• Estuvo acompañada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tapachula, Chiapas.- Ante la presencia de autoridades universitarias, personal docente y administrativo, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio posesión formal a la directora de la Escuela de Humanidades Campus IV, Angélica Leticia Carrasco Santos, para el periodo 2017-2021.
Cabe señalar que la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, en su tercera sesión extraordinaria celebrada el 23 de febrero del año en curso, designó a la doctora Angélica Leticia Carrasco Santos como directora de la Escuela de Humanidades.
Acompañado por el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera; el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el secretario Técnico de la Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la labor y los avances alcanzados de la comunidad académica de la Escuela de Humanidades, con sede en Tapachula.
Por su parte, la directora de la Escuela de Humanidades Campus IV, Leticia Carrasco Santos, agradeció la confianza depositada en ella, por parte de las autoridades de esta Casa de Estudios, al tiempo que se comprometió a continuar en la tarea de formación de los profesionales de la pedagogía.
Cabe señalar que Angélica Leticia Carrasco Santos es Licenciada en Piscología, con Maestría en Educación Superior y Doctora en Educación; ha desarrollado una carrera domo docente en este centro de estudios desde el año de 1999, cuando este espacio operaba como una extensión de la Facultad de Humanidades, con sede en Tuxtla Gutiérrez.
• Difunde UNACH en este espacio la oferta institucional
Tapachula, Chiapas.- Como parte de una gira de trabajo por Tapachula, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, visitó las instalaciones de la Feria Tapachula Mesoamericana 2017, donde acudió al Pabellón Universitario y recorrió los stands de la comunidad unachense del Campus IV.
“La presencia de la Universidad en esta feria es una forma de mostrar a la sociedad lo que se está haciendo a través de las Facultades de Contaduría, Ciencias de la Administración, Ciencias Químicas y Ciencias Agrícolas, así como las Escuelas de Lenguas, Humanidades y Medicina Humana, además de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros”, destacó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Acompañado de autoridades de la Administración Central y directivos de las comunidades citadas, subrayó que la Universidad trabaja para cumplir con los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018, bajo los criterios de calidad, internacionalización y la responsabilidad social.
Asimismo, la máxima autoridad universitaria dio a conocer que más del 90 por ciento de los programas académicos que oferta la institución, cuentan con el aval de organismos nacionales, al tiempo que su matrícula de alumnos mantiene un crecimiento constante, alcanzando una cifra actualmente de alrededor de 22 mil 500 alumnos.
“Estos número representan un crecimiento del 12.5 por ciento de la matrícula, basado en distintas estrategias, en la que se incluye la oferta de 10 nuevas licenciaturas; que se ofrecen en distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios del estado”, subrayó.
Durante este recorrido, estuvieron presentes los directores de facultades y escuelas del Campus IV de la UNACH: Raúl Ventura Ibarias, Ovidio Arévalo Lozano, Maximiliano Arahon López García, Leticia Carrasco Santos y Carlos Ernesto Cook Narváez.
También estuvieron presentes el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el secretario Técnico de la Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez; el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, el Enlace Técnico de Rectoría, José Noé Lerma Molina y el coordinador de Extensión Universitaria Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, entre otras personalidades.
• Realizan en evento “Un mundo en transformación 50–50”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La inercia provocada por el incansable activismo de las mujeres, han despertado la conciencia de la sociedad mundial, para revertir las asimetrías que presenta el escenario laboral global, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, “Un mundo en transformación 50–50”, realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suarez”.
Al dirigirse al público que se dio cita en este recinto, manifestó que la UNACH hace constar su interés institucional por encauzar programas que ayuden a arraigar una autentica cultura de igualdad de género, buscando establecer las condiciones en donde las mujeres y los hombres compitan de igual forma, y se les brinde las mismas oportunidades para trabajar.
Asimismo felicitó, y reconoció, el trabajo de los jóvenes organizadores, estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre; así como de los docentes que guiaron esta iniciativa, miembros de los Cuerpos Académicos “Estado, sociedad y educación” y “Educación, diversidad y desarrollo sustentable”, quienes cumplen con lo establecido en la línea de perspectiva de género del plan de estudios, de la Licenciatura en Pedagogía.
Acompañado por la fiscal Especializada en Protección de los Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Alma Rosa Cariño Pozo, el rector manifestó que gracias al concurso de las mujeres mexicanas, se ha ido avanzando para que la mujer participe en igualdad de condiciones en las distintas áreas y ámbitos de la vida nacional.
