Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0127

 

En Tapachula

Otorga CIEES Nivel 1 al Instituto de Biociencias de la UNACH

03/Abril/2017

 

•    Reconocen la calidad académica de programa educativo de Ingeniero Biotecnólogo

•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el reconocimiento por haber obtenido el nivel 1 al programa educativo de Ingeniero Biotecnólogo, que se imparte en el Instituto de Biociencias del Campus IV, como testimonio al cumplimento satisfactorio de los requisitos académicos establecidos por el citado organismo y cuya vigencia es hasta el mes de septiembre de 2018.

En presencia del personal del centro de estudios, Ruiz Hernández, dijo que el reconocimiento que recibe el Instituto de Biociencias, es el resultado de seleccionar el ingreso, del plan de estudios, la eficiencia terminal, la titulación y también continuar el posgrado, así como la calidad de los docentes, de pertenecer al Sistema Nacional de Investigación, entre otros factores.

A su vez y acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el director del Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa, dijo que la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo tiene la encomienda de ser la mejor de todo el país.

“Muchos programas de biotecnología que actualmente se ofertan desde Ensenada Baja California hasta Chetumal Quintana Roo, tienen la base del programa de la UNACH, somos pioneros, referente de muchos de este programa, afortunadamente hemos trascendido  para formar a más individuos”, sostuvo.

Comentó que los alumnos de la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo, mantienen siempre contacto con la sociedad, por ello están una vez cada semestre con los productores, las empresas o en los lugares de servicio donde los ingenieros biotecnólogos realizan diversas actividades.

“He sido siempre un entusiasta de que podamos lograr más altos niveles y el reconocimiento, por eso actualmente se está trabajando con el Instituto Tecnológico de Costa Rica para ver la posibilidad de la doble titulación del Ingeniero Biotecnólogo”, mencionó.

Durante este acto se contó con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; así como el director de la Facultad de Contaduría Pública, Raúl Ventura Ibarias y el director de la Escuela de Lenguas, Carlos Cook Narváez, entre otras personalidades.

DCS17/0126

 

Refrenda Administración Central de la UNACH su vocación de diálogo

 

02/Abril/2017

 

•    Llaman a trabajadores de confianza a conducirse por la vía legal y respetando los espacios universitarios

•    Mantienen una Comisión Especial de Atención

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas reiteró su vocación de diálogo y atención a las peticiones de la comunidad académica, alumnos y personal administrativo que conforman a la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este sentido, las autoridades de la institución exhortaron al grupo de trabajadores de confianza que mantuvo ocupada por unos días el acceso de la entrada principal de las oficinas de la Rectoría, a conducirse por la vía legal y respetar los espacios universitarios.

Al respecto, reiteraron el llamado a conducirse con pleno respeto a la ley universitaria y a reunirse con la Comisión Especial de Atención que la Administración Central ha mantenido abierta desde el primer día que fueron recibidos en las oficinas de Rectoría, para dar respuesta a sus solicitudes

De la misma manera, las autoridades de la UNACH resaltaron que las actividades universitarias, académicas, culturales, deportivas y los servicios que se otorgan a la comunidad y la sociedad en general, han funcionado en su totalidad durante todo el año, en los Campus con que la Universidad cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas.

Destacaron que la UNACH es la institución de educación superior más grande de estado, con una matrícula que supera los 22 mil alumnos y que se distingue por su calidad académica, considerada en los rankings como un referente en el Sureste mexicano.

Remarcaron que la Administración Central se declara respetuosa de la Ley y recordaron que ya existe un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se señala, que los trabajadores de confianza no les asiste el derecho a huelga y tampoco la posibilidad de la firma de un contrato colectivo de trabajo.

Puntualizaron que los espacios universitarios, son patrimonio de todos quienes conforman a la Máxima Casa de Estudios del estado, por lo que su uso y cuidado es responsabilidad de todos

DCS17/0125

Forma a UNACH a profesionales del campo con altos estándares de calidad

 

01/Abril/2017

 

•    Entregan certificación de la calidad del programa académico de Ingeniero Agrónomo que se ofrece en  Vilaflores

Villaflores, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recibió de manos del director General del Comité Mexicano de Acreditación de Educación Agronómica (COMEAA), Rogelio Tovar Mendoza, el documento que avala la reacreditación del programa académico de Ingeniero Agrónomo, con vigencia al año 2021.

Dicho documento es entregado luego de la visita en septiembre del año pasado del grupo de evaluadores, quienes luego de examinar el cumplimiento de distintos indicadores a través de recorridos a instalaciones, revisión documental, entrevistas con alumnos, docentes y egresados, presentaron el dictamen correspondiente.

