Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0027

 

Afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Realizan más de 300 alumnos de la UNACH estancias en países de tres continentes

 

20/Enero/2017

 

•    Destaca en su Segundo Informe de Actividades la implementación primera edición de la Cátedra Regional “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Ética del Desarrollo Sostenible

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Al realizar el Segundo Informe Anual de Actividades de la administración 2014-2018, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se refirió a la vocación internacional que guarda actualmente la educación a través de todo el orbe, resaltando el trabajo que durante este año se realizó en la Máxima Casa de Estudios del estado.

Ante los miembros del Consejo Universitario presentes en el Auditorio “Belisario Domínguez”, dio a conocer que durante el año 2016, 334 estudiantes, participaron en el programa de movilidad nacional e internacional,  realizando estancias en universidades de México y de 12 países del continente americano, Europa y Asia, recibiendo a su vez a 80 estudiantes de provenientes de Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y España.

“Expreso mi gratitud a la SEP, al CUMEX, al espacio común de educación superior y al banco Santander, por el respaldo financiero que hizo posible el programa de internacionalización 2016”, acotó, ante la presencia del secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello.

Asimismo, en el acto donde estuvo presente el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, indicó que 57 estudiantes de nueve facultades fueron seleccionados en el programa de capacitación de estudiantes “Proyecta Cien Mil”, quienes realizaron estancias académicas en universidades de Estados Unidos de América para perfeccionar el dominio del idioma inglés.

“De igual manera atendimos la vigésima primera convocatoria, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, en la cual, 55 estudiantes realizaron estancias de investigación de instituciones de 15 estados de la república mexicana”, apuntó.

Dio a conocer que en el marco del Programa de Movilidad Nacional Académica 2016, recibimos a 32 docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, quienes impartieron cursos y con los cuales realizamos en conjunto 13 proyectos de investigación;  asimismo, nuestros estudiantes realizaron 23 estancias en esta misma institución.

Comentó que ante la aplicación del Programa de Gestión para la Internacionalización se formuló el Programa Institucional de Internacionalización 2030, que establece las políticas universitarias, las estrategias y líneas de acción, para la gestión de la internacionalización en la UNACH.

“En este marco se suscribieron 31 convenios nacionales e internacionales, para la colaboración académica, científica, tecnológica y cultural, que benefician de forma directa a los profesionales en formación”, matizó.

Señaló que con el respaldo de la ANUIES, se realizó la primera edición de la Cátedra Regional “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Ética del Desarrollo Sostenible, en honor al prominente médico y neurocirujano chiapaneco, fundador de esta institución, maestro e investigador, que promovió los valores universales de la bioética; en la cual participaron destacados académicos e investigadores de prestigio internacional.

Finalmente de acuerdo al Programa de gestión universitaria y contando con la vinculación institucional, la UNACH participó con el Consorcio de Universidades Mexicanas,  en el análisis de temas relevantes de la vida universitaria, tales como: la movilidad, comparabilidad, cátedras, comunicación social e indicadores.

“En este último rubro, diseñamos una propuesta de indicadores para el ingreso y permanencia de universidades en este consorcio, sustentados en la competitividad y la capacidad académica”, puntualizó.

El rector estuvo acompañado en el presídium por la diputada local, María Elena Villatoro Culebro, quien acudió en representación del presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar, el presidente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, del secretario permanente de este órgano de gobierno universitario, Rafael Chirino Ovando y de los miembros María Guadalupe Rodríguez Galván, Flor de María Culebro Alvorez y Gerardo Chávez Gómez.

De este evento también fueron testigos el delegado Federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón, en representación del subsecretario de Federal de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, el director Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General del esta asociación, Jaime Valls Esponda, así como los rectores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Autónoma de Tabasco, Rubén Reyes Córdova y José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente.

De igual forma estuvo presente el cónsul de Guatemala en Comitán, Persy Gerardo Ralda Batres, el cónsul de El Salvador en esta ciudad, René Landaverde Hernández, la directora General de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez.

DCS17/0026

 

Crece oferta académica de la UNACH en el 2016, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en su Segundo Informe de Actividades

 

20/Enero/2017

 

•    Nueve programas más se agregaron  a la oferta educativa en el 2016

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Nueve programas educativos, de los cuales ocho son presenciales y uno a distancia, se integraron a la oferta académica de la Universidad Autónoma de Chiapas en el año 2016, con la aprobación de las instancias correspondientes.

Al presentar su Segundo Informe de Actividades, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que dentro de las licenciaturas que hoy en ofertan en la institución se encuentran Puericultura y Desarrollo Infantil, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería en Ciencia de los Materiales, Caficultura y Derecho, esta última en la modalidad a distancia.

Ante los asistentes que abarrotaron el auditorio “Belisario Domínguez”, ubicado en la Facultad de Ciencias administrativas de la Universidad, matizó que aunado a ello, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, se inició el Proyecto de Educación con Inclusión, con la impartición de tres licenciaturas a distancias a internos del Centro de Readaptación Social Número 8 de Villaflores.

Luego de agradecer la presencia del secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, precisó que como parte de la educación integral de los universitarios se realizaron 60 torneos deportivos de diferentes disciplinas, con la participación de 7 mil 409 estudiantes.

Después de mencionar que los universitarios formaron parte de ciclos de cine, talleres de danza, ajedrez, eventos musicales, entre otras actividades, como parte de su vinculación con distinto sectores educativos,  se celebró con la presencia de 316 jóvenes del nivel medio superior el torneo abierto de basquetbol y futbol “Camino Ocelote”.

Por otra parte, acompañado de la diputada local, María Elena Villatoro Culebro, en representación del presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar y del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, resaltó que para difundir, intercambiar y fortalecer el quehacer científico, tecnológico y humanístico, se consolidaron redes y cuerpos académicos.

“Esto fue posible mediante la realización de 12 Congresos Internacionales y Nacionales, 2 Simposios, 2 Foros, además de Conferencias Magistrales, Jornadas, Ferias, Encuentros y Reuniones Nacionales, en los que participaron académicos, investigadores y estudiantes locales y extranjeros”, subrayó.

En su mensaje, del cual fueron testigos integrantes de la comunidad universitaria y la sociedad en general, especificó que se gestionó 14 certificados de Registro de Obras, Título de Patentes y Marcas, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Ruiz Hernández informó que por vez primera la Universidad hizo entrega de la Medalla al Mérito Universitario “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, a 7 egresados y directores de tesis, por trabajos de investigación del posgrado, orientados a la solución de problemas sociales, económicos, culturales y ambientales.

Abundó que como parte de las políticas de extensión del conocimiento, la Universidad publicó la Revista Digital Espacio I+D en español e inglés, la cual reporta más de 70 mil visitas de 96 países, mientras que en su sección “Letras sin papel” se amplió el acervo a 11 libros electrónicos y se logró la indización a los catálogos “Sistema de Información Cultural” y “Actualidad Iberoamericana”.

“Asimismo apoyamos la publicación y presentación del libro bilingüe tzeltal y español, Escuchando a los niños de Cruzchen, que narra anécdotas de la cotidianidad infantil de las comunidades de Tenejapa”, concluyó.

El rector estuvo acompañado en el presídium por el presidente de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez, del secretario permanente de este órgano de gobierno universitario, Rafael Chirino Ovando y de los miembros María Guadalupe Rodríguez Galván, Flor de María Culebro Alvorez y Gerardo Chávez Gómez.

De este evento también fueron testigos el delegado Federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón, en representación del subsecretario de Federal de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, el director Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General del esta asociación, Jaime Valls Esponda, así como los rectores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Autónoma de Tabasco, Rubén Reyes Córdova y José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente.

De igual forma estuvo presente el cónsul de Guatemala en Comitán, Persy Gerardo Ralda Batres, el cónsul de El Salvador en esta ciudad, René Landaverde Hernández, la directora General de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez.

DCS17/0025

 

Fortalece infraestructura la calidad de los programas educativos de la UNACH

 

20/Enero/2017

 

•    Extiende UNACH sus lazos de cooperación con los Congresos Local y Federal

•    Presenta el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández su Segundo Informe de Actividades 

Comitán de Domínguez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el trabajo de gestión que se ha realizado durante el año pasado, en beneficio de quienes se forman como profesionales en esta institución.

