La Universidad Autónoma de Chiapas, conjuntamente con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) y el Instituto de Educación Internacional (IIE), convocan a los docentes que imparten la asignatura de inglés a participar en el Programa de Intercambio de Maestros de este idioma, con duración de 10 meses, en la Unión Americana.
La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, explicó que la convocatoria está dirigida a maestros de inglés de instituciones públicas del sistema educativo nacional, principalmente de los niveles primaria y secundaria, sin excluir preparatoria, bachillerato y superior, así como de las Escuelas Normal Superior.
Mencionó que el intercambio se realiza simultáneamente con profesores estadunidenses que imparten el idioma español en un nivel equivalente, y agregó que durante el intercambio, los maestros pueden llevar a su familia para que conozcan esta experiencia profesional, personal y familiar.
Recordó que la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), fue constituida el 27 de noviembre de 1990, como resultado de la firma de un convenio entre los gobiernos de México y Estados Unidos, por lo que estas becas son financiadas por ambos países.
Subrayó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 6 de noviembre, los resultados de los docentes beneficiados se darán a conocer en enero de 2013, para más información consultar las bases en www.comexus.org.mx o comunicarse a la Coordinación de Enlace Universitario, al 01 961 617 80 24, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, será sede del Quinto Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, que se desarrollará del 29 al 31 de agosto próximo y en el que pondrán participar investigadores, docentes y estudiantes.
El evento que se desarrollará en el Auditorio “José Manuel de Rojas”, es organizado por la UNACH, la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo, A.C., y las Universidades Intercultural de Chiapas, Tecnológica de la Selva, Politécnica de Chiapas, de Ciencias y Artes de Chiapas, de Los Altos de Chiapas, Tierra Verde Naturaleza y Cultura A.C. y la Secretaría de Gobierno del Estado.
En este Coloquio participarán académicos de Cuba, Puerto Rico, Guatemala y México, y está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes, servidores públicos, organismos no gubernamentales y todos aquellos interesados en las aportaciones del pensamiento complejo.
Al respecto, el coordinador General del Coloquio, Pedro de Jesús Ovalle Muñoz, dijo que el objetivo es generar espacios de análisis y reflexión sobre las aportaciones del pensamiento complejo a la comprensión humana, el desarrollo de los saberes y el proceso educativo.
En este sentido, agregó que los especialistas abordarán a través de ponencias y mesas de trabajo temas sobre problemas fundamentales de la humanidad, la transdisciplinariedad y pensamiento complejo, así como método y prácticas de la educación en el ámbito del pensamiento complejo.
La teoría del pensamiento complejo fue desarrollada por el filósofo y sociólogo francés, Edgar Morin, y en ella se dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles.
De acuerdo con esta teoría, un fenómeno específico puede ser analizado a través de las diversas áreas del conocimiento y el entendimiento transdisciplinar, evitando la habitual reducción del problema a una cuestión exclusiva de la ciencia que se profesa.
Finalmente, Ovalle Muñoz señaló que para obtener más información, los interesados pueden consultar la página www.socacadpensamientocomplejo.webs.com o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Comprometida con el desarrollo de los sectores que impulsan la economía del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ofrece diversos servicios en apoyo a los productores agropecuarios, a fin de contribuir a generar mayores beneficios y mejorar su calidad de vida.
El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Alberto Yamazaki Maza, señaló que en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y de manera conjunta con el Centro de Estudios Etnoagropecuarios del municipio de Teopisca, se apoya a los productores chiapanecos con capacitación y desarrollo tecnológico.
Abundo que de acuerdo con las estrategia de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, estos servicios se llevan a cabo en tres líneas de investigación: Sistemas de producción ovina, Producción de caprino y Comercialización, las cuales se trabajan de manera conjunta con los productores.
Dijo también que a través del Laboratorio de Biotecnología de Pequeños Rumiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se ofrecen los servicios de estudio y análisis de parasitología, así como de transferencia de embriones.
Yamazaki Maza, agregó que el Centro de Estudios Etnoagropecuarios, ubicado en el municipio de Teopisca, realiza cursos y talleres de capacitación para productores en diversas tecnologías aplicables a pequeños rumiantes, específicamente ovinos, venta de lana, de composta para abono y de sementales mejorados.
