• Devela el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández placa alusiva
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas, refrendó la obtención del Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Durante este acto que contó con la presencia de docentes, alumnos y administrativos de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, con sede en San Cristóbal de las Casas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este trabajo resulta por demás importante, para el aseguramiento de la calidad educativa de los jóvenes que se forman en esta dependencia de la UNACH.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y luego de develar una placa alusiva, destacó que este logro redunda en un compromiso, dado que ahora estas evaluaciones serán realizadas cada dos años, para continuar formando parte de la lista de programas académicos que se reconocen en todo el país.
“El trabajo diario debe ser dirigido siempre a continuar elevando los estándares de calidad, observando la meta que es el refrendo de este logro que hoy celebramos en bien de la institución, pero sobre todo en bien de los profesionales en formación que integran esta comunidad universitaria”, apuntó.
Por su parte, el director de la Escuela, Lauriano Rodríguez Ortiz, informó que la visita de los integrantes de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), se efectuó durante los días 10, 11 y 12 de agosto del año pasado, realizando entrevistas a alumnos, docentes y responsables de las distintas áreas administrativas y académicas, como planeación, control escolar, biblioteca y vinculación, entre otras.
Mencionó que el contar con este reconocimiento por parte de los CIEES, es una muestra del trabajo que se hace diariamente con el propósito de mejorar la calidad educativa de la LGAI, en los aspectos de capacidad y competitividad académica, así como para el desarrollo integral de los estudiantes.
Actualmente la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena atiende a 42 estudiantes, a los cuales se suma una estudiante de intercambio, proveniente de la Licenciatura en Comunicación y Gestión Interculturales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la responsabilidad educativa de cinco profesores de tiempo completo, cuatro docentes invitados y siete de asignatura.
Al finalizar el evento y en el marco del Programa Universidad Saludable el Rector hizo entrega de 10 bicicletas, que estarán al servicio de los alumnos para realizar el traslado de su hogar a esta escuela, además de que al mismo tiempo con su uso ejercitan su cuerpo.
Tapachula, Chiapas.- Alumnos de la licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibieron de parte de autoridades universitarias, un reconocimiento por concluir sus prácticas profesionales en diversas instituciones públicas y privadas.
Durante la ceremonia de entrega de constancias de prácticas profesionales a alumnos de quinto, sexto y séptimo semestre de la licenciatura en Pedagogía, el Enlace Técnico de Rectoría en el Campus IV, José Noé Lerma Molina, reconoció la labor de los jóvenes, al demostrar en diferentes instituciones la responsabilidad con la que se identifican los profesionales de la Pedagogía.
Asimismo, destacó que por primera ocasión, a partir de este semestre, los alumnos de este centro de estudios llevaron a la práctica sus conocimientos teóricos, y desarrollaron sus habilidades como parte del trabajo pedagógico, a través del Programa de Prácticas Profesionales del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Unidad Regional Tapachula.
Dijo que las prácticas profesionales son un complemento a su formación profesional, acorde al proyecto académico 2014-2018 del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien siempre está interesado en el bienestar de la comunidad estudiantil, en la vinculación de los valores, para ser mejores ciudadanos.
Por ello, el funcionario universitario deseó éxito a los alumnos que culminan con el programa de prácticas profesionales, quienes han dedicado parte de su tiempo a capacitarse, así como a cada uno de los profesionales involucrados en la designación de actividades.
“Hoy saben que la capacitación y formación profesional es la mejor respuesta para el futuro, los jóvenes que egresan de las aulas universitarias tienen una responsabilidad con la sociedad, para demostrar los conocimientos, las habilidades, y las aptitudes que adquirieron durante su formación académica”, destacó.
Por su parte, la encargada de la dirección de la Escuela de Humanidades del Campus IV, Mónica Marina Courtois Ruiz, reconoció el esfuerzo de los estudiantes, quienes al iniciar sus prácticas profesionales siempre estuvieron inspirados en la obtención de nuevas capacidades y conocimientos que incidan en su desarrollo profesional.