Luego de la develación de la placa alusiva a este logro por parte de la comunidad del Campus V, el rector refirió que este tipo de conquistas son de beneficio no solamente para quienes forman parte de esta Licenciatura, sino también para la Universidad en sí, pues se cuenta con mayor oportunidad de ingresos extraordinarios, el establecimiento de convenios con otras instituciones y el prestigio institucional que permite mejores condiciones de competitividad.

Indicó que este documento es un reconocimiento público a la calidad del programa  que guía las tareas de esta licenciatura, el cual refleja también el esfuerzo de maestros, estudiantes y trabajadores, que con su actitud positiva se han coordinado para esta reacreditación.

Afirmó que este tipo de acontecimientos deben servir como motivación para continuar trabajando y consolidar los proyectos de mejora continua y los reconocimientos a los programas educativos, en beneficio de todos los que conforman esta gran comunidad universitaria.

En este marco, el director General del COMEAA, Rogelio Tovar Mendoza, expresó que quienes forman parte de este comité, esperan que se dé continuidad a este proceso de calidad, ya que esto implica un compromiso para todos.

“Los docentes y directivos se comprometen a mantener los estándares de calidad que les merecieron este reconocimiento, los alumnos a mantener un buen aprovechamiento, a titularse, es decir un compromiso con su escuela, por parte de los egresados es el realizar un buen desempeño en su profesión y poner en alto el nombre de su alma mater”, apuntó.

En su oportunidad de dirigirse a los presentes en esta Facultad, el director Roberto Reimundo Coutiño Ruiz, explicó que esta dependencia a su cargo tiene muy claro los beneficios que se tienen al transitar por estos procesos,  “requieren un cambio de actitud, de un trabajo ordenado y guiado y a eso es que está comprometida toda esta comunidad del Campus V”.

Finalmente, afirmó que cumplir con esta tarea les permitirá alcanzar el propósito que es la formación de profesionales competitivos en las ciencias agropecuarias, profesionales que tanto reclama y requiere el sector productivo de Chiapas y de México.

El COMEAA es el cuarto organismo de acreditación, que fue reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el 30 de agosto de 2002, para realizar funciones como organismo acreditador no gubernamental de programas académicos de educación superior en los niveles de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado y diplomados en agronomía, forestería, zootecnia, agroindustrias y los relativos a las áreas socio-económico-administrativas.

Este evento estuvo atestiguado por el jefe de Distrito en la Región Frailesca, Rogelio Tovar Mendoza en representación del delegado de la SAGARPA en Chiapas, Cruz Alberto Uc; el delegado de la zona frailesca de la Secretaría del Campo, Atain García de la Piedra, en representación del Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, así como funcionarios de la Administración Central de la UNACH.

DCS17/0124

Oferta UNACH  el Curso-Taller “Historia del Cine”

 

01/Abril/2017

 

•    Interesados pueden consultar mayores datos en www.unach.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas invita a comunicólogos, cineastas principiantes e interesados en el conocimiento del séptimo arte, a participar en el Curso–Taller “Historia del Cine”, que se realizará del 25 al 29 de abril  en las instalaciones de la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria.

Este curso será impartido por el crítico cinematográfico, docente y escritor en revistas especializadas de cine, literatura y cultura, Gustavo Trujillo Vera, de martes a viernes, de 16 a 21 horas y el día sábado de nueve de la mañana a dos de la tarde, con una duración total de 25 horas.

El curso tiene como objetivo que los participantes conozcan, comprendan e interpreten al cine como medio de expresión social, económica, política y cultural; así como aportar herramientas para el pleno disfrute de este.

Es importante dar a conocer que este curso forma parte del Diplomado en Realización Cinematográfica, el cual está conformado por cinco módulos, siendo este curso el primero de ellos y quienes estén interesados en tomar parte del mismo tienen hasta el día 20 de abril para cubrir la cuota de mil pesos y presentar su solicitud de inscripción y el talón de pago oficial.

Los interesados podrán conocer mayores detalles en la Coordinación del Festival Internacional de Cine (FICUNACH), que se ubica en el Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, número 3645 o al teléfono 61 5 35 04, en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde y en la página de internet www.unach.mx.

