Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0117

 

Entrega el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconocimientos nacionales conferidos al Campus Tonalá

 

28/Marzo/2017

 

•    CACECA otorgó su aval de calidad a las licenciaturas de Contaduría y Administración que se ofertan en este municipio

Tonalá, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo entrega del reconocimiento que otorga el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), a la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo–Costa, representada por su director, José Eczar Escobar Aguilar.

Durante su visita a este Campus IX, el rector manifestó que luego de cumplir positivamente con la mayoría de los indicadores en temas como docencia, plan de estudio, educación integral de los alumnos, investigación, vinculación, extensión y gestión administrativa, el CACECA confirió este reconocimiento por cinco años, a las licenciaturas en Contaduría y Administración que se ofertan en esta dependencia educativa.

Ante el presidente Municipal, José Luis Castillejos Vila y otros miembros del cabildo tonalteco, expresó que esto también compromete a la Universidad a continuar por la senda de la calidad, no solamente en el aspecto académico, sino de infraestructura y servicios, pero sobre todo en el tema del ingreso, permanencia y egreso de cada uno de sus estudiantes.

“La calidad, además de ser el concepto más honorable del ser humano, institucionalmente nos permite continuar ascendiendo como una institución de educación superior en los rankings que existen, además de podernos allegar de recursos extraordinarios y sobre todo contar con participación en agrupaciones universitarias como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), pudiendo ser parte así del establecimiento de políticas educativas que nos afectan a todos los universitarios”, puntualizó.

En este marco el director, José Eczar Escobar Aguilar, afirmó que esto es el resultado del compromiso de todos los miembros de esta comunidad universitaria, del trabajo realizado por la Administración y el apoyo de los miembros de esta rectoría.

Ante los docentes, estudiantes y administrativos que se dieron cita en las instalaciones de esta Escuela, refirió que este es el primer paso para continuar con un crecimiento que permita fortalecer cada una de las acciones educativas que realizan y que busca contribuir al desarrollo de Tonalá y de la región Istmo Costa.

Este evento fue atestiguado por la síndico Municipal, Elizabeth Palacios Pineda; el primer Regidor Municipal, Ramón Antonio Álvarez; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano.

DCS17/0116

 

Firman UNACH y Ayuntamiento de Tonalá acuerdo para impulsar el desarrollo de la región

 

27/Marzo/2017

 

•    El acuerdo fue rubricado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el presidente municipal José Luis Castillejos Vila

Tonalá, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento Constitucional de Tonalá firmaron un convenio general de colaboración y coordinación institucional, para establecer las bases de participación en proyectos de investigación, docencia y difusión de la cultura, en beneficio de la comunidad universitaria y de la población de este municipio.

Durante este evento realizado en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, se dio a conocer que este convenio tiene por objeto la realización de cursos, talleres y seminarios en las áreas de interés de ambas instituciones, además de realizar intercambio bibliográfico, material audiovisual, acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos que se desarrollen.

Asimismo, el documento estipula que se pone a disposición de las mismas comunidades, los recursos humanos, tecnológicos y de información para el desarrollo de programas que tiendan a mejorar las acciones en materia de juventud, recreación y deporte.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este tipo de acuerdos fortalecen la participación de la UNACH en la vida productiva de Chiapas, para cumplir así con una de las principales directrices establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, como lo es la Responsabilidad Social y la vinculación con los distintos niveles de gobierno.

“Esto tiene como fin último el aportar conocimientos y proyectos que sean desarrollados en conjunto con las autoridades municipales, en distintos rubros como son el agropecuario, de servicios turísticos y de infraestructura, todo con el respaldo de los expertos universitarios”, acotó.

Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, el rector puso a disposición de este municipio la experiencia y conocimientos de todos los miembros de la comunidad universitaria, que a través de una mirada multidisciplinaria pueden aportar para el desarrollo de esta región.

En este marco, el presidente Municipal de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, indicó que el compromiso con la ciudadanía es grande, que los retos para el desarrollo son amplios, pero que con el acompañamiento universitario se podrán enfrentar de mejor manera.

“Este convenio es un compromiso de trabajo, no es solamente un papel más, sino que a través de este la UNACH y el municipio nos comprometemos a trabajar para dar pasos adelante que ayuden a Tonalá a crecer, a eso le estamos apostando hoy”, sentenció.

