• Se desarrollará del 25 al 29 de abril
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de que comunicólogos, cineastas principiantes e interesados en el conocimiento del séptimo arte conozcan, comprendan e interpreten al cine como medio de expresión social, económica, política y cultural, la Universidad Autónoma de Chiapas invita a participar en el Curso–Taller “Historia del Cine”.
Este curso que será impartido por el crítico cinematográfico, docente y escritor en revistas especializadas de cine, literatura y cultura, Gustavo Trujillo Vera, tiene como fecha límite de inscripción este jueves 20 abril y se realizará del 25 al 29 de abril en las instalaciones de la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria.
De acuerdo a la convocatoria, la actividad se desarrollará de martes a viernes, de 16:00 a 21:00 horas y el día sábado de nueve de la mañana a dos de la tarde, con una duración total de 25 horas.
Es importante dar a conocer que este curso forma parte del Diplomado en Realización Cinematográfica, el cual está conformado por cinco módulos, siendo este curso el primero de ellos, por lo que quienes estén interesados en tomar parte del mismo, tienen hasta el día 20 de abril para cubrir la cuota de mil pesos y presentar su solicitud de inscripción y el talón de pago oficial.
Los interesados podrán conocer mayores detalles en la Coordinación del Festival Internacional de Cine (FICUNACH), que se ubica en el Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, número 3645 o al teléfono 61 5 35 04, en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde y en la página de internet www.unach.mx.
• El evento se realizará el próximo 26 de abril
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas organiza la Feria Profesiográfica “Expo UNACH 2017”, evento donde se presentarán todas las licenciaturas presenciales y a distancia y que se llevará a cabo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el próximo miércoles 26 de abril a partir de las 09:00 horas.
Esta actividad tiene como propósito dar a conocer toda la oferta educativa con la que cuenta la Máxima Casa de Estudios de la entidad, dirigida a los alumnos del nivel medio superior, próximos a ingresar a una carrera profesional.
Esta feria contará con diversas actividades, como la conferencia “La importancia de la elección de una carrera universitaria”, además de que habrá stands de información de la UNACH y de otras universidades invitadas a este magno encuentro.
Para mayor información comunicarse al teléfono 01 961 60 4 54 98, con horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde serán atendidos por la coordinadora de Expo UNACH 2017, Isabel del Carmen Ruiz Elizondo
Cabe destacar que de este evento formarán parte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas, Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Descartes de la UNAM, el Instituto Tecnológico de Tapachula y la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física Tapachula.
• Este servicio dará una mayor proyección internacional a la UNACH, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones de internacionalización institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con la traducción al idioma inglés y francés dentro de su sitio de internet, así como en las páginas que pertenezcan a las distintas direcciones, escuelas y facultades que la conforman.
Durante una reunión encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro, dio a conocer que esta traducción se realiza en forma simultánea al hacer click sobre la bandera del idioma deseado, íconos que se encontrarán en la parte superior del portal universitario.
Ante el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, mencionó que este mecanismo se realiza a través de un motor de traducción que se encuentra como software libre y que es utilizado por algunas universidades del país con este mismo fin.
Informó que ésta posibilidad es exclusivamente dedicada a los textos que se encuentran inmersos en el ámbito HTML, pues este software lo identifica y realiza la traducción lo más fiel al texto original.
“Esto contribuirá a que la Universidad tenga una mayor visión hacia el exterior, que las personas que por alguna razón tengan que visitar nuestra página, y no hablen español, tengan la facilidad de conocer los contenidos de la misma en inglés o francés”, acotó.
Asimismo, comentó que dentro del apartado del mensaje del rector que se encuentra en esta misma página electrónica, también cuenta con una traducción en ambos idiomas y se tiene la posibilidad de escuchar este mensaje en lengua Tzeltal, hecho con el cual se busca acercarnos a los pueblos originarios.
Sobre el tema, subrayó que la traducción del texto a lengua tzeltal, fue realizada con la colaboración de la alumna de la Licenciatura en Gestión Turística, que se oferta en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuela Moreno Espinoza.
Ante los miembros de la Administración Central, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este es un paso que la UNACH da en la búsqueda de contar con mejores opciones de competencia a nivel internacional.
Comentó también que este es el inicio de muchas acciones que permitirán a la universidad contar con facilidades de atención en un idioma diferente al español, lo cual también ayudará a elevar la calidad en el servicio que se presta.
Afirmó que para la Máxima Casa de Estudios del estado, esto contribuye a dar cumplimiento al compromiso de rebasar las fronteras y buscar mayor exposición a nivel internacional, no solamente a través de los programas de movilidad e intercambio, sino con acciones institucionales concretas que involucren a toda la comunidad universitaria.