Refirió que a través de distintos esfuerzos de gestión, la actual administración universitaria logró la construcción de dos naves industriales, una para el taller de frutas y hortalizas de la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, Campus IX, Arriaga, y la otra para posta en la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en el municipio de Playas de Catazajá.

Al rendir el Segundo Informe de Actividades de su gestión rectoral, añadió que se construyó el edificio para 10 aulas y cubículos para docentes en la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula y se remodeló el edificio de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de Huehuetán.

Acompañado del secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos quien asistió con la representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, matizó que ejerciendo recursos propios, así como del Programa de Aportaciones Múltiples, se han realizado distintas acciones complementarias, de seguridad y mantenimiento en distintas unidades educativas que forman parte de la Universidad.

Abundó que como parte de los apoyos del programa federal “Escuelas al Cien”, se ejecutarán 12 obras a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, sumándose a estos logros la conclusión del edificio de la Facultad de Ingeniería, el edificio de la Escuela de Humanidades de Tapachula, además de equiparse los laboratorios de investigación y enseñanza de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronómica.

Ante el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, aseveró que a través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, se obtuvieron fondos federales extraordinarios, por la cantidad de 42 millones de pesos, destinados a la mejora de la capacidad, competitividad académica, así como para la innovación educativa.

Comentó también que en cuanto al ejercicio del presupuesto ordinario, aprobado por la Cámara de Diputados y el Honorable Congreso del Estado de Chiapas,     se privilegió su aplicación, a las funciones de docencia, investigación, extensión, administración y servicios; “de un total de mil 95 millones de pesos, destinamos el  89 por ciento al capítulo de servicios personales  y el 11 por ciento restante a gastos de operación”, puntualizó. 

Asimismo, informó que en cuanto a los Fondos Extraordinarios para la Infraestructura Física, se aplicaron a diversas unidades académicas un monto de 199 millones de pesos y con el apoyo del Programa de Saneamiento Financiero de la SEP, se ejerció un monto superior a los 25 millones de pesos, por concepto de finiquito laboral de 45 funcionarios universitarios que optaron por su jubilación.

En este marco, Ruiz Hernández comentó que en un hecho histórico, el honorable Consejo Universitario aprobó el “Reglamento que rige el uso adecuado del escudo y lema de la Universidad Autónoma de Chiapas”; que junto con el “Acuerdo por el que se expide la declaratoria de principios y valores de la Universidad Autónoma de Chiapas”.

Refirió que de esta manera se promueven la identidad y el ejercicio de la ética, a partir de la autonomía, libertad, justicia, equidad y conciencia de servicio; invitando a todos los universitarios, a que hagan suyos estos principios y valores como parte de su vida diaria.

“De igual manera el consejo universitario aprobó nueve nuevos planes de estudios de Licenciatura  entre las que sobresalen, la Licenciatura en Caficultura, en el municipio de Ángel Albino Corzo, Puericultura y Desarrollo Infantil, que forma profesionistas para potenciar y promover el desarrollo integral del niño en el ámbito asistencial”, acotó.

Destacó también la creación de la Licenciatura en Derecho, en la modalidad a distancia, que en su primera promoción recibió, 115 solicitudes y cuenta en un 25 por ciento de varios estados del país.

En el ámbito de la vinculación, informó que la UNACH colaboró con el Senado de la República, el Honorable Congreso del Estado y la ANUIES, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en la organización del “Primer Foro Regional para la Consulta Democrática Nacional de la Constitución”,  y los “Foros y Mesas para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas”.

Finalmente durante su mensaje convoco a los miembros de la comunidad universitaria a continuar impulsado los distintos proyectos estratégicos, que buscan generar un desarrollo económico y social en nuestra entidad, como el de las zonas económicas especiales en Chiapas; el plan maestro para el desarrollo e innovación de la caficultura; así como, la actualización del modelo educativo y académico, entre otros, que son resultado de la vinculación interinstitucional generada en la Universidad.

