• Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades de la Feria de la Salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cada año más de ocho millones de personas pierden la vida debido a algún tipo de cáncer, lo que lo convierte en una de las principales causas de muerte en el planeta, siendo los más mortíferos los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama, de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud.
La OMS refiere también que aproximadamente el 30 por ciento de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos, como son el índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol, hecho que se suma al 20 por ciento de los cánceres causados por las infecciones por virus.
Ante este hecho y en el marco de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer, la Universidad Autónoma de Chiapas, en cumplimiento a su compromiso como institución socialmente responsable, participa como entidad difusora de elementos preventivos entre la población estudiantil y la sociedad en general.
De esta acción formaron parte el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Jurisdicción Sanitaria Número 1 del estado, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado, la Coordinación de Innovación y Prevención Institucional y el Colectivo de Atención y Prevención para la Familia.
También participaron de esta Feria de la Salud, celebrada a un costado de las instalaciones de la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU), en el Campus I, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Centro de Integración Juvenil y la Central General de Servicios de Alcohólicos Anónimos.
Durante la inauguración de este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, declaró que la vinculación que cotidianamente tiene la UNACH con la sociedad, debe incidir en la promoción de una salud integral, motivando la participación activa de la comunidad estudiantil, involucrándolos, específicamente, en el conocimiento de esta mortal enfermedad.
“Es por ello que a través del programa Universidad Saludable, realizamos distintas acciones a favor de la salud de los unachenses, además de formarlos, para que en los ámbitos de la vida pública y privada, sirvan con responsabilidad y conocimiento, procurando el desarrollo integral de la gran comunidad nacional”, apuntó.
Indicó que esta conmemoración es una invitación a que gobierno, instituciones educativas y sociedad civil unidos, promuevan programas y se procuren las inversiones necesarias que se destinen a la prevención y control de este mal.
En este marco, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseveró que hoy la universidad busca aportar a los miembros de esta comunidad conocimientos que promuevan hábitos y estilos de vida saludables.
Afirmó que la Universidad se encuentra trabajando a través de programas contra el abuso de sustancias, sexualidad responsable, no violencia en el noviazgo y prevención del delito, entre otros, además de que el 98 por ciento de los estudiantes se encuentran afiliados al IMSS, como parte del seguro facultativo.
En este evento también estuvieron presentes el coordinador de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria, Número Uno, Javier Chirino Ovando; el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez; el integrante de este órgano universitario, Gerardo Chávez Gómez y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar.
• 28 jóvenes integran la primera generación de esta carrera
Ángel Albino Corzo, Chiapas.- “Este proyecto es de ustedes, lo están viendo nacer, háganlo suyo, véanlo crecer e impúlsenlo, para beneficio de todos”, fueron las palabras con las que el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, dio inicio a las actividades de la Licenciatura en Caficultura, que la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta desde este ciclo escolar en el municipio.
Al dirigirse a los 28 estudiantes de esta primera generación y ante los presentes en este histórico día, en nombre del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que a poco más de un año y en atención a las políticas establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, donde se dispone como eje rector, la responsabilidad universitaria, se iniciaron los trabajos para la apertura de este programa educativo.
“Hoy es una realidad que responde a una añeja demanda, de atender los problemas relacionados al Sistema Producto Café, no solo de esta zona, sino de todo el estado y de Mesoamérica”, sostuvo el funcionario universitario, entre los aplausos de los asistentes.
Ante los miembros del cabildo de este municipio y acompañado por el director de Investigación, Arcenio Gutiérrez Estrada, expresó también el compromiso universitario, de continuar apoyando el crecimiento de la licenciatura, a través de proyectos que fortalezcan en un futuro próximo su formación profesional desde diversos ámbitos.
En este tenor, la presidenta Municipal de Ángel Albino Corzo, María del Carmen Fernández Benavente, agradeció el compromiso que las autoridades gubernamentales y universitarias para apoyar la creación de este programa académico.
Destacó el hecho de que también los productores se han sumado ya a este compromiso, ofreciendo sus instalaciones para iniciar procesos de investigación, experimentos y recorridos de campo en distintas fincas cafetaleras de la región, con la finalidad de fortalecer la formación de los profesionales.
Asimismo, solicitó a las autoridades realizar un acompañamiento a los egresados que surjan de esta licenciatura, con la finalidad de permitirles insertarse a la vida productiva y aportar los conocimientos que obtendrán.
