Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0197

 

Asume UNACH la Vicepresidencia  de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina

 

17/Mayo/2017

 

•    El cargo le fue entregado al director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Representantes de distintas instituciones de educación superior participantes en la LX Reunión Nacional Ordinaria de la  Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. (AMFEM), eligieron al director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, de la UNACH, Roberto Fernando Solís Hernández, como Vicepresidente de esta asociación para el periodo 2017-2019.

En el evento que se efectuó en el estado de Veracruz, se señaló que la elección para este cargo, que cuenta con el aval de los más de cien miembros de la AMFEM, se da luego de conocer el proyecto para dar continuidad al Plan de Desarrollo de la Asociación, presentado por Solís Hernández.

Entrevistado al respecto, el funcionario de la UNACH expresó que la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, es miembro de AMFEM desde hace 20 años, espacio desde donde se ha pronunciado por la calidad académica.

Luego de señalar que una vez concluido el periodo de la Vicepresidencia, por los estatutos que rigen a la agrupación, la UNACH estará a cargo de la presidencia para el bienio 2019-2021.

Solís Hernández agregó que la AMFEM se fundó en 1957 y es una organización líder en Medicina Académica, que impulsa el desarrollo permanente de la educación médica de calidad, con el objetivo de responder a las necesidades de salud de la sociedad y fomentar la actualización permanente de los programas académicos de medicina con pertinencia social.

Agregó que de la misma manera, se pone atención especial en la vinculación, pertinencia con el entorno y la investigación, utilizando conocimientos científicos, tecnológicos, bioéticos y ecológicos de vanguardia que vincule lo local con lo global.

Refirió que uno de las principales funciones de la AMFEM es la de mantener a México a la vanguardia en la formación de profesionales de la salud, tal y como lo establecen su Misión y Visión, dando continuidad a lo establecido en su Plan de Desarrollo, con un enfoque claro y preciso a corto, mediano y largo plazo.

Miércoles, 17 Mayo 2017 22:16

Celebran el V Aniversario de la Tienda UNACH

DCS17/0196

 

Celebran el V Aniversario de la Tienda UNACH

 

17/Mayo/2017

 

•    Promueve el espíritu universitario y el sentido de pertenencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Desde su creación, la Tienda UNACH se ha consolidado como un espacio para la venta de artículos que promocionan el espíritu universitario y el sentido de pertenencia a la Máxima Casa de Estudios del estado, aseveró el secretario General de la Universidad Autónoma de Chiapas, Hugo Armando Aguilar Aguilar, durante la celebración del quinto aniversario de este lugar,

Acompañado de la administradora de la esta tienda, Gadda Ruiz Buchahín y en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este proyecto se ha confirmado como un espacio de impulso a los productos creados en los distintos Centros, Institutos, Escuelas y Facultades que conforman a la UNACH.

En el acto donde también estuvo presente la presidenta del Voluntariado, María del Carmen Elizondo de Ruiz, Aguilar Aguilar, reconoció el trabajo que los miembros de la Tienda realizan al atender a toda la comunidad universitaria ofreciendo productos como mermeladas, frituras, lácteos y café, además de artículos de belleza naturales y artículos promocionales de esta universidad.

En su oportunidad, el coordinador General del Centro Universidad – Empresa, Luis Ernesto Moran Villatoro, aseveró que este trabajo se ha mantenido de forma constante desde su creación en el año 2012, lo cual es reflejo del compromiso institucional de todos los involucrados en él.

Finalmente invitó a todos los universitarios y la sociedad en general a conocer la amplia gama de productos que se ofrecen en este local que forma parte del Campus I, entre los que se incluyen también libros, joyería de ámbar; gracias al convenio con el instituto Casa Chiapas, así como ropa que incluye diseños alusivos a la identidad universitaria.

DCS17/0195

 

Renuevan alumnos y docentes espacios de la Facultad de Arquitectura de la UNACH

 

16/Mayo/2017


•    Inculca UNACH el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones de profesionales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la celebración de los 40 años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, alumnos y docentes, realizaron bajo la filosofía de “aprender haciendo”, actividades de mejoramiento de espacios en distintos puntos del plantel.

El propósito de los docentes de las unidades didácticas de Diseño Arquitectónico y alumnos del quinto semestre, grupo B, era remozar un área importante de sus jardines, a fin de convertirlo en un espacio que sirviera para honrar a dos personas muy importantes para la Facultad.