De este acto fueron testigos, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos; la coordinadora Regional del Centro Universidad Empresa de la UNACH, Unidad Regional Tapachula, Rosa Isela Cruz González; la responsable del Programa de Prácticas Profesionales, Roció Escobar Sánchez y la secretaria académica de la Escuela de Humanidades, Consuelo Guadalupe Montes Cigarroa.
* Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el resultado obtenido por Enrique Álvarez Solís y Ángel de Jesús Alvarado Rosales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó sendos reconocimientos a los egresados de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Enrique Álvarez Solís y Ángel de Jesús Alvarado Rosales, por haber obtenido el primer lugar nacional en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura, que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
Durante el acto que se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la calidad de la formación profesional de los egresados de la institución, misma que es avalada por organismos con presencia nacional.
En el evento, donde estuvo acompañado por el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, refirió que este hecho habla también de una solidez académica y familiar, elementos que se conjugan en el proceso para cursar una licenciatura.
En su mensaje, hizo hincapié en la importancia que le otorga la actual administración, por cumplir con los estándares de calidad que se establecen en todo el país, a fin de que los alumnos cuenten con los espacios y las oportunidades para tener una educación integral.
Asimismo, ante la secretaria Académica y el Jefe de Enseñanza de la Facultad de Medicina Humana, Rosa Martha Velasco Martínez y Ahmad Soltani Darani, respectivamente, subrayó que la nueva generación de profesionales de la medicina, se debe distinguir por su ética y bioética, valores que han sido instaurados en la UNACH, desde su fundación, por el Doctor Manuel Velasco-Suárez.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Solís Hernández, indicó que los jóvenes hoy reconocidos, son egresados de las generaciones 70 y 71, formados en este emblemático centro de estudios.
Solís Hernández remarcó que este logro enaltece el trabajo que se realiza en la institución, que llena de orgullo y satisfacción a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado, “es algo que tenemos que imitar en el futuro, buscar la excelencia académica, como ellos lo han obtenido”.
• Trabajan en conjunto con pobladores del lugar
Copainalá, Chiapas.- Egresados y docentes de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas, llevaron a cabo el proyecto denominado “Acciones para la conservación del cocodrilo de pantano (Cocodrylus moreletii) y tortuga blanca (Dermatewis mawii) en la reserva ecológica Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT)”, en el estado de Campeche, durante los meses de Octubre a Diciembre del 2016.
El titular de esta dependencia universitaria y participante del proyecto, Reynol Grajales Zepeda, explicó que dicha actividad se realizó como parte de la vinculación con el sector ambiental, el desarrollo de actividades de manejo y conservación de especies con poblaciones en riesgo, apoyados de la guía de los docentes Jenner Rodas Trejo y Paola Ocampo González.
Especificó que este trabajo también se realizó en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); así como con pobladores de las comunidades de Palizada, Ignacio Zaragoza y Aguacatal del estado de Campeche, ubicadas en las cercanías de dicha laguna.
Grajales Zepeda indicó que en este proyecto se destacaron aspectos de trabajo comunitario y seguimiento a las poblaciones para establecer áreas con presencia de estas especies, además se informó y sensibilizó a los habitantes de las comunidades sobre la importancia que tienen el cocodrilo y la tortuga en la conservación de los ecosistemas, y se generaron mapas de avistamientos en los ríos Palizada, Chumpan y Candelaria.
También tuvieron lugar acciones de educación ambiental y sensibilización a través de la realización de talleres y pláticas con niños de primaria y secundaria, con el objetivo de darles a conocer y fomentar en ellos la conciencia de la importancia ecológica que tienen ambas especies en el ecosistema local.
Dijo también, que entre los resultados, se obtuvo un diagnóstico sobre la percepción social y usos que se hacen del cocodrilo de pantano y tortuga blanca, donde se pudo conocer que ambas especies son cazadas principalmente con fines alimenticios y medicinales; por otro lado, se conformaron tres comités de vigilancia y monitoreo comunitario, capacitando a los integrantes en temas de conservación, monitoreo biológico y conocimiento general de las dos especies.
Finalmente, afirmó que este tipo de acciones forman parte de la conciencia que los estudiantes y egresados de esta Escuela reciben durante su formación como profesionales agropecuarios, acerca de las problemáticas que cada región de nuestro país enfrenta, por lo que se busca probarlos en distintos ámbitos.
