Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Inauguran por segunda ocasión en la Universidad, Semana Nacional de Educación Financiera


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es sede, por segunda ocasión, del inicio de la 5ª. Edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

De esta manera, en seguimiento a las tareas de colaboración institucional, la UNACH es sede de este evento que llevará a cabo más de tres mil actividades educativas y de información en universidades, centros de trabajo, cámaras empresariales y asociaciones de la República Mexicana.

Durante su intervención, la vicepresidenta de la Condusef, María Isabel Velasco Ramos, indicó que en la actualidad circulan en todo el país 98 millones de tarjetas bancarias, de las cuales 24 millones son de crédito personales.

Del universo de tarjetas de crédito personales, 16 millones se encuentran en uso permanente, lo que revela que ocho millones de tarjetahabientes la tienen para cualquier imprevisto, lo que demuestra una actitud consciente de este grupo de ciudadanos.

Velasco Ramos, también señaló que el porcentaje de morosidad entre los tarjetahabientes, pasó de 13.7 por ciento en el 2008 a 4.84 por ciento en este año, lo que evidencia el uso más responsable de los créditos.

Al hablar sobre la realización de la Semana Nacional de Educación Financiera, indicó que alrededor de 45 instituciones públicas y privadas, además de la sociedad, participarán en este evento con ponencias, distribución de materiales educativos, folletos y trípticos sobre el tema, entre otros.

En tanto, ante la presencia de servidores públicos estatales y federales, de la comunidad universitaria y de la sociedad, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, sostuvo que la Máxima Casa de Estudios se une a estas actividades con interés y profesionalismo.

“Deseamos coadyuvar en la promoción de la asistencia que ofrecen organismos como la Condusef, y despertar conciencia sobre el tema de la educación financiera para acrecentar el conocimiento y las aptitudes que hagan posible el cambio positivo en la conducta de los usuarios”, resaltó.

El rector Valls Esponda, abundó que la Universidad Autónoma de Chiapas, fiel a sus principios mantiene un trabajo estrecho con la Condusef, “de manera conjunta llevamos a cabo programas de capacitación y formación en cultura financiera.

Y haciendo buen uso del modelo de Universidad Virtual, la UNACH imparte el Diplomado en Cultura Financiera, de la cual han egresado dos generaciones, lo que demuestra la buena marcha de esta alianza estratégica”, concluyó diciendo.

  • Entrega Grupo Santander a rector Jaime Valls Esponda recursos para movilidad nacional e internacional


Para impulsar la formación integral de los jóvenes estudiantes, Grupo Santander, representado por su director de Zona de la Banca de Instituciones, Alejandro López Guarneros, entregó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, recursos en apoyo a los programas de becas para la movilidad nacional e internacional.

Entrevistado luego de este encuentro, el representante bancario expresó que este hecho es resultado de las gestiones del rector de la Máxima Casa de Estudios, las cuales han dado como resultado que en este año se haya entregado la suma de más de un millón 300 mil pesos en dos exhibiciones.

López Guarneros, aseguró que para la institución que representa, es importante ser participes de proyectos educativos como este, que fomentan el desarrollo tanto profesional como cultural de los estudiantes.

Indicó que en Banca Santander están convencidos del apoyo que se le debe dar al desarrollo económico en las zonas donde tienen presencia, cumpliendo con ello con su responsabilidad social.

Asimismo, anunció que gracias al éxito obtenido en Tuxtla Gutiérrez, donde también aportaron recursos para la construcción de la Tienda UNACH, se encuentran analizando la creación de proyectos similares en otros Campus de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda señaló que la Universidad trabaja en una vinculación permanente con los distintos sectores del estado y del país, a fin de generar mayores oportunidades de crecimiento para los jóvenes que se forman en las aulas de la UNACH.

Abundó que producto de este trabajo de colaboración existen convenios con la iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno y la sociedad, lo que permite que más estudiantes cursen estancias académicas en instituciones del país o del extranjero, a la vez que se avanza en el crecimiento de la infraestructura universitaria.

Durante este año, se han incorporado 89 alumnos al Programa de Movilidad, 54 de ellos en Movilidad Nacional y 35 en la Modalidad Internacional, destacando la presencia de los unachenses en países como España, Francia, Brasil, Colombia y Argentina, entre otros

  • Coinciden que este suceso los compromete a redoblar esfuerzos y a seguir avanzando

Tapachula, Chiapas.- Académicos, administrativos y alumnos de la próxima Escuela de Humanidades, Campus IV, que comenzará a funcionar el próximo mes de enero, expresaron su beneplácito y agradecimiento al rector Jaime Valls Esponda, por cumplir su palabra y dar respuesta a una petición formulada hace ya varios años.