Asimismo, el munícipe tonalteco dejo claro el compromiso de apoyar el crecimiento que el Campus IX necesite, resaltando que la educación es la mejor inversión que se puede realizar durante un gobierno que busque desarrollar a la región.

Esta firma fue atestiguada también por la síndico Municipal, Elizabeth Palacios Pineda; el primer Regidor Municipal, Ramón Antonio Álvarez; el director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo–Costa, José Eczar Escobar Aguilar.

DCS17/0115

 

Distinguen la calidad académica a los planes de estudios de licenciatura y posgrado ofertados por el IIJ-UNACH

 

27/Marzo/2017

 

•    Rinde el director del plantel, Carlos Natarén Nandayapa, su Primer Informe de Actividades

Ocozocoautla, Chiapa.-. Desde su creación el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas busca transformar la investigación y actividad académica en materia de jurídica en el estado de Chiapas y el Sur–Sureste del país, afirmó su director, Carlos Natarén Nandayapa, durante la presentación de su Primer Informe de Actividades de la gestión 2016 – 2020.

Expresó que en consonancia con lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, esta dependencia ha abordado distintas líneas de acción que tienen como propósito fundamental contribuir a la construcción de un Estado incluyente, participativo y próspero.

“Todo a través de la impartición de educación de calidad, la investigación de los principales problemas jurídico–sociales que aquejan a la frontera sur mexicana, la vinculación profesional con los sectores sociales, la capacitación constante y la construcción de ciudadanía.”, puntualizó.

Dio a conocer que en cumplimiento con las políticas de responsabilidad social y vinculación, el IIJ participó como instancia académica encargada de realizar los trabajos técnicos para la concreción de una propuesta de iniciativa de reforma para la Constitución Política del Estado, representante de un nuevo pacto social estatal que integrará a todos los sectores de la población a través de la ciudadanización y accesibilidad por su fácil lectura.

“Se participó en la organización de 15 foros de consulta ciudadana en 10 municipios, cuatro foros más especializados, se realizaron una serie de estudios sobre procesos de reforma constitucional en las entidades de la federación, así como dos foros de discusión conformados por expertos foráneos y Diputados del Congreso del Estado”, apuntó.

Comunicó que en el aspecto académico, se puso en marcha de la Licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia, para el ciclo escolar enero – junio 2017, que en su primera generación enumera a más de 120 estudiantes, contando con un plan de estudios pertinente y actual que busca contribuir a la resolución de la problemática social.

En este mismo rubro, el IIJ cuenta con dos programas de posgrado que se encuentran inscritos en el Programa Nacional de Posgrados (PNPC) de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho.

Ante el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios, aseveró que durante el presente año y con el apoyo del programa de Becas Mixtas de Conacyt, 13 estudiantes de estos programas han realizado prácticas, cursos o estancias académicas en universidades nacionales e internacionales, entre las que se enumeran la Universidad Estatal de California, la Universidad de Salamanca, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo dijo que de acuerdo al programa de vinculación, el IIJ ha establecido una serie de colaboraciones de investigación y docencia, a través de convenios con instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Procuraduría General de la República, el Congreso del Estado de Chiapas y el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Finalmente dio a conocer que durante este año que se informa el Instituto incrementó y diversificó su producción editorial, editando seis libros, entre compilaciones, colaboraciones interinstitucionales y ediciones monotemáticas de corte ensayístico; así como documentos de trabajo sobre las constituciones locales de los 32 estados del país.

Luego de escuchar este informe, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció y reconoció el trabajo realizado por todos los miembros de este Instituto, que con su trabajo respaldan el proyecto académico para brindar una educación de calidad a través de todos sus programas de estudio ofertados.

Indicó que estos resultados dados a conocer, deben servir como un aliciente para impulsar la misión institucional, para que el Instituto y la Universidad ocupen un lugar preponderante en el campo de la investigación y en el tema de la vinculación social.

En este marco, Ruiz Hernández instó a todos los miembros de esta comunidad a continuar realizando el buen trabajo colectivo que hasta ahora han manifestado y que acredita el prestigio de la Universidad Autónoma de Chiapas y de este mismo Instituto.

Este evento fue atestiguado también por los miembros de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez y Rafael Chirino Ovando; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola, además de los integrantes del Comité Permanente de Finanzas.

