El avance de la tecnología contribuye, en la actualidad, que un mayor número de personas puedan acceder a estudios superiores, a través del sistema educativo virtual o a distancia, desde su casa o lugar de trabajo, que permite a las instituciones de educación superior ampliar su matrícula año con año.
En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Universidad Virtual, atiende a más de 500 estudiantes de diferentes partes del estado, quienes cursan las Licenciaturas de Gerencia Social, Derechos Humanos, Gestión en Cadenas Productivas, Estadística y Sistemas de Información.
De igual forma, cursan las carreras de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, donde reciben una enseñanza de calidad, con el prestigio de la Máxima Casa de Estudios.
Al respecto, y con el fin de atender de mejor manera a este grupo de estudiantes, la UNACH trabaja de manera permanente en el desarrollo de nuevas tecnologías que le permita al profesional en formación más facilidades de acceso a los programas de estudio.
Por ello, en cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, docentes de la Licenciatura de Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, desarrollan una aplicación para teléfonos móviles o tablets para seguir impulsando la enseñanza a distancia.
En entrevista, el docente Miguel Ángel Domínguez González, explicó que a través de esta innovación se le proporcionará al alumno el contenido de las unidades de competencia del módulo que se encuentre cursando.
“La ventaja de este adelanto tecnológico es que el estudiante sólo requerirá conectarse al Internet una vez para descargar el programa, de ahí tendrá en su móvil todo el contenido del módulo, por el cual podrá acceder a los textos de la materia, leer los archivos en formato pdf para retroalimentarse, e incluso ver una video clase”, destacó.
Domínguez González, dijo que esta aplicación lleva un desarrollo de un año y se prevé que quede concluido a finales de este 2012, para utilizarse en el siguiente semestre en las licenciaturas a distancia que ofrece la Universidad Virtual de la Máxima Casa de Estudios.
Por último, resaltó que con esta aplicación móvil los estudiantes podrán acceder a su plataforma educativa a cualquier hora y en cualquier lugar, “a través de ella podrán consultar, leer y retroalimentarse en su auto, caminando o en su lugar de trabajo”, concluyó diciendo.
Creatividad, colores y diseño formaron parte de los trabajos que alumnos de los Talleres Artísticos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizaron durante el pasado verano, en las instalaciones del Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Estos trabajos, elaborados por más de 200 personas entre infantes, adolescentes y adultos mayores dieron forma a una exposición, con motivo de la clausura de los Talleres, donde los asistentes apreciaron fotografías, artes plásticas, innovación textil y literatura infantil.
Durante la entrega de reconocimientos, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que los Talleres Artísticos de Verano 2012, es una muestra de la vinculación permanente que la Universidad tiene con la sociedad, a fin de generar distintos espacios de expresión.
Destacó que la calidad de los trabajos desarrollados por los participantes, se refleja en su presentación a través de cuadernillos que contienen una compilación de dibujos y poemas, resultado del aprendizaje en los Talleres de Artes Plásticas y Literatura Infantil.
Subrayó que de acuerdo con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la difusión de la cultura es una de las tareas permanentes, en la cual se involucra a todos los sectores de la sociedad para su práctica y disfrute.
De igual forma, agradeció y destacó el trabajo de los maestros y alumnos de los Talleres de Piano, Canto, Percusiones, Danza Árabe, Fotografía, Innovación Textil, Artes Escénicas, Guitarra, Marimba, Bailes Latinos, Artes Plásticas, Literatura Infantil y Danza Contemporánea, quienes hicieron posible este proyecto que por vez primera la Universidad abre a la sociedad.
En la ceremonia, donde se dieron cita autoridades universitarias y padres de familia, también se apreciaron algunas de las actividades desarrolladas a lo largo del curso mediante la proyección de un video documental que plasma momentos compartidos por los participantes de los talleres.
También se contó con la intervención de un dueto de cuerdas, la actuación de los alumnos del Taller de Artes Escénicas y la Tuna Universitaria, quienes dieron muestra de su talento musical, el cual los ha llevado a representar a la Universidad Autónoma de Chiapas en distintos escenarios del mundo.
En congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación” y como parte de las estrategias de vinculación institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas impartió al personal del Instituto Estatal de Salud el Diplomado “Análisis de la Información Epidemiológica en Paquetería Básica”.
Durante la clausura del evento que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que este diplomado certifica a los 40 egresados en el manejo de bases de datos, elaboración de estadísticas y la realización de presentaciones profesionales, haciendo uso de distintos programas de cómputo.
Expuso que los tiempos actuales requieren día con día que el personal a cargo de áreas específicas esté capacitado en el manejo de las nuevas tecnologías, “esta es una ventaja que los hace más eficaces y agrega valor a su desempeño profesional”.
De igual forma, abundó que este diplomado es una prueba de que es posible trabajar en todos los rubros y niveles en un esquema de coordinación y colaboración en el que todos podemos sumar esfuerzos para abonar a las mejores causas de la educación y la salud en el estado y el país.
Por su parte, la coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dijo que el diplomado a cargo de su dependencia tuvo una duración de tres meses, contando con cuatro módulos de actividades teóricas-prácticas.
Detalló que entre los cursantes destacó el personal del Instituto de Salud adscritos a Oficinas Centrales de la dependencia, a las Jurisdicciones Sanitarias Uno y Cuatro, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, respectivamente, al Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” y al Laboratorio Estatal de Salud.
En tanto, y con la representación del secretario de Salud del Estado, James Gómez Montes, la subdirectora de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, indicó que este vínculo con la Universidad permite cada vez contar con personal más capacitado y competitivo en el ámbito nacional.
El Diplomado “Análisis de la Información Epidemiológica en Paquetería Básica”, contribuirá para que los trabajadores de la dependencia lleven a cabo un mejor manejo de los datos estadísticos y así tomar una decisión adecuada, con mayor información, para la atención de distintos casos médicos.
Creatividad, colores y diseño formaron parte de los trabajos que alumnos de los Talleres Artísticos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizaron durante el pasado verano, en las instalaciones del Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Estos trabajos, elaborados por más de 200 personas entre infantes, adolescentes y adultos mayores dieron forma a una exposición, con motivo de la clausura de los Talleres, donde los asistentes apreciaron fotografías, artes plásticas, innovación textil y literatura infantil.
Durante la entrega de reconocimientos, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que los Talleres Artísticos de Verano 2012, es una muestra de la vinculación permanente que la Universidad tiene con la sociedad, a fin de generar distintos espacios de expresión.
Destacó que la calidad de los trabajos desarrollados por los participantes, se refleja en su presentación a través de cuadernillos que contienen una compilación de dibujos y poemas, resultado del aprendizaje en los Talleres de Artes Plásticas y Literatura Infantil.
Subrayó que de acuerdo con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la difusión de la cultura es una de las tareas permanentes, en la cual se involucra a todos los sectores de la sociedad para su práctica y disfrute.
De igual forma, agradeció y destacó el trabajo de los maestros y alumnos de los Talleres de Piano, Canto, Percusiones, Danza Árabe, Fotografía, Innovación Textil, Artes Escénicas, Guitarra, Marimba, Bailes Latinos, Artes Plásticas, Literatura Infantil y Danza Contemporánea, quienes hicieron posible este proyecto que por vez primera la Universidad abre a la sociedad.
En la ceremonia, donde se dieron cita autoridades universitarias y padres de familia, también se apreciaron algunas de las actividades desarrolladas a lo largo del curso mediante la proyección de un video documental que plasma momentos compartidos por los participantes de los talleres.
También se contó con la intervención de un dueto de cuerdas, la actuación de los alumnos del Taller de Artes Escénicas y la Tuna Universitaria, quienes dieron muestra de su talento musical, el cual los ha llevado a representar a la Universidad Autónoma de Chiapas en distintos escenarios del mundo.
En congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación” y como parte de las estrategias de vinculación institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas impartió al personal del Instituto Estatal de Salud el Diplomado “Análisis de la Información Epidemiológica en Paquetería Básica”.
Durante la clausura del evento que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó que este diplomado certifica a los 40 egresados en el manejo de bases de datos, elaboración de estadísticas y la realización de presentaciones profesionales, haciendo uso de distintos programas de cómputo.