En el auditorio del Centro de Estudios Avanzados, los universitarios recordaron que en su visita a los Campus de la institución, donde planteó su Proyecto Académico, de llegar a la Rectoría, Jaime Valls Esponda habló de analizar la desincorporación de la Extensión de la Facultad de Humanidades de Tuxtla y convertirla en Escuela, la cual hoy es una realidad.

En este sentido, se pronunció la coordinadora Académica de la Extensión Tapachula de la Facultad de Humanidades, Ana Luisa Zapata Algarín, quien recordó que este espacio educativo funciona en Tapachula desde 1998, y ha visto salir de sus aulas a 18 generaciones de pedagogos.

Con la representación de sus compañeros docentes, manifestó que este acontecimiento los compromete a redoblar esfuerzos y continuar avanzado en la calidad, ya reconocida, del programa académico de Pedagogía y generar nuevos proyectos que respondan a las necesidades de la sociedad y la región.

A su vez, Janeth Alejandra Gutiérrez Espinoza, alumna de la licenciatura, calificó de relevante la desincorporación, la cual marcará un antes y un después en su historia, situación que los motiva aún más para continuar con su formación profesional.

Remarcó que esta petición que por años se había planteado y que hoy tiene respuesta, será sin duda un momento que quedará para la posterioridad, donde los mayores beneficiarios serán las actuales y próximas generaciones de estudiantes de la ciudad y de otros municipios que forman parte de la matrícula escolar.

Tras escuchar los mensajes y en medio de los aplausos de los presentes, el rector Jaime Valls Esponda señaló que la desincorporación de la Extensión Tapachula de la Facultad de Humanidades de Tuxtla Gutiérrez, fue posible con el apoyo del Consejo Universitario, que aprobó que esto ocurriera, luego de un análisis previo.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Jorge Fernando Ordaz Ruíz, detalló que este evento potencializa las posibilidades de crecimiento de una institución que hoy alberga a más de 450 alumnos distribuidos en 20 grupos en los turnos matutino y vespertino.

"La desincorporación permitirá a esta escuela trabajar de conformidad con sus programas, en su fortalecimiento y en congruencia con las necesidades de distintas regiones del estado, y de forma particular con la Costa de Chiapas, dando seguimiento al Proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación", apunto.

Subrayó que la Universidad seguirá formando profesionales que conocen su realidad y los problemas que la aquejan, además de descubrir alternativas para mejorar los niveles de vida de esa sociedad en particular, "porque la UNACH se encuentra comprometida con el desarrollo de Chiapas".

  • Asiste rector Jaime Valls Esponda a Informe en la Facultad de Medicina Humana "Manuel Velasco Suárez"

Como resultado de la suma de esfuerzos y del trabajo conjunto de los docentes, y con la aprobación del Consejo Universitario de la UNACH, la Facultad de Medicina Humana ofertará a partir del próximo año la Licenciatura en Gerontología, la cual estará enfocada a atender a los adultos mayores, y contribuir de esta forma a mejorar su calidad de vida. 

Al acudir al Segundo Informe de Actividades del director de la Facultad "Doctor Manuel Velasco Suárez", el rector Jaime Valls Esponda señaló que esta licenciatura se ofrecerá en el nuevo Campus de la Universidad que se localiza en Ocozocoautla, lugar a donde asisten a clases alumnos de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas de Tapachula.

Ante el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y los integrantes de la Junta de Gobierno, destacó que este centro de estudios es una Facultad modelo que hace honor a su prestigio y a su misión social para cumplir con el destino a la que ha sido llamada.

En su mensaje, agregó que la tarea de la Máxima Casa de Estudios no concluye con la transmisión del conocimiento, "también somos responsables de generar y producir nuevos conocimientos, los beneficios del saber universitario deben reflejarse en el bienestar de la sociedad y contribuir al desarrollo del estado".

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana, Adrián Pérez Vargas, subrayó que como resultado de las estrategias de vinculación, 150 alumnos realizan su servicio social o prácticas profesionales anualmente en distintas instituciones médicas.

"Otra de las actividades extracurriculares que la Facultad ha implementado para la formación de estudiantes, es la asistencia durante períodos vacacionales a centros hospitalarios donde reciben asesoría y práctica clínica a través del programa denominado preinternado, que les permite perfeccionar las competencias obstétricas, clínicas y quirúrgicas básicas", señaló.

