Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Asegura rector Jaime Valls Esponda que la Universidad forma profesionistas altamente calificados

Con sentido de pertinencia en el que toda institución de educación superior debe fundamentar su labor académica, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa su misión de formar recursos humanos altamente calificados, sostuvo el rector Jaime Valls Esponda, al presidir la ceremonia de graduación de la primera generación de la Licenciatura de Seguridad en Poblaciones Humanas ante Desastres.

Ante directivos, docentes, alumnos y familiares de los egresados que se reunieron en la sede de la Universidad Virtual, el rector Valls Esponda dijo que la UNACH creó esta licenciatura en la modalidad a distancia con apoyo tecnológico de educación virtual, para formar profesionistas que ayuden a afrontar la degradación ambiental, los riesgos y el impacto de los desastres.

Destacó el trabajo conjunto del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y la Universidad Virtual, para formar profesionistas capaces de gestionar, diseñar, implementar y evaluar programas dirigidos a la prevención y mitigación de daños a la seguridad humana, pero además, aptos para realizar trabajos interdisciplinarios fundamentales ante una contingencia.

Por su parte, el director General del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, expuso que los conocimientos adquiridos por esta nueva generación de profesionistas, será importante para transferir información a la sociedad.

Indicó que el programa académico del cual formaron parte, permite a los egresados contar, entre otras habilidades, con la capacidad de análisis de riesgos y vulnerabilidad de una población, diseñar planes de contingencia y de recuperación ante un desastre, y gestionar los recursos necesarios ante las instancias correspondientes.

Puntualizó que los egresados poseen un perfil profesional acorde con las políticas de protección civil que impulsa en la entidad el gobernador Juan Sabines Guerrero, y que tienen que ver con la prevención, "antes los modelos de protección civil se centraban en la emergencia y la atención de los desastres, hoy se dirigen hacia la prevención, por ello, existen en el estado alrededor de dos mil 500 Comités Comunitarios en la materia".

A su  vez, Jorge Luis Martínez Montes de Oca, al hablar con la representación de los egresados, mencionó que esta licenciatura representa grandes retos, entre los cuales se encuentra el de posicionar la cultura de la autoprotección en una sociedad que ha crecido rápidamente.

"Para ello nos preparamos, para transmitir a la sociedad los conocimientos necesarios de protección civil y apoyar a la población en riesgo para una mejor calidad de vida. Tenemos la responsabilidad de contribuir para hacer más segura a la sociedad en la que vivimos", concluyó diciendo.

En este evento estuvieron presentes, el presidente Municipal de Yajalón, César Belisario Utrilla Castellanos; el director del Régimen Estatal de Protección Civil  Social en Salud, José Luis Alejandro Merino Manzanares y autoridades del municipio de Pantepec.

  • Anuncia rector Jaime Valls la construcción de nuevas obras en este centro de estudios
  • Presenta director de Arquitectura segundo informe de actividades

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, informó que como resultado del programa académico y por la infraestructura que posee, la Facultad de Arquitectura cuenta hoy con la validez de calidad que por segunda ocasión le otorga la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas de Espacios Habitables.

Señaló que este centro de estudios ha alcanzado el nivel uno que conceden los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), hecho que constituye dos logros jamás alcanzados en la historia de la Facultad de manera paralela.

Durante el Segundo Informe de Actividades del director de la Facultad, José Alberto Colmenares Guillén, el rector de la UNACH expuso que estos éxitos son resultado del trabajo en equipo de la comunidad universitaria, comprometida con los procesos y la certificación nacional en la materia.

"Seguiremos gestionando más recursos para avanzar no sólo en la parte de la calidad educativa y de los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también en la ampliación de la infraestructura para la educación, que es la que dignifica nuestra tarea educativa", aseguró.

En ese sentido, anunció que en el mes de septiembre se iniciará la construcción de la segunda etapa del edificio atípico para aula poli funcional y área de trabajo extracurricular para docentes, en tanto que ya fueron autorizados los recursos para la terminación del edificio donde labora el Cuerpo Académico "Componentes y Condicionantes de la Vivienda".

Por su parte, al rendir su Informe de Actividades, el director de la Facultad de Arquitectura, José Alberto Colmenares Guillén, dijo que de manera semestral se atienden en el Campus I, a más de 850 estudiantes que provienen de distintas regiones del estado.

Refirió que durante el periodo que se informa, 145 alumnos egresaron de sus aulas, de los cuales 52 se titularon bajo las diferentes modalidades que oferta la institución, mientras que 93 están programados para obtener su título profesional en fecha próxima.