DCS17/0114

Marzo 26 de 2017

 

Anuncia el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, incremento en los estímulos a los trabajadores de confianza

 

 

  • Reitera su compromiso de gestión y apoyo a la base trabajadora

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, anunció el incremento de los estímulos económicos que se entregan a los trabajadores de confianza con los que cuenta la institución en los distintos Campus, que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

 

Al respecto, señaló que fundado en la Legislación Universitaria, la Ley Federal del Trabajo y en apoyo a la economía de los trabajadores, ante la situación económica que prevalece en el país, ha autorizado un incremento a las prestaciones del personal administrativo de confianza, mandos medios y superiores.

 

En este sentido, Ruiz Hernández detalló que por el concepto del Día del Trabajador Universitario, el estímulo pasa de 3 mil a 4 mil pesos, el cual será pagado en la segunda quincena del mes de marzo.

 

Abundó que el estímulo del Día de las Madres, será ahora de 2 mil pesos, duplicando lo que se entregaba por esta fecha y se pagará en  la segunda quincena de abril; mientras que por el Día del Padre, el estímulo tendrá un incremento, pasando de 250 pesos a mil pesos y pagándose en la primera quincena de junio.

 

Finalmente, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado refrendó su compromiso de gestión y apoyo a toda la base trabajadora, quienes con su esfuerzo diario, contribuyen a cumplir con los estándares de calidad que definen los organismos nacionales e internacionales, atendiendo además a lo requerido por la sociedad.


 

DCS17/0113

 

Marzo 25 de 2017

 

Se incrementa  la movilidad nacional e internacional en la UNACH

 

 

 

  • Más de mil 300 jóvenes han sido beneficiados con estos programas en los últimos años

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de mil 328 universitarios han sido beneficiados con los programas de Movilidad Nacional e Internacional impulsados por la Administración  Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

 

Al respecto, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, detalló que durante los dos años de la actual Gestión, se han alcanzado las cifras citadas a través de programas como el de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE “Proyecta 100,000 Estados Unidos de América”, el de Investigación Científica y Tecnológica Delfín y principalmente mediante el Programa de Movilidad e Intercambio Académico UNACH.

 

Después de señalar que del 2010 al 2014, la suma de unachenses beneficiados fue de mil 433 personas, cifra que se prevé sea rebasada de manera considerable este 2017, que marca el tercer año de la presente Administración, generando mayores beneficios para la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado.

 

“Con estos resultados se da cumplimiento a las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, las cuales convergen con las políticas universitarias, que establecen la Internacionalización de la Educación Superior como un eje transversal del Proyecto Académico 2014-2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas”, subrayó.

 

Refirió que los Universitarios han tenido la oportunidad de realizar estancias académicas en instituciones de educación superior dentro de la República Mexicana  y en países como Guatemala, Colombia, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Canadá, Chile, Uruguay, Portugal, Francia, Italia, Hungría, Corea del Sur y Finlandia.

 

“Esta cifra es histórica para un período de tiempo similar y representa un incremento promedio del 48 por ciento de los alumnos que participan en Programas de Movilidad”, concluyó.

 

DCS17/0112

Marzo 25 de 2017

 

Dona Cuerpo Académico de la UNACH equipos de proyección para salones de la Facultad de Contaduría y Administración

 

 

 

  • Los fondos para la obtención de estos equipos son producto del Octavo Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración

 

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes del Cuerpo Académico Gestión y Administración de las Organizaciones entregaron en donación a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, 14 video proyectores que servirán para equipar a distintos salones del plantel.

En el evento que se efectuó en la Sala Audiovisual de la Facultad, el representante del Cuerpo Académico Gestión y Administración de las Organizaciones, Marco Antonio Romero Gutiérrez, señaló que la compra de estos equipos, es producto de los fondos que se generaron a través del Octavo Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración.

Ante el director de la Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano, y de representantes de distintos Cuerpos Académicos de la Universidad, se recordó que el Congreso ha generado desde su primera edición, distintos recursos en beneficio de la comunidad de este centro de estudios.

Los integrantes de este Cuerpo Académico recordaron que a lo largo de los años, este encuentro ha contado con la participación de expertos de Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú, Dinamarca, Chile, Argentina, Alemania, Guatemala y México, quienes han compartido con los estudiantes sus conocimientos y experiencias.