Expresó que mediante el trabajo conjunto con las instituciones médicas en el estado, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas realizan también prácticas profesionales formándose en un centro hospitalario de alta especialidad, hecho inédito que no tiene precedente en ningún otro estado del país.

Adrián Pérez Vargas, comentó que actualmente la Facultad de Medicina Humana atiende a una matrícula estudiantil de mil 463 alumnos, quienes se encuentran inscritos en el Campus II de Tuxtla Gutiérrez y la Extensión Tapachula.

Por último, manifestó que los alumnos de la Facultad se encuentran inmersos también en los programas de internacionalización, razón por la que cuatro de ellos estudiaron el pasado ciclo escolar un módulo de la carrera en universidades de Europa y Sudamérica.

  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda Extensión de Escuela de Lenguas Tapachula

Tuxtla Chico, Chiapas.- Después de 10 años de gestiones, jóvenes de  este lugar cumplieron sus expectativas con la inauguración de la Extensión de la Escuela de Lenguas Tapachula, donde a partir de ahora se ofrecerán cursos para el aprendizaje de los idiomas inglés y francés.

Al encabezar el acto de inauguración de esta nueva sede de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la frontera del estado, el rector Jaime Valls Esponda expresó su reconocimiento al trabajo e inversión que destinó el Ayuntamiento de este lugar que encabeza José Esaú Guzmán Morales.

En el evento donde también estuvo presente el presidente Municipal Electo, Mario Humberto Solís Hernández, el rector de la UNACH hizo hincapié en el trabajo de vinculación entre la institución y los tres órdenes de gobierno, generando con ello mayores espacios para una educación de calidad.

“Hoy nos une la educación y sumamos esfuerzos en beneficio de la población, es un esfuerzo fundamental para el crecimiento de la Universidad. Hoy, la Máxima Casa de Estudios está creciendo en todo el estado de Chiapas no solo para atender la demanda de educación superior, la UNACH también está creciendo para atender la demanda de educación de la sociedad en general”, acotó.

Ante pobladores de este lugar ubicado a 11 kilómetros de Tapachula, que se caracteriza por la producción de cacao, expuso que en distintas regiones del estado, con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y de las autoridades federales, se construyen más y mejores espacios que permitirán ampliar la matrícula.

Por su parte, el presidente Municipal, José Esaú Guzmán Morales, señaló que hoy se entregan a la Universidad, cinco aulas didácticas, módulo de servicios sanitarios, red eléctrica, sanitaria e hidráulica, andadores y jardines, donde se invirtieron más de tres millones 700 mil pesos.

De igual forma, agradeció al rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, por ser el gestor de los recursos para esta obra que permitirá no solamente a los jóvenes, sino también a los adultos de esta zona acceder a la educación, sin tener que viajar a otros municipios.

“Entregamos las herramientas básicas a nuestros jóvenes, que constituyen una educación de primer nivel, ya no va a ser necesario que emigren de la ciudad para aprender ingles y francés, se tuvo la visión y ya es una realidad el contar con estas aulas”, finalizó.

A su vez, el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Antonio Bolaños Gutiérrez, señaló que la Extensión Tuxtla Chico funcionará en un principio con 12 grupos, que atenderán a 190 alumnos.

Luego de dos meses de permanecer abierta a la comunidad universitaria y la sociedad, este viernes concluye el plazo para participar en línea con propuestas encaminadas a la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, a celebrarse en el 2014.

En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda destacó la participación de los académicos, estudiantes y administrativos de la Universidad, así como de empresarios, profesionistas y miembros de la sociedad, quienes han aportado ideas y proyectos que habrán de analizarse para llevarse a cabo.

Llamó a quienes deseen participar en este foro de consulta, lo hagan el día de hoy a través de la página www.unach.mx, donde podrán realizar sus propuestas, e indicó que durante este tiempo se desarrollaron foros presenciales denominados “Hacia los 40 años”, en cada uno de los Campus que integran la Universidad en todo el estado.

De acuerdo con la convocatoria, dijo, se recibieron propuestas relacionadas con las siguientes temáticas: Símbolos universitarios, Historia, Contribución de la universidad en el desarrollo de Chiapas, Realidades y prospectiva universitaria, Programa editorial, Eventos académicos, culturales, deportivos y sociales, así como Monumento conmemorativo, entre otros.

Indicó que como resultado de los foros presenciales y la convocatoria en línea, se han recibido hasta el momento más de 500 propuestas, entre las cuales se encuentran otras relacionadas con la modernización de los procesos de gestión y la normatividad de la Máxima Casa de Estudios.