Por último, indicó que como resultado de la proyección internacional que promueve el rector Jaime Valls Esponda, a través de los programas de intercambio académico, la Facultad cuenta entre sus estudiantes a alumnos de las Universidades de Boyacá, Colombia y Nacional del Litoral, Argentina.

El coordinador del Doctorado en Estudios Regionales, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Juan Carlos Cabrera Fuentes, dio a conocer que este posgrado forma investigadores capaces de diagnosticar la realidad municipal o de las diferentes regiones socioeconómicas de la entidad, para contribuir a detonar su crecimiento

En entrevista, sostuvo que a partir del conocimiento de las necesidades y fortalezas regionales se pueden plantear soluciones o elaborar proyectos encaminados al desarrollo económico, político y social delas diferentes zonas del estado.

Indicó que de acuerdo con los proyectos de investigación que llevan a cabo los estudiantes, se han identificado en los últimos tres años mecanismos de coadyuvancia para promover junto con las autoridades locales el desarrollo en temas como la vocación productiva, derechos indígenas, cobertura educativa y el rescate cultural de las etnias de la entidad.

Cabrera Fuentes, destacó el apoyo que el rector Jaime Valls Esponda ha dado a esta especialidad, razón por la cual existe una gran demanda para cursar este doctorado y actualmente se analizan 59 solicitudes de ingreso entre las que se encuentran de profesionistas del interior de la República y de otros países.

"Tenemos solicitudes de estudiantes de Chile, Argentina, Brasil y Guatemala, para formar docentes en esta materia, lo que nos permite observar el prestigio que ha obtenido este programa a nivel internacional después de contar entre sus alumnos con investigadores de Suiza, Alemania, Francia y España", subrayó.

Dijo que en la actualidad, este doctorado cuenta con los más altos estándares de calidad avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y por ser un programa en desarrollo buscará el próximo año avanzar hacia otros sitios que habrán de ser analizados por este órgano federal.

Por su parte, el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste, antropólogo Andrés Fábregas Puig, comentó que Chiapas es un estado regionalizado, por ello, la importancia que se oferte este programa de estudios, ya que desde la academia se impulsa el desarrollo, entendiendo las potencialidades que cada zona de la entidad posee.

  • Llama rector Jaime Valls Esponda a presentar propuestas que incentiven la vinculación


Empresarios que conforman el Consejo Consultivo para la Innovación y egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, acudieron al llamado del rector Jaime Valls Esponda, para participar en el Foro "Hacia los 40 años de la UNACH", mediante la formulación de propuestas que contribuyan al desarrollo de la Máxima Casa de Estudios. 

Puntuales a la cita arribaron al Auditorio Los Constituyentes, donde el rector Valls Esponda los invitó a proponer proyectos que incentiven aún más la vinculación entre la comunidad universitaria y la sociedad.

Convocó a los empresarios a expresar sus ideas referente al perfil profesional que consideren deben tener los próximos egresados, tomando en cuenta su experiencia en este rubro y la creciente globalización de los servicios.

Asimismo, invitó a los egresados de la Universidad a emitir su opinión acerca del funcionamiento de la institución, a fin de hacerla más eficiente para una educación integral de los jóvenes, "porque son ustedes quienes conocen de primera mano las áreas donde se debe mejorar".

Externó que la Máxima Casa de Estudios, es una institución en constante movimiento, abierta a la crítica, por lo que se prepara para sus festejos de los 40 años que se realizarán en el 2014, con la participación entusiasta de la sociedad, quienes con su aporte, fortalecerán el futuro de la Universidad.

Por su parte, con la representación de los empresarios y egresados de la Universidad, Constancio Narváez Rincón, refirió que la UNACH es el alma mater de los chiapanecos, forjadora de numerosas generaciones que hoy contribuyen al desarrollo de Chiapas.

Puntualizó que la educación es la base del crecimiento de los pueblos, por ello, atender el llamado de la Universidad, es un privilegio que se aprecia en el sector, el cual está decidido sumarse a los trabajos que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Comparte comunidad universitaria de Comitán experiencias en Foro "Hacia los 40 años"

Dando continuidad a los trabajos de los Foros "Hacia los 40 años de la UNACH", que se llevan a cabo en los distintos Campus, docentes, administrativos, estudiantes, egresados y población en general, compartieron sus experiencias con directivos de esta Casa de Estudios.