De igual forma, el director General del Instituto del Café, Carlos Jiménez Trujillo, reconoció la sensibilidad del Gobernador Manuel Velasco Coello, para atender esta petición que permitirá apoyar la recuperación del sector productor de café en el estado, manteniéndolo como el número uno a nivel nacional, de este aromático grano.
Expuso que la UNACH puede reconocer en el INCAFECH a un aliado que estará cercano y atento a las necesidades de asesoría y apoyo en la formación de los profesionales del café, a través de la delegación presente en esta zona de la Frailesca.
Además, el titular de esta dependencia, informó que hará entrega de 25 kilogramos de semillas de café certificadas, las cuales serán usadas para la implementación de un vivero demostrativo por parte de los estudiantes, con lo cual iniciarán el entendimiento del manejo de esta planta.
Este programa académico se creó con la misión de formar profesionistas con competencias profesionales en el café, que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de esta actividad en sus diferentes etapas de la cadena de valor.
El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización.
Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.
Tapachula, Chiapas.- En el marco de “Día Mundial de los Humedales”, que para este año se desarrolla con el tema “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebraron esta fecha con la presencia de estudiantes del Campus IV, con el propósito de promover el cuidado del entorno natural.
Al dar la bienvenida al evento, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que la idea fundamental de esta actividad, es inculcar la importancia de cuidar, entender y saber lo que sucede entre nuestro medio ambiente y la sociedad.
“Es importante hacer conciencia sobre los humedades y su cuidado, por ello la enseñanza en el manejo y el cuidado del medio ambiente es fundamental, hay que aprender a cuidarlos, por eso es fundamental que exista esa preocupación por parte de la Universidad”, comentó.
Por su parte, el director de Vinculación y Servicio Social de la UNACH, Manuel de Jesús Zenteno, expresó que en el proyecto académico 2014-2018, del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destaca la importancia de fomentar entre la comunidad estudiantil el cuidado del medio ambiente.
“No basta con las competencias que adquieran como profesionales, sino que también hay que impulsarlos en otros elementos de los ejes transversales, que tienen que ver con su formación, como son en el manejo y el cuidado al medio ambiente, los valores y la equidad de género”, indicó.
Comentó que esta celebración, que se lleva a cabo desde 1971, trata de visibilizar todas aquellas acciones que tienen que ver con cuidar el agua, “México tiene 8.7 millones de hectáreas de cuerpos de agua, en Chiapas tenemos más de 10 cuerpos importantes de agua, y todo esto requiere que se cuide y también el impulsar acciones”.
En este sentido, explicó que la UNACH en el Proyecto Académico ha impulsado esta formación en los estudiantes, por ello, está en un proceso de certificación en la Norma ISO 14001, que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente e impulsar una cultura de cuidado.
“
Cabe señalar que como parte de este día, se impartió la conferencia “Los humedales: vida, producción y futuro”, a cargo del investigador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Vicente Castro Castro.
Formaron parte del presídium, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremí de los Santos y la encargada de la dirección de la Escuela de Humanidades Campus IV, Mónica Marina Courtois Ruiz.
• Registra más de 78 mil visitas en su sitio web
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), expresó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por el trabajo constante que realiza a favor de la divulgación científica, la Revista Digital Espacio I+D “Innovación más Desarrollo”.
En el documento enviado al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se hace notar que desde su aparición en el mes de noviembre del 2012, dicha publicación ha sido regular en su periodicidad, lo cual es un requisito indispensable para que el INDAUTOR autorice anualmente el Certificado de Renovación de Reserva de Derecho de Autor.
De la misma manera, en el texto firmado por el director Jurídico del INDAUTOR Marco Antonio Morales Montes, se destaca las acciones que los editores han hecho, al procurar que la UNACH esté presente en el contexto internacional, privilegiando que sea la actividad de sus académicos e investigadores, la que hable por ella, sin restar importancia a la colaboración externa de instituciones de estatales, nacionales e internacionales, como lo requieren los organismos evaluadores de revistas de divulgación científica.
Sobre el tema, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señalo que este reconocimiento, es un estímulo para fortalecer las tareas de difusión de contenido científico, que de manera pertinente llevan a cabo los miembros de la Máxima Casa de Estudios del estado y de otras latitudes.