Por último, invitó a los interesados en estos servicios a que se comuniquen al teléfono 01 961 671 60 75 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia o bien al Centro Etnoagropecuario de Teopisca al 01 967 678 89 83, con el director del Centro, Pastor Pedraza Villagómez, o a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Luego de cumplir con el proceso correspondiente y, con el apoyo de investigadores y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas, la organización Productores Rurales de Malpaso, del municipio de Mezcalapa, obtuvo de la empresa Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX) la certificación por la obtención orgánica de leche de vaca.
Esta distinción es resultado del trabajo que en la región llevan a cabo la Agencia Universitaria para el Desarrollo en Producción de Leche Orgánica (AUDES–Leche Orgánica) de la Universidad Autónoma de Chiapas y los productores de esa localidad.
En entrevista, el líder del Cuerpo Académico “Sistemas Sustentables de Producción Animal y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Rural”, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Jorge Luis Ruiz Rojas, expuso que este logro sitúa a Chiapas en el primer lugar nacional en este rubro.
Explicó que las tareas que vienen realizando los productores de leche orgánica en la zona, están respaldadas con apoyos científicos y tecnológicos, además de dar cumplimiento a las políticas de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, con los sectores productivos de la entidad.
Subrayó que en esta labor conjunta que efectúan académicos y productores, se involucran los relacionados con asesoría y capacitación, “ahora se empiezan a recoger los frutos de un trabajo que incluye la planeación y el desarrollo estratégico”.
Ruiz Rojas, hizo énfasis en este logro alcanzado después de intensos trabajos de concientización, técnicas de producción, alimentación de animales y, mantenimiento de los terrenos y potreros, lo que genera también prestigio académico a la Máxima Casa de Estudios.
Comentó que además de beneficios directos a los propietarios de los ranchos lecheros organizados, el precio de este producto orgánico es mayor al de los productores tradicionales ante las diferentes empresas dedicadas a su comercialización.
Señaló que el impacto de esta labor ha generado el interés de instituciones educativas y de investigación en México y el extranjero, permitiendo el establecimiento de acuerdos con el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y universidades de Alemania e Italia, donde se han publicado artículos en revistas científicas y especializadas.
Indicó que ante el éxito de la organización conformada por 23 ranchos de la zona de Malpaso, donde actualmente se trabaja con 500 animales en ordeña y de los cuales se obtienen más de 2 mil 500 litros de leche diariamente, en fecha próxima 32 productores se sumarán a estos trabajos de conversión, de la forma tradicional a la ganadería orgánica.
Finalmente, manifestó que la ganadería orgánica pretende evitar el uso de agroquímicos en el campo y la producción de alimentos libre de pesticidas, convirtiéndose en una importante alternativa para el agro chiapaneco, por lo que la UNACH busca generar conciencia en los demás productores del municipio de Mezcalapa.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), promueven el Examen General de Evaluación de Licenciatura (EGEL), dirigido a estudiantes próximos a egresar y egresados que pueden ser parte de esta modalidad de titulación profesional.
La secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, dio a conocer que esta opción de titulación se ofrece a través de la Facultad de Ingeniería, y detalló que el examen es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades de los egresados para el inicio de sus actividades profesionales.
Indicó que los resultados de esta evaluación permiten conocer el estándar de conocimientos alcanzado por los alumnos, el cual es considerado indispensable en el ejercicio profesional.
Iturbe Vargas, mencionó que los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, credencial de elector o cartilla de servicio militar, dos fotografías tamaño infantil, constancia de servicio social y CURP.
El registro de participación se llevará a cabo en los sitios web www.ceneval.edu.mx y www.ingenieria.unach.mx, en tanto que la entrega de documentos -pase de ingreso al examen y la ficha de pago bancaria correspondiente-, deberá efectuarse en la Facultad de Ingeniería en Tuxtla Gutiérrez.
Por último, la secretaria Académica de la Universidad puntualizó que el período de recepción de documentos concluirá el 25 de julio y la aplicación del examen se realizará el próximo 24 de agosto.
Brindará UNACH asistencia y educación integral a hijos de estudiantes con Estancia Infantil Universitaria
Para beneficio de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a partir del ciclo escolar julio-diciembre de 2012, entrará en funciones la Estancia Infantil Universitaria, ubicada a un costado del edificio de la Biblioteca Central, dentro del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez.
El rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, informó que este espacio destinado para los hijos de alumnas y alumnos de las licenciaturas que se ofertan en las distintas facultades, escuelas y centros que se localizan en la capital, tendrá una capacidad para 70 menores, de entre 45 días y 3 años 11 meses de edad, quienes tendrán su lugar en las salas de lactantes y maternal.
Esta nueva área que se construye con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, cuenta además de las seis salas para la atención de los infantes, con espacio de actividades al aire libre, sala de usos múltiples, área de recepción y seguridad, cocina y oficinas administrativas.
Subrayó que la gestión y edificación de esta estancia, da cumplimiento a las políticas de bienestar universitario, plasmadas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, que atiende a una de las causas de la deserción escolar del estudiante.
El rector Jaime Valls Esponda, indicó que la Estancia Infantil Universitaria será una nueva fuente de empleo, que cumple con todas las medidas de seguridad y protección civil que rige la apertura de estos espacios, y con las nuevas normas federales para inmuebles dedicados a este fin, las cuales van desde ubicación, estructura y plan de funcionamiento.
En este sentido, señaló finalmente que para seguridad de las niñas y los niños se consideraron factores como ubicación de hidrantes, salidas de emergencia y accesos, además de los relacionados con el interior del edificio como pintura y plafones, tal y como lo establece el reglamento de protección civil.
Abre UNACH sus puertas a la sociedad con Talleres de Formación Artística Verano 2012
· Atiende a las políticas de vinculación que impulsa rector Jaime Valls Esponda
· Privilegia la participación de las niñas y los niños en estas actividades
Con la participación de maestros de la más alta calidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), pondrá en marcha el lunes 9 de julio los Talleres de Formación Artística Verano 2012, en el Museo de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez, con los cuales la Máxima Casa de Estudios abre sus puertas, por primera ocasión, al público en general.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que los talleres forman parte del Programa de Formación Artística, establecido en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que busca enriquecer la experiencia educativa universitaria, formar públicos y generar juicios críticos entre los universitarios y la sociedad.
Destacó que estas actividades están dirigidas principalmente a todos los niños y niñas, quienes podrán aprender a dibujar, pintar, tomar fotografías, tocar marimba, batería, piano, guitarra, a cantar y a bailar, así como también a conocer nuevas historias a través de la literatura.
Los talleres que se habrán de promover, fortalecerán la vida académica y abrirán las puertas de nuestra Universidad a la vinculación con la sociedad, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, con el afán de recuperar y preservar las expresiones culturales, y acercar a la población una oferta de actividades artísticas”, manifestó.
Rumaya Farrera, indicó que los Talleres de Formación Artística Verano 2012, se realizarán del 9 de julio al 24 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas, en el Museo de la Ciudad, ubicado en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central, por lo que los interesados pueden consultar horarios en la página web www.extension.unach.mx.
El titular de Extensión Universitaria de la UNACH, precisó que para la población en general la inscripción tiene un costo de recuperación de 350 pesos; para hijos de docentes y trabajadores de la Universidad únicamente deberán pagar el 50 por ciento, en tanto que para alumnos, académicos y administrativos de la misma institución es completamente gratuita.
Por otra parte, invitó también para el próximo lunes 16 de julio, al inicio de un Ciclo de Cine a desarrollarse en el edificio del Museo de la Ciudad, en dos funciones 17:00 y 19:30 horas, y la entrada será libre para todo público.
Explicó que este ciclo arranca con la proyección de películas de grandes autores, el martes con filmes sobre la educación en el cine, miércoles con maestros de la pintura, jueves con cintas sobre músicos y viernes con películas acerca de la literatura.
Con apoyo de autoridades municipales
Realizará UNACH estudio socio-educativo en comunidades indígenas de Tenejapa
En congruencia con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Autónoma de Chiapas realizará un estudio socioeducativo en el municipio de Tenejapa, a fin de sumarse a las tareas de desarrollo que llevan a cabo las diferentes instancias de gobierno en aquel lugar.