En la charla con los asistentes que se reunieron en el Auditorio "Francisco Javier Trujillo Alfonzo", del Campus VIII, el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén, recordó que quien así lo desee puede presentar sus propuestas en los foros que se llevan a cabo de manera física y virtual.

Agregó que los interesados pueden también acceder a la página web www.unach.mx <http://www.unach.mx/> , donde encontrarán un formato para exponer sus ideas, el cual esta disponible hasta el 28 de septiembre.

  • Cuenta esta licenciatura con altos estándares de calidad


Con la participación de investigadores y ponentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España, Nuria Sangüesa Ruiz y Pedro Rodríguez Chandoquí, fueron inaugurados los cursos de la Licenciatura en Derechos Humanos, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE).

De esta manera, en el evento que se desarrolló en la Universidad Virtual de la UNACH, los estudiantes de esta licenciatura participaron en la conferencia “Extranjería y derechos humanos: Titularidad de derechos y participación política de los migrantes en España”, que impartió Nuria Sangüesa Ruiz, quien abordó lo relacionado con este fenómeno intercultural en Europa.

A su vez, Pedro Rodríguez Chandoquí disertó la conferencia “Inconstitucionalidad por omisión legislativa y derechos humanos”, donde por igual docentes y estudiantes de este Centro de Estudios interrogaron al ponente sobre las divergencias y coincidencias que pueden existir en este tema con México.

En el acto y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el coordinador General del CECOCISE, Ulises Coello Nuño, manifestó que el grupo de estudiantes de nuevo ingreso de esta licenciatura, está integrado por 14 elementos de la Secretaria de la Defensa  Nacional y Fuerza Aérea Mexicana.

También se encuentra inscrito en esta licenciatura personal del Consejo Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chiapas y de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos contra las Mujeres en la entidad, entre otras instancias gubernamentales.

Para finalizar, externó que esta licenciatura cuenta con un programa académico con altos estándares de calidad, donde el egresado tendrá la capacidad de identificar y proponer soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad en esta materia.

  • Crecimiento de la infraestructura y la ampliación de la oferta educativa, las razones


Como resultado del crecimiento de la infraestructura y de la ampliación de la oferta educativa, la Escuela de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, duplicó el número de alumnos que atiende cada período escolar en la enseñanza del idioma inglés, informó el director Gerardo Chávez Gómez.

Al presentar su Cuarto Informe de Actividades, destacó que la institución atiende en sus instalaciones de manera semestral a más de seis mil 300 estudiantes de las Licenciaturas de Enseñanza del Inglés y Francés, así como del Centro de Autoacceso y los cursos autofinanciables.

Detalló que se ofertan también los cursos en el manejo de los idiomas alemán, italiano y chino mandarín, este último abierto en el presente año a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, el cual ya cuenta con más de 40 alumnos inscritos en  un hecho inédito en la historia de este centro de estudios.

Señaló que en atención y apoyo a la economía de los estudiantes, se realizaron gestiones a fin de que en este periodo fueran beneficiados 35 estudiantes, con el Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES), en tanto que a través de diferentes programas y en reconocimiento a sus altos promedios, más de 60 alumnos fueron exentos del pago de inscripción.

Destacó también que en los contextos nacional e internacional, 31 alumnos de la  Licenciatura de Enseñanza del Inglés, fueron becados por la Inter American Partnership for Education y Worldfund, mediante el respaldo de Banco Compartamos.

Apuntó que sumado al nuevo edificio de la Escuela de Lenguas Tuxtla, la institución obtuvo nuevamente el reconocimiento de la Universidad de Cambridge, por la enseñanza del idioma, estudios avalados por esta prestigiada universidad norteamericana.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, indicó que para la Universidad, la Escuela de Lenguas desempeña un estratégico papel formativo para la juventud chiapaneca, “queremos desarrollar competencias comunicativas y lingüísticas, que nuestros egresados sean capaces de actuar y desempeñarse con bases más solidas y con el perfil adecuado que demanda la modernidad en que vivimos”. 

Finalmente, expuso que tal como ha ocurrido a lo largo de su historia, desde su fundación, la Universidad tiene la responsabilidad educativa de forjar a la juventud, de proporcionarles la enseñanza de idiomas extranjeras, a fin de que estos conocimientos sean de utilidad al insertarse a la vida productiva y profesional, “en la UNACH queremos formar hombres y mujeres con calidad universal”.

En cumplimiento a los compromisos contraídos con la comunidad universitaria, el gobernador Juan Sabines Guerrero y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, inauguraron de manera oficial el edificio para docentes de la Facultad de Humanidades y la Estancia Infantil UNACH, para hijos de los estudiantes.

