Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cinco kilómetros es la distancia que convoca a recorrer la Facultad de Lenguas, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en lo que se ha denominado Carrera Caminata para recibir el año nuevo chino, el próximo domingo cinco de Marzo.
Al presentar la convocatoria a los medios de comunicación, la encargada de la Dirección de esta Facultad, Mónica Miranda Megchun, comentó que este evento además de generar una convivencia sana entre la comunidad universitaria y la sociedad, también busca dar a conocer el idioma chino–mandarín, que es enseñado en las instalaciones de esta misma dependencia.
Informó que el inicio de esta carrera pedestre será la UNACH, y la ruta a cubrir durante este evento se desarrollará sobre el boulevard Belisario Domínguez, hasta el Parque Recreativo Caña Hueca, llegando hasta el llamado reloj floral y tomando el boulevard Los Laguitos, hasta el boulevard 28 de agosto, para regresar a esta Máxima Casa de Estudios.
Asimismo, mencionó que las inscripciones para las ramas varonil y femenil tendrán un costo de 120 pesos para el personal y estudiantes de la UNACH y de 150 pesos para el público en general, lo cual les hará acreedores de una playera dry–fit, hidratación durante toda la competencia y entrega de una medalla conmemorativa a las primeras 300 personas en llegaran a la meta.
Acompañada del director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, indicó que el primer lugar de cada rama será el poseedor de mil 500 pesos, el segundo lugar se llevará la cantidad de mil pesos y el tercer lugar 500, además de una beca para estudiar Chino en la Facultad de Lenguas Tuxtla.
Ante, la representante del Instituto del Deporte de Tuxtla Gutiérrez, Erika López Guzmán y el coordinador de Tránsito Municipal, Arbey Albores, refirió que al finalizar esta carrera se realizaran rifas entre todos los participantes quienes podrán ser beneficiados con una beca para estudiar esta lengua extranjera en la misma Facultad.
Las inscripciones podrán realizarse en las instalaciones de la Facultad, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, sin número, en la sección de Chino, de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas.
También en Avenida Juan Sabines, número cinco, colonia Fovisste dos o Jardín Corona, de lunes a domingo de siete a 12 de la noche, mayores informes a los números 961 6691917 y el 961 2976581.
• La cita es a las 19:0 horas en el auditorio los Constituyentes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por cuarto año consecutivo, la Universidad Autónoma de Chiapas presenta del 17 al 28 de febrero, en las instalaciones del auditorio Los Constituyentes, la edición 61 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
Diariamente, a partir de las 19:00 horas, los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de películas que compitieron en los Festivales de Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián o el Festival de Nueva York, por destacar los cinco más importantes del mundo.
Fuocomare: Fuego en el mar, del director italiano Gianfranco Rosi, coproducción italiana y francesa, será la cinta con la que se inicia esta muestra, que además de ser presentada en las instalaciones de la Cineteca Nacional, solamente será reproducida a nivel nacional en la UNACH.
Esta cinta cuenta la historia de Samuele, un ocurrente chico de 12 años, vive en la isla de Lampedusa, a quien le gusta jugar e ir de caza; no obstante, su realidad choca con la situación del lugar donde vive: un sitio en el cual transitan cientos de migrantes con la esperanza de llegar a territorio europeo.
Con un estilo contemplativo y una narrativa pausada, el quinto largometraje documental de Gianfranco Rosi es un intrínseco retrato de la vida cotidiana en Lampedusa, donde sus habitantes se convierten en testigos diarios del flujo incesante de embarcaciones atestadas de migrantes, quienes aspiran a llegar a Europa en busca de una mejor calidad de vida.
Las actividades continúan en el mismo inmueble el sábado 18 de febrero, con la presentación de la cinta Magallanes, del director Salvador del Solar, coproducida en el año 2015 por Perú, Argentina, Colombia y España; también el día domingo 19 se proyectará Francofonía, de Aleksándr Sokúrov.
Es importante destacar que los filmes presentes en esta muestra son una selección hecha por un grupo de expertos de la Cineteca Nacional de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y de algunos institutos y universidades como la UNAM.
Esta 61 Muestra Internacional de Cine permitirá también descubrir a nuevos autores que participan en su segunda o tercera película, pero que ya desde su ópera prima destacaron como los futuros cineastas y que ya se perfilan como tales.