La laguna de Términos es una laguna costera de México localizada en la costa del golfo de México, específicamente en el golfo de Campeche, en el litoral del estado mexicano del mismo nombre, al suroeste de la península de Yucatán.
Fue declarada como área de protección de flora y fauna el 6 de junio de 1994 y cuenta con un área de 705, 016 hectáreas, lo que lo convierte en una de las áreas naturales protegidas más grandes del país y forma parte de la mayor cuenca hidrológica del país.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), la Escuela de Humanidades del Campus IV y el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, desarrollan en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes Mellitus, un proyecto de respuesta a esta emergencia epidemiológica.
En este sentido, autoridades de la UNACH, encabezadas por el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, llevan a cabo el proyecto regional de “Respuesta a la Emergencia Epidemiológica para la Intensificación de las Acciones de Promoción, Prevención, Diagnóstico Oportuno y Control de la Diabetes Mellitus”, del cual se desprende el Diplomado en Educación para la Salud.
Al respecto y durante la inauguración del Curso Taller para la salud, “Bases teóricas y metodológicas”, dirigida a profesionales de la salud, Bodegas Valera explicó que el CEAyE, ha establecido una alianza con el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, con el que se ha realizado ya un primer trabajo, el “Diplomado sobre Prevención de Cáncer de Mama y Cervicouterino”, que se desarrolla actualmente.
Señaló que la estrategia de trabajo del CEAyE es formar equipos multidisciplinarios, para enfrentar problemas complejos de salud pública y el segundo proyecto general, es dar una respuesta a la emergencia epidemiológica sobre Diabetes que lanzó la Secretaría de Salud Federal el año pasado.
El propósito, dijo, es contribuir con el Sistema Nacional y los tres órdenes de gobierno, en las acciones de promoción, prevención y diagnóstico oportuno y control de la diabetes mellitus, ya que lamentablemente la diabetes se ha incrementado, ha aumentado el número de casos, pero también en adultos jóvenes, jóvenes y niños.
Sobre el Diplomado en Educación para la Salud, precisó que este tiene como objetivo Fortalecer las competencias de los profesionales de los servicios médicos en educación para la salud dirigido a los grupos de alto riesgo, el cual tiene como fecha de inicio abril próximo.
“La propuesta de trabajo es en promoción de la salud, donde podamos reunir los conocimientos de las escuelas de Humanidades y de Medicina Humana del Campus IV”, concluyó.
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Coordinación Regional Tapachula, lleva a cabo el curso “Emprendiendo desde cero”, en diferentes municipios de la región Soconusco, como Cacahoatán, Huehuetán, Motozintla y Tapachula, con el objetivo capacitar a las personas interesadas en emprender un negocio.
Este programa de capacitación y entrenamiento apoyado por Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor y Secretaría de Economía, tiene como propósito la creación de ideas de negocio, basado en mega tendencias, así como el uso de herramientas digitales para identificar tendencias y mercado.
Este programa consta de dos etapas, la primera es el Curso-taller presencial: Programa de capacitación con duración de 8 horas, enfocado en abrir al emprendedor todo el panorama de oportunidades para acceder a financiamiento en México al iniciar o crecer un negocio.
La segunda etapa es el Seguimiento virtual: Plataforma digital en la que los emprendedores pueden construir y validar una idea de negocio, encontrando su vialidad comercial y financiera.
En el curso presencial los interesados abordan los temas: Taller de Financiamiento Alternativo, Simulador de Capital Emprendedor y Construcción de ideas de negocio.
Cabe señalar que este es el primer programa nacional de capacitación para Emprendedores y MiPyMEs compuesto de etapa presencial y virtual. Enfocado en la validación de ideas de negocio desde cero.
Los requisitos para participar son: ser mexicano, mayor de 18 años, residente de uno de los estados participantes y contar con IFE y CURP, obteniendo mayores informes al teléfono 62 9 18 37 o registrarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Entrega el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández 50 libros para el uso y consulta de la comunidad de la Facultad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento a una de las recomendaciones realizadas por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) durante la última visita de evaluación para la acreditación del programa académico de Médico Cirujano, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo entrega de más de 50 libros médicos a la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.