Al respecto, el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez, subrayó “de esta manera se recuerda al ingeniero Carlos Serrato Alvarado, quien fuera pilar fundamental de nuestra institución al haber promovido su creación en junio de 1976 y el arquitecto Javier Isidro Sánchez Vázquez, quien se destacó por su entrega en la enseñanza y coordinó la construcción del primer edificio de la Facultad”.

Refirió que el primer paso fue realizar el levantamiento del área a intervenir a partir de lo cual se presentaron cinco propuestas que realizaron como parte de su calificación de la unidad académica Diseño Arquitectónico, asesorados por los profesores Ricardo Guillén Castañeda, Rafael Pascacio Camacho y Liliana Gómez Bustamante.

Explicó que de igual manera se les pidió a los alumnos del Preuniversitario, como ejercicio de la materia de Diseño Creativo, realizaran propuestas de ideas que complementaran el proyecto, logrando la participación de 120 estudiantes que desarrollaron alrededor de 40 maquetas, de entre las cuales resultó seleccionado un proyecto que complemento las primeras ideas.

Asimismo,  precisó que dada la naturaleza de este proyecto, se determinó que llevara el nombre de  “Jardín Kolaval”, vocablo que en idioma Tzotzil significa gracias, idea que se complementa con las placas alusivas que se incluyen en este jardín a través de dos esculturas en las que se encuentran los nombres de ambos personajes.

Abundo que las obras de trazo y nivelación se iniciaron durante los últimos días del mes de marzo, continuando con trabajos de albañilería, todo esto con uso de material reciclado, concretos ecológicos y la integración de los árboles y la vegetación existente, quedando listo este espacio para los festejos que se realizaron a partir del 19 de abril.

Reseñó que sumándose a este esfuerzo, los alumnos del séptimo semestre, grupo C, desarrollaron la propuesta y llevaron a cabo la obra pictórica del muro que es el remate visual del Jardín Kolaval; además, con el mismo ánimo se incorporó el docente Mario Díaz Santiago con un grupo de trabajo, quienes se propusieron esculpir el nombre y el perfil del primer bibliotecario de la Facultad, Jadihel Pimentel Sarmiento en un muro de este espacio universitario.

Estas y otras acciones son una muestra del cariño y sentido de pertenencia que los alumnos y egresados unachenses tienen por su alma mater y que se ve reforzado con los trabajos que se incluyen durante su formación profesional, acciones que son impulsadas desde el Proyecto Académico 2014 – 2018, liderado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

DCS17/0194

Crece infraestructura de la Escuela de Lenguas de Tapachula, Campus IV de la UNACH

 

16/Mayo/2017

 

•    Certifican los CIEES calidad de Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

Tapachula, Chiapas.- El director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV de la Universidad Autónoma de Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez, rindió su Tercer Informe de Actividades, correspondiente a las labores comprendidas del periodo 19 de mayo de 2016 al 19 de abril de 2017.

Ante las personalidades reunidas en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Cook Narváez, dijo que actualmente la evaluación y acreditación son términos protagónicos cuando se habla de calidad educativa.

Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, señaló que uno de los desafíos más importantes en las instituciones de educación superior, es elevar la calidad de los programas académicos que ofrece, acción en la que se trabaja de manera permanente en este centro de estudios.

En este sentido, comentó que la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, recibió a los evaluadores pares de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en octubre de 2016, derivado de lo cual el 16 de febrero de este año, el programa de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés obtuvo el Nivel 1 del Padrón de Programas Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los CIEES.

Informó que a finales de marzo de este año, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del edificio de tres niveles, con la presencia de gobernador Manuel Velasco Coello, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, personal docente y administrativo, así como alumnos de la Escuela de Lenguas.

Con respecto al Programa de Prácticas Profesionales, en el semestre agosto- diciembre 2016, 35 alumnos de quinto semestre de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés fueron asignados a diferentes coordinaciones y a docentes investigadores para apoyarlos en el programa de Prácticas Profesionales.

Explicó que los alumnos deben dar 120 horas de apoyo a la coordinación y/o docente investigador, aprendiendo los aspectos administrativos, profesionales y académicos de las diferentes áreas de una Escuela de Lenguas.

Por su parte, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a la comunidad universitaria que conforma la Escuela de Lenguas, al mismo tiempo que reconoció la labor que desempeña, lo cual contribuye a alcanzar las metas que se proponen.