• Rinde Miguel Salvador Figueroa su primer informe de actividades al frente del plantel
Tapachula, Chiapas.- La participación de los académicos del Instituto de Biociencias en 14 ponencias presentadas en congresos internacionales, 20 ponencias en congresos nacionales y tres conferencias en eventos nacionales, forman parte de la actividad realizada durante el último año, informó el director del plantel, Miguel Salvador Figueroa.
Al presentar su Primer Informe de Actividades, ante la presencia del secretario General de la Máxima Casa de Estudios, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Salvador Figueroa agregó que como parte de los esfuerzos de vinculación, tres estudiantes de la Universidad de Chapingo realizaron estancias de investigación en el Instituto a través del programa de la Academia Mexicana de Ciencias.
Asimismo, en este rubro, concerniente a la cooperación internacional, un alumno proveniente de Colombia, cursó un semestre completo, en tanto que tres profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizaron prácticas en los laboratorios.
Acompañado de las integrantes de la Honorable Junta de Gobierno, María Guadalupe Rodríguez Galvan y Flor de María Culebro Alvorez, describió que como parte de la formación integral de los jóvenes, se estructuraron los talleres de teatro, pintura y danza, a través de los cuales se participó en diversas actividades culturales; se conformaron los equipos de futbol, basquetbol y voleibol, los cuales participaron en distintos eventos deportivos y se ofertó el Ciclo de cine.
Por otra parte, dijo se participó en el programa “Limpieza de Playa” en conjunto con el Ayuntamiento Municipal de Tapachula, y se impartieron diversas pláticas a los estudiantes sobre los temas Violencia de género, Migración, Métodos anticonceptivos, entre otros.
Con respecto al proceso de acreditación y calidad académica, el funcionario universitario indicó que la Licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo fue reacreditada en el año 2016, por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Aseguró que durante el último ciclo escolar, el Instituto de Biociencias incrementó en un 16 por ciento la aceptación de estudiantes, contando actualmente con alumnos de 26 municipios de Chiapas, así como de los estados de Oaxaca y Tabasco.
Desde la perspectiva del programa de movilidad académica, agregó que durante el 2016, fueron 5 estudiantes del Instituto quienes realizaron movilidad en instituciones nacionales, 3 en internacionales y se recibio a una estudiante proveniente de Colombia.
En su intervención, el secretario general de la Máxima Casa de Estudios del estado, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los alumnos quienes son el ser y el quehacer de la Universidad, asimismo a los docentes, administrativos y personal de confianza por su contribución en este trayecto.
“Acudir a un evento de estas características es importante y trascendente, este es un instituto que genera investigación, se motiva a los estudiantes, los invitamos a que continuen por la misma senda, siempre anteponiendo los intereses supremos de nuestra Universidad, de Chiapas y de México”, concluyó.
• Concluyen sus estudios la generación número LIX de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Villaflores, Chiapas.- Al concluir su formación como profesionales de la agronomía adquieren una gran compromiso con nuestro país, pues somos los agrónomos los que tenemos la responsabilidad de aplicar y manejar tecnologías adecuadas en los sistemas agropecuarios, con la finalidad de obtener más y mejores producción de alimentos para una población que crece de forma acelerada, aseveró el director de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, Roberto Reimundo Coutiño Ruiz.
Durante la graduación de la LIX Generación de Licenciados en Ingeniero Agrónomo y ante los reunidos en las instalaciones de la Facultad, exhortó a los 58 nuevos profesionales a poner en alto el nombre de su alma mater a través del trabajo honrado, dedicado y responsable, demostrando así lo bien aprendido en las aulas de esta institución.
Recordó también que esta Licenciatura cuenta con el reconocimiento a la calidad académica por parte del Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica, lo cual asegura el reconocimiento de estos profesionales a nivel nacional e internacional.
En su oportunidad, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que el Proyecto Académico 2014 – 2018 de esta Universidad, centra sus esfuerzos en ofrecer una educación de calidad, egresando con orgullo a profesionistas del más alto nivel para nuestro país y nuestro estado.
“Chiapas y México necesitan hoy, más que nunca, ingenieros agrónomos que con su talento, conocimiento y responsabilidad social, haga nuevamente productivo y sustentable a nuestra tierra, coadyuvando en la seguridad alimentaria de todos los mexicanos”, acotó.