En este mismo acto la diputada Federal y Presidenta de la Comisión Especial de Programas Productivos Sustentables para Mujeres, Sasil Dora Luz de León Villard, realizó un enérgico rechazo a las políticas discriminatorias del gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, que violenta las garantías y derechos de las mujeres mexicanas y latinos.
También reconoció el hecho de que la UNACH sea una de las instituciones de educación superior, que incluye una línea de género dentro de su currícula, para formar así a jóvenes con pleno conocimiento y conscientes de los derechos y el respeto hacia las mujeres.
También instó a todas las presentes a continuar defendiendo la grandeza de ser mujeres, los valores que les dan la esencia en cualquier lugar, y pidió a las niñas y mujeres de todas las edades a defender los principios de la igualdad como eje de la convivencia armoniosa de nuestra sociedad.
Durante el desarrollo de este evento se realizaron conferencias, se instalaron stands de atención a la salud femenina y distintas muestras acerca de la diversidad, además de una muestra de la historia de lucha que han realizado personajes importantes para este fin.
• El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un entorno de cordialidad y dialogo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), Indra Ruth Toledo Coutiño, firmaron del Contrato Colectivo de Trabajo 2017.
Luego de las negociaciones en que se analizó el pliego petitorio entregado por este gremio docente, el rector afirmó que este proceso fue marcado por el consenso, lo que dio como resultado la firma en que se concilian los intereses institucionales.
Dio a conocer que en el rubro salarial la Universidad otorgó un aumento del 3.08 por ciento y en el de prestaciones un 0.99 por ciento, ambos aplicables durante el ejercicio 2017, también se concedieron 200 recategorizaciones y la reposición de 35 plazas de tiempo completo vacantes originadas por fallecimiento, jubilación o renuncia de miembros afiliados a este sindicato.
También reconoció el trabajo que la dirigente de este sindicato ha realizado al presidirlo, afirmando que en esta negociación se pusieron por delante los intereses institucionales, respondiendo a la situación que se vive actualmente en el país y nuestro estado.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Ruiz Hernández convocó a los docentes a continuar desarrollando el trabajo académico de calidad, en beneficio de los jóvenes que se forman como profesionales en esta Casa de Estudios.
En su oportunidad, la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño, manifestó su reconocimiento al trabajo de gestión realizado por el Rector, para solventar los distintos puntos que conformaban el pliego petitorio.
Asimismo, dijo que esto da constancia de que la buena voluntad, la unidad, la defensa de esta institución y de los intereses de cada uno, son siempre posibles de conciliar cuando se pone en ellos un empeño conjunto.
En este evento se contó también con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola.
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández le hizo entrega del documento que avala esta designación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la misión de fortalecer el trabajo académico y administrativo que la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó como secretario Técnico de esta área a Porfirio Cruz Sánchez.
Durante el acto en que entregó este nombramiento, acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el rector solicitó al nuevo integrante de la Administración Central, su trabajo comprometido y entrega institucional para alcanzar los objetivos trazados en el Proyecto Académico 2014 – 2018.
Asimismo, pidió a los miembros de las distintas áreas de la administración, el apoyo al nuevo secretario Técnico en cualquiera de los proyectos a los que se integre y a los que se pongan en marcha en un futuro.
Luego de recibir dicho nombramiento y agradecer la confianza del rector para ocupar esta responsabilidad, Porfirio Cruz Sánchez, aseveró que se suma a este equipo, con el ánimo de aportar ideas que ayuden a la Máxima Casa de Estudios de Chiapas a conseguir brindar una educación de calidad e integral para los jóvenes que en ella se forman.
Cruz Sánchez es Médico Cirujano, profesor de tiempo completo en la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, fungió también como director de esta misma institución y en la función pública participó como secretario Técnico de la Secretaría de Salud del estado.
De este acto también fueron testigos el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaria Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y la coordinadora General de la Universidad Virtual Leticia Flores Alfaro, entre otras personalidades.
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de trabajar en la prevención
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de que el personal de la Universidad Autónoma de Chiapas sume hábitos saludables a su vida diaria, la Dirección General de Extensión Universitaria puso en marcha la Campaña de Hábitos Saludables en las instalaciones administrativas de esta institución.
Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que en respuesta a la preocupación que esta administración ha manifestado en el tema de la salud, se concretan acciones en beneficio de los miembros de la comunidad universitaria.
El funcionario universitario comentó que este programa contempla, las visitas a las unidades administrativas para realizar mediciones de glucosa, presión arterial, talla y peso, además del servicio de desparasitación y la realización del estudio de antígeno prostático.
