Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Acuerdan UNACH y Universidad de Coahuila establecer acciones conjuntas en materia de educación a distancia

  • Firman convenio los rectores Jaime Valls Esponda y Mario Alberto Ochoa Rivera

A fin de planear, promover y desarrollar la educación virtual, tomando en cuenta la innovación educativa y la utilización de las nuevas tecnologías de la información, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de Coahuila, suscribieron un convenio de colaboración.

En el convenio, firmado en la Facultad de Derecho de la UNACH, se establece que ambas instituciones trabajarán en la ampliación y diversificación de la oferta educativa pertinente y de calidad en la modalidad a distancia, que posibilite el acceso con equidad al mayor número de personas a la educación superior.

En el acto, encabezado por los rectores de la UNACH, Jaime Valls Esponda y de la UAdeC, Mario Alberto Ochoa Rivera, se dio a conocer que este acuerdo contempla también el fortalecimiento de los cuadros académicos de ambas instituciones, a través de la capacitación y la actualización continua.

De igual forma, se dijo que se encuentra dispuesto en el documento el intercambio de recursos tecnológicos, educativos y humanos, que permitan el fortalecimiento de los programas educativos de licenciatura, posgrado, educación continua y a distancia.

Sobre el tema y acompañado por el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que a la par de este convenio, se efectúa un acuerdo general donde se prevé el trabajo coordinado en materia de movilidad, intercambio académico de estudiantes y docentes, así como la realización de proyectos de investigación en áreas de mutuo interés.

Externó que la firma del acuerdo, “representa la oportunidad para ambas universidades de dos puntos distantes de la República, de estrechar lazos, unidas por el ánimo de compartir intereses y propósitos en el logro de nuestras respectivas visiones del desarrollo institucional”.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera, señaló que este convenio va más allá de la firma de un documento, “como miembros del Consorcio de Universidades Mexicanas buscamos generar espacios comunes que nos haga posible que la educación superior tenga mejores condiciones de desarrollo”.

Por último, indicó que es un compromiso de las instituciones de educación superior formar ciudadanos que se comprometan con su entorno actual, aportando soluciones, y remarcó que la firma del acuerdo con la UNACH, es una oportunidad de poder tomar lo que cada una de las instituciones están haciendo para ponerlo al servicio de la comunidad.

Domingo, 01 Julio 2012 21:47

UNACH no realiza encuestas de salida

UNACH no realiza encuestas de salida

Tras iniciar sin ningún contratiempo el proceso electoral este 01 de Julio en la entidad chiapaneca, donde entre otras cosas se elegirá a Presidente de la República, Gobernador del Estado y Presidentes Municipales, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) aclara que no ha realizado en ningún momento “encuestas” sobre los resultados electorales que a su nombre se dieron o se den a conocer en diferentes medios de comunicación o redes sociales.

La UNACH, destaca que durante la celebración cívica de la jornada electoral no ha llevado a cabo encuestas de salida, cuestionarios o encuestas rápidas que arrojen resultados sobre los ganadores o perdedores a cargos de elección popular, por lo que la información que a través de algunas redes sociales se ha manejado a nombre de dicha Institución educativa, es errónea.

Asimismo, la Universidad en atención a la equidad del proceso y la transparencia, respeta la función de las autoridades electorales, mencionando que son las únicas encargadas de manera oficial en hacer públicos los resultados de los votos de la ciudadanía, a través de mecanismos y medios que ellos consideren pertinentes.

En este sentido, la UNACH confía en la institucionalidad y labor de las autoridades para que sigan trabajando con la eficiencia, sensibilidad social y dinamismo que han mostrado hasta la fecha y respeten la democracia que se ha establecido en nuestra entidad en los últimos años.


Acuerda Consorcio de Universidades Mexicanas modificar reglamento para elevar estándares de calidad

 

  • Las propuestas serán analizadas en Saltillo, Coahuila, el próximo mes de agosto
  • Destaca rector Jaime Valls Esponda trabajo del CUMEX en temas de movilidad nacional e internacional

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Rectores y representantes de más de 20 instituciones de educación superior, que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) aprobaron las propuestas para modificar el reglamento y los estatutos que definen el ingreso y permanencia de las escuelas públicas a este organismo.

 

Reunidos en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, los representantes de las distintas instituciones del país se pronunciaron por aplicar métodos más rigurosos en la calificación de quienes forman parte o desean ingresar al CUMEX, a fin de garantizar la calidad académica.

 

Sobre el tema, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, indicó que las propuestas surgidas en el encuentro celebrado en esta ciudad, durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Rectores 2012, serán sujetas para su aprobación e implementación en la próxima sesión que se desarrollará en Saltillo, Coahuila, los días 30 y 31 de agosto.