Ante estudiantes y académicos que se dieron cita en el auditorio “Carlos Cuessi Pola”, indicó que este tipo de esfuerzos para el fortalecimiento de la formación profesional, son apoyados en las gestiones realizadas ante instancias federales y estatales.
Especificó que esta dotación de libros, cuenta con volúmenes necesarios para quienes cursan la Licenciatura en Médico cirujano y también para quienes se forman como profesionales de la Gerontología, licenciatura que se oferta en la extensión con sede en el municipio de Ocozocoautla.
Asimismo, comentó que el trabajo en esta institución es constante para asegurar los más altos estándares de calidad académica, que le permita a los egresados de ésta y todas las licenciaturas, contar con un amplio reconocimiento en su campo laboral.
En este marco, el director de la Facultad, Roberto Solís Hernández, comentó que la obtención de esta tercera acreditación se logró gracias a la corresponsabilidad de todas las áreas tanto de la Facultad como de la administración central, que contribuyeron a que este centro educativo obtuviera una calificación de 93 sobre 100, en el proceso de evaluación.
Dijo también, que este es un aspecto que corresponde a todos celebrar, pues cada uno de los miembros de la UNACH que tuvieron que ver en este proceso, aportó su trabajo, experiencia y solidaridad para acuñar este logro, que también los compromete a trabajar desde ya, para que en el año 2021 se repita esta meta.
Finalmente las autoridades universitarias anunciaron que ya se encuentran trabajando para que en el mes de agosto de este año, la Facultad realice la solicitud de revisión por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con miras a obtener el reconocimiento del Nivel 1 de este organismo.
Este evento contó con la presencia del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; la secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.
• Firma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convenio de colaboración con la Delegada Fiduciaria del FIDERH, Gabriela Cueva Zermeño
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Banco de México, en su carácter de fiduciario del Gobierno Federal, en el Fideicomiso denominado “Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos” (FIDERH), suscribieron un acuerdo para establecer estrategias para desarrollar actividades académicas, científicas y tecnológicas.
En el acto que fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Delegada Fiduciaria del FIDERH, Gabriela Cueva Zermeño, se dio a conocer que mediante este convenio se establece que los estudiantes mexicanos aceptados por la UNACH en cualquiera de sus posgrados financiados por el FIDERH, la Universidad les concederá el 100 por ciento de beca para inscripción y colegiatura.
Asimismo, conforme a lo suscrito en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, el FIDERH podrá financiar los costos de manutención por si o en forma complementaria con otras instituciones, a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos del propio Fideicomiso.
Para efectos de lo anterior, el FIDERH informará a la UNACH al cierre de cada periodo de recepción de convocatoria, el nombre de aquellos estudiantes interesados en recibir financiamiento para estudiar en la UNACH, con la finalidad de que esta última confirme la procedencia de la beca, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud que envié el FIDERH.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que este convenio fortalece la economía y la preparación de los estudiantes de posgrado, al tiempo que impacta en las acciones de movilidad que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo.
Acompañado del secretario General y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, expuso la importancia de dar seguimiento a estos acuerdos, a fin de que un mayor número de jóvenes que lo soliciten puedan obtener este beneficio.
En su mensaje, del cual fueron testigos, el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Aguilar y el director de Asuntos Jurídicos de la Universidad, Beimar Palacios Arreola, subrayó que en Chiapas, el 60 por ciento de los posgrados que tienen el aval del CONACYT, son ofertados por la Máxima Casa de Estudios del estado.
Ante docentes y directivos de la institución, remarcó la importancia del trabajo que se desarrolla en los posgrados, donde se realizan investigaciones que inciden en la solución de distintas problemáticas del estado y del país, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, Delegada Fiduciaria del FIDERH, Gabriela Cueva Zermeño, indicó que durante el cierre del ejercicio anterior, recibieron más de mil 500 solicitudes de crédito para estudios de posgrados, de los cuales alrededor de mil fueron aceptados.
“Estos créditos con lo que apoya el FIDERH, es de un monto de hasta 150 mil pesos al año, que pueden ser utilizados para colegiaturas, manutención o gastos de seguro médico”, subrayó.