El rector estuvo acompañado en el presídium por la diputada local, María Elena Villatoro Culebro, quien acudió en representación del presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar, el presidente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez, del secretario permanente de este órgano de gobierno universitario, Rafael Chirino Ovando y de los miembros María Guadalupe Rodríguez Galván, Flor de María Culebro Alvorez y Gerardo Chávez Gómez.

De este evento también fueron testigos el delegado Federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón, en representación del subsecretario de Federal de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, el director Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General del esta asociación, Jaime Valls Esponda, así como los rectores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Autónoma de Tabasco, Rubén Reyes Córdova y José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente.

De igual forma estuvo presente el cónsul de Guatemala en Comitán, Persy Gerardo Ralda Batres, el cónsul de El Salvador en esta ciudad, René Landaverde Hernández, la directora General de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez.

DCS17/0024

 

Más del 90 por ciento de alumnos de la UNACH inscritos en programas de calidad avalados a nivel nacional o internacional

 

20/Enero/2017

 

•    La UNACH oferta el 60 por ciento de los posgrados avalados por el CONACYT en Chiapas, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández al rendir su Segundo Informe de Actividades

•    Se organizaron 87 eventos de carácter académico, de investigación, culturales y deportivos

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Durante el pasado año, el 83 por ciento de los programas educativos que atienden al 91 por ciento de la matrícula de la Universidad Autónoma de Chiapas, lograron el reconocimiento de Programa de Calidad que se otorga a nivel nacional por distintos organismos, señaló el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al presentar el Segundo Informe de Actividades de su gestión y ante los presentes en el auditorio “Belisario Domínguez” de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, subrayó que además el 6 por ciento tiene el aval internacional, lo que demuestra su calidad y pertinencia.

En el evento donde estuvo acompañado por el secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, abundó que en este sentido en la Asamblea Nacional  Ordinaria de la ANUIES y en presencia de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se otorgó el Distintivo de Idoneidad Curricular  a la Licenciatura en Derecho, por cumplir con los Estándares del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Acompañado de la diputada local, María Elena Villatoro Culebro, quien acudió en representación del presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar y del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó que actualmente la Máxima Casa Estudios del Estado, oferta 14 posgrados que forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, lo que representa el 60 por ciento del total que cuentan con este aval en Chiapas.

Al dirigirse a los presentes, entre los que se encontraban los integrantes de la Junta de Gobierno, directivos, docentes, administrativos y alumnos de la institución, señaló que como resultado de la Convocatoria PRODEP 2016, se

incrementó en un 23 por ciento el número de Cuerpos Académicos, alcanzando un total de 49, de los cuales 17 son Consolidados y 32 En Consolidación.

Asimismo, indicó que en el 2016 se organizaron 87 eventos de carácter académico, de investigación, culturales y deportivos, ciclos de cine, de vinculación, en los que participaron alrededor de 7 mil  estudiantes y donde los estudiantes adquirieron conocimientos en diversos temas, tales como: el desarrollo de los valores éticos, cívicos y de complemento curricular.

El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández agregó que como resultado de las políticas de equidad e igualdad, y con el apoyo del CONACYT, mujeres de las etnias Tzeltal, Tzotzil, Mam y Tojolabal, se beneficiaron con un monto de 2 millones 550 mil en el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para Chiapas.

Refirió que  a través del Programa de Becas del Gobierno Federal, Estatal y de la propia Universidad, se benefició a 9 mil 268 estudiantes, que representan el 38 por ciento de la cobertura de la matrícula de licenciatura, que incluye a estudiantes  indígenas y madres de familia.

De la misma manera, Ruiz Hernández detalló que en apoyo a la educación de los alumnos, las Estancias Infantiles para hijos de estudiantes, atendieron a 133 infantes en las sedes de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, espacios que lograron la certificación en el estándar  de capacitación laboral ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Finalmente, concluyó su informe con dos frases del fundador de la UNACH, el doctor Manuel Velasco-Suárez, “El mejor patrimonio de un pueblo, es su educación” y “sigamos la marcha educativa, que aún es larga la jornada que logre la paz, la justicia y la salud, a pesar de la brevedad de nuestro tiempo”.