 

Abundó que este encuentro que se realizó por primera ocasión en Chiapas en la historia del CUMEX que data del 2005, permitió el intercambio de experiencias en temas relacionados con la movilidad nacional e internacional de la comunidad universitaria, así como lo relacionado con la internacionalización de las universidades.

 

A su vez, el presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas, Mario Alberto Ochoa Rivera, refirió que en esta reunión que se desarrolló durante dos días y que tuvo como sede a la UNACH, se alcanzaron acuerdos importantes que se ratificarán posteriormente, sobre todo los relacionados con los indicadores de calidad.

 

“Estos acuerdos nos llevan a buscar mayores estándares de calidad a los que tenemos, para ser cada día mejores, de ahí que la modificación de los estatutos tenga que ver con estos, por ello, en estos nuevos indicadores están la internacionalización, la movilidad de profesores y estudiantes, el establecimientos de redes de investigación internacionales”, enfatizó.

 

Destacó que hoy en día los universitarios y profesionistas compiten de forma global, por lo que se hace necesario el manejo de nuevas herramientas como las tecnologías de la información y la comunicación, así como de un segundo idioma, “si queremos triunfar, necesitamos de todas estas herramientas”.

 

Finalmente, el también rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, recordó  que el CUMEX, que surge en el año de 2005 con siete miembros, agrupa hoy en día a 25 instituciones de educación superior con altos estándares de calidad en sus programas académicos, destacando entre ellas la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.

 

En este evento se contó con la presencia de los rectores de las Universidades, Autónoma de Baja California, de Occidente, Autónoma de San Luis Potosí, Autónoma del Estado de Hidalgo, Autónoma de Zacatecas, Juárez Autónoma de Tabasco y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Viernes, 29 Junio 2012 02:30

UNACH sede de reunión del CUMEX

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.-Con la presencia de rectores de universidades de distintas partes de la República, se puso en marcha la reunión del Consorcio de Universidades Mexicanas, que agrupa a instituciones públicas de mayor prestigio del país, acto que presidieron el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo; el presidente del CUMEX, Mario Alberto Ochoa Rivera; la presidenta municipal, Victoria Cecilia Flores Pérez y el rector Jaime Valls Esponda.

De acuerdo con el Proyecto Académico

Atiende UNACH con programas de investigación necesidades sociales y productivas en el estado


En respuesta a las necesidades del sector productivo del estado y en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), genera con oportunidad y eficiencia programas de investigación para contribuir a una mayor calidad de vida y mejores estándares de bienestar.

En este sentido, el Cuerpo Académico de Sistemas de Producción de Pequeños Rumiantes de la UNACH trabaja en el estudio y desarrollo de sistemas productivos en ovinos y caprinos, a fin de obtener una mayor cantidad y calidad de los productos que generan estas especies.

El Cuerpo Académico integrado por docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Estudios Etnoagropecuarios de Teopisca, desarrollan en la actualidad métodos de producción, que comparten con los  productores chiapanecos.

Al respecto, María Erendira Reyes García, integrante de este Cuerpo Académico, explicó que mediante la investigación científica y de campo se obtienen resultados que permiten mejorar la producción de leche de ovinos y caprinos, la cual registra una alta comercialización en distintas regiones del estado.

Informó que de igual manera el Cuerpo Académico trabaja en asuntos de caracterización de los sistemas productivos en diferentes zonas de la entidad, determinando los principales problemas y donde se incluye el análisis de áreas de productividad -leche y carne-, genética, sanidad, reproducción y manejo de las especies.

“Estos estudios van encaminados a generar alternativas de solución a través de la aplicación o desarrollo de nuevas tecnologías, proporcionando apoyo técnico y servicio a los productores a través de paquetes tecnológicos y asesoría científica”, apuntó.

La investigadora de la UNACH subrayó que se analiza también el impacto de los sistemas de producción de pequeños rumiantes en el desarrollo económico regional, de la misma manera que se genera conocimiento útil que oriente los procesos en ambientes reales.

Por su parte, la investigadora del Centro de Estudios Etnoagropecuarios, Marisela Peralta Lailson, comentó que en el desarrollo de este proyecto se trabaja en el impacto por el uso excesivo de antibióticos y su resistencia en ovinos y bovinos, así como en el conocimiento de la conducta, manejo y control de enfermedades emergentes.

Los investigadores realizan también un diagnóstico en los municipios de San Fernando, San Cristóbal de las Casas y otros aledaños a Tuxtla Gutiérrez, sobre el uso irracional de antibióticos y su resistencia parasitaria, al mismo tiempo que se analiza la implementación de otras técnicas de manejo de medicamentos naturales para controlar la parasitosis, y así contrarrestar los impactos ambiental y económico en los productores.