Finalmente, comentó que esto es resultado del esfuerzo y trabajo comprometido que docentes y administrativos realizan a diario, enalteciendo los valores de la Máxima Casa de Estudios del estado y cumpliendo con el lema institucional “Por la conciencia de la necesidad de servir”.
De este evento fueron testigos también el director de Posgrado de la UNACH, Daniel Hernández Cruz; el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López y el secretario Académico de la Facultad, Franklin Martínez Aguilar.
• El director de la Escuela rindió su informe de actividades
Tapachula, Chiapas.- En cumplimiento con lo dispuesto en el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano Arahón López García, rindió su segundo Informe de Actividades, correspondiente al periodo enero 2016-enero 2017, acto que se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).
Ante la presencia del secretario general de la Máxima Casa de Estudios, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado por los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno de esta casa de estudios, el director Maximiliano López García, describió las acciones realizadas durante su segundo año de gestión al frente de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV.
Explicó que en este ejercicio se participó en los talleres de planeación y gestión de proyectos, obteniendo un monto total de $1,000,000.00 de pesos destinado para elevar la calidad de la educación, mejorando y/o adquiriendo material y equipo didáctico.
En este sentido, destacó que en el ciclo escolar Enero – Julio 2016, la población estudiantil fue de 698 alumnos, mientras en el periodo Agosto - Diciembre 2016, el total de la matrícula fue de 693 alumnos, destacando que en el período Enero – Julio 2016, egresaron 68 alumnos, así como 72 en el periodo Agosto – Diciembre del mismo año.
En cuanto al programa de movilidad académica, señaló una de sus estudiantes realizó la Movilidad Nacional en el Instituto Politécnico Nacional, mientras que uno más de los alumnos fue beneficiado con el Programa de Movilidad Internacional, realizando una estancia en la Universidad de Lleida en España.
En cuanto al seguro facultativo, dijo el 83.2 por ciento de la matrícula escolar se encuentra afiliada al Seguro Facultativo de Estudiantes del IMSS, y el 16.8 por ciento restante se encuentra afiliado a las diferentes instituciones de salud.
Informó que se logró la integración y reconocimiento del Cuerpo Académico Medicina y Epidemiológica Molecular clave UNACH – CA –
158, con el estatus en formación por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para el tipo superior de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP (actualmente en espera de resultado de apelación para incrementar el nivel de reconocimiento).
Así también, con el propósito de que los alumnos tengan la vinculación con la comunidad, señaló que se llevó a cabo el seminario de “Enfermedades emergentes y reemergentes”, además que se instaló el consultorio para prevención de enfermedades y riesgos a la salud en la Facultad de Contaduría en donde se atendieron 35 docentes afiliados al SPAUNACH y se realizó la valoración clínica para expedir 220 certificados médicos de los aspirantes a la Licenciatura de Médico Cirujano.
López García aseguró que se continuará con la ejecución de los planes y programas que eleven la calidad de la educación, para que de esta manera los estudiantes adquieran las competencias que hagan posible la transformación de su entorno como médicos egresados, buscando siempre el beneficio de la comunidad.
Por su parte, en su intervención, el secretario General de la Máxima Casa de Estudios, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó al director, docentes, administrativos y personal de confianza, por los logros alcanzados en este periodo.
“Hay dos factores en la vida que son transversales, la ética y la habilidad, todos nosotros debemos ser personas honorables y ustedes tienen todas las bases para ser alumnos honorables, lo cual le da orgullo a la Universidad Autónoma de Chiapas”, destacó el funcionario.
Por último, invitó a los estudiantes a considerar cursar una especialidad, lo cual les abre las puertas desde el punto de vista laboral, siempre llevando en alto los conocimientos adquiridos en la Máxima Casa de Estudios.
• La primera reunión fue encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la entrega de la respuesta al pliego petitorio, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH) dieron inicio a las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo 2017.
En este acto realizado en las instalaciones de la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, ambas partes manifestaron su disposición al diálogo y al análisis con conciencia institucional de este documento que regirá las relaciones contractuales durante este año.
Ante los delegados y miembros del Comité Ejecutivo del SPAUNACH, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que gracias al trabajo con identidad y responsabilidad social de los académicos, la UNACH continua produciendo egresados con valores y competencias profesionales, éticos y humanísticos.
Asimismo, reconoció de los académicos su sentido de pertenencia con esta universidad, ante el reto que tienen de equilibrar y hacer coexistir la autonomía universitaria y hacer frente a los compromisos económicos de esta institución.