“La Universidad es nuestro segundo hogar y en ella convivimos durante gran parte del día y que mejor que hacerlo en un ambiente saludable, que permita un mejor desarrollo de nuestras actividades y que nos permita sentirnos orgullosos de nuestra institución”, acotó.
En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que es importante que quienes desarrollan actividades diarias de atención a la sociedad y a los jóvenes universitarios, hagan suyos los buenos hábitos, para mejorar su calidad de vida.
Acompañado del coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Gonzalo López Aguirre y de la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, subrayó que esta es una oportunidad para prevenir dolencias futuras y poder tener así una mejor calidad de vida en los años subsecuentes.
Este programa es una síntesis del Programa Universidad Saludable y el Programa Universidad Sustentable que la UNACH ha realizado ya en los diferentes Campus que la conforman, dando a los estudiantes pláticas y conferencias que los ayuden a tener conciencia acerca tanto de su salud, como del tema medioambiental en Chiapas, México y el mundo.
En este mismo evento el rector inauguró el mural realizado por estudiante de la Facultad de Arquitectura, Edwin Antonio Alfonso Chacón, quien plasmó en una de las paredes principales de estas oficinas, algunos elementos que conforman la identidad institucional como son el ocelote, el águila arpía, la fuente del libro y la Biblioteca Central Universitaria.
• La Máxima Casa de Estudios del estado cuenta con stands representadas con las facultades y escuelas de la región
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), está presente en la Feria Tapachula Mesoamericana 2017, a través de diversos stands donde comparte parte del trabajo de investigación y académico que realiza, así como la oferta educativa con la que cuenta, espacio que contó con la visita del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello.
En un recorrido por las instalaciones de la Feria Tapachula Mesoamericana, el mandatario estatal visitó a los stands de la UNACH representada por las facultades de Contaduría Pública, Ciencias de la Administración, Ciencias Agrícolas, las escuelas de Medicina Humana, Humanidades y Lenguas del Campus IV, así como la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros.
Cabe señalar que en este espacio, el cual se mantendrá abierto hasta el 19 de marzo, los alumnos de la Máxima Casa de Estudios del estado tienen la oportunidad de exponer a los visitantes la oferta educativa con la que cuenta su institución, así como mostrar parte de las actividades que desarrollan en su área de estudio.
Durante esta visita estuvieron presentes los directores de facultades y escuelas del Campus IV de la UNACH: Raúl Ventura Ibarias, Ovidio Arévalo Lozano, Miguel Antonio Ramón Castro, Maximiliano Arahon López García, Leticia Carrasco Santos y Carlos Ernesto Cook Narváez; además se contó con la presencia del director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Pedro René Bodegas Valera.
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de capacitar constantemente a la base trabajadora
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la coordinadora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda del Estado, Magda Eugenia García Aranda, entregaron 22 Certificados de Competencia Laboral, en un acto celebrado en esta Casa de Estudios.
Este documento se concedió a quienes concluyeron el proceso de formación, alineación, asesoría y evaluación con base en los estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) realizados por el Centro de Evaluación de Competencias (CERCOM).
Durante el año 2016, el CERCOM realizó nueve cursos de alineación, con más de 220 horas de formación y asesoría, en las cuales participaron 145 aspirantes a la certificación, entre los que se encontraban docentes y personal administrativo de esta institución.
De la misma manera, participaron de esta capacitación Prestadores de Servicios Profesionales (PSP), provenientes de los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán, lo cual lo consolida como líder en el sector rural de la región sureste y pionero en el Estándar de Competencia Laboral, “Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria”.
Durante este acto en el que se entregaron reconocimientos sobre los estándares de competencia en Atención al Ciudadano en el Sector Público, Evaluación de la Competencia de Candidatos con base en estándares de Competencia y en la Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que el recurso más valioso en una organización es el recurso humano, por lo que prepararse debe ser una premisa fundamental del ser humano, cualquiera que sea su función.
Acompañado del coordinador General del Centro Universidad–Empresa, Luis Ernesto Moran Villatoro, aseveró que la UNACH atenta a la dinámica que manifiestan tanto el sector productivo, como el de servicios, asume su compromiso de continuar formando y evaluando las competencias del personal administrativo, en aras de mejorar la calidad de los múltiples servicios universitarios que ofrece en distintas áreas.
Asimismo, la coordinadora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda del Estado, Magda Eugenia García Aranda, reconoció el papel protagónico que la UNACH tiene en el estado a través de las acciones de vinculación con los distintos sectores.