El rector Valls Esponda remarcó que de esta forma la Universidad se prepara no solo para una celebración cronológica, sino innovando y ofreciendo una educación de calidad, merecedora del reconocimiento nacional e internacional, a más de 20 mil jóvenes que se forman en sus aulas de manera permanente.

Señaló también que en el marco de estos festejos se hará un reconocimiento al legado de quienes dieron origen a la Máxima Casa de Estudios, como lo fue en aquel entonces el gobernador Manuel Velasco Suárez y don Carlos Maciel Espinosa, benefactor de la institución, quien donó los terrenos donde hoy se construyen nuevos espacios educativos.

“Hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas se proyecta hacia el futuro con una mayor presencia nacional e internacional, ofreciendo una educación integral a los jóvenes y generando investigaciones que contribuyan al desarrollo del estado”, concluyó diciendo.

  • El evento se realizará del 29 al 31 de octubre en Tuxtla Gutiérrez

A fin de promover el intercambio de experiencias, conocimiento e innovación que las instituciones realizan con relación al modelo educativo que aplican en su interior, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el Segundo Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”, que se desarrollará del 29 al 31 de octubre.

La directora de Formación e Investigación Educativa de la Máxima Casa de Estudios, Lilia González Velázquez, informó que este magno evento servirá también como plataforma de análisis y debate acerca de los cambios en los modelos educativos que se han dado a nivel mundial, los cuales involucran a las reformas, la renovación del perfil docente y la formación de los alumnos.

Señaló que este espacio de reflexión da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, donde se estipula la necesidad de proyectar a escala internacional a la Máxima Casa de Estudios para vincularse con universidades y académicos de distintas partes del mundo.

Indicó que para este evento han confirmado su participación el académico e investigador de la Universidad de Rovira i Virgili, España, Luis Márques Molias y la directora de la Escuela de Educación de la Universidad Metropolitana de Venezuela, María Eugenia Bello Van Der Ree

De igual forma, lo han hecho el representante de Mindgroup Institute, Brasil, Álvaro Luis Cruz; el profesor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Lovaina, Bélgica, Xavier Roegiers y Alexia Peyser así como a la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sandra Castañeda Figueiras.

González Velázquez, señaló que la convocatoria para participar en este Congreso, dirigido a profesores, pedagogos y profesionales relacionados con la docencia se encuentra abierta, por lo que invitó a los interesados consultar el sitio http://www.congresoeducacion.unach.mx, donde podrán obtener la ficha de ingreso.

Finalmente, recordó que este evento es organizado en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad del Valle de México, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

  • Concluye Congreso Nacional de Investigación, Empresas Familiares y Desarrollo Regional
  • Se da cumplimiento a las políticas educativas del Proyecto Académico 2010-2014


Luego del análisis sobre el funcionamiento y perspectivas de 22 proyectos de empresas locales, concluyeron los trabajos del Segundo Congreso Nacional de Investigación, Empresas Familiares y Desarrollo Regional, convocado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al clausurar los trabajos de este congreso, el presidente de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), Guillermo Ramírez Martínez, reconoció el desempeño de los académicos de ambas instituciones por coadyuvar al éxito de los negocios familiares, que representan la mayoría de las más de cinco millones de empresas que operan en el país.

Los proyectos fueron analizados en cuatro mesas de trabajo donde se abordaron los siguientes temas: Realidades y Mitos de las Empresas Familiares, Casos de Mipymes Familiares, Dispositivos y Prácticas de Gestión de las Empresas y la Dimensión Familiar en la Organización y el Desarrollo Regional.

Para intercambiar experiencias con los empresarios, docentes e investigadores que se dieron cita durante dos días en Tuxtla Gutiérrez, se dictaron cinco conferencias magistrales, destacando entre ellas la del coordinador del Nodo Empresa Familiar y Mipyme de la REMINEO, Oscar Lozano Carrillo.

También se contó con la participación del académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Jorge Alberto Rosas Castro y el investigador de la Universidad de Huelva, España, David López Jiménez, entre otras personalidades, quienes de manera interactiva aportaron ideas sobre la operatividad y éxito de las empresas familiares.

Guillermo Ramírez Martínez, destacó el trabajo conjunto UNACH-UAM, el cual ya generó frutos para el desarrollo de Chiapas y citó como ejemplo la puesta en marcha del laboratorio virtual que permite enlazar a los académicos de la Máxima Casa de Estudios y la Universidad Autónoma Metropolitana con otros investigadores del país y del extranjero interesados en el tema.