También los invitó a continuar trabajando en unidad para cuidar los intereses universitarios, físicos, financieros e intelectuales, que son patrimonio de las futuras generaciones, “sumémonos para conseguir un mejor porvenir, anteponiendo los intereses de la Máxima Casa de Estudios del estado”, acotó.
Asimismo, la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño, expuso que los miembros de su sindicato, cuentan con la disposición y conciencia del momento que se vive actualmente en nuestro país, por lo que refrendaron su compromiso de realizar estas negociaciones en un clima de respeto y responsabilidad.
Este acto contó con la presencia del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la
Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; el coordinador General de Finanzas, Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez el director de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el director Jurídico, Beimar Palacios Arreola, entre otros servidores públicos.
• Destaca la UNACH a nivel nacional dentro de las instituciones de educación superior que realizan esta actividad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar la cultura del emprendimiento y de registro de propiedad intelectual entre los miembros de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Coordinación General de Innovación impulsa el programa “Construcción de una Cultura de Protección Intelectual en la UNACH”, dio a conocer en entrevista el Coordinador General de esta dependencia Gabriel Castañeda Nolasco.
Informó que como resultado de este proyecto, durante los últimos seis meses del año 2016, se ha registrado un incremento del 400 por ciento respecto a las cifras totales con las que contaba históricamente la UNACH.
“Durante el ciclo escolar julio – diciembre del año pasado tuvimos 47 solicitudes para el registro de derechos de autor, registro de marca y patentes, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), cifra record, de los cuales 14 fueron ya concretadas al cumplir con todas los requisitos solicitados por estas instituciones”, acotó.
Castañeda Nolasco, indicó que hasta el año 2015, la UNACH ocupaba el lugar número 16 de entre 45 instituciones de educación superior solicitantes de patentes a nivel nacional, de acuerdo al ranking publicado por la Dirección General de Evaluación Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México, siete lugares delante de la posición que se registró en el año 2008.
“Esperamos que con este repunte el indicador se eleve, pues también se han atendido solicitudes de la sociedad en general que empieza a tomar conciencia, como lo han hecho los miembros de nuestra comunidad universitaria”, puntualizó.
Quienes deseen obtener mayores informes acerca del registro de una marca, patente o derechos de autor a través de la CGI de la UNACH, deben acceder a la página electrónica www.innovacion.unach.mx o acudir a sus instalaciones ubicadas en el boulevard Belisario Domínguez, Kilometro 1081, número 3465 o a los teléfonos, 61 5 55 23 y 61 5 29 83.
• El evento se efectuó en la Librería del Fondo de Cultura Económica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro de Estudios para el Arte y la Cultura y el Cuerpo Académico Estudios Literarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron su reciente producción editorial, evento en el que participaron los académicos José Martínez Torres, Marcela Venegas y Manuel Briones.
De esta manera, en el acto del cual formó parte el coordinador General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, Antonio Durán Ruiz, se presentó el texto: “Decir lo que me afecta, los cuadernos perdidos de Joaquín Vásquez Aguilar”, que incluye las carpetas resguardadas por Guadalupe Vásquez Aguilar, por cerca de veinte años, así como el que a su vez recuperó Heberto, también hermano de Joaquín.
En el encuentro que se desarrolló en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE-UNACH) “José Emilio Pacheco”, se habló de los documentos que componen el volumen recién editado por Afinita Editorial y el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH; donde se presentan páginas que no se conocían; entre ellos cuarenta y cuatro poemas: algunos inéditos y otros ya incluidos en diferentes libros.
De igual forma dieron a conocer: “CRATES, volumen 1, número 9”, la cual es una revista monográfica dedicada a la literatura de la Revolución y “Daniel Robles Sasso. Obra reunida. Edición Crítica”, explicando que este autor representa una de las voces más significativas del horizonte cultural chiapaneco.
Refirieron que como Rosario Castellanos, Enoch Cancino y Jaime Sabines, Robles Sasso tuvo sus comienzos en el periódico El Estudiante; desde entonces su escritura se caracterizó por la creación de imágenes de gran intensidad y por la observación de diversos aspectos técnicos del lenguaje.
Otra de las obras expuestas fue: “Sexton” misma que incluye la poesía de una escritora estadounidense que nació en 1928 en Newton, Massachusetts; quien en sus versos predomina la desesperada confesión de sus impulsos suicidas y de una larga batalla perdida contra la depresión; libro que fue traducido por Alejandro Mijangos y prologado por Manuel Briones, ex alumnos de la UNACH.