DCS17/0123

 

Contradicen acciones de un grupo de trabajadores de confianza de la UNACH fallo emitido por la SCJN

 

31/Marzo/2017

 

•    Llaman autoridades de la UNACH a trabajadores a conducirse conforme a la ley

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, hizo un llamado al grupo de trabajadores de confianza de esta Casa de Estudios que bloquearon el acceso a las oficinas de Rectoría, para que la relación institucional se mantenga de manera respetuosa y con un ánimo constructivo.

En conferencia de prensa, el director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola, reiteró el llamado a privilegiar el diálogo e invitó a acatar las disposiciones emanadas de la Carta Magna, la Ley Federal del Trabajo, la Legislación Universitaria y los demás ordenamientos legales.

Al respecto, el funcionario universitario señaló que la defensa jurídica de la UNACH, su viabilidad académica y financiera, se sustentó e hizo valer con fundamento en los artículos 3º. Fracción VII y 123, Apartado A, Fracción XVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el numeral 450 de la Ley Federal del Trabajo y en la Tesis  del rubro “Huelga. Trabajadores de confianza carecen de derecho a declararla”.

En este sentido, enumeró que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Civil del Vigésimo Circuito, (antes Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito), al resolver el amparo en revisión número 9/2015 (antes AR. 301/2015), denunció la contradicción de tesis ante la SCJN, quien la admitió a trámite.

Explicó que fue así como la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país, en sesión del pleno del 10 de agosto de 2016, resolvió la contradicción de tesis denunciada y estableció jurisprudencia obligatoria del rubro: “Derecho de huelga. Los trabajadores de confianza no pueden ejercerlo”,  fallo con el cual se resuelve de fondo la controversia jurídica laboral planteada por el grupo de trabajadores de confianza contra la UNACH.

En el documento dado a conocer a los medios de comunicación y a la sociedad, se señala que con base en la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual es de observancia y aplicación obligatoria, quienes hoy se mantienen en paro, carecen del derecho  de emplazar a huelga a la institución, además de que no se les está permitido exigir la firma de un contrato colectivo de trabajo.

Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, subrayó que por esta razón, la toma del edificio de Rectoría o la de cualquier dependencia universitaria, es un acto violento, ilegítimo, arbitrario e ilícito, por estar fuera de la ley común y de la Legislación Universitaria.

“Es importante destacar que el ejercicio financiero de la UNACH, se da en estricto apego al presupuesto asignado tanto por la Federación, como por el estado, bajo estas dos perspectiva, la posición de la Universidad es la de continuar actuando dentro del orden legal establecido y con base en el presupuesto autorizado”, matizó.

Finalmente, remarcó que actualmente las actividades académicas, administrativas, culturales y deportivas de la Universidad en cada uno de sus Campus que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, continúan desarrollándose con normalidad.

DCS17/0122

 

Asciende UNACH en el Ranking de  Universidades de México

 

30/Marzo/2017

 

•    Se consolida como el tercer lugar dentro de las instituciones de educación superior del sureste, de acuerdo al estudio realizado por AméricaEconomía

•    La UNACH se ubica entre las 10 primeras del país con mayor proporción de estudiantes indígenas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo al ranking de las mejores universidades de México 2017, que elabora el conglomerado de medios AméricaEconomía, a través de su unidad de investigación AméricaEconomía Intelligence, la Universidad Autónoma de Chiapas se posiciona en el lugar 33 a nivel nacional, avanzando dos lugares con respecto al año pasado, y consolidándose en el tercer puesto dentro de las instituciones de educación superior en el Sureste, un peldaño más de lo calificado en el 2016.

Cabe señalar que para la edición del ranking 2017, la metodología aplicada tuvo cambios significativos en los elementos de análisis, evaluándose rubros como: Calidad docente, Investigación, Prestigio, Internacionalización, Oferta de posgrado, Acreditación e Inclusión y Diversidad, siendo este último un nuevo elemento para evaluar la calidad universitaria, el cual considera la participación de las mujeres, indígenas, personas con necesidades especiales y becas.

Es importante mencionar que la calidad docente fue una de las dimensiones en que la UNACH presentó un mayor rendimiento, además sumando al nuevo elemento  de evaluación del ranking, la UNACH se encuentra  entre las 10 primeras universidades del país con mayor proporción de estudiantes indígenas, refrendando así su compromiso institucional de inclusión.

Dentro de los principales fuentes consultadas para el estudio y elaboración de este ranking son: El Explorador de Datos del Estudio Comparativo  de Universidades Mexicanas (ExECUM) diseñado por la UNAM, el CONACYT-PNPC, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Rankings Internacionales e información proporcionada por universidades del periodo 2015-2016.