Acompañado de la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, indicó que el contenido de la revista, responde también a lo planteado en el Proyecto Académico, labor que ha sido reconocida en el plano nacional e internacional.
Por su parte, la directora de esta Revista Digital, Lucía León Brandi, expresó que a lo largo de seis años, la publicación que se puede encontrar en la dirección electrónica www.espacioimasd.unach.mx, se ha nutrido de colaboraciones procedentes de académicos de Alemania, España, Colombia, Ecuador, entre otros países.
Después de señalar que también han publicado en la revista investigadores de distintas instituciones de educación superior de diferentes regiones del país, León Brandi matizó que el sitio web ha alcanzado más de 78 mil visitas.
Detallo que quienes consultan la revista pueden encontrar artículos de divulgación científica, documentos académicos, congresos, ponencias, reseñas, reportajes académicos donde se utiliza material audiovisual, libros electrónicos, entre otros textos de interés.
Tapachula, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, llevaron a cabo un foro para dar a conocer la convocatoria de becas de movilidad nacional e internacional para el periodo agosto-diciembre 2017, a la comunidad universitaria del Campus IV.
En el evento, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, dijo “estamos dando a conocer a los estudiantes las bases para que participen en este programa de movilidad que pueden encontrarlas en la página www.sari.unach.mx; la convocatoria está abierta y se cierra el día 24 de febrero del 2017”.
Mencionó que actualmente en los programas de movilidad hay más de 240 alumnos beneficiados, quienes se encuentran en instituciones de la República, así como de Finlandia, Corea del Sur, Italia, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Brasil, Portugal y Hungría.
“Este último país es un destino nuevo, Hungría abrió sus puertas como destino académico para nuestros estudiantes. Los muchachos pueden escoger el país, la universidad a donde quieran ir a estudiar y a nosotros nos corresponde hacer las gestiones para que realicen su movilidad”, señaló.
El funcionario universitario expresó que en Tapachula, junto con las unidades académicas, los jóvenes se han involucrado bastante, y cada día es más la demanda y el entusiasmo por participar en estos espacios de movilidad académica.
Asimismo, destacó que para este semestre y de manera recíproca, los alumnos que la UNACH está recibiendo, se han dirigido a diferentes campus que se localizan en Catazajá, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco
“Lo importante es que con esto vivan la internacionalización, que convivan con un compañero internacional, al dispersar a los alumnos que nos visitan estamos promoviendo la internacionalización en todas las unidades académicas de la Universidad, acciones acordes a las políticas de Internacionalización, del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que es uno de sus ejes en el Proyecto Académico 2014-2018”, subrayó.
El funcionario universitario invitó a los alumnos a que conozcan esta oferta académica, la convocatoria de movilidad e intercambio nacional e internacional agosto-diciembre 2017, la cual está abierta y cierra el 24 de febrero, o a través de la página www.sari.unach.mx, en donde encontrarán las bases, los requisitos y las posibilidades que tienen para ejercer una movilidad.
Por último, dijo que también existen otras opciones para estancias cortas, para veranos internacionales, esa posibilidad y oferta académica la pueden encontrar en las páginas www.unach.mx y www.sari.unach.mx o pueden visitar la página de Facebook: Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales.
• El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación ofertada a través de la profesionalización del personal académico, la diversificación de la oferta educativa, la pertinencia de ésta, así como la vinculación con los sectores productivo y social, la Universidad Autónoma de Chiapas participa en el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Educación Superior 2016 (PADES 2016).
Durante el año pasado, 34 miembros de la comunidad universitaria fueron beneficiados a través de cuatro proyectos financiados por este programa instrumentado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.
Cursos en Diseño instruccional para modalidades mixtas, en Operación certificada de Linux, en Construcción de estrategias de evaluación por competencias y en Corrección de estilo, son las materias en que 12 docentes y 22 miembros del personal administrativo unachense fueron formados durante el año pasado.
Al hacer entrega de las constancias que acreditan curricularmente estos estudios, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó que estas acciones previsoras de formación y capacitación tendrán un impacto futuro de manera positiva en el cumplimiento de las tareas de formación de recursos humanos, creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que la actualización de los conocimientos relacionados con la formación profesional incide de manera directa en la productividad de cada una de las funciones que desempeñan, por lo que los convocó a poner todos estos conocimientos al servicio de la institución.