Por otra parte, este Cuerpo Académico integrado también por los doctores Apolinar Oliva Vela, Héctor Sánchez Pineda, Pastor Pedraza Villagómez, Dimelda del Carmen Méndez Gómez y Reynol Grajales Zepeda, laboran en el estudio de la incidencia de enfermedades emergentes y en nuevos brotes en el ganado bovino.

  • Suman ya 306 profesores universitarios con Perfil PROMEP-SEP

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó documentos y reconocimientos a 115 académicos de la institución, que se integran al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), el cual impulsa el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante un acto que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, destacó el trabajo y esfuerzo de los docentes para alcanzar esta meta que reconoce la calidad de las tareas que llevan a cabo en beneficio de la institución y la sociedad.

En su mensaje, resaltó que con esta cifra de ingreso al PROMEP, sin precedente en la UNACH, suman ya 306 profesores de tiempo completo que obtienen tal distinción, resultado de la entrega del docente para su habilitación y formación permanente.

Por su parte, el Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, subrayó que de acuerdo con estos datos, la cifra de académicos con perfil PROMEP equivale al 42 por ciento del total de  profesores de tiempo completo de la Máxima Casa de Estudios, “de los 306 docentes, 167 poseen el grado de doctor mientras que 139 cuentan con maestría”.

Abundó que obtener estos logros, representan una etapa en el camino de la excelencia para lo cual trabaja la Universidad, dado que la exigencia de éste y otros programas crecen día con día, “el esfuerzo y la dedicación deben incrementarse en la misma o mayor proporción”.

Escamirosa Montalvo, apuntó que la integración de los más de 100 docentes al PROMEP,  evidencia también la alta calidad académica de la institución, dado que sus profesores son evaluados a nivel nacional con resultados altamente satisfactorios.

Recordó que el PROMEP está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, con base en los perfiles para cada subsistema de educación superior, buscando con ello impulsar la superación en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones.

A nivel nacional se tiene el registro que de 1996 al 31 de diciembre de 2011, el Programa de Mejoramiento del Profesorado otorgó siete mil 741 becas, de las cuales cinco mil 342 fueron nacionales y dos mil 399 para estudios en el extranjero a profesores de universidades públicas, a fin de llevar a cabo estudios de posgrado en programas de calidad.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a profesionistas y estudiantes de áreas y disciplinas vinculadas con la administración, a cursar los diplomados en Gestión del talento humano, Tecnologías de información en los negocios, Alta dirección, Planeación estratégica, Contribuciones y Contabilidad financiera, que se ofertan en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

Sobre el tema, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas externó que la fecha límite para la entrega de los documentos, a fin de poder ingresar a los diplomados, es el 29 de junio.

Explicó que para los estudiantes de noveno semestre que deseen titularse en esta modalidad, deberán cubrir los siguientes requisitos: Solicitud de inscripción, fotografía tamaño infantil, historial académico original, copia simple de la constancia de servicio social y recibo oficial de pago.

En cuanto a los egresados de la Máxima Casa de Estudios, para quienes también es opción de titulación, los requisitos son entre otros la presentación de copia de certificado de estudios, copia de carta de pasante, copia de la constancia de servicio social y recibo oficial de pago.

"Los interesados que hayan realizado sus estudios en otras instituciones deberán cumplir con la entrega de la solicitud de inscripción, fotografía tamaño infantil, copia de identificación oficial vigente, copia de comprobante de domicilio y recibo oficial de pago", indicó.

Por último, señaló que los diplomados darán inicio el próximo 3 de agosto y se realizarán los días viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábado de 09:00 a 14:00 horas,  para mayor información consultar la página web www.fca.unach.mx.

"Invertir en educación, es invertir en el futuro, y abrir las universidades al mundo en esta revolución que es la internacionalización, es muy importante para que cada una de ellas aporte ideas y experiencias para atender las problemáticas globales", afirmó el ex presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo.

Entrevistado durante su reciente visita a la Universidad Autónoma de Chiapas, Barón Crespo señaló que las universidades en Europa desarrollan proyectos para abrir las fronteras de la educación e incentivar la movilidad internacional de los estudiantes y docentes.

Luego de agradecer la invitación para visitar la entidad, el político español comentó que la mayor aportación que puede realizar la UNACH y las demás universidades del país, es el continuar fomentando esa conciencia iberoamericana y al mismo tiempo generar espacios para la investigación y la reflexión.

Sobre la situación por la cual atraviesa Europa, dijo que actualmente se vive un momento importante y decisivo ante los retos que implica la crisis económica de países socios como Grecia y España, y dijo estar de acuerdo con la iniciativa de continuar fortaleciendo esta comunidad.

En este sentido se pronunció de manera enfática, "debemos dar pasos hacia adelante, no hacia atrás y regresar a las monedas propias de cada país, sería un gran retroceso y muy costoso".

El también catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha, aseguró que ante este panorama económico mundial, la labor de las instituciones de educación superior, debe ser el de continuar formando a jóvenes responsables y ser centros de debate e investigación para la búsqueda de respuestas para tales cuestionamientos.

Enrique Barón Crespo, ha sido presidente y diputado del parlamento europeo, ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones de su país, así como profesor en diferentes universidades del viejo continente, además de escritor de distintos libros sobre temas jurídicos, económicos y políticos relacionados con el continente europeo

Como resultado de los trabajos de preservación de la flora y fauna del estado, que desarrolla la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), nacieron dentro de las instalaciones de la institución 24 crías de la especie moreletti, conocida también como cocodrilo de pantano.

En este sentido, la responsable de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Cocodrilia”, Paula Mendoza Nazar, señaló que en este proyecto de crianza de la citada especie, participaron estudiantes de la Facultad que desarrollan una tesis al respecto.

Explicó que dentro de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre se contaban con un total de 35 huevos fértiles incubados, los cuales se obtuvieron de cocodrilos donados por el Zoológico Miguel Álvarez del Toro.

Dijo que mediante esta acción, se da respuesta a lo planteado en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, dado que permitió a los estudiantes adquirir nuevas experiencias y poner en práctica los conocimientos recibidos en las aulas.

“Además, se impulsa la diversificación en la formación académica de los alumnos, a la vez que se fomenta la participación social en la preservación de la fauna del estado y se genera información técnico científica, aplicable a sistemas de crianza intensiva de fauna silvestre”, matizó.

La funcionaria universitaria detalló que los cuatro estudiantes que participaron en el proyecto estuvieron a cargo del cuidado y mantenimiento de los nidos, verificando constantemente que contaran con la temperatura y la humedad adecuada, a fin de alcanzar el mejor resultado posible.

Tras señalar que los estudiantes se encargarán ahora de la alimentación de las crías, destacó que la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Cocodrilia”, cumple con todas las normas que la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), requiere para su funcionamiento.

  • Entrega rector Jaime Valls Esponda las becas correspondientes


En apoyo a su formación integral, alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas que así lo solicitaron y cumplieron con los requisitos, iniciaron este día en distintas instituciones de educación y centros de investigación del país su participación en el XVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, del programa Delfín.

Previo a su partida, los estudiantes de diferentes licenciaturas sostuvieron un encuentro con el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, con quien compartieron sus expectativas acerca de la experiencia que les representará el adquirir nuevos conocimientos con investigadores de otras entidades del país.

En su mensaje a los alumnos que cursan las licenciaturas como Arquitectura, Física, Derecho, Químico Farmacobiólogo, Ingeniería Forestal. Ingeniería Civil y Administración, los convocó a poner en alto el nombre de la institución y replicar a su regreso las enseñanzas recibidas con sus compañeros de estudio.

En el encuentro que se realizó en la Colina Universitaria, y donde también se hizo entrega de la beca correspondiente, el rector de la Máxima Casa de Estudios exhortó a los alumnos a difundir entre la comunidad universitaria las ventajas de participar en esta movilidad nacional, a fin de que cada año sea mayor el número de alumnos que formen parte del programa Delfín.

Abundó que la estancia que realizarán en planteles de Yucatán, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Baja California, Jalisco y el Distrito Federal, es posible con la participación de la Universidad en el Programa Delfín, del cual forman parte 72 Instituciones de Educación Superior (IES), Centros de Investigación y los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, de 19 estados de la República.

El rector Jaime Valls Esponda, apuntó que sumado al grupo de movilidad nacional  de 14 estudiantes del programa Delfín, otros 15 alumnos de la institución formarán parte de los Programas de Verano de Investigación Científica del COCyTECH y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC-UNAM).

Sobre la importancia y el reto personal que significa esta actividad, la estudiante del cuarto semestre de Arquitectura, Frida Cristina Torres Cruz, destacó su deseo de aprovechar al máximo los 45 días que tendrá de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Yucatán.

En este sentido, agradeció el apoyo de la Rectoría para cumplir esta meta que complementa los estudios de calidad que realiza la institución, “este tipo de movilidad a otras estados y fuera del país que ofrece la UNACH, me motivó para ingresar a la institución”.

A su vez, la alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Administración del Campus Arriaga, Liliana Coello Camacho, quien desarrollará su verano en la Universidad de Baja California, por segunda vez, puntualizó que esta actividad genera mayor confianza en el estudiante, además del aprendizaje que se obtiene de los investigadores con quienes se encontrará en el norte del país.

El programa Delfín nace en 1996, cuando las IES públicas y privadas, así como los Centros de Investigación de la Región del Pacífico Mexicano, decidieron integrarse para fortalecer la cultura científica entre sí, dando seguimiento a cada uno de los becarios, el cual ha arrojado como resultado que el 80 por cierto haya realizado o esté cursando estudios de posgrado en México o el extranjero.