DCS17/0121

 

Coordina  UNACH  el Primer Encuentro Interinstitucional de las IES públicas para la colaboración en el desarrollo de la ZEE para Chiapas

 

30/Marzo/2017

 

•    El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector  de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó el Primer Encuentro Interinstitucional de las Instituciones de Educación Superior  (IES) públicas para la colaboración en el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) para Chiapas, en el cual presentó un análisis de propuesta conjunta de participación.

Ante rectores de distintas IES de la entidad, la máxima autoridad de la UNACH,  dijo que las ZEE fueron creadas hace más de 50 años y se les ha denominado como zonas de libre comercio, zona franca industrial, maquiladora o zona franca, entre otras denominaciones.

Indicó que la primera ZEE que se conoce nació en el aeropuerto de Dublín, Irlanda en 1959, sin embargo, es a mediados de los 80´s, cuando se da el auge de las mismas, mientras que en 1986 la Organización Mundial del Trabajo, reportó el establecimiento de 176 ZEE en 47 países, para el 2006, aumento a 3 mil 500 en 130 países.

Explicó que en el caso de México, las ZEE tienen como propósito impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades para vidas saludables y productivas, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo social, a través del fomento a la inversión, la productividad, la competitividad, el empleo y una mejor distribución del ingreso entre la población. 

Refirió que la cobertura de las ZEE contribuyen con el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, ubicándose estas en Tapachula, el corredor interoceánico que abarca de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca; y Lázaro Cárdenas que incluye los estados de Michoacán y Guerrero. 

“Por normatividad nacional las IES deben participar para el fortalecimiento del programa de desarrollo, en dos aspectos: ante la comisión intersecretarial de la ZEE, y en el fortalecimiento de capital humano a través de la educación, capacitación y adiestramiento, para la incorporación de trabajadores en los sectores industriales”, subrayó.

Puntualizó que  las funciones de las universidades que conforman el consejo técnico de la ZEE, son las siguientes: Opinar, recomendar y modificar el plan maestro de la zona; dar seguimiento al funcionamiento de la zona y las acciones del programa de desarrollo y hacer recomendaciones; evaluar el desempeño de la zona, los resultados económicos y sociales en el área de influencia y realizar un informe anual sobre la misma; emitir recomendaciones al administrador integral a causa del informe; opinar en los programas de vinculación empresa-trabajadores locales-responsabilidad social.

Posterior a este mensaje, se registró la participación abierta de los titulares y representantes de las 10 instituciones de educación superior, funcionarios federales y estatales, quienes manifestaron su total acuerdo para colaborar en este proyecto que beneficiario a los chiapanecos.

Cabe mencionar que la Zona Económica Especial (ZEE) es una área geográfica del territorio nacional, determinada en forma unitaria o por secciones, sujeta al régimen especial previsto en esta ley, en la cual se podrán realizar, de manera enunciativa y no limitativa, actividades de manufactura, agroindustria, procesamiento, transformación y almacenamiento de materias primas e insumos; innovación y desarrollo científico y tecnológico.

También se podrán llevar a cabo la prestación de servicios de soporte a dichas actividades como servicios logísticos, financieros, informáticos, profesionales, técnicos y de otra índole que se consideren necesarias conforme a los propósitos de este ordenamiento, así como la introducción de mercancías para tales efectos.

De este evento fueron testigos el Secretario de Economía en Chiapas,  Ovidio Cortazar Ramos; el Cónsul General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Francisco Armando Moreno Cordón y el delegado en Chiapas para el Desarrollo de la Zona Económica Especial, Héctor Lazos Cota, así como servidores públicos e integrantes de la Administración Central de la UNACH.

DCS17/0120

 

En el Campus IV

Egresan profesionistas con Título en Mano de la Facultad de Contaduría Pública

 

29/Marzo/2017

 

•    El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tapachula, Chiapas.- Con la presencia del rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se llevó a cabo la ceremonia de graduación con Título en Mano, de la licenciaturas en Contaduría y Sistemas Computacionales, de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, acto celebrado en el Auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).

Acompañado de autoridades universitarias de la Administración Central, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su beneplácito por la calidad de las licenciaturas que se ofrecen en esta Facultad, mismas que han sido reconocidas a nivel nacional, generando mayores beneficios para sus alumnos.

En este sentido, Ruiz Hernández invitó a los nuevos profesionales a continuar estudiando y cursar un posgrado de reconocimiento nacional, a fin de seguir con la preparación profesional que es necesaria actualmente.