De este evento también fueron testigos el delegado Federal de la Secretaría de Educación, Mario Sánchez de Cima Bretón, en representación del subsecretario de Federal de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, el director Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General del esta asociación, Jaime Valls Esponda, así como los rectores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Autónoma de Tabasco, Rubén Reyes Córdova y José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente.

De igual forma estuvo presente el cónsul de Guatemala en Comitán, Persy Gerardo Ralda Batres, el cónsul de El Salvador en esta ciudad, René Landaverde Hernández, la directora General de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el presidente Municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez.

DCS17/0023

 

En el Campus IV

Inicia en la UNACH Curso de Inducción a alumnos de nuevo ingreso

 

19/Enero/2017

 

Tapachula, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Campus IV, dieron la bienvenida al Curso de Inducción para la formación académica de los alumnos que ingresan a las distintas carreras, correspondientes al ciclo escolar enero-junio 2017, en las diversas escuelas, facultades y centros de estudio.

Durante el evento, el director de la Facultad de Ciencias de la Administración, Ovidio Arévalo Lozano, externó que la institución se llena de orgullo por contar con nuevos estudiantes, que tienen la intención de que a través de su permanencia se identifiquen y se sientan unachenses.

Dijo que el personal docente y administrativo trabajará de la mano con los alumnos, para obtener los mejores resultados y beneficios, por ello también  agradeció a los responsables de cada área que conforman a la institución.

Destacó que la Facultad ofrece educación de calidad, por lo que “se trabaja intensamente en los cuatro programas con los que cuenta la Facultad como son las licenciaturas en Comercio Internacional, en Administración, en Gestión Turística y en Agronegocios, sean acreditados por los organismos correspondientes tanto a nivel nacional como internacional”.

Invitó además a los nuevos alumnos a conocer todo lo relacionado con sus derechos y obligaciones dentro de la institución, así como conocer a los coordinadores de las diversas carreras y al personal administrativo encargado de áreas relacionadas con su formación integral.

Cabe señalar que el objetivo del Curso de Inducción es dar a conocer el proceso de ingreso, permanencia y egreso, así como el plan de estudios, el campo de acción profesional, créditos, unidades académicas por semestre, servicio social, desarrollo personal, modalidad de becas, titulación, prácticas profesionales, entre otros.

Asimismo, tiene como propósito animar a los nuevos universitarios a esforzarse para que con sus ideas, propósitos y dedicación logren una formación de calidad como profesionistas, competentes para desarrollar un eficiente trabajo en la sociedad.

En este acto de bienvenida se contó con la presencia del Coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos; el secretario Administrativo de la Facultad de Ciencias de la Administración, José Javier Ibarra Rodríguez; la coordinadora de la licenciatura en Gestión Turística, Fabiola López Muñoz; el coordinador de la licenciatura en Comercio Internacional; Alejandro Aceituno Campos y el coordinador de la licenciatura en Agronegocios, Alfredo Cueto Cisneros, entre otras personalidades.

DCS17/0022

 

En Tuxtla Gutiérrez

Exhortan a la comunidad UNACH a tomar medidas preventivas ante los trabajos que se realizan en el boulevard Belisario Domínguez

 

18/Enero/2017

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de los trabajos que los gobiernos estatal y municipal realizan sobre el boulevard Belisario Domínguez, que se ubica en las cercanías del Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, las autoridades de esta Casa de Estudios exhortaron a la comunidad de la institución y quienes la visitan, a tomar las medidas preventivas necesarias para garantizar su seguridad.

En este sentido, señalaron que ante la carga vehicular que se presenta en determinadas horas del día, se hace necesario que quienes ingresan a la Universidad a través de sus unidades o a pie, lo hagan a velocidad moderada, utilizando los puentes peatonales y vigilando el tránsito constante que se registra.

Abundaron que para ingresar a los Campus I y VI de las UNACH, donde se ubican distintas facultades y edificios que son del uso público, se encuentran habilitados de manera normal los accesos, como son la Puerta Principal Caseta Número Uno y la Puerta de la Librería del Fondo de Cultura Económica, que se ubican sobre el boulevard Belisario Domínguez, Kilómetro 1081, así como sobre la Segunda Norte Oriente, de la Colonia Terán y la puerta de la Facultad de Humanidades, Campus VI, en el Fraccionamiento Buenos Aires.