Expuso que los tiempos actuales requieren día con día que el personal a cargo de áreas específicas esté capacitado en el manejo de las nuevas tecnologías, “esta es una ventaja que los hace más eficaces y agrega valor a su desempeño profesional”.
De igual forma, abundó que este diplomado es una prueba de que es posible trabajar en todos los rubros y niveles en un esquema de coordinación y colaboración en el que todos podemos sumar esfuerzos para abonar a las mejores causas de la educación y la salud en el estado y el país.
Por su parte, la coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dijo que el diplomado a cargo de su dependencia tuvo una duración de tres meses, contando con cuatro módulos de actividades teóricas-prácticas.
Detalló que entre los cursantes destacó el personal del Instituto de Salud adscritos a Oficinas Centrales de la dependencia, a las Jurisdicciones Sanitarias Uno y Cuatro, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, respectivamente, al Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” y al Laboratorio Estatal de Salud.
En tanto, y con la representación del secretario de Salud del Estado, James Gómez Montes, la subdirectora de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, indicó que este vínculo con la Universidad permite cada vez contar con personal más capacitado y competitivo en el ámbito nacional.
El Diplomado “Análisis de la Información Epidemiológica en Paquetería Básica”, contribuirá para que los trabajadores de la dependencia lleven a cabo un mejor manejo de los datos estadísticos y así tomar una decisión adecuada, con mayor información, para la atención de distintos casos médicos.
Luego de un minucioso análisis realizado por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), cuyo resultado demuestra su viabilidad, a partir del próximo año funcionará en Tapachula la Escuela de Humanidades, Campus IV, informó el rector Jaime Valls Esponda.
Esta determinación, dijo, da respuesta a una de las demandas de la comunidad universitaria planteada en administraciones anteriores, la cual permitirá en el futuro ampliar la matrícula, al poseer autonomía y ya no formar parte de la Facultad de Humanidades, Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, de la cual es una Extensión desde 1998.
Este hecho se suma a las acciones llevadas a cabo por la actual gestión rectoral, con el fin de que un mayor número de alumnos ingresen a la Universidad, institución que ofrece diferentes licenciaturas en las distintas regiones de la entidad, tal como ocurrió con la reciente creación de la Extensión de Ciencias Químicas en Ocozocoautla.
Destacó que la creación de nuevos espacios educativos va acompañada de la apertura de nuevas carreras como Gerontología y Administración de Agronegocios, que se ofertarán el próximo año en Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco, respectivamente.
El rector Valls Esponda recordó que desde su creación hace 14 años, la próxima Escuela de Humanidades, Campus IV, ha formado a 18 generaciones de egresados de la Licenciatura en Pedagogía y actualmente atiende a 450 alumnos en los turnos matutino y vespertino.
En este sentido, convocó a los estudiantes, académicos y administrativos que forman parte de la institución a redoblar esfuerzos y continuar trabajando por una educación de calidad, vinculada con la sociedad, parte fundamental de la historia de la Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, Rosario Chávez Moguel, aseguró que esta decisión permitirá en el corto y mediano plazos ampliar y diversificar la opción de cursar la Licenciatura en Pedagogía u otras que se ofrecen en la región Soconusco.
Señaló que la desincorporación de esta unidad académica, su reconocimiento como una nueva Dependencia de Educación Superior (DES) y su denominación como Escuela de Humanidades, Campus IV, aplicará a partir del 15 de enero del 2013.
La capacitación permanente de los cuerpos docentes, forma parte de las estrategias que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lleva a cabo para seguir elevando los estándares de calidad, que se ofrecen en cada una de las licenciaturas.
En este marco, la UNACH promueve al interior de la institución la oportunidad de que los docentes en la enseñanza del idioma ingles obtengan una beca de intercambio que ofrece la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), y el Instituto de Educación Internacional (IIE).
Sobre el tema, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, dijo que al acceder a esta beca, los profesores tendrán la oportunidad de permanecer por un año académico -10 meses-, en los Estados Unidos donde formarán parte del cuerpo docente de la institución que se les asigne.