En su visita a la Máxima Casa de Estudios, el gobernador Juan Sabines Guerrero recorrió también las instalaciones del remodelado Auditorio “Los Constituyentes”, ubicado en la Colina Universitaria, a la vez que visitó y conoció el funcionamiento de la Tienda UNACH, que se localiza en el acceso del Campus I.

Durante su encuentro con académicos, administrativos y estudiantes, Sabines Guerrero reconoció el trabajo y gestión del rector Jaime Valls Esponda, para concluir las obras y edificar nuevos espacios que coadyuvan a la atención integral de los jóvenes.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda destacó el aporte que el Gobierno de Chiapas ha realizado para el crecimiento de la infraestructura de la Universidad a lo largo de las distintas regiones del estado.

Recordó que a estas obras se suman otros espacios como los de Ocozocoautla, Copainalá y Tapachula, mientras que otras se encuentran en proceso en los Campus de las regiones Costa y Norte de Chiapas, lo que demuestra la unidad y el trabajo que han mantenido ambas instancias a favor de la nueva generación de profesionistas chiapanecos.

  • Reconoce rector Jaime Valls Esponda labor de 75 estudiantes de 11 licenciaturas


Para la Universidad Autónoma de Chiapas, el servicio social es la oportunidad de acercar la formación profesional a los problemas y necesidades de la población, por ello, durante los meses de junio y julio de este año, 75 estudiantes de 11 licenciaturas realizaron su servicio social comunitario en cinco municipios considerados con menor índice de desarrollo humano.

A la par de este programa y en coordinación con el Instituto Federal Electoral (IFE), 70 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración participaron como observadores electorales en la jornada del 1 de julio de este año, con el propósito de coadyuvar con la sociedad y las instituciones en la transparencia de los comicios federales.

En este sentido y durante el acto de Informe de Resultados y Experiencias del Servicio Social Comunitario, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acompañado del subsecretario de Pueblos y Culturas Indígenas, Alonso Méndez Guzmán, sostuvo que "estas experiencias los compromete aún más con su formación profesional, con la sociedad chiapaneca y con ustedes mismos".

Al felicitar a los estudiantes por elegir esta modalidad de servicio social, destacó la importancia de que retomen las experiencias adquiridas durante los dos meses de estancia en las diferentes comunidades atendidas por la Universidad, "este proceso formativo les deja nuevas ideas y propuestas para el desarrollo de la entidad".

En este marco, el rector Valls Esponda exhortó a los jóvenes a ser participes de la modernización de los procesos de gestión y normatividad de la Universidad, a través de los Foros "Hacía los 40 años de la UNACH", que organiza la institución con la finalidad de buscar un mayor crecimiento.

Por su parte, Fredy Asael Abadía Domínguez, alumno de Ingeniería Civil, señaló al exponer los resultados de la brigada que laboró en el municipio de Ocotepec, que esta experiencia los enriquece en lo personal y en lo profesional, pues desarrollaron habilidades al convivir y buscar soluciones junto a sus compañeros universitarios y los pobladores.

Iraí López Zepeda, estudiante de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades, comentó que la labor que realizan a través de este programa contribuye a devolver a la sociedad, a través de acciones, parte de lo que ella da a quienes se forman en instituciones públicas.

Los estudiantes de la UNACH, que llevaron a cabo el Servicio Social Comunitario, integraron brigadas multidisciplinarias, capacitadas en temas de salud, género, medio ambiente y producción de alimentos, las cuales se establecieron en los municipios de Santiago El Pinar, Zinacantán, Pantepec, Ocotepec y San Andrés Duraznal.

Como resultado del desempeño universitario en materia de servicio social, la UNACH obtuvo recientemente tres premios nacionales como el reconocimiento al Programa Peraj-UNACH, que otorga la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) y el Programa Peraj-México.

El Premio Nacional en la categoría institucional, Presea "Irene Robledo García", concedido por la Universidad de Guadalajara al mejor proyecto universitario de servicio social comunitario para municipios con menores índices de desarrollo humano.

Y por último, el Premio Nacional en la categoría de Estudiante Colectivo, otorgado por el Comité Interinstitucional de Servicio Social al Proyecto "Banco de Información Sanguínea", de la Facultad de Ciencias Químicas de Tapachula, distinción obtenida por segundo año consecutivo

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, sostuvo aquí que son tiempos de valorar a quienes forjaron su historia, percibieron su futuro y construyeron los cimientos de  la que hoy es la Máxima Casa de Estudios.