Asimismo,  en el acto, donde estuvieron presentes los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH,  Joaquín Ballinas Álvarez, Gerardo Chávez Gómez y Flor de María Culebro Alvorez, indicó que los resultados reflejan el compromiso de trabajo y formación que existe en la Escuela de Lenguas, al otorgar educación de calidad a los estudiantes, a quienes exhortó a seguir adelante con su desarrollo profesional.

DCS17/0193

 

Cumple la Facultad de Contaduría Pública Campus IV de la UNACH con las acciones de vinculación y la calidad educativa

 

15/Mayo/2017

 

•    Rinde  el director de la Facultad, Raúl Ventura Ibarias, su Segundo Informe de Actividades

Tapachula, Chiapas.- Para dar cumplimiento al Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el director de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, rindió su Segundo Informe de Actividades, correspondiente a la gestión 2015-2019, ante la comunidad universitaria, la Junta de Gobierno y autoridades de la institución.

El funcionario universitario dio a conocer información sobre las estadísticas de docentes y alumnos; la reestructuración de los planes de estudio y el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por organismos acreditadores; así como  lo relacionado con eventos de Investigación y extensión;  al tiempo de indicar la situación financiera y de gestión; todo acorde a los ejes de Docencia, Investigación, Vinculación y Extensión.

Ventura Ibarias precisó que durante este periodo se efectuaron dos ceremonias de Graduación con Titulo en Mano, correspondientes a las Generaciones de 2012-2016 de las Licenciaturas en Contaduría y en Sistemas Computacionales; otorgándoles el título profesional a un total de 144 egresados.

Explicó que en este marco, se realizó el Primer Maratón Interno de Conocimientos en el Área Fiscal, siendo sede el auditorio de esta Facultad, que contó con la participación de estudiantes de diversos semestres de la Licenciatura en Contaduría, quienes recibieron una capacitación especializada en los temas de Código Fiscal de la Federación, ISR Personas Físicas, ISR Personas Morales, IVA e IEPS; por los docentes integrantes de la academia de Estudios e Investigación Fiscal.

Asimismo, como parte del Programa de Servicio Social, durante este periodo, la Coordinación de Servicio Social promovió dos periodos, en los cuales se asignaron a 141 alumnos a las diferentes instituciones, dependencias y empresas participantes; de los cuales 33 fueron alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y 108 de la Licenciatura en Contaduría.

Por otro lado, la Facultad continuó con el Programa de Prácticas Profesionales, actividad importante para los alumnos de octavo y noveno semestres de las Licenciaturas en Contaduría y en Sistemas computacionales; contando con la colaboración de los Coordinadores de ambas Licenciaturas, quienes realizan las gestiones ante la Coordinación de la Unidad Regional del Centro Universidad-Empresa (CEUNE) Tapachula.

En este sentido, se realizó la ceremonia de entrega de constancias de terminación de prácticas profesionales, a un total de 49 alumnos de la Facultad, de los cuales 42 son de la Licenciatura en Contaduría y siete de la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

Resaltó que con la finalidad de promover la innovación y aplicación del conocimiento tecnológico y de negocios, que permita la vinculación entre la comunidad universitaria, profesional y empresarial; la Dirección de esta Facultad organizó la décima edición del Simposio Internacional en Tecnologías y Negocios.

Por su parte, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que la Facultad de Contaduría Pública cumple con sus objetivos de formación de profesionistas de calidad.

Así mismo, reconoció el trabajo de toda la comunidad universitaria, ya que con su apoyo se cumple con el compromiso de garantizar la calidad de los programas educativos y los procesos académicos administrativos.

Durante el Informe se contó con la presencia los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, Gerardo Chávez Gómez y Flor de María Culebro Alvorez.

DCS17/0192

 

Rinden homenaje en la UNACH a escritores chiapanecos

 

15/Mayo/2017

 

•    En el marco del X Encuentro Internacional de Investigadores de Lengua y Literatura y el XI Festival Internacional Palabra en el mundo en Chiapas “El eco de su voz”.

•    Reconocen el legado de Oscar Oliva Ruiz y Joaquín Vázquez Aguilar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de personalidades de distintas nacionalidades, la comunidad universitaria y la sociedad en general, se realizó con éxito el X Encuentro Internacional de Investigadores de Lengua y Literatura y el XI Festival Internacional Palabra en el mundo en Chiapas “El eco de su voz”, eventos que tuvieron como sedes a las ciudades de San Cristóbal de las Casas y la capital del estado.