De la misma manera, invitaron a los alumnos, personal docente y administrativos, a brindar ayuda a las personas de la tercera edad o quienes lo requieran por algún impedimento físico, para cruzar el boulevard, así como evitar caminar cerca de la orilla de la acera.

Asimismo, dentro de las recomendaciones emitidas por la Universidad, se indica la importancia de observar la velocidad y distancia de los vehículos que circulan sobre el boulevard, haciendo hincapié en que los alumnos que llevan consigo su mochila, la porten de manera correcta y no colgada del hombro, dado que puede ser un factor de desequilibrio.

Apunta el documento, que en el caso del cruce del boulevard, donde no existe señalamientos, se debe realizar siempre por el lugar que nos permita más visibilidad, y anticipar la trayectoria de los vehículos en todos los sentidos de la marcha, además de no salir de entre los autos.

DCS17/0021

 

Reafirman autoridades, productores y la UNACH su apoyo a la formación de profesionales en Caficultura

 

18/Enero/2017

 

•    Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con el director general del INCAFECH, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La suma de voluntades y el trabajo consensuado de docentes, directivos y los distintos órdenes de gobierno, permitió la conformación de la Licenciatura en Caficultura, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas en el municipio de Ángel Albino Corzo a partir de este periodo escolar, afirmó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ante los diferentes delegados del Instituto del Café en Chiapas.

Acompañado del director General del INCAFECH, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, aseveró que este programa académico busca formar profesionales que respondan de la mejor manera a resolver las distintas problemáticas que enfrenta el aromático grano durante toda su cadena de valor.

“En esta licenciatura se establece la formación de capacidades entre los alumnos, aportándoles herramientas y conocimientos en actividades como la siembra, recolección, catación y hasta la comercialización de este fruto, del cual más de un millón de personas en Chiapas dependen”, acotó.

Durante esta reunión de seguimiento, expuso también que a través un trabajo colegiado y asesorado por expertos en la materia, la Licenciatura en Caficultura nace como una opción de formación no solamente para los chiapanecos, sino para quienes desde el centro del país y también en Centroamérica, buscan ayudar a mejorar la producción y el valor del café, sobre todo en beneficio de los productores.

En este marco, el titular del INACFECH, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, aseveró que la UNACH contará en todo momento con el respaldo de este instituto, que aportará su experiencia y los elementos necesarios que permitan elevar la producción de este grano en el estado, ayudando a mantenerlo como el primer lugar de producción en México, por encima de estados como Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Asimismo, refirió que esta es una respuesta precisa a las necesidades planteadas por los productores, quienes requieren de expertos, no solamente en el tema agrario, sino en el tema del café en específico.

Al respecto, también se manifestaron los delegados de las 13 regiones cafetaleras con que cuenta el estado, poniendo a las órdenes de la Universidad los conocimientos empíricos, científicos y fortalezas que cada una de estas zonas tienen para ayudar en la formación de los profesionales del café.

En este encuentro también se contó con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el coordinador General del Centro Universidad Empresa, Luis Alberto Moran Villatoro y el director de Desarrollo Académico, Jorge Alvarado Brindis, entre otros directivos universitarios y gubernamentales.

DCS17/0020

 

En Tapachula

Inicia Escuela de Medicina de la UNACH Curso Preuniversitario

 

17/Enero/2017

 

Tapachula, Chiapas.- Autoridades de la Escuela de Medicina Humana del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dieron la bienvenida a los alumnos que iniciaron el curso Preuniversitario, con el propósito de ingresar el primer semestre de la licenciatura de Médico Cirujano.

Al dar la bienvenida a los aspirantes reunidos en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano López García, dijo a los jóvenes que el objetivo de este curso es realizar un proceso de selección de 75 alumnos que tengan la mejor calificación para ingresar al primer semestre de la carrera.

Dijo que a través de este curso, que tiene una duración de tres meses y medio, se les da a conocer el reglamento, además de temas como las fechas de los exámenes, el proceso de calificación, cuáles serán sus materias y el promedio que deben tener para formar parte de la escuela, entre otros aspectos.