Luego de señalar que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 6 de noviembre, invitó a los interesados comunicarse a la Coordinación de Enlace Universitario de la UNACH, al teléfono 01 961 617 80 24 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .
Comentó que el intercambio se realiza simultáneamente con profesores estadunidenses que imparten el idioma español en un nivel equivalente, "el profesor mexicano imparte las clases de español del profesor estadounidense y éste impartirá las clases de inglés en México".
La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural, (COMEXUS) fue constituida el 27 de noviembre de 1990, como resultado de un convenio firmado entre los gobiernos de ambos países.
Esta Comisión administra los programas de becas denominados Fulbright-García Robles llamado así en honor del extinto senador J. William Fulbright y del embajador emérito de México, Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz, por cuya iniciativa nació el mundialmente reconocido programa Fulbright en 1946.
J. William Fulbright, ingresó a la política en 1942, año en el que fue electo para la Cámara de Representantes y en 1943 se convierte en miembro del Comité de Relaciones Exteriores.
En septiembre de ese mismo año, la Cámara de Representantes adoptó la Resolución Fulbright que apoyaba un sistema para salvaguardar la paz internacional, lo que alentó la participación de los Estados Unidos en lo que después se convirtió en la Organización de las Naciones Unidas.
Luego de un minucioso análisis realizado por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), cuyo resultado demuestra su viabilidad, a partir del próximo año funcionará en Tapachula la Escuela de Humanidades, Campus IV, informó el rector Jaime Valls Esponda.
Esta determinación, dijo, da respuesta a una de las demandas de la comunidad universitaria planteada en administraciones anteriores, la cual permitirá en el futuro ampliar la matrícula, al poseer autonomía y ya no formar parte de la Facultad de Humanidades, Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, de la cual es una Extensión desde 1998.
Este hecho se suma a las acciones llevadas a cabo por la actual gestión rectoral, con el fin de que un mayor número de alumnos ingresen a la Universidad, institución que ofrece diferentes licenciaturas en las distintas regiones de la entidad, tal como ocurrió con la reciente creación de la Extensión de Ciencias Químicas en Ocozocoautla.
Destacó que la creación de nuevos espacios educativos va acompañada de la apertura de nuevas carreras como Gerontología y Administración de Agronegocios, que se ofertarán el próximo año en Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco, respectivamente.
El rector Valls Esponda recordó que desde su creación hace 14 años, la próxima Escuela de Humanidades, Campus IV, ha formado a 18 generaciones de egresados de la Licenciatura en Pedagogía y actualmente atiende a 450 alumnos en los turnos matutino y vespertino.
En este sentido, convocó a los estudiantes, académicos y administrativos que forman parte de la institución a redoblar esfuerzos y continuar trabajando por una educación de calidad, vinculada con la sociedad, parte fundamental de la historia de la Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Campus VI de Tuxtla Gutiérrez, Rosario Chávez Moguel, aseguró que esta decisión permitirá en el corto y mediano plazos ampliar y diversificar la opción de cursar la Licenciatura en Pedagogía u otras que se ofrecen en la región Soconusco.
Señaló que la desincorporación de esta unidad académica, su reconocimiento como una nueva Dependencia de Educación Superior (DES) y su denominación como Escuela de Humanidades, Campus IV, aplicará a partir del 15 de enero del 2013.
Para sensibilizar a la población sobre la importancia de la sexualidad en la vida del ser humano, la Universidad Autónoma de Chiapas, con la participación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), organizaciones civiles de Derechos Humanos e instituciones educativas, organizó el Seminario “En un mundo diverso, salud sexual para todas y todos”.
Al inaugurar este evento, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, dijo que en el país y en el estado se ha avanzado en el tratamiento del tema, sobre todo en la apertura informativa, sin embargo, aún existe mucho trabajo por hacer.
Durante el acto que se desarrolló en la sede de la Universidad Virtual, agregó que por estas razones, en la Universidad se trabaja en la generación de foros y seminarios, a fin de que los alumnos de la institución cuenten con la información suficiente y le den la importancia que el tema requiere.
Indicó que los derechos sexuales y reproductivos suponen las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, que garanticen la integridad de ambos y el respeto mutuo, asumiendo de manera compartida, las responsabilidades y consecuencias que derivan de sus comportamientos.