En el Auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, antes Templo de San Agustín y remodelado en la presente administración, el rector Valls Esponda manifestó que es el momento de reconocer a los docentes, baluartes de la Universidad, motivo que dan origen a los Foros “Hacia los 40 años de la UNACH”.

Ante la comunidad universitaria de este lugar, abundó, “es tiempo de escribir la historia de escuelas y facultades, como lo es la de Derecho, con más de 300 años y que en su momento se adhirió a la UNACH, para dar origen a la Universidad de los chiapanecos, es lo que debemos rescatar para conocimiento de las próximas generaciones”.

De igual forma, hizo hincapié en la necesidad de mantener a la Universidad como institución en permanente vinculación con la sociedad, a fin de generar conocimiento que contribuya al desarrollo de Chiapas.

Expuso que en los Foros “Hacia los 40 años de la UNACH”, se trabaja en la recepción de propuestas para modernizar el trabajo al interior de la Universidad, en temas como la normatividad, la gestión y la innovación, que permitan proyectar lo que será la UNACH en los próximos años, más eficiente y con procesos ágiles que coadyuven a su funcionamiento y desarrollo.

Por otra parte y dentro de su agenda de trabajo en esta ciudad, el rector Jaime Valls Esponda entregó al director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, más de 200 volúmenes en materia jurídica para consulta de maestros y alumnos.

En el Campus III de la Universidad, donde actualmente se elabora un mural alusivo a los derechos humanos, obra que fue apreciada por el rector, el director de la Facultad, Miguel Ángel Yáñez Mijangos, señaló que la biblioteca de este centro de estudios registra alrededor de 10 mil visitas durante el semestre escolar, que demuestra el interés de la comunidad universitaria.

Puntualizó que actualmente se proyecta la construcción de un anexo, obra que se sumará al trabajo que la administración rectoral ha realizado en este Campus para beneficio de los más de mil 200 estudiantes que forman parte del preuniversitario, licenciatura y posgrado que se oferta en la institución

  • Exhorta rector Jaime Valls Esponda a la exposición de ideas y propuestas
  • La convocatoria permanece abierta en la página www.unach.mx

Con la entusiasta participación de la comunidad universitaria, comenzaron este lunes los Foros “Hacia los 40 Años”, dirigidos a la presentación de propuestas relacionadas con la modernización de los procesos de gestión y la normatividad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En el acto, el rector Jaime Valls Esponda invitó a quienes forman parte de la institución a exponer sus ideas con el claro objetivo de buscar el crecimiento de la Máxima Casa de Estudios en todos los rubros.

En su mensaje, señaló que eventos como este, que se efectuarán próximamente en los diferentes Campus, son un ejercicio de transparencia y está abierto a todos aquellos que deseen expresar sus inquietudes relacionadas con la Universidad, siempre en un marco de respeto.

Señaló que los foros que enmarcan las actividades denominadas “Hacia los 40 Años”, que se celebrará en el 2014, servirá también para definir los mecanismos para reconocer a quienes a lo largo de este tiempo han contribuido a la consolidación de la Universidad.

“De esta forma, podemos definir cómo vamos a reconocer a los docentes destacados, la convocatoria nos da también la oportunidad de recordar con agradecimiento el legado de Don Carlos Maciel Espinosa y del Doctor Manuel Velasco Suárez, que con visión de futuro sentaron las  bases de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Chiapas”, apuntó.

Destacó que hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas continúa ampliando su cobertura y prueba de ello es la presencia de la institución en el municipio de Ocozocoautla o la Estancia Infantil para los hijos de los estudiantes, entre otras importantes obras donde se ha contado con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, del Gobierno Federal y de las autoridades municipales.

Por su parte, el coordinador de la Comisión para la Modernización de los Procesos de Gestión y Normatividad, Jorge Luis Zuart Macías, dijo que la mecánica de las mesas de trabajo en estos foros contempla la participación de estudiantes, académicos, administrativos y de la sociedad.

Precisó que la información sobre estos eventos se encuentra disponible en la página web www.unach.mx, “aquí encontrarán un formato para exponer sus ideas referente a lo que consideren pueda ser útil para que la Universidad mejore su quehacer cotidiano”.

Finalmente, indicó que la convocatoria permanecerá en línea hasta el mes de septiembre y es una herramienta para fomentar la participación de todos, en tanto quien así lo desee puede integrarse a los foros presenciales, registrándose hasta 15 minutos antes de su inicio, “es importante que todos aportemos para que la Universidad siga siendo la gran Universidad de Chiapas”