Asimismo analizaron ante el público asistente: “Un vaivén de águila”, donde se encuentra impresa una entrevista de José Martínez Torres con Elías Nandino, por lo que este volumen contiene la transcripción de las conversaciones que se hicieron en Cocula y las cartas que envió por correo al recopilador de estos materiales.
• Reafirma la Universidad su compromiso de fortalecer la gestión institucional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión a nivel institucional, la Universidad Autónoma de Chiapas realizó el primer Taller para la Elaboración de Proyectos de Inversión con la participación de 23 servidores universitarios de siete diferentes unidades académicas, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, informó el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar.
Indicó que este evento obedece a lo establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, que reconoce el compromiso institucional de responder a las demandas de la sociedad, a través de la generación de proyectos y la búsqueda de fuentes alternas de financiamiento para ejecutar mayores y mejores proyectos de vinculación con la sociedad y los distintos niveles de gobierno.
Comentó también que uno de los compromisos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, es trabajar para una mejor Universidad, que en el cumplimiento de sus deberes públicos, tiene como prioridad el bienestar de la población, haciendo de la eficacia, la eficiencia, la apuesta a la excelencia en el servicio y del trabajo por resultados, su principal punto de apoyo para producir logros superiores y de profundo impacto en la agenda de desarrollo de nuestro estado.
Montesinos Salazar dio a conocer también que esta serie de talleres serán impartidos por consultores expertos en la materia, por lo que durante esta primera edición se fortalecieron las competencias específicas, para analizar problemas bajo la metodología del marco lógico, análisis FODA y Matriz de Intervención, dando seguimiento a ellos en próximas fechas.
Declaró que al finalizar estos talleres se espera contar con cuatro proyectos formulados bajo las normas establecidas por organismos internacionales y federales, así como contar con un grupo de funcionarios especialistas en la integración de este tipo de proyectos y en gestión de recursos para la Universidad.
Finalizó diciendo que este tipo de eventos resultan una inversión a futuro para la UNACH, pues además de capacitar a quienes formularán estos planes, también se busca desarrollar las capacidades de seguimiento y evaluación con lo cual se busca cerrar un círculo virtuoso en beneficio de cada una de las licenciaturas que se ofertan y los jóvenes que se forman dentro de las aulas de los centros, institutos, escuelas y facultades.
“Apoyo a Madres de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional”
• 15 Jóvenes que cursan estudios en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Pichucalco fueron las beneficiadas
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hizo entrega de los primeros estímulos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de las gestiones hechas por autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado, 15 alumnos inscritas en distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron beneficiadas con la entrega de los estímulo que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través Programa de Becas “Apoyo a Madres de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional”.
Durante la entrega simbólica de los primeros apoyos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dio a conocer que las jóvenes beneficiarias se encuentran inscritas en distintas carreras que se imparten en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Pichucalco.
Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, Ruiz Hernández expuso que este estas becas se otorgan luego del convenio firmado entre el CONACYT y la UNACH; donde además las beneficiarias y sus hijos tendrán el derecho de afiliarse al ISSSTE.
En el evento que se efectuó en las oficinas de rectoría y del cual fueron testigos directores de diferentes Facultades, informó que la beca incluye un apoyo económico mensual de 3 mil pesos, más un bono anual de 2 mil pesos para el apoyo de útiles escolares de sus hijos, dando un total de 38 mil pesos, en el periodo de vigencia de la beca.
En su mensaje reconoció el aporte de las distintas áreas de la institución para alcanzar este objetivo y refirió que como parte de la atención integral a los jóvenes que cumplen también con la responsabilidad de ser padres o madres de familia, la UNACH atiende a través de sus Estancias Infantiles, a 127 menores en sus sedes que se ubican en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, mencionó que con esta gestión de becas se fortalece la formación profesional y su posterior inserción en el mercado laboral, así como la independencia económica, sumándose al grupo de más del 30 por ciento de la comunidad de alumnos de la UNACH que recibe algún tipo de beca.
Finalmente, las universitarias manifestaron su agradecimiento a las autoridades de la institución, por las gestiones hechas en la obtención de estas becas, que las compromete a redoblar sus esfuerzos y alcanzar la meta propuesta, como lo es el título profesional.