Asimismo, ante el pleno de directivos, docentes y alumnos, anunciaron la realización del Noveno Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, en el mes octubre de este año.

Por su parte, el director de la Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano, reconoció el aporte que los Cuerpos Académicos de esta institución realizan, para el bienestar de los jóvenes y el desarrollo de la institución.

DCS17/0111

 

Participan expertos en el 2° Simposio México-Centroamérica  sobre la Tuberculosis

 

24/Marzo/2017

 

•    El evento fue organizado de manera conjunta por la UNACH y Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud”

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), en conjunto con el Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, organizó el “2° Simposio México-Centroamérica sobre  la Tuberculosis”.

Este evento que tuvo como sede el auditorio “Dr. Manuel Velasco-Suárez” del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud,” tiene como objetivo informar y actualizar a la población en general, así como a la comunidad médica, lo relativo a  este padecimiento, todo ello en el marco  del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis.

Durante el Simposio se impartieron las conferencias magistrales: Los Hospitales de Alta Especialidad (HRAE) y el fortalecimiento de las redes integradas de servicios de salud para el control de la Tuberculosis y Las estrategias operativas para el control de la Tuberculosis.

También se disertaron las ponencias: La atención integrada en la persona afectada con Tuberculosis; Alianzas Estratégicas que impactan en la eliminación de la Tuberculosis, Determinantes sociales de la Tuberculosis y Génesis de la enfermedad por Tuberculosis en el paciente diabético.

De la misma manera, en el acto que asistió con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director de CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, se efectuó la Mesa Redonda: Políticas Públicas de Salud Aplicadas al Control de la Tuberculosis, con la participación de funcionarios estatales y de especialistas en la materia.

DCS17/0110

 

Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades del Curso Taller para docentes “Autonomía Psicológica de las Mujeres”

24/Marzo/2017

 

•    Refrenda UNACH su compromiso con la difusión e impulso a las acciones de equidad de género

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma  de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del Curso Taller para docentes “Autonomía Psicológica de las Mujeres”, organizado por el Departamento de Género de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU).

En su mensaje, Ruiz Hernández destacó que estas acciones se circunscriben dentro de las políticas que en materia de equidad de género promueve el Gobierno Federal y en el estado el gobernador Manuel Velasco Coello, cumpliendo así la Universidad con su responsabilidad social.

Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que la UNACH impulsa en este sentido, una serie de políticas de difusión en materia de equidad de género en todos su Campus, involucrando a directivos, docentes, administrativos y alumnos.

Finalmente, reiteró su respeto al trabajo profesional que desarrollan las mujeres en distintos ámbitos, así como el avance que ha tenido su presencia en las carreras que oferta la Máxima Casa de Estudios del estado, lo que habla de un compromiso personal, con su familia, el estado y el país.

Al hacer uso de la palabra, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que la autonomía es emancipación, el tránsito de lo material a lo conceptual, de lo pragmático a lo intelectual, donde se concibe la complejidad de las relaciones sociales con sujetos que se resignifican en la equidad.

Detalló que los objetivos de este curso taller es conocer el panorama actual en materia de autonomía de las mujeres, analizar los diversos factores que dan cuenta de los retos y dificultades vigentes para las mujeres en la posibilidad de ser sujetos de derecho y autónomas.

Asimismo, se revisarán las áreas críticas en torno al desarrollo autónomo de las mujeres, a la vez de desarrollar propuestas de acción que coadyuven al proceso de emancipación en las mujeres, entre otros temas.

Este evento, tuvo como primer ponente a la doctora en Piscología por la UNAM, Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y actual vicepresidenta de la Asociación Interamericana de Psicología en América Latina y el Caribe, Tania Rocha Sánchez.

Cabe señalar que Rocha Sánchez ha centrado sus líneas de investigación en los Estudios de género; Género, socialización y cultura; Salud, género y diversidad sexual, en  los diversos trabajos realizados a los largo de su productiva trayectoria.

De este acto fueron testigos la jefa del  Departamento de Género de la DGEU, Guadalupe Palacios Gama; el coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre;  el director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López y el secretario Técnico de Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez.