En este encuentro que se prolongó por espacio de tres días, se rindió un homenaje a los escritores chiapanecos Oscar Oliva Ruiz, quien estuvo presente el acto que se celebró en la Librería del FCE-UNACH, “José Emilio Pacheco” y de manera póstuma a Joaquín Vázquez Aguilar, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”

De esta manera, se resaltó la trayectoria de Oscar Oliva Ruiz, quien a lo largo de su vida ha colaborado en revistas como: ICACH, Ateneo, La Palabra y el Hombre, Revista Mexicana de Literatura, Revista de la Universidad de México, Pájaro Cascabel, El Rehilete, Letras Nuevas, México en la Cultura, Casa de las Américas (Cuba), Prisma (Canadá), Escarabajo de Oro( Argentina),  Cultura Sur  Revista de Bellas Artes del INBA y la Revista Cultura Sur del CONACULTA, entre otras.

Por sus trabajos, Oliva Ruiz ha sido distinguido con el Premio Enrique González Martínez, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, Premio Chiapas de Literatura por su destacada aportación a la lírica de México, Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México y la  Medalla Rosario Castellanos, otorgada por Congreso de Chiapas.

Asimismo, se evocó a Joaquín Vázquez Aguilar, quien fue uno de los más grandes representantes de la nueva poesía de Chiapas; desempeñándose además como coordinador de talleres literarios de la UNACH y tuvo a su cargo el Centro de Escritores del Instituto Chiapaneco de Cultura, desde 1989 hasta su muerte en 1994.

Su obra poética está contenida en los libros Cuerpo adentro, Aves, Vértebras, Casa, Cuaderno perdido, Erguido a penas y Pequeño Paraíso perdido; resaltando que parte de su obra poética fueron traducidos al francés, por Claude Couffon en Poétes de Chiapas (Editions Caracteres, París, 1997) y aparece también en la Antología de María José Rodilla Poesía Vegetal.

Estas actividades fueron convocadas por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Coordinación Académica Institucional del SICELE (Instituto Cervantes), el Cuerpo Académico “Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas” de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla y el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad.

También participaron, el Seminario de Cultura Mexicana (Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez), el Proyecto Internacional Cultural Sur y el Movimiento Poetas del Mundo, además de contar con  el apoyo de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH, el Centro Cultural los Altos, el ex Convento de Santo Domingo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Investigaciones Culturales y Artísticas de Chiapas (CICACH) y la Editorial “Viento al hombro”, miembros del Comité Organizador de este evento internacional.

DCS17/0191

 

Reconocen trabajo y esfuerzo de los docentes de la UNACH

 

14/Mayo/2017

 

•    Celebran la Administración Central que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el SPAUNACH que dirige Indra Toledo Coutiño, el día del Maestro.

•    Los eventos se desarrollaron en distintas sedes.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reconocimiento a la labor educativa que realizan diariamente a favor de los jóvenes que se forman como profesionales en la Universidad Autónoma de Chiapas, los docentes de esta casa de estudios fueron celebrados por el comité directivo del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH).

Como parte de los festejos por el día del Maestro, que se celebra cada 15 de mayo, se realizaron distintas festividades en las sedes académicas de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas, donde los docentes disfrutaron de la música, rifas y platillos seleccionados para tal fin.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la entrega y profesionalismo de cada uno de los mil 600 integrantes de este gremio, que contribuye con sus conocimientos, ejemplo y trabajo al desarrollo de los profesionales que demanda nuestra entidad.

Aseveró que solamente con su apoyo y dedicación, la UNACH alcanza los estándares de calidad que actualmente exigen los distintos organismos nacionales e internacionales, por lo que les solicitó redoblar esfuerzos en esta misión que les ha sido encargada por la misma sociedad chiapaneca, para poner en alto el nombre del estado y apoyar el desarrollo del mismo.

Asimismo, la secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, expuso que este es un pequeño reconocimiento al trabajo diario en las aulas que desarrollan los maestros, aportando y facilitando los conocimientos a los profesionales en formación durante el estudio de su licenciatura.

En las distintas sedes, el SPAUNACH y la Administración Central han entregado durante estas celebraciones, medallas de reconocimiento a los docentes que han cumplido con 25 y 30 años de trabajo en esta universidad.