En este evento se contó con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director General de Extensión, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el coordinador General de Innovación, Gabriel Castañeda Nolasco.
• El evento se realizará del 19 al 21 de abril en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de desarrollar una red nacional de investigación educativa sobre la evaluación de competencias en profesionales de la salud y así contribuir de manera eficaz a la construcción de un espacio común de la educación superior en el país, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza la Cátedra Nacional de Medicina CUMEX 2016, “Ignacio Chávez”, del 19 al 21 de abril de este año.
Durante los tres días de actividades, las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, recibirá a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Autónoma de Coahuila, la Autónoma de Yucatán, del Valle de México, la Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Veracruzana y la UNACH, como ponentes principales; además de quienes participarán como oyentes de las conferencias.
Este encuentro tiene como metas también la realización de jornadas sobre los retos y oportunidades de la evaluación de competencias en escenarios clínicos, diseñar un foro de experiencias sobre evaluación en escenarios clínicos.
Asimismo, se busca crear una agenda estratégica para el diseño de un programa de capacitación que cubra al menos el 50 por ciento de la planta docente de la UNACH y la firma de un acuerdo de cooperación con las universidades asistentes para la participación conjunta en el diseño, aplicación e investigación de estrategias de evaluación de competencias.
Estas actividades se desarrollan bajo temáticas en evaluación de competencias en escenarios clínicos, estandarización de pacientes, entrenamiento a la evaluación e investigación, la evaluación como herramienta para generar nuevo conocimiento, entre otros.
La Cátedra Nacional de Medicina lleva el nombre del Dr. Ignacio Chávez Sánchez por su destacadísima labor en pro de la salud y la educación en México, Chávez Sánchez fue rector de la UNAM de 1961 a 1966 y es considerado el padre de la cardiología en México, además fundó el reconocido Instituto Nacional de Cardiología que actualmente lleva su nombre y fue merecedor de diversas condecoraciones y nombrado doctor honoris causa en 95 universidades alrededor del mundo.
• Llaman a los agraviados a colaborar con la institución y las autoridades en este proceso de investigación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que en fechas recientes, se ha notificado a la institución, que personas extrañas a esta Casa de Estudios han ofrecido vía mensajes y llamadas al teléfono celular, plazas de personal docente y administrativo.
Al respecto, el director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola, señaló que para tal efecto, estas personas exhiben o comentan sobre una convocatoria apócrifa que indica sedes y requisitos de ingreso, en la que indebidamente se utilizan logotipos y sellos de la Universidad.
Sobre el tema, abundó que el citado documento, también lleva consigo nombres y firmas de funcionarios universitarios y de la Secretaría General del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), las cuales fueron obtenidas mediante fotomontaje, sin la autorización de sus titulares.
Refirió que los implicados en este fraude, quienes son ajenos a la Máxima Casa de Estudios del estado, solicitan a cambio cantidades de dinero mediante depósitos a cuenta abiertas en instituciones bancarias o en las tiendas OXXO.
En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, alertó a la sociedad en general e invitó a los medios de comunicación a difundir este mensaje, a fin de que no se dejen engañar por personas sin escrúpulos, quienes con sus actos delictivos dañan la economía de los afectados y la imagen institucional.
Subrayó que la UNACH no ha emitido convocatoria para ocupar las plazas que indica el documento apócrifo y resaltó que las únicas plazas que la Universidad oferta mediante convocatoria son las académicas, y éstas se otorgan por concurso de oposición (abierto o cerrado), previo cumplimiento de los requisitos establecidos y mediante el procedimiento previsto en el Título Tercero, Capítulo I, del Estatuto del Personal Académico
Enfatizó que las convocatorias oficiales de la UNACH, se emiten a través de la Secretaría Académica, sin la intervención de ningún sindicato, ente u organismo, “por lo que el formato oficial dispuesto para efectos de difusión, no corresponde al que dolosa y premeditadamente diseñaron los defraudadores para llevar a cabo el ilícito”.
Reafirmó que derivado de la comisión de estos hechos delictivos, la Universidad a través de la Dirección de Asunto Jurídicos, implementa acciones legales ante las instancias ministeriales, para que se investiguen estos acontecimientos, y en consecuencia se proceda penalmente en contra de quien o quienes sean responsables, al tiempo que hizo un llamado a las personas a agraviadas a colaborar en este proceso.