Refirió que durante este curso preuniversitario, los estudiantes tendrán asignaturas como anatomía, bioquímica, salud pública, informática e inglés, de las cuales serán evaluados los alumnos, a fin de que los que tengan mejores promedios integren una nueva generación el próximo semestre.

“La carrera de medicina es difícil como lo ha sido siempre, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, acá lo que cuenta es su conocimiento, por ello esperamos de ustedes su mejor desempeño”, concluyó

DCS17/0019

 

 

Abre UNACH convocatoria para los Talleres Artísticos enero-junio 2017

 

17/Enero/2017


· Las actividades inician el próximo 30 de enero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a los infantes, adolescentes y adultos a participar en sus Talleres Artísticos durante el periodo enero – junio de 2017, mismos que iniciarán actividades el próximo 30 de enero en las instalaciones del Centro Cultural Universitario al interior del Museo de la Ciudad.

Los interesados podrán optar por clases de batería y percusiones, canto, interpretación con marimba, guitarra y piano, violín y la opción de pertenecer al coro universitario, además de oratoria y declamación, así como un taller básico de corto cinematográfico experimental.

Entre las alternativas que estos talleres presentan se encuentran también dibujo artístico, fotografía básica y creativa, cine social universitario, además de danza árabe, bailes latinos, tango, ballet clásico, hip hop y bordado, los cuales complementan esta oferta.

Los requisitos necesarios para la inscripción incluyen documentos como la CURP, el número de su seguro médico, ya sea ISSSTE, IMSS, Seguro Popular o particular, además de una fotografía tamaño infantil reciente, acta de nacimiento y, en caso de ser alumno de alguna licenciatura de la UNACH, el recibo electrónico de pago del semestre actual; todos estos archivos deberán ser digitalizados y entregados en una memoria USB hasta el mismo día del inicio de los mismos.

Estos talleres cuentan con un programa de becas que benefician a toda la comunidad universitaria, dado que los estudiantes pueden cursarlos completamente gratis, los trabajadores administrativos y profesores cuentan con un descuento del 75 por ciento y los hijos de éstos pagan solamente la mitad, siendo el costo de 650 pesos semestrales para los miembros de la sociedad en general.

Si desean obtener mayores informes al respecto, pueden dirigirse a la Coordinación de Promoción Cultural que se encuentra en el Centro Cultural Universitario (Museo de la Ciudad), al teléfono 61 2 69 11 y 61 2 49 26, extensiones 124, 217 y 220, así como a través de las páginas electrónicas www.unach.mx y www.extensión.unach.mx.

DCS17/0018

 

Estrechan vínculos de cooperación los Centros de la UNACH

17/Enero/2017

 

•    Se reúne el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con directivos de la institución

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El trabajo conjunto y coordinado entre los miembros de esta institución nos llevará a conseguir las metas que hemos establecido en el Proyecto Académico 2014 – 2018, aseveró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante una reunión con los directores de los diferentes centros de estudio que conforman la institución.

Reunidos en la sala de juntas de rectoría, el rector solicitó a los directivos que realicen estrategias comunes, para conocer las coincidencias que cada uno tiene y aprovechar las fortalezas individuales para beneficio de ellos y de la Universidad misma.

En este marco, los coordinadores de estos centros comentaron que este tipo de oportunidades, donde pueden plantearse proyectos y actividades planeadas para el periodo que inicia, son de mucha importancia para que las autoridades centrales conozcan las posibilidades de crecimiento que existen.

Indicaron que un punto central es la creación de un consejo consultivo para la educación a distancia, que permita monitorear esta actividad y plantear mejoras y soluciones para esta modalidad educativa que la mayoría de los centros universitarios maneja, como parte de su aportación a cumplir la misión educativa de la UNACH.

A esta reunión asistieron la coordinadora del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, Delia Estrada Sánchez;  así como los coordinadores Generales del Centro Universidad Empresa, Luis Ernesto Moràn Villatoro; del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas, Jorge Humberto Trujillo Rincón; del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Gonzalo López Aguirre; del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Rokeiván Velázquez Gutiérrez y del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, Antonio Durán Ruiz.