Al dirigirse a los padres de familia de los egresados, reconoció el aporte que brindaron a sus hijos durante su etapa de formación profesional, “sus hijos necesitan su apoyo, siéntanse orgullosos de ellos”, subrayó.

Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, exhortó a los egresados a aprovechar las oportunidades de posgrado que tiene la Universidad y prepararse para hacer frente a las problemáticas sociales y económicas de la región y del país.

Durante esta acto, se contó con la presencia del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; el secretario técnico de Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez y el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Pedro René Bodegas Valera.

DCS17/0119

 

Refrenda el rector de la UNACH  Carlos Eugenio Ruiz Hernández su compromiso de atención a la comunidad universitaria

 

29/Marzo/2017

 

•    Se reúne con directivos, docentes y alumnos de la Escuela de Medicina Humana de Tapachula

Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, visitó la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, donde hizo entrega de nombramiento de Temporalidad a docentes de la Escuela, celebró reuniones con jefes de grupos e integrantes del Cuerpo Académico y realizó un recorrido por las instalaciones de esta unidad académica.

Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad,  refrendó su compromiso de trabajo y gestión, en acciones que fortalezcan el crecimiento de la Escuela de Medicina Humana.

“Ante la separación de la Escuela de Medicina del Campus de Tuxtla, se trabaja intensamente para llevarlo al proceso de calidad, en donde hay que dar atención a diversos rubros como es el plan de estudios y  la infraestructura, en esta última el proyecto de la Escuela de Medicina ya está autorizado a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)”, sostuvo.

Por otro lado, Ruiz Hernández indicó que en dos años, se han concluido diversas obras en Tapachula, como son el edificio de la Escuela de Humanidades, el edificio de la Escuela de Lenguas y el equipamiento en las Instalaciones de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros que está en su etapa final y próximo a inaugurarse.

La máxima autoridad universitaria destacó también que en dos años, se ha aumentado la matrícula de alumnos en más del 12 por ciento, se han puesto en marcha diez nuevas licenciaturas, lo que permite a un mayor número de jóvenes acceder a la educación profesional.

En estos encuentros, donde el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández escuchó y atendió las peticiones del plantel, estuvo también acompañado por el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; el secretario Técnico de Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez y el director de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV, Maximiliano López García.

DCS17/0118

 

Acuerdan UNACH y el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas emprender acciones para el desarrollo social

 

28/Marzo/2017

 

•    Suscriben el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente Municipal, Marco Antonio Cancino González

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente Municipal de San Cristóbal de las Casas, Marco Antonio Cancino González, firmaron un convenio general de colaboración institucional, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo de este municipio.

Al dirigirse a los presentes, en las instalaciones del nuevo Museo de la Ciudad, el rector aseveró que toda la experiencia y conocimiento de los docentes y alumnos de la UNACH, se encuentran a la disposición de éste y todos los municipios.

Expuso también que de esta forma, se cumple con una de las directrices principales del accionar universitario, como lo es el mantener una vinculación efectiva con todos los sectores y niveles de gobierno, para impulsar los instrumentos y proyectos que ayuden a los gobiernos a tomar las mejores decisiones.

Al respecto, y ante la presencia de la síndico Municipal, Linda Higuera Gutiérrez, el presidente Municipal, Marco Antonio Cancino González, afirmó que este documento habrá de generar muchos frutos en beneficio del municipio, pues su gobierno le apuesta a dejar sentadas las bases que permitan un desarrollo armónico y sustentable.

Indicó que con la ayuda de los expertos de la Universidad, se generarán documentos que guiarán el accionar de los gobiernos municipales en el futuro, para generar las políticas municipales que le permitan un crecimiento en actividades como el turismo, que es el mayor generador de riqueza actualmente para este municipio.

Dicho convenio establece las bases y mecanismos para la colaboración institucional en los campos de docencia, investigación, difusión de la cultura y ejecución de acciones conjuntas en materia de recreación y deporte, en beneficio de la comunidad universitaria y de la población del Municipio de San Cristóbal de las Casas, que serán puestos en marcha a través de convenios específicos.

El evento contó con la presencia de los miembros del cabildo de este Ayuntamiento; la presidenta del DIF municipal, María Dolores Pedrero Corzo; el secretario del ayuntamiento, Ernesto Ávila Gutiérrez; el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Rokeivan Velázquez Gutiérrez; la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro; la encargada de la dirección de la Facultad de Derecho, Delina Margarita Nañez Córdova y la directora de la Escuela de Lenguas, Campus III, Karina Cabrera Morgan.