Este proyecto que forma parte de las estrategias de vinculación con la sociedad, será encabezado por la Universidad Virtual de la UNACH, con la asesoría del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) y con el apoyo del Gobierno del Estado de Chiapas, el Ayuntamiento de aquella localidad y las autoridades tradicionales.
Sobre el tema, el responsable pedagógico del Nodo Periférico SINED-UNACH, Alejandro Hernández Meneses, informó que el proyecto fue presentado y aprobado por los regidores del Ayuntamiento de Tenejapa, por lo que la investigación será pertinente y apegada a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
Apuntó que de manera conjunta, las partes involucradas -organismos, autoridades, académicos e investigadores-, propondrán ideas y proyectos con los habitantes de ese municipio, a fin de motivarlos a desarrollar alternativas de atención pertinentes a sus demandas sociales.
Hernández Meneses, agregó que este primer estudio servirá de base para la atención de comunidades indígenas en México que manifiesten una problemática similar y poner en marcha programas educativos emergentes, que fomenten la equidad, respeto a la identidad y diversidad cultural, así como a la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.
Señaló que este estudio socioeducativo brindará la oportunidad de generar estrategias que permitan la socialización de los riesgos de marginación, exclusión social, maltrato físico y emocional al que se enfrenta la población de Tenejapa al emigrar a Estados Unidos o hacia otras entidades del país.
"Para alcanzar estos objetivos, es necesario conocer el nivel de vida de la población, como: ingresos, egresos, estructura familiar, vivienda, salud, educación, infraestructura y servicios públicos, así como las formas de ser y pensar de la población, que reflejen sus valores y rasgos culturales", matizó.
De igual forma, indicó que será el próximo mes de agosto, cuando con el apoyo de trabajadores sociales se realicen las encuestas a familias elegidas de manera aleatoria, en las comunidades con mayor-menor densidad de población, a fin de conocer el acceso a los servicios y las jefaturas de familias femeninas que existen en el municipio.
Entre las comunidades donde se trabajará se encuentran: Kotolte, Tzajalchén, Tz?Aquiviljok, Yashanal, Matzam, Chacoma, Sibaniljá Pocolum, Tres Cerros, Bawits, Santa Rosa, Tres Pozos, Yetzucum, Kotolte y Sibactel.
Académicos que conforman el Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado aprobaron por unanimidad la emisión de la 11ª. Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación UNACH 2012, en sesión celebrada en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.
Durante la Sesión Extraordinaria de este Consejo, el rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, reconoció la labor intelectual y científica que los docentes de la UNACH llevan a cabo para mantener al día los programas de investigación y posgrado, dado que -dijo-, su actualización debe corresponder al contexto educativo que los tiempos actuales nos demandan.
Anunció que la 11ª. Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación y Posgrado cuenta con una bolsa de tres millones de pesos, cifra que permitirá financiar el desarrollo de proyectos de investigación de calidad vinculados y pertinentes con la realidad que vive el estado, tal y como lo establece el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación".
En este sentido, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, destacó que la aprobación de la convocatoria significa que se otorgará un monto de 100 mil pesos para cada propuesta aprobada.
Señaló que por primera vez se trabajará de manera conjunta con la Coordinación General de Innovación, que dará asesoría y recursos económicos adicionales a aquellos proyectos que generen novedosos procesos, productos y servicios, para su posible registro como patente o propiedad intelectual e industrial ante las instancias oficiales.
También informó que las bases de esta convocatoria se pueden consultar en la página http://www.unach.mx , donde podrán encontrar las fechas de cierre de convocatoria, publicación de resultados y pago de la primera administración.
Detalló que las propuestas serán presentadas ante la Comisión de Evaluación, integrada por investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional y miembros del Sistema Nacional de Investigadores, externos a la UNACH, y el dictamen que emitan será inapelable.
Finalmente y como parte de la Sesión del Consejo, se conformó la Comisión de Estudios de Posgrado integrada por Paula Mendoza Nazar, Karina Trujillo Murillo, Fredy Caballero Rodríguez, Myiley Chang Chiú y Minerva López García, en tanto que la Comisión de Investigación la forman Gabriela Durán Flores, Verónica Castellanos León, Marisol Espinoza Ruiz, Edgar Tovar Juárez y Soily Mery Cruz Sánchez.