Indicó que la relación que se establece entre estas dos dependencias se fortalecerá con el trabajo conjunto que realizan, poniendo al servicio de la sociedad las tareas que buscan abonar para el desarrollo del estado.
El Centro de evaluación y Certificación de Competencias Laborales se acreditó ante el CONOCER en el año 2012, para evaluar la competencia de las personas interesadas, así como de promover la cultura de la evaluación con fines de certificación de competencias en la comunidad unachense y al público en general.
En este evento se contó con la presencia del director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y la coordinadora del CERCOM Leticia Martínez Cameras.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Humanidades y la Coordinación de Extensión Universitaria del Campus IV, llevaron a cabo el Foro “La Educación en los Pueblos Indígenas”, en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).
Al dar la bienvenida, la directora de la Escuela de Humanidades del Campus IV, Leticia Carrasco Santos, dijo que la UNACH y la licenciatura de Pedagogía tienen el firme propósito de formar profesionales conscientes de la realidad de nuestro estado.
Al respecto, matizó que este evento es producto del empeño que docentes y estudiantes, junto con la Coordinación de Extensión Universitaria, pusieron para organizan el Foro La Educación en los Pueblos Indígenas, el cual enaltece la formación cultural y fortalece lo académico.
En este sentido, destacó que esta actividad tuvo como objetivo analizar los espacios sociales de la equidad de la educación en los pueblos indígenas en Chiapas y propiciar la reflexión en torno a cómo debemos intervenir y superar los retos educativos en el país, para lograr una verdadera transformación en el sistema educativo presente.
Por su parte, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, al realizar la inauguración del Foro, agradeció a los presentes que se reúnan con este motivo que es el arte, la cultura y la educación, con la única intención de construir jóvenes de bien para el mañana.
“En la administración del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hay un firme compromiso en respaldar las cuestiones de equidad y de igualdad, por ello, a través de este tipo de actividades podemos rescatar elementos que deben estar presentes siempre en la vida”, expresó.
Durante este foro se contó con la participación del investigador de la etnia Mam de Chiapas, Sinué Fuentes Malo; el Coordinador de Arte, Cultura y Turismo Internacional del Consejo Regional Indígena, Diego Toj y el director General del Instituto para el Desarrollo de la Etnias, Carlos G. Coronado Toledo.
Asimismo se contó con la presencia del Secretario de Educación Municipal, Jorge Octavio Zavala Peña y del Interprete Oficial de la lengua Maya-Mam de Chiapas, Esteban Bravo Verdugo, entre otros invitados especiales.
• Cuenta con el respaldo de la iniciativa privada
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de mil 800 Tarjetas Universitarias Inteligentes serán entregadas a alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Chiapas, en un periodo de 12 días, de forma simultánea en los diferentes Campus que forman parte de esta Casa de Estudios.
Alumnos de la Facultad de Humanidades, Arquitectura, Lenguas, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Civil, en Tuxtla Gutiérrez, además de San Cristóbal y Tapachula, recibirán esta tarjeta que es utilizada como identificación oficial universitaria.
Esta Tarjeta Universitaria Inteligente cuenta con fotografía, nombre y matricula del alumno, chip bancario, chip de proximidad para registro de entradas y salidas de los lugares que visite, así como un código de barras para solicitud de libros en bibliotecas o diversos servicios dentro de la Universidad.
Además puede ser usada como tarjeta de débito, dado que es reconocida en todo el mundo, pues cuenta con el respaldo de Mastercard, pudiendo realizar compras y pagos en miles de establecimientos de nuestro estado y en otras entidades del país.
Dichas tarjetas están siendo entregadas por personal de la Dirección de Servicios Escolares y personal de Santander Serfin, proceso que, sin lugar a dudas, contribuye a la inclusión en la vida universitaria de quienes la han elegido como su alma mater, asegurando que su estancia en esta institución sea provechosa, dado todos los beneficios que ésta les ofrece.
La TUI es una tarjeta que se otorga gracias a un convenio con Banco Santander, que también aporta beneficios, tales como el poder realizar el pago de la reinscripción en línea, descuentos en comercios y empresas, así como en el sector transporte, entre otros, de parte de la institución bancaria.
Este proceso de credencialización forma parte de las estrategias para elevar la calidad en el servicio que se presta a los alumnos unachenses, establecidas por el Proyecto Académico 2014 – 2018, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y que contribuye a lograr la certificación de este tipo de procesos institucionales.