DCS17/0109

 

Inauguran en la UNACH los trabajos del Segundo Coloquio de Gerontología en Chiapas

 

23/Marzo/2017

 

•    El acto fue presidido por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en Chiapas el grupo de adultos entre 30 y 64 años, se ubica actualmente alrededor del 34 por ciento de la población estatal y se prevé que para dentro de 13 años este porcentaje se eleve al 41 por ciento.

Ante dicha perspectiva, la Universidad Autónoma de Chiapas en la búsqueda del cumplimiento de su responsabilidad social, por medio de la Licenciatura en Gerontología busca formar cuadros especializados de atención al adulto mayor y organiza el Segundo Coloquio de Gerontología en Chiapas: Juntos por una vejez exitosa, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.

Durante los dos días de actividades de este encuentro se desarrollarán ponencias bajo temáticas como psicogerontología, incontinencia urinaria, polifarmacia, nutrición, derechos del adulto mayor, diversidad, sexo y género, entre otros, además de la presentación del libro Gerontología para la vida activa: Una propuesta regional, Volumen dos y el taller denominado “Viviendo con Demencia”.

Todas estas actividades se realizarán con la intervención de expertos del Hospital General de México, de la Clínica de la Memoria del INAPAM, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Valle de México, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Pontificia de Comillas, con sede en Madrid, España.

Durante el acto de inauguración, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que es necesario que analicemos la dinámica poblacional de nuestra entidad con respecto a la nacional, para que estemos al tanto de los cambios demográficos que se vayan dando a través del tiempo.

Indicó también que mediante estos encuentros se logra comprender la transformación del contexto social gerontológico, visualizando las diferentes problemáticas que aquejan a los adultos mayores, mediante la implementación  de acciones que generan conocimiento, comprensión, difusión y cuidados en este campo.

En este marco, el director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Solís Hernández, comentó que este esfuerzo da continuidad a lo establecido en el programa de la Licenciatura en Gerontología, enfatizándose las competencias educativas desarrolladas en clase, como lo es la gestión, liderazgo, análisis, redacción y capacidad de organización.

“Con este tipo de eventos buscamos compartir no solamente conocimientos, sino una conciencia entre todos los miembros de la sociedad acerca de la importancia de los cuidados gerontológicos adecuados en la población mayor”, apuntó.

El acto inaugural fue atestiguado por el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la coordinadora de la Licenciatura en Gerontología, Margarita Yvon Valdez Morales; el coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, así como la docente de la UNAM y la ponente de este evento, Flavia Lilian Carrera Rivera.

DCS17/0108

 

Monta Mariano Azuela Güitrón guardia de honor ante la estatua del Doctor Manuel Velasco-Suárez en la UNACH

 

23/Marzo/2017

 

•    Fue acompañado por acompañado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente de la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”, José Agustín Velasco Suárez–Siles

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón, montó guardia de honor frente a la estatua del fundador de la UNACH,  el Doctor Manuel Velasco-Suárez, acto donde fue acompañado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente de la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”, José Agustín Velasco Suárez–Siles, así como de integrantes de la comunidad universitaria.

Posteriormente, quien fuera distinguido por la LXVI Legislatura del Congreso el Estado con la medalla “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, recorrió distintos espacios de la institución, donde evocó los recuerdo de su última estancia en la UNACH, hace 12 años, fecha en que se develó la estatua del fundador de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Entrevistado al respecto, Azuela Güitrón resaltó el legado científico y académico que a nivel nacional e internacional dejó el Doctor Manuel Velasco-Suárez, quien además se distinguió por sus valores familiares, mismos por los que fue ampliamente reconocido en su época, así como en las actuales y próximas generaciones.

Abundó que este legado se extiende a la Universidad, donde su trabajo es una invitación a buscar siempre la excelencia en lo que se está realizando, dado que para que una comunidad funcione adecuadamente, se requieren no solamente avanzar en el conocimiento intelectual sino también en los valores de la vida.

“Cuando en una universidad se conjugan esos dos aspectos, eso de algún modo garantiza que habrá muchas gentes con sentido de servicio que tanto insistía don Manuel, y de servicio a las personas más necesitadas, entonces pienso que quienes tienen ya el gran mérito y la gran oportunidad de estar en una universidad, nunca deben perder el tiempo buscando simplemente la obtención de un título, sino que siempre deben estar pensando, yo debo valer más para poder servir mejor", concluyó.