La vinculación entre ambas instituciones de educación superior da cumplimiento a las políticas del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que desarrolla el rector Jaime Valls Esponda.

Egresan de la UNACH nuevos profesionales para impulsar el desarrollo municipal en Chiapas

  • Los nuevos profesionistas cursaron licenciatura en la modalidad a distancia


La formación de profesionales con los conocimientos acordes a la realidad del estado, es una tarea que llevan a cabo los Centros, Escuelas, Facultades y el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo la coordinadora General de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva.

Durante el acto de graduación de la Primera Generación de la Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, que imparte en la modalidad a distancia el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), apuntó que en la actualidad la Máxima Casa de Estudios cuenta con programas académicos de calidad, reconocidos en el ámbito nacional e internacional.

Esta generación, dijo, es una muestra de que el modelo educativo a distancia que estableció la Universidad está dando resultados, ofreciendo oportunidades a los jóvenes de distintos municipios donde la institución aún no cuenta con cobertura presencial, aspecto que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, por lo que hoy en día se cuenta con sedes en 14 de 15 regiones socioeconómicas de la entisas.

Por lo anterior, invitó a los egresados de esta primera generación a continuar formándose en la Universidad, que les ofrece diversas opciones de educación continua y posgrado a través de los programas presenciales y a distancia, a fin de que sumen el mayor número de conocimientos para ponerlos al servicio del desarrollo de Chiapas.

Por su parte, el coordinador General del CEDES, Marco Antonio Lara Martínez, aseguró que esta primera generación reúne el esfuerzo conjunto de docentes, administrativos y alumnos, para formar profesionales con conocimientos sólidos que puedan intervenir en la atención de los problemas locales, rompiendo paradigmas en el aspecto académico y pedagógico.

"El CEDES responde al compromiso social de nuestra Máxima Casa de Estudios, para contribuir a la formación integral de los estudiantes, a partir de los ordenamientos que buscan garantizar el bienestar de los pueblos del mundo", puntualizó.

A su vez, Carlos Rodrigo Carrera García, al hablar a nombre de los egresados, manifestó que esta licenciatura les da las herramientas necesarias para responder a los problemas que plantean los municipios del estado y del país.

En estos mismos términos se pronunció Anais Paola Vélez Guillén, integrante de esta generación quien destacó que esta licenciatura a distancia, los formó dotándolos de experiencias, gracias a las prácticas de campo realizadas al final de cada semestre, lo que les permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación.

La Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, tiene como objetivo formar profesionales que ayuden a los gobiernos municipales a generar recursos, crear proyectos e impulsar su desarrollo desde el ámbito local lo que la convierte en única a nivel nacional.

El CEDES cuenta además con las Licenciaturas en Gerencia Social, en Estadística y Sistemas de Información, programa académico en cuyo diseño curricular participaron expertos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Facultad de Contaduría de la UNACH y de la Dirección del Modelo Educativo Universitario.

  • Instalan contenedores en el Campus IV

Tapachula, Chiapas.- En cumplimiento a las acciones que promueve el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, de formar profesionistas y seres humanos comprometidos con la sociedad y su entorno, autoridades del Campus IV con sede en esta ciudad, llevan a cabo la campaña "Recicla UNACH".

El jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la Universidad, Jorge Coello Sesma, informó que mediante este programa que concluirá este viernes 28 de septiembre y para el cual han sido convocados estudiantes y la sociedad, se busca recolectar los desechos de pet que se generan dentro del Campus y la ciudad.

Explicó que para lograr este objetivo, se instalaron contenedores en la Facultad de Ciencias Químicas y la Escuela de Lenguas, donde se pueden depositar diversos desechos que puedan ser reutilizados.

Expuso que a esta actividad, se han sumado con entusiasmo trabajadores administrativos y docentes, sabedores que con ello se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

"Está comprobado científicamente que con pequeñas medidas de mitigación, como el reciclar residuos sólidos antes que se conviertan en basura, aprovecharlos y reutilizarlos en procesos de producción, representa una medida benéfica contra los efectos del cambio climático", subrayó.

Abundo que este programa que se efectúa durante esta semana de forma intensiva, se lleva a cabo de manera permanente en la Escuela de Lenguas y el Centro de Biociencias (CenBio), donde se han establecido programas de reciclado.

Por último, Jorge Coello Sesma, indicó que durante la campaña se han recolectado productos hechos a base de aluminio, vidrio, cartón y papel; a la vez que se han recopilado pilas usadas, las cuales se depositan en un contenedor especial.