• Acorde al convenio de coadministración de las zonas sujetas a conservación ecológica y humedales de importancia internacional, firmado por la UNACH y la SEMAHN
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del a través del Grupo Colegiado de Medio Ambiente y Desastres del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), llevarán a cabo diversas acciones con la finalidad de trabajar dos áreas naturales protegidas: El Cabildo Amatal y el Gancho Murillo, ubicadas en Tapachula, Mazatán y Suchiate.
El investigador de tiempo completo del CEMESAD UNACH, Vicente Castro Castro, explicó que estos trabajos derivan de la firma del convenio de coadministración de las zonas sujetas a conservación ecológica y humedales de importancia internacional (Sitios RAMSAR 1771 Y 1772), El Cabildo Amatal y el Gancho Murillo, firmado el pasado 8 de diciembre, entre la UNACH y la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).
Dicho convenio que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, establece trabajar en la conservación, protección, difusión e investigación para el uso sustentable de los recursos naturales de las áreas naturales protegidas mencionadas.
Asimismo, indicó que la UNACH estará a cargo de la Coordinación Técnica de las áreas naturales protegidas, la cual desarrollará las estrategias, proyectos y acciones técnicas para la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
“Tenemos la misión de ser una Universidad Socialmente Responsable que contribuya al desarrollo de esta sociedad, entonces ahora vamos a contribuir no solamente generando recursos humanos o haciendo estudios de estas áreas, sino, además como monitores también del cuidado, la parte técnica nos corresponde a la Universidad y la parte administrativa a la SEMAHN”, expresó.
Castro Castro mencionó que oficialmente estos trabajos iniciaron el 8 de diciembre y el límite está hasta el mes de marzo del 2019; “para quien esté interesado puede acercarse al CEMESAD o a la página de Facebook Cabildo Amatal y Rancho Murillo, donde se publica continuamente información y se dan a conocer las actividades que se están realizando”.
Señaló que las actividades están abiertas para que los estudiantes realicen su servicio social, estancias académicas, tesis o para los investigadores que deseen participar.
• Fortalece UNACH la formación integral de sus alumnos y docentes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de reafirmar la preparación académica de los alumnos de la Licenciatura en Danza y fomentar la actualización de los docentes de la misma, el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizó distintos talleres con el apoyo de docentes de la Escuela Nacional de Danza clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Técnica Contemporánea (método Leeder), técnica y metodología de la danza clásica, improvisación, iluminación escénica y notación dancística son los talleres que son impartidos por los docentes del INBA y becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Ivonne Ortiz, Bernardo Orellana, Patricia Pérez y Sonia Oliva.
En entrevista, la docente de Gestión Cultural e Investigación Aplicada a la Danza de esta licenciatura, Aurora Oliva Quiñones, indicó que estos talleres se realizan en el marco de la visita de este colectivo de experimentación coreográfica, con motivo al homenaje al escritor chiapaneco Carlos Oliva Mendoza, por lo cual realizaron las gestiones correspondientes para organizar estos cursos.
Aseveró que este tipo de actividades contribuyen a elevar el conocimiento técnico, de improvisación y de teoría de los alumnos, pero también ayuda a evaluar el trabajo que ellos como docentes están realizando, lo cual es importante para los profesionales que se forman en este programa académico.
El método Leeder se basa en tomar conciencia del cuerpo usando la técnica corporal sustentada por los principios de Laban, coreógrafo, escenógrafo, teórico y escritor húngaro, mientras que el taller “Notación Dancística”, trató de que los alumnos aprendan el alfabeto básico de la escritura de motivo y desarrollar sus habilidades de observación.
En las clases de improvisación, los alumnos realizaron un trabajo de introspección, exploración y análisis de movimiento, a partir de distintas técnicas, además también se impartieron el taller de “Metodología de la Danza Clásica”, donde los asistentes revisaron elementos y mecánicas fundamentales de la técnica cubana, así como didáctica de la enseñanza para adultos.
Finalmente, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” se impartió el curso – taller “Fundamentos de la Iluminación Teatral”, que brindó a los alumnos de esta licenciatura las herramientas básicas indispensables para llevar a cabo un montaje escenotécnico.