• Con la aprobación de la SEP se aplicará el reglamento vigente el año pasado
• Informa el Rector a los académicos sobre reunión sostenida con autoridades federales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que después de una reunión con el Director General de Educación Superior Universitaria (DGESU), de la SEP, Salvador Malo Álvarez, se autorizó que los académicos de la institución sean evaluados para el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (PRODEP), conforme al reglamento aplicado el año anterior.
De esta manera, en la reunión con los académicos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reiteró su voluntad de diálogo y su compromiso de gestionar ante las instancias correspondientes, los beneficios que la comunidad de esta Casa de Estudios requiere.
En el encuentro celebrado con los representantes de los maestros inscritos en el PRODEP, y que laboran en los distintos Campus con que la institución cuenta a lo largo del estado, reconoció el trabajo y la calidad de los docentes, misma que se refleja en la nueva generación de profesionales.
Acompañado del secretario General de la Universidad y del secretario Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, expuso que en los últimos dos años, mediante un trabajo conjunto con los docentes, administrativos y alumnos, 37 programas de estudios que oferta la UNACH, han sido evaluados por distintos organismos nacionales.
Finalmente, en la reunión de la cual fueron testigos el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, reiteró su disposición para que en el futuro se integre una comisión que verificará el reglamento de evaluación del PRODEP.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el presente, como en el pasado, en torno a nuestra Bandera, el pueblo mexicano se siente fuerte, moral y espiritualmente para vencer adversidades, refirió el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, durante la celebración del Día de la Bandera.
El funcionario universitario dijo que es el estandarte que nos identifica entre los pueblos del mundo, pero también es la representación de nuestro ser y esencia mexicana, que simboliza la independencia, honor y la integridad del territorio que habitamos.
En representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y ante los alumnos, docentes y directivos de la Máxima Casa de Estudios del Estado, presentes en la explanada de la Biblioteca Central Universitaria, aseveró que este día celebramos también la grandeza de nuestro país, la definición de la identidad nacional, el disfrute de las libertades y los principios soberanos que emana de la sociedad misma.
Luego de presenciar el izado del lábaro patrio y entonar el himno nacional a coro con los unachenses presentes, recordó que a los universitarios que nos ha tocado vivir esta etapa de un México de libertades, debemos inspirarnos en los principios y valores que la sabiduría y la historia de nuestra raza ha fundido para animarnos a cumplir con nuestra misión: la de prepararnos con profunda conciencia de servicio, una leal unidad institucional y un genuino sentimiento cívico.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y al recordar también a los fundadores de esta Universidad, convocó a toda la comunidad que conforma esta noble institución, a que trabajen juntos, unidos, solidarios, en el bien común y en la búsqueda de mejores proyectos para la institución.
Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría, Manuel de Jesús Moguel Liévano, comentó que la Universidad es también un símbolo que da identidad a los que pertenecemos a ella, a los chiapanecos; “es lugar de encuentros y reencuentros, de aprendizaje, morada del conocimiento y de la ciencia y lugar de libre pensamiento”.
Finalmente, indicó que en este marco, los universitarios tienen como obligación poner en alto el nombre de la UNACH, con honor y orgullo, competir con valores al máximo de sus capacidades y realizar su trabajo con responsabilidad social.
Este evento contó con la presencia del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro; el director General de Extensión, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el coordinador General de Finanzas, Guillermo Cancino Rodríguez, así como de los miembros del Comité Permanente de Finanzas.
• El 97 por ciento de los jóvenes de la UNACH en este Campus están afiliados
Tapachula, Chiapas.- Con la presencia de los alumnos del Campus IV, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevaron a cabo la Feria de la Salud en la UNACH “PREVENIMSS”, a fin de informar sobre los beneficios del seguro facultativo para estudiantes, beneficio con que se garantiza la seguridad social a todos los jóvenes inscritos en la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
En este sentido, el director del Centro de Estudios Avanzados Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que este trabajo conjunto entre la UNACH y el IMSS, es impulsado por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien siempre ha manifestado su preocupación para que los estudiantes tengan este apoyo.
Al respecto, el funcionario universitario resaltó la importancia de que todos los estudiantes cuenten con atención médica, dado que es un elemento que favorece su formación profesional.
Destacó que en el Campus IV, el 97 por ciento de los estudiantes ya están afiliados, gracias a la labor del personal responsable, lo cual implica que 5 mil 800 universitarios están ya inscritos al Seguro Social.
Por su parte, el delegado federal en Chiapas del IMSS, Yamil Melgar Bravo, explicó que desde el año pasado empezaron a informar a los jóvenes del estado de Chiapas, sobre lo importante que es tener este seguro, lo cual nace de un decreto presidencial en 1998.
“Este decreto se emite con la idea de proporcionar protección social a los jóvenes, y esto abarca a todos los estudiantes del país, siempre y cuando estén inscritos en la preparatoria o universidades públicas”, sostuvo.
Dentro de los servicios a los cuales tienen acceso los jóvenes se encuentran medicamentos, material de curación, cirugías ambulatorias o no ambulatorias de alta especialidad, atención de primer, segundo y tercer nivel, los gastos de una cesárea, entre otras atenciones.
Cabe destacar que como parte de las actividades de este día, se impartió la conferencia “UNACH e IMSS Unidos por la Salud”; se colocaron módulos de atención a la salud; y se presentó el video “Afiliación de estudiantes de nivel medio y superior”.
• El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregaron constancias de acreditación a 15 profesionistas egresados de los Diplomados: “Diseño de Paisaje con Vegetación para Espacios Patrimoniales” y “Arquitectura de Paisaje en Espacios Urbano-Arquitectónicos Patrimoniales: Chiapa de Corzo, Chiapas".
Cabe mencionar que ambos diplomados impartidos en la Facultad de Arquitectura de la UNACH, surgen en el marco de los proyectos capturados en el Sistema de Información de Cooperación Académica e Internacionalización (SICAI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El primer diplomado del programa fue capturado en el sistema para la realización del curso-taller “Diseño de Paisaje con Vegetación para Espacios Patrimoniales” Caso: Parque central y posterior del edificio del Ayuntamiento y plaza de la catedral, centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en el que se desarrolló el tema el Entorno paisajístico.
Este diplomado fue impartido por Maestros en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y los profesores integrantes del Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
El segundo Diplomado, “Arquitectura de Paisaje en Espacios Urbano-Arquitectónicos Patrimoniales: Chiapa de Corzo, Chiapas", se llevó a cabo cumpliendo con un total de 125 horas, en 5 sesiones de 25 horas cada una.
Posterior a la entrega de documentos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández comentó que estos diplomados proporcionaron a los participantes, las herramientas teóricas, históricas y metodológicas que les permitirán desarrollarse con juicio crítico, en la evaluación de las dinámicas transformadoras de los paisajes, con el fin de contribuir al rescate de ambientes históricos.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, felicitó a los graduados por cursar estos diplomados de calidad, al contar con docentes de la UNAM y de esta Facultad, además recalcó se cumple con uno de los objetivos planteados en el Proyecto Académico de formar profesionales altamente capacitados.
Asistieron además a este evento, el coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad, Raúl Ruiz Torres; el líder del Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad, José Francisco Gómez Coutiño, y la integrante de este Cuerpo Académico, Teresa del Rosario Arguello Méndez, entre otras personalidades.
• Analizaron distintos temas a través de sesiones plenarias, conferencias magistrales, mesas redondas, simposios y carteles
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en el 45 Congreso Mexicano de Reumatología, que por espacio de seis días se llevó a cabo en la capital, reuniendo a especialistas en la materia.
De esta manera, se analizaron a través de sesiones plenarias, conferencias magistrales, mesas redondas, simposios y carteles, temas como: Artritis Reumatoide, tratamiento y pronóstico; Infección por Chikungunya, Embarazos y Lupus, así como los Mecanismos Moleculares de Daño Articular.