“Nuestro compromiso más grande es el de formar con calidad a los jóvenes que estudian una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, por lo que debemos aportar cada uno lo mejor de nosotros”, acotó.
En este marco, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, mencionó que la UNACH participa en las convocatorias de estos fondos, consecutivamente desde el año 2011, siendo beneficiados cerca de 260 integrantes de la comunidad universitaria con capacitaciones, certificaciones, equipamiento y participación en eventos académicos.
Explicó también que estos cursos se han realizado de manera que un mayor número de trabajadores de la administración central y unidades académicas cuenten con capacitación, certificaciones y estudios sobre la universidad que fortalezcan la calidad educativa y el modelo educativo institucional.
El Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Educación Superior (PADES) tiene como objetivo impulsar la realización de proyectos para apoyar la calidad de la educación superior a través del desarrollo de proyectos en líneas como el Fomento a la calidad de la educación y la actualización académica, Diversificación de la oferta educativa, Fortalecimiento de la pertinencia de los planes de estudio y vinculación de las instituciones de educación superior, Contenidos transversales, Internacionalización e Innovación en la educación superior.
Acompañaron este evento el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; el subsecretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López.
• Más de mil 200 trabajadores sindicalizados percibirán un aumento directo al salario de 3.08 por ciento y el 0.99 por ciento en prestaciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Respeto, concertación y dialogo fueron las constantes que permitieron la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2017, entre la Administración Central y el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las instalaciones de la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria.
Luego de trabajar, en este mismo espacio, en el análisis de las respuestas a las peticiones que este sindicato realizó ante la Junta de Conciliación y Arbitraje local, los trabajadores fueron beneficiados con un aumento directo al salario por el 3.08 por ciento y el 0.99 por ciento ligado a las prestaciones.
Al dirigirse a los 51 delegados sindicales y a los miembros del Comité Ejecutivo del STAUNACH, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la actuación responsable por parte de todos los que intervinieron en la negociación, dada la situación que atraviesa el país, Chiapas y la misma universidad.
Expresó que la complejidad de este acuerdo fue bien superada, gracias a la disposición e institucionalidad demostrada por ambas partes, que conciliaron intereses, logrando un acuerdo en muy poco tiempo, lo que habla de que todos antepusieron los intereses institucionales a los personales o gremiales.
Ruiz Hernández, destacó una vez más la actuación responsable que realizan todos los trabajadores miembros de este sindicato, para impulsar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNACH, que permiten, a 42 años de fundada, impulsar una educación de calidad que impacta en el desarrollo de nuestra entidad.
“La cultura y la educación transforman a los pueblos, por lo que el trabajo de la Universidad es tan importante; todo esto con base en el desempeño de cada uno de los trabajadores, quienes con su labor diaria enaltecen los valores universitarios de autonomía, equidad, servicio, justicia y libertad”, puntualizó.
Asimismo, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconoció la comprensión de las autoridades universitarias para con las necesidades de los más de mil 200 miembros de este gremio.
“Por ello, quienes formamos parte de este sindicato continuaremos comprometidos con la institución, sumando para la consecución del proyecto de trabajo que se impulsa, para beneficio de los profesionales que se forman en la Máxima Casa de Estudios de nuestro estado”, acotó.
De esta firma fueron testigos el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el coordinador General de Finanzas, Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el director de Asuntos Jurídico, Beimar Palacios Arreola.
• Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante una contingencia en sus distintas áreas, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), realiza cursos de capacitación en primeros auxilios, con el apoyo de la Unidad de Capacitación Médica (UCAM) de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.
El coordinador General del SISU, Jaime Martínez Jiménez, informó que estas actividades se enmarcan en el Proyecto Académico 2014 - 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, bajo la dimensión de la Responsabilidad Social Universitaria.
Expuso que durante las actividades realizadas en este Centro de Entrenamiento de Atención Cardiovascular de Emergencia, certificado por la Asociación Americana del Corazón -AHA por sus siglas en inglés – los participantes pudieron conocer qué son los primeros auxilios, su importancia, los pasos para actuar ante una emergencia, así como el manejo básico de hemorragias, quemaduras y heridas.
Dio a conocer también que dentro del programa realizado, los trabajadores universitarios miembros de distintas brigadas de emergencia, tuvieron acceso a talleres teórico prácticos acerca del manejo de fracturas y vendajes, golpes de calor, convulsiones, obstrucción de las vías aéreas, movilización y traslado de pacientes, así como reanimación cardiopulmonar básica en casos de adultos e infantes.