El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó por su parte que el conocimiento en la materia, se valora aun más si se toman en cuenta datos de la División de Información en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, que señala que en el 2011 se reportaron más de 72 mil 400 mujeres menores de 20 años embarazadas, que acudieron por lo menos una vez a consulta prenatal.
Refirió que además, con datos de la instancia federal, se indica que en nuestro país, uno de cada seis embarazos se presenta en adolescentes, lo que representa el 17 por ciento del total de mujeres en estado de gravidez, “además, uno de cada cuatro de estos embarazos no fue planeado”.
Ante este panorama, sostuvo, la prevención es una herramienta importante para mejorar esta situación, destacando el uso de métodos anticonceptivos que puede ayudar a elevar la calidad de vida de las mujeres, disminuir el índice de embarazos no planificados y evitar prácticas sexuales de riesgo.
Abundó que en Chiapas, como parte de las acciones que el Gobierno del Estado lleva a cabo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se ha avanzado en la atención a la mujer con el crecimiento de la infraestructura hospitalaria y la implementación de leyes que le otorgan seguridad jurídica.
En el evento, estuvieron presentes la coordinadora del Proyecto Editorial Matices del CONAPRED, Yoloxochitl Casas Chousal; la directora del Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz-Claustro Sor Juana, Tania Ramírez y el fundador del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia (CIFAM), Alejandro Rivera Marroquín.
Además de la coordinadora del Programa Sexo Horal con H, del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Gladys Bonifáz Cordero y el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar.
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, en México existen alrededor de 10 millones de personas consideradas como adultos mayores, es decir, cuentan con 60 años o más, lo que representa un reto importante para la sociedad y las autoridades en materia de atención para ofrecerles una mejor calidad de vida.
Esta cifra que de acuerdo con estadísticas señala que 10 de cada 100 habitantes en México es un adulto mayor, va en aumento gradualmente, y según el Consejo Nacional de Población, estima que para el año 2030 en el país habrá más adultos mayores que jóvenes menores de 15 años.
Ante este panorama, cobran relevancia los distintos programas de atención social, las áreas médicas, la investigación y la educación, para otorgarle a este grupo poblacional las oportunidades y servicios que requieran.
El conocimiento de la Gerontología, destaca por su importancia, dado que estudia la vejez y el envejecimiento de una población, definiéndose como una ciencia interdisciplinaria que aborda los aspectos psicológicos, biológicos y sociales, los cuales influyen de manera directa en la forma como el ser humano asume su proceso para esta etapa de su vida.
En este sentido, de cara al futuro y con la aprobación unánime del Consejo Universitario, la Universidad Autónoma de Chiapas, institución socialmente responsable, ofrecerá a partir del próximo año la Licenciatura en Gerontología, la cual da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.
Sobre el tema, Adrián Pérez Vargas, director de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez”, de la UNACH, expuso que esta licenciatura exhibe una gran pertinencia ante el crecimiento de la media en la edad de la población en el estado.
En entrevista, dijo que el programa académico que impulsa el rector de la Máxima Casa de Estudios, tendrá la misión de formar profesionales que ayuden a las personas de la tercera edad a poseer una mejor calidad de vida, tanto física como mental.
Luego de señalar que Chiapas cuenta en la actualidad con cerca de 400 mil adultos mayores que requieren de este apoyo, independientemente de la atención médica que les presta la geriatría, indicó que los alumnos de esta licenciatura se encargarán de dinamizar a la gente que entra a la tercera edad y que ya está en ella.
“El gerontólogo es un guía para estas personas, que sabe cómo aprovechar las capacidades físicas y mentales del adulto mayor, integrarlos socialmente y hacer que esta etapa de la vida sea de una mejor calidad para ellos, capacitándolos, haciéndoles ver que su vida útil no ha fenecido y enseñándoles que pueden realizar proyectos de tipo cultural, intelectual y físico”, acotó.
Finalmente, apuntó que este programa educativo cuenta con el aval de la Comisión de Oferta y Demanda de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, y se ofertará en cumplimiento al compromiso de atención a los sectores sociales vulnerables de la entidad.