• Reconocen el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers el trabajo que realiza la UNACH en el sistema de educación a distancia
• Destaca el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de llevar la educación a distancia a distintos sectores
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó de la celebración del 45 aniversario del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (SUAyED-UNAM).
En el marco de este evento, se escucharon los mensajes de egresados del SUAyED-UNAM, así como de los secretarios General y de Desarrollo Institucional de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas y Alberto Ken Oyama Nakagawa, así como del coordinador de la Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED-UNAM), Francisco Cervantes Pérez.
De la misma manera y como colofón de este acto, se desarrolló la Mesa de Diálogo entre Rectores: La Educación hacia el futuro”, donde se contó con la participación del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht.
También integraron esta Mesa, el rector a cargo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Edgar Castro Monge y el rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador y secretario Ejecutivo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), José Barbosa Corbacho.
Durante esta celebración, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el coordinador de la Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED-UNAM), Francisco Cervantes Pérez, coincidieron en señalar el trabajo que en la materia realiza la UNACH, vinculándose con distintas instituciones del país, a fin de beneficiar a un mayor número de mexicanos e incluso del extranjero.
Entrevistado después de la conclusión de este encuentro, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hizo hincapié en la importancia de acercar la educación superior a todos los sectores de la sociedad, utilizando distintos mecanismos, resaltando entre ellos el modelo de educación a distancia.
En este sentido, recordó que la UNACH cuenta actualmente con alumnos que se encuentran dentro del Centro de Reinserción Social para Sentenciados de Villaflores, al tiempo de contar con estudiantes de otros países, estados y de municipios de la entidad, donde la institución no cuenta con espacios físicos.
• El evento fue organizado por Festival Internacional de Expresiones de la Nueva Generación “Proyecto POSH”
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El equipo Archigrafik Estudio de Arquitectura, integrado por los egresados de la UNACH, Karen Villatoro, Julio Mina y Aldo Cresencio, y asesorados por el académico de la institución, Manuel Hidalgo, obtuvieron el primer lugar en Primer Concurso Internacional de Arquitectura Aplicada, convocado por el Festival Internacional de Expresiones de la Nueva Generación “Proyecto POSH”.
En el acto celebrado en esta ciudad, se dio a conocer que el equipo denominado “Fracciona Arquitectura”, conformado por los también ex alumnos de la UNACH, Daniela Zavala, Fabián Flores, Saúl Aldehir García y Alexis Palacios, con la representación del docente Antonio Nivón, fue acreedor al segundo premio.
Asimismo, a los egresados de la UNACH, Alexis Borges, Víctor López, Gerardo Ramírez, con la representación de Emmanuel Netro quienes participaron en este concurso bajo el nombre de “Simetría Estudio de Arquitectura”, les fue concedido por el jurado calificador el tercer lugar de la competencia.
Cabe señalar que los proyectos presentados tienen como objetivo proponer la creación del Centro Internacional de las Artes en esta ciudad, identificando las necesidades de articular varias sedes que conecten a los diferentes barrios y lugares de la ciudad.
El jurado calificador estuvo integrado por los arquitectos, Carlos Patrón Ibarra y Miguel Montor; el presidente de la Comisión de Comercio, Industria y Turismo del Ayuntamiento, Oscar Takeshi López Moreno y Alfredo Gómez Díaz, como representante del Colegio de Arquitectos Chiapanecos.
Es importante destacar que a la convocatoria para la creación del Centro Internacional de las Artes respondieron 24 propuestas de México, Argentina y Guatemala, siendo elegidos tres proyectos de unachenses como el pódium final de este concurso.
• Destaca la labor de las unidades académicas dedicadas a formar profesionales vinculados con el campo
Tapachula, Chiapas.- La Federación Agronómica de Chiapas y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas, entregaron el reconocimiento al Mérito Agronómico 2017 “Ingeniero Vicente Martínez Vázquez”, al director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y ex rector de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera.
En el marco de la celebración del Día Nacional del Agrónomo, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, reconoció el papel que desarrollan los agrónomos en pro del sector agrícola, por su apoyo en las capacitaciones a los productores de la entidad y los animó a continuar con estos trabajos que día a día fortalecen al campo chiapaneco.
Asimismo, reconoció la labor y dedicación de los profesionales de la Agronomía, quienes constantemente, a través de su quehacer en la educación y la investigación, han logrado mejores condiciones para el sector agropecuario.
Por su parte, Pedro René Bodegas Valera, agradeció este reconocimiento y destacó la labor que realizan en este orden los diversos centros de estudios de la UNACH, como es el caso de la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, la de Ciencias Agronómicas en Villaflores, la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa y la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, entre otros.
Estuvieron presentes durante esta celebración, el presidente de la Federación Agronómica de Chiapas, Heine Espinosa Cancino; el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández; el vicepresidente de Colegio de Ingenieros Agrónomos, Bulmaro Coutiño Estrada; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el secretario de Medio Ambiente, Carlos Morales Vázquez; entre otras personalidades.
• Reconoce el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz la formación de los 31 residentes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 31 residentes que finalizaron su formación como especialistas en los hospitales “Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez y “María Ignacia Gandulfo” de Comitán, recibieron los reconocimientos pertinentes, con el aval de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al hacer entrega de estos documentos que acreditan como profesionales especialistas en Anestesia, Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Gíneco- Obstetricia, Ortopedia, Medicina Integral y Urgencias, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hizo un reconocimiento a la labor formativa que se realiza en estos nosocomios, a través del trabajo comprometido de todos los que están involucrados en este hecho.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, comunicó que para todos los nuevos especialistas, la meta alcanzada es también un privilegio que permite poner sus conocimientos al servicio de la sociedad, con honestidad, ética, dignidad y humildad; llevando el nombre de su Alma Mater muy en alto.
“Este es un privilegio, pues cerca de 47 mil solicitudes de ingreso a residencias son realizadas cada año y solamente cinco o seis mil de ellas son aceptadas y logran completar este camino que nos enseña a servir de mejor forma a la sociedad”, acotó.
Refirió también que en este tema, la UNACH con el respaldo de la calidad académica del programa de Licenciatura en Médico Cirujano, reconocida por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la aceptación de sus egresados en programas formativos de especialidad y, por consecuencia, la número uno en nuestro estado.
En este marco, la subdirectora de Educación y Enseñanza del Instituto de Salud del estado, María de Lourdes Martínez Arellano, aseveró que a través de estos nuevos especialistas podrá llevarse salud a más personas en nuestro estado e incluso en otras entidades del país.
Especificó que su formación como médicos debe hacerlos sentir orgullosos, pues esta es una profesión humanista, que les permite servir a quien necesita de sus servicios y poder aliviar a quienes buscan sus servicios.
En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Roberto Solís Hernández, señaló que la medicina es una profesión que requiere de una rigurosidad científica a toda prueba por parte de sus profesores y de gran dedicación por parte de los estudiantes, a fin de responder a ese reto social de contribuir a mejorar y preservar la salud de los habitantes de un país.
“Para nosotros no es posible concebir la vida en abstracto, aislándola de los seres que la poseen; la vida humana se materializa en un ser con cuerpo, órganos y sistemas, pero al mismo tiempo emociones, al cual debemos aproximarnos con humildad, paciencia y sabiduría, para buscar si es posible, la curación del mal o por lo menos la atenuación de sus dolencias”, puntualizó.
Este evento fue atestiguado por el director del hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”, Martín Alonso Jara Burguete; el director del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Zein Nazar Morales; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la secretaria Académica de la Facultad de Medicina Humana, Rosa Martha Velