó que este posgrado ha sido reconocido por la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Hellen Clark, como uno de los primeros esfuerzos académicos que han propuesto el estudio estratégico y aplicación de acciones en coadyuvancia al cumplimiento de los ODM, que promueve el gobernador Juan Sabines Guerrero.
En el marco de este posgrado, la coordinadora General del CEMESAD puntualizó que ante la creación de Ciudades Rurales en Chiapas, se hace necesario la realización de este posgrado que busca la profesionalización y especialización de los recursos humanos con la capacidad de llevar a cabo proyectos de desarrollo en estos nuevos centros de población.
Por su parte, la conferencista Martha Figueroa Mier, reconoció el trabajo de la Universidad Autónoma de Chiapas en cuanto a la creación de su Departamento de Género, de los programas que se realizan en la institución bajo este enfoque, de la Biblioteca Virtual y el portal para la atención de la violencia de este sector.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la Conferencia Magistral "Europa y el G20", que impartirá el expresidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo, el próximo 16 de junio a las 11:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas.
Este evento es organizado por el Cuerpo de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), en coordinación con el Doctorado en Estudios Regionales y el Centro de Estudios de México y Centroamérica (CEMESCA).
Enrique Barón Crespo, de nacionalidad española, es economista, abogado y político, egresado de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Complutense en Madrid, en donde fue ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones en el gobierno de Felipe González.
Además, Barón Crespo ha sido miembro del Congreso de los Diputados en la Legislatura Constituyente y su máximo puesto fue la presidencia en el Parlamento Europeo, en tanto que en el ámbito académico, fue profesor de Estructura Económica en la Universidad de Madrid.
El Grupo de los 20 (G-20), es un foro de cooperación y consulta en temas relacionados con el sistema financiero internacional, constituido en 1999 por 19 países, además de la Unión Europea, y es en esta zona donde se reúnen periódicamente jefes de Estado o de Gobierno, gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas.
Entre las naciones participantes más industrializadas destacan: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, más 11 países recientemente incorporados de todas las regiones del mundo, los cuales analizan y promueven lo relacionado con las economías emergentes, con el fin de mantener la estabilidad financiera internacional.
A fin de acercar la educación profesional a los jóvenes y adultos con deseos de superarse, y en congruencia con el Proyecto Académico 2010-2014, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Universidad Virtual, mantiene abierta la convocatoria del ciclo escolar julio-diciembre de 2012, para cursas cualquiera de sus licenciaturas en la modalidad a distancia.
La coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva, informó que los interesados deberán cumplir como requisito haber concluido con el bachillerado o bien cursar el sexto semestre de forma regular, además de contar con conocimientos básicos en computación.
Detalló que la ficha tiene un costo de mil 500 pesos y podrán obtenerla, como fecha límite, el próximo 15 de junio a través de la página web www.educacionvirtual.unach.mx, al tiempo que mencionó que el examen de conocimientos generales se realizará el 20 de junio a las 17:00 horas y los resultados se darán a conocer el 26 de este mismo mes.
Señaló que para ingresar al primer semestre en cualquiera de las nueve licenciaturas a distancia, los aspirantes deberán haber acreditado el examen de conocimientos generales, así como el Módulo de Inducción, el cual dará inicio el 3 de julio y consiste en un curso breve para prepararlos y habilitarlos en el manejo adecuado de las herramientas de la plataforma tecnológica.
Susana Sosa Silva, citó que la Universidad Virtual ofrece las siguientes licenciaturas: Inglés, Gestión Social, Derechos Humanos, Cadenas Productivas, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Población Humana ante Desastres, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y Tecnologías de la Información Aplicadas en la Educación.
Destacó que la UNACH, encabezada por el rector Jaime Valls Esponda, consciente de su responsabilidad social, apoya a los jóvenes y adultos a prepararse con programas educativos en la modalidad a distancia para cumplir sus metas, con horarios flexibles ya que tienen la oportunidad de administrar su tiempo, además de que se cuenta con asesores especializados.
Por último, la coordinadora General de la Universidad Virtual, indicó que para mayor información, los interesados pueden consultar el sitio web www.uv.unach.mx o bien comunicarse al teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1354.