Asimismo, en el evento organizado por el Colegio Mexicano de Reumatología A.C., se abordó lo relacionado con la Osteoporosis inducida por esteroide, Actualidades en Reumatología, Adipocitocinas y enfermedades reumáticas, la Reumatología mexicana y su futuro.
En el acto que fue encabezado por el presidente del Comité Ejecutivo del Colegio Mexicano de Reumatología A.C, Daniel Xavier Xibillé Friedmann, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el trabajo y responsabilidad con que se conducen los profesionales de esta rama de la medicina para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
En su mensaje, Ruiz Hernández hizo hincapié en la responsabilidad social de la institución, de sumarse a este tipo de eventos, para compartir y conocer los adelantos que se dan en la materia, al tiempo de incentivar a la comunidad universitaria de vincularse con los diferentes sectores.
Durante el evento, del cual fueron testigos el secretario del Colegio, Leonardo Limón Camacho; la tesorera de esta agrupación, Sandra Miriam Carrillo Vázquez y el vicepresidente, José Luis García Figueroa, recordó que la UNACH es un participante constante de las actividades que desarrollan los tres órdenes de gobierno, los grupos organizados y la sociedad civil, para difundir la importancia del cuidado de la salud, desde la prevención.
• Este espacio se erige en 7 mil 500 metros cuadrados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 20 de febrero de 1985 es la fecha en que fue fundada la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas; hoy a 32 años de su puesta en funcionamiento, cuenta con una moderna infraestructura, posibilidad de consulta en más de 30 bases de datos a través de internet y próximamente contará con un repositorio que albergará todo el conocimiento generado por los unachenses disponible también a través de la web.
Durante el acto conmemorativo a esta importante fecha unachense, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que el valor institucional de este edificio no es solamente por su infraestructura, sino también por la riqueza académica contenida dentro de estas paredes.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, recordó que al interior de este recinto, los universitarios cuentan con la oportunidad de consultar lo más avanzado sobre sus licenciaturas, a través de los libros que forman parte del acervo bibliográfico y también a partir de las distintas plataformas en las que la institución ha invertido en beneficio de los profesionales que se forman en sus aulas.
Luego de hacer entrega de reconocimientos a miembros fundadores de esta biblioteca, Ruiz Hernández destacó el legado que hombres visionarios realizaron a la juventud chiapaneca, como el principal benefactor de esta institución don Carlos Maciel Espinosa, nombre que se le otorgó a este espacio y quien donó los terrenos y aportó económicamente para la construcción del edificio.
En este marco, el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, indicó que actualmente la Biblioteca Central se erige como un edificio emblemático dentro del Campus I, que aporta espacios de estudio, consulta y referencia bibliográfica a quienes la visitan.
Refirió que desde el inicio de su construcción, en diciembre de 1983, fue concebida como un lugar netamente académico, con siete mil 500 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles; cuya arquitectura refleja la cultura Maya, con un sistema de estantería abierta para permitir el autoservicio y la posibilidad de atender a 750 personas de forma simultánea.
Este festejo contó también con la participación del presidente del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, José Alfredo Verdugo Sánchez, quien dictó la conferencia Incursión de las bibliotecas virtuales en las universidades públicas mexicanas, el caso de Biblioteca de la Universidad Autónoma de Baja California.
La Biblioteca Central Universitaria cuenta también con pantallas táctiles, préstamo en sala y a domicilio, cubículos de estudio, mesas de trabajo, servicio de internet inalámbrico, salas para conferencias, préstamo de laptops, área de hemeroteca, tesis, fonoteca, biblioteca digital, entre otros servicios.
• Las cintas se exhiben los martes a las 11:00 y 18:00 horas en el Museo de la Ciudad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las estrategias de difusión y promoción de la cultura y las artes, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, realiza diferentes ciclos de cines, con la finalidad de acercar a los jóvenes a temas propicios para la reflexión y el análisis.
En este marco, se desarrolla el ciclo Imagen y Sabores del Cine, todos los martes a las 11:00 y 18:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario, ubicado en la segunda poniente norte, esquina con avenida central, también conocido como Museo de la Ciudad y en todos los Campus de la Universidad.