DCS17/0190

 

En el Campus IV

Organiza UNACH el 3er. Seminario Agua y Recursos Forestales

 

13/Mayo/2017

 

•    Se desarrollará del 17 al 19 de mayo

Huehuetán, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, con sede en este municipio y el Programa Educativo Ingeniero Forestal, organizan el 3er. Seminario “Agua y Recursos Forestales”, retos y oportunidades para su gestión resiliente, a realizarse en el auditorio de dicha facultad del 17 al 19 de mayo.

Al respecto, el docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV y coordinador general del Seminario, Juan Alberto Rodríguez Morales, explicó que el objetivo es conjuntar especialistas en materia de manejo forestal, recursos hídricos y manejo de cuencas forestales, para dar a conocer los resultados de las investigaciones en torno a estas temáticas; además de actualizar conocimientos de técnicos y estudiantes en la gestión de recursos forestales e hídricos.

Explicó que se abordarán las temáticas: Servicios Ecosistémicos y Medios de Vida, Biodiversidad y Cambio Climático, Cuencas Resilientes, Restauración de Suelos Forestales, Paisajes Forestales Sustentables, Gestión Integral de Humedales Costeros, y Bosques y Recursos Hídricos.

Añadió  que se contará con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, entre otros.

Cabe señalar que participan como organizadores de este seminario el Grupo de Investigación en Recursos Forestales y el Cuerpo Académico Productividad de Agroecosistemas Tropicales, de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

Para mayor información dirigirse con Juan Alberto Rodríguez Morales al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien al  teléfono de la Facultad: 964 62 70128.

DCS17/0189

Participa UNACH en la XLVIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES

 

13/Mayo/2017

 

•    El evento se celebró en Arteaga, Coahuila

Arteaga, Coahuila.- Con la participación de rectores y representantes de  universidades e instituciones de educación superior de distintas regiones del país, se realizó la XLVIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (CUPIA-ANUIES).

A este encuentro, que se desarrolló en Ciudad Universitaria Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, asistió el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) de la UNACH, Iván Camacho Morales, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Entrevistado al respecto, señaló que este acto tuvo entre sus objetivos el análisis de la situación que prevalece actualmente en la educación superior que imparten las universidades públicas en México, al tiempo  de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad, que se presenta en la materia.

Camacho Morales abundó que este evento permitió además compartir experiencias con universidades hermanas, a la vez de analizar las propuestas que sobre el tema tienen los organismos nacionales y el gobierno federal, con quienes la UNACH trabaja de manera vinculada.

Subrayó que la Administración Central de la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tiene un firme compromiso con la educación de calidad, la internacionalización y la cooperación con los diferentes sectores, con el fin de generar oportunidades permanentes de desarrollo a los profesionales en formación y a la comunidad universitaria en general.

De esta sesión fueros testigos y ponentes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores Dávila; el subsecretario de Educación Superior Federal, Salvador Jara Guerrero; el secretario de Educación en Coahuila, Jesús Ochoa Galindo; el director General de Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht y el secretario General Ejecutivo de ANUIES, Jaime Valls Esponda, entre otras personalidades.

DCS17/0188

 

Distingue la Red de Bibliotecas de la Región Sur Sureste (REBISS) de la ANUIES a la UNACH

 

12/Mayo/2017

 

•    Asume el director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López, el cargo de secretario de la REBISS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Chiapas, Arturo Sánchez López, recibió en representación de la Máxima Casa de Estudios del estado, el nombramiento como secretario de la Red de Bibliotecas de la Región Sur Sureste (REBISS) otorgado por el Consejo Regional Sur-Sureste, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Al respecto, el funcionario de la UNACH, explicó que La REBISS se conformó a iniciativa del Consejo Regional a finales de la década de los 90 y tiene como líneas de acción prioritarias desarrollar trabajos conjuntos, operar consorcios y programas interinstitucionales de innovación que impulsen de manera sustentable el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, engloba y acumula no solo a las bibliotecas de las universidades públicas del sur sureste sino también a los institutos tecnológicos regionales.

Refirió que este nombramiento se dio en el marco de una reunión de trabajo que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde estuvieron presentes los representantes de la Red de Bibliotecas de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Mencionó que dicho reconocimiento fue entregado de manos de la Presidenta del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, Sara Ladrón Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, y la UNACH fue elegida en votación libre y pública de entre más de 20 instituciones.

“Las bibliotecas son el corazón de las universidades y la Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa no es la excepción, siendo una de las mejores del Sureste y la mejor biblioteca de nuestro Estado”, afirmó.

Página 1 de 330