• 42 programas académicos cuentan con el reconocimiento del COPAES y los CIEES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 42 programas académicos ofertados por la Universidad Autónoma de Chiapas cuentan con reconocimiento de calidad académica por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), además dos de ellos con el aval a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En los dos últimos años, 33 licenciaturas han sido evaluadas por estos organismos, lo cual refrenda el compromiso de la actual administración 2014– 2018, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por otorgar una formación de calidad a los futuros profesionales, con el objetivo de que contribuyan al desarrollo de nuestro estado y el país.
Destaca el logro de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, que alcanzó durante el año pasado la tercera acreditación por parte de su organismo acreditador, el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), lo que la coloca como referente no solamente en Chiapas, sino a nivel regional.
Asimismo la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en la Facultad de Contaduría y Administración de Tuxtla Gutiérrez y en la Facultad de Ciencias de la Administración con sede en Tapachula, cuenta con una segunda acreditación internacional sobre el sistema UNWTO.TedQual por parte de la Organización Mundial del Turismo a través de su fundación Themis.
De igual forma, la Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad y la Licenciatura en Gerencia Social en la modalidad a distancia del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), ha alcanzado el Nivel 1 de los CIEES, mientras que dos programas más de este centro recibirán la visita de los evaluadores durante este año.
Es importante destacar que durante este año, 15 programas de licenciatura más buscarán acreditarse o alcanzar una segunda acreditación, que les permita mantener los estándares de calidad con que la UNACH se ha comprometido en el servicio educativo que presta a los casi 23 mil estudiantes que se forman como profesionales en sus aulas.
La acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.
• Estrecha UNACH vínculos de empresarios de la región con los estudiantes
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias de la Administración y la licenciatura en Comercio Internacional, llevó a cabo el Primer Foro Liderazgo en las PYMES, con el objetivo de fomentar y promover ideas en los estudiantes para la creación de empresas.
Este foro tuvo como propósito motivar el espíritu empresarial de los estudiantes, a través de la generación de ideas innovadoras para la creación de nuevas empresas, a partir de la experiencia de importantes empresarios de la región, que participaron en este foro, al compartir con los alumnos ideas para emprender una empresa.
Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias de la Administración, Ovidio Arévalo Lozano, dijo que es grato que se lleven a cabo eventos académicos de esta magnitud en estas instalaciones de la Facultad, por ello reconoció el trabajo de los docentes que organizan esta actividad.
Por su parte, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que este foro acercó a los estudiantes con los empresarios, quienes compartieron líneas de acción que estimulan a los jóvenes, a fin de que sumen su fuerza y capacidad para formar sus propias empresas.
Refirió que las pequeñas y medianas empresas, han sido en los últimos años un gran aporte para el crecimiento de la economía en el país, y los futuros egresados tendrán la oportunidad de crear su propia empresa.
De este encuentro fueron testigos. el enlace Técnico de Rectoría, José Noé Lerma Molina; el secretario académico de la Facultad de Ciencias de la Administración, Jorge Mendoza Velasco; el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Egremi de los Santos, así como los organizadores de este evento, Josefina Martínez Chávez y Alejandro Aceituno Campos.
• Se realizará del 25 al 27 de abril en San Cristóbal de las Casas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cuatro conferencias magistrales, 26 ponencias, 13 talleres y distintas exposiciones fotográficas, formar parte del Segundo Foro Realidades Emergentes en Chiapas 2017, que se efectuará del 25 al 27 de abril, organizado por docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en San Cristóbal de la Casas.
Este foro dirigido a la comunidad universitaria, miembros de centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil, abordará loa ejes temáticos como son: Género, Salud y Violencia, Globalización, Migración, Biodiversidad, Turismo, Sociedad Civil y Movimientos Sociales, Economías Emergentes, Cine Documental y Ciencias Sociales y Derechos Humanos e Interculturalidad.
Durante los tres días de trabajo se contará con la participación de expertos como el docente del ITESO – Guadalajara, Doctor en Economía y Maestro en Economía Internacional por la Universidad de Essex, Inglaterra y quien del 2004 al 2009, trabajó en el Fondo Monetario Internacional, Sergio Negrete Cárdenas.
De la misma manera, es investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias y ha sido profesor en la Universidad Pompeu Fabra, en España, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela de Periodismo Carlos Septién, además de haber sido colaborador del grupo británico The Economist y ha participado como columnista en el periódico El Economista.
También estará presente el investigador del posgrado en Desarrollo Rural de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana y Jefe del Área de Investigación Economía Agraria, Desarrollo Rural y Campesinado, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, quien también ha sido profesor invitado en distintas instituciones de Cuba, México, España, El Salvador y Francia.