“Los compañeros son ahora capaces de conocer conceptos comunes en materia de emergencias y difundirlas, aplicar las técnicas de soporte básico de vida con base en las prioridades de atención en la víctima que lo requiera y aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica”, apuntó.
Finalmente, dijo que estos cursos son organizados con el objetivo de que todos los miembros de la comunidad universitaria cuenten con los conocimientos para apoyar a cualquier persona dentro y fuera de las instalaciones de la UNACH, ante alguna contingencia que se presente.
La UCAM es un centro especializado en técnicas específicas que sin incurrir en riesgos humanos, permite capacitar mediante el uso de alta tecnología de simulación de pacientes o síntomas de personas en riesgo, a todo tipo de interesados en el tratamiento de personas en estado de emergencia.
Cuenta además con programas y planes de capacitación enfocados a la formación de profesionales de la salud, con intereses en técnicas específicas, impartiendo cursos de estandarización internacional para mejorar habilidades y destrezas, bajo certificaciones internacionales.
• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el primer día de análisis del Contrato Colectivo de Trabajo, junto con el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 51 delegados sindicales y demás miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas y los integrantes del Cuerpo de Gobierno de esta institución, iniciaron las negociaciones con miras a la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2017.
Ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la aportación que los trabajadores administrativos realizan para la consecución de la misión formativa que la UNACH tiene, invitándolos a mantenerse en este camino en la búsqueda de la calidad.
Luego de la entrega del documento que da respuesta a las peticiones que el STAUNACH entregó en fechas pasadas a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, expresó que la lealtad, arraigo e identidad institucional permiten a ambas partes realizar una negociación fincada en el respeto, donde se crearán beneficios para los trabajadores y la universidad.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expresó que la UNACH cuenta con un reconocimiento a nivel nacional, resultado del trabajo conjunto de quienes componen esta gran familia universitaria, de la cual este gremio es la columna vertebral.
Por su parte, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, afirmó que estas negociaciones se realizarán con la conciencia de la situación que atraviesa el país, el estado y las instituciones de educación superior, buscando un equilibrio en beneficio de todos.
Comentó también que a través de estos años en que ha representado a la base trabajadora sindicalizada, han buscado llegar a acuerdos a través del dialogo, la concertación y el respeto entre ambas partes, lo cual ha dado como resultado logros que benefician tanto a los trabajadores como a la Universidad.
En este primer encuentro estuvieron presentes también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; el coordinador General de Finanzas, Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano.
• Inicia el próximo 6 de febrero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Seis de febrero es la fecha marcada para el inicio del Diplomado de Titulación en Línea organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del cual los egresados de este Campus VI podrán concluir su proceso de titulación, además de formarse en el uso de distintas herramientas y recursos tecnológicos.
Bajo el nombre de Creación y Gestión de Cursos en Línea, quienes participen de este diplomado cursarán en cuatro módulos de aprendizaje temas como: Medios de gestión del aprendizaje, Sistemas de gestión del aprendizaje en línea, Diseño instruccional para cursos en línea e Implementación de cursos en línea.
De esta manera y durante tres meses, los estudiantes completarán las 120 horas que componen esta opción de titulación, finalizando el día 12 de abril de este mismo año.
Los requisitos de ingreso incluyen el pago de derechos y la presentación de la ficha de pago correspondiente, carta de pasante, certificado de estudios, constancia de servicio social, además una constancia de estudios de inglés de acuerdo a los niveles solicitados por cada licenciatura y un oficio dirigido al director de esta Facultad solicitando cursar este diplomado.
También existen requisitos técnicos que deben cubrir, como contar con un equipo de cómputo, conexión a internet, Office 2010 instalado y conocimiento de Office básico, para poder desarrollar las actividades de dicho diplomado.
Los interesados podrán obtener más información dirigiéndose a las instalaciones de la Coordinación de Tecnologías de la Información de la Facultad de Humanidades que se ubican en calle Canarios, sin número, Fraccionamiento Buenos Aires, Delegación Terán, o dirigirse a los teléfonos 61 5 11 01 y 61 5 42 46, a las extensiones 22 y 32.
También pueden solicitar informes a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y puede consultar la página electrónica www.humanidades.unach.mx.