El objetivo de este ciclo de cine es dar a conocer a la comunidad universitaria y público en general, la gastronomía mundial que ha sido llevada al cine, con toda su variedad y riqueza, recordando que la entrada a cada una de estas proyecciones es totalmente gratis.
Este ciclo contempla para el martes, 21 de febrero, la presentación de la cinta “El festín de Babette”, película danesa de 1987 escrita y dirigida por Gabriel Axel, que fue el primer largometraje de esta nacionalidad en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
La obra del séptimo arte se ubica en el año 1871, época en la cual, durante una mañana de tormenta, Babette llega a un pueblo de Jutlandia, una aldea en la desolada costa oeste de Dinamarca, huyendo de Francia por la represión de 1871; empleándose como criada y cocinera en la casa de dos ancianas solteras, hijas de un estricto pastor, el cual ha frustrado todos los planes de ser felices de sus hijos.
Allí, Babette vive durante catorce años, hasta que un día descubre que por fortuna ha ganado la lotería, y en lugar de regresar a Francia, pide permiso para preparar una cena de celebración del centenario del pastor.
Este ciclo de cine continúa durante los siguientes dos meses, todos los martes, hasta el día dos de mayo, con películas como Amor a la carta, Tomates verdes fritos, Comer, beber, amar, Sal y pimienta, Sin reservas y finalizando con el gran largometraje Comer, rezar, amar.
Firma convenios con las universidades de Matanzas, Granma y la Habana, Cuba
Estos acuerdos fueron signados en el marco de la XIV Cumbre de Rectores México-Cuba celebrada en Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, extendió sus vínculos de cooperación institucional con Cuba, al firmar distintos convenios con las universidades de Matanzas, Granma y la Habana.
Estos acuerdos fueron refrendados en el marco de la XIV Cumbre de Rectores México-Cuba celebrada en Guanajuato, y donde la Máxima Casa de Estudios del estado, fue representada por el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.
En este marco, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Camacho Morales, hizo entrega de los documentos correspondientes a la rectora de la Universidad de Granma, Narcy Margarita Bueno Figueras; la rectora de la Universidad de Matanzas, Leyda Finalé de la Cruz y la vicerrectora de la Universidad de la Habana, Cuba, Rita María Rial Blanco.
Entrevistadas por separado, la rectora de la Universidad de Granma, Cuba, Narcy Margarita Bueno Figueras, destacó la importancia que para Cuba tienen las relaciones con Chiapas, y en particular con la UNACH, para trabajar en proyectos pertinentes, vinculándose con el desarrollo regional.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Matanzas, Cuba, Leyda Finalé de la Cruz, especificó que el convenio con la UNACH, abre posibilidades de intercambio, de participación para evaluar temas, al tiempo de avanzar en cuestiones científicas y en la formación de las nuevas generaciones en distintas áreas del conocimiento.
Finalmente, la vicerrectora de la Universidad de la Habana, Cuba, Rita María Rial Blanco, manifestó que con este acuerdo, la UNACH forma parte del grupo de más de 70 universidades mexicanas con los cuales mantienen una red de colaboración, para beneficio de alumnos, docentes e investigadores.
Al respecto, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, precisó que estos convenios prevé la realización conjunta de seminarios, diplomados, congresos, programas de posgrado, proyectos de investigación, así como publicaciones de índole científica, técnica y de divulgación.
De la misma manera, se contempla promover el desarrollo y difusión de la cultura, el desarrollo de la enseñanza superior, asesorías mutuas, intercambio de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativos, entre otras actividades de corte académico.
• La primera película exhibida fue Fuego en el Mar, ganadora del Oso de Oro a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2016.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la exhibición del largometraje Fuocoammare: Fuego en el mar, dirigido por Gianfranco Rosi y ganador del Oso de Oro a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2016, se iniciaron las actividades de la 61 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, en la Universidad Autónoma de Chiapas.
En punto de las 19:00 horas, integrantes de la comunidad universitaria y la sociedad en general, se dieron cita en el auditorio los Constituyentes, que se ubica en la Colina Universitaria, para disfrutar de este magno evento que se prolongará hasta el 28 de febrero, teniendo como sede el espacio citado.
Previamente, y para inaugurar de manera oficial esta actividad, el Coordinador General del Centro de Estudios para la Cultura y las Artes de la UNACH, Antonio Durán Ruiz, reafirmó el compromiso de la UNACH para crear alternativas culturales que contribuyan al desarrollo de los jóvenes.
Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el funcionario universitario expuso que como ya es costumbre, lo mejor de la vanguardia cinematográfica se reúne en esta Muestra, cuyo espíritu es mostrar al público chiapaneco las propuestas fílmicas más novedosas, originales, de búsqueda, riesgo y experimentación.
“Variedad y pluralidad son las cualidades que siempre han distinguido las muestras que hemos presentado, por ello, cabe resaltar que las 12 películas que integran esta edición, son lo más granado de las producciones fílmicas del 2016 y ganadoras de los más importantes y connotados festivales del mundo cinematográfico”, concluyó.
Por su parte, el coordinador del Festival Internacional de Cine de la UNACH, Gustavo Trujillo Vera, indicó que en esta Muestra participan películas de Francia, Italia, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, España, Irán, Alemania, Países Bajos, Rumania, Bélgica, Japón, Canadá y México.
Asimismo, invitó al público presente y a quienes conocen la cartelera, para que asistan a las próximas funciones que albergará este recinto universitario, en el horario de las 19:00 horas, hasta el 28 de febrero, para que disfruten de una amplia producción cinematográfica.
Para el día lunes 20 de febrero, se prevé la proyección de la cinta coproducida por Irán y Francia, “El cliente”, la cual es dirigida por Asghar Farhadi, y en ella nos cuenta la historia de Emad y Rana, una joven pareja, deben dejar su departamento en el centro de Teherán a causa de los trabajos que se efectúan cerca del sitio y que podrían resultar en el derrumbe del edificio.
El realizador iraní Asghar Farhadi retoma La muerte de un viajante, la exitosa obra teatral de Arthur Miller escrita en 1949, para presentar una radiografía familiar donde el protagonista masculino se ve envuelto en un remolino definido por el rencor y la venganza dentro de una sociedad arraigada en un patriarcado moderno pero inquebrantable.
• Concluyen sus estudios la generación LXX de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “Hoy el concepto de egresado es en realidad un concepto de alumno en una dimensión distinta: un alumno que ha pasado barreras, que cumple con estándares, que se ha ejercitado en la profesión, pero después de todo, siempre alumno de la universidad”, aseveró el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, durante la ceremonia de graduación de la LXX Generación de egresados de esta licenciatura.
Aseveró que un egresado, no es quien se marchó, un egresado, es quien ahora tiene el compromiso distinto del ser un estudiante regular de la universidad, con el compromiso de volver con las preguntas que nosotros necesitamos saber, para responderlas.
De igual forma, ante los 54 graduados y sus familiares, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que ellos son portadores del buen nombre de su Facultad y de su Alma Mater; que con su desempeño siempre traten de honrarla.
“Por esto, para las instituciones de educación superior es importante contar con calidad académica, acreditada y certificada, por los diferentes organismos válidos, para que nuestros egresados puedan competir de mejor forma al integrarse al mundo laboral”, apuntó.
Al tiempo de felicitar a los nuevos licenciados y sus familiares, expresó que este es un logro compartido de todos quienes forman parte de la comunidad universitaria, docentes, alumnos y administrativos, pero también de los familiares, que los han apoyado material y moralmente durante estos años como estudiantes.
Cabe destacar que 32 de estos 54 graduados acudieron a esta ceremonia ya como Médicos Veterinarios Zootecnistas debidamente titulados, gracias al trabajo que esta Facultad ha realizado a través del Programa Título en Mano.
A este evento también acudieron el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal; la secretaria Académica de la Facultad, Paula Mendoza Nazar y el secretario de Producción de la Facultad, Bernardo Sánchez Muñoz.