Se contempla la presencia del Doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Gerardo Alatorre Frenk, fundador del Grupo de Estudios Ambientales; Premio Nacional Estudios Agrarios 1998 y actualmente es coordinador de la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad que oferta la Universidad Veracruzana.
Asimismo, el análisis de los ejes temáticos se fortalecerá con la presencia de los docentes e investigadores Oscar Castro Soto, miembro de la Universidad Iberoamericana de Puebla y Enrique León Ávila de la Universidad Intercultural de Chiapas, además de las ponencias de docentes investigadores de esta Máxima Casa de Estudios del estado.
Como parte de este foro se realizará también la V Expo del gusto: repensar nuestra comida, donde los participantes buscarán reflexionar en torno a la alimentación desde las perspectivas históricas, antropológicas, sociológicas y económicas.
• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la ceremonia de graduación de la Facultad de Humanidades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó la ceremonia de graduación de las carreras de Bibliotecología y Gestión de la Información, Filosofía, Pedagogía y Comunicación, que se imparten en la Facultad de Humanidades, Campus VI.
En su mensaje, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el prestigio que a lo largo de los años ha consolidado a la Facultad de Humanidades, que se distingue por su calidad académica y el enfoque social de las carreras que oferta y del cual han egresado miles de jóvenes por 40 años.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, subrayó el sentido de pertenencia que se inculca en los jóvenes de la Universidad y los invitó a continuar sus estudios en los diferentes posgrados con que la institución cuenta en la misma Facultad y en otros planteles.
Ante los presentes en el auditorio los Constituyentes, remarcó que los egresados de la UNACH, llevan consigo la responsabilidad social de contribuir al desarrollo de su comunidad, el estado y el país, mediante la aplicación de conocimiento y el desarrollo de sus capacidades.
Al dirigirse a los asistentes, hizo hincapié en el compromiso de la UNACH, de incrementar la matrícula de alumnos, generando nuevas carreras, que permitan a un mayor número de personas acceder a la educación superior, donde se incluyen también programas educativos en la modalidad a distancia.
En este sentido, durante el acto, donde también estuvo presente la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, enfatizó que la UNACH trasciende sus fronteras al llevar su oferta educativa a personas que radican en otros estados o países, e incluso a aquellos que por distintas situaciones se encuentran privadas de su libertad.
Por su parte, el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, expuso que el logro alcanzado este día por los jóvenes, es motivo de orgullo para sus familias, docentes y directivos de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Al respecto, abundó que este hecho representa un paso más en la formación integral y profesional, además de reconocer el trabajo de los académicos de la institución, quienes desde la fundación del plantel en 1977, han mostrado su compromiso con las nuevas generaciones de profesionales.
• Firma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convenio de colaboración con el director General del CRIT-Chiapas, Francisco Javier Castillo Blacio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de favorecer a los niños chiapanecos y establecer lazos de cooperación, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil TELETÓN, (CRIT-Chiapas), Francisco Javier Castillo Blacio, firmaron un convenio de colaboración.
El acuerdo tiene como propósito establecer las bases y los mecanismos de colaboración entre la UNACH y el CRIT-Chiapas, en los campos de docencia, investigación, actividades académicas, científicas y culturales, para dar continuidad al proyecto académico en el rubro de Responsabilidad Social.
En su intervención, Ruiz Hernández dijo que también se busca trabajar de manera conjunta en una oferta educativa de posgrado, así como de diplomados, cursos de capacitación y de educación médica continua, talleres de manera presencial, semi presencial o virtual, al personal de la Fundación Teletón, tendientes a mejorar la profesionalización de su recurso humano.
Asimismo, indicó que en el marco de este convenio general se firmó otro especifico, pactando realizar el Diplomado “Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud”, el cual será impartido por personal del el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD-UNACH), a cargo de su coordinador General, Gonzalo López Aguirre, quien también fue testigo de este acto.
Por su parte, Castillo Blacio mencionó que mediante esta alianza se compartirá la riqueza del conocimiento, de la ciencia, porque solamente es ese estado de mejora continua, de capacitación, uno puede dar un mejor servicio a los niños de Chiapas.
“La mejor forma de corresponder es servir mejor, con mayor calidad y profesionalismo a los niños que atendemos en el Teletón”, recalcó el funcionario, quien estuvo acompañado del director Médico del CRIT-Chiapas, César Utiel Becerra Ruiz.
Cabe mencionar, que a través de este convenio del cual fueron testigos directivos de la Administración Central de la UANCH, se beneficiarán, docentes, estudiantes, investigadores y personal de la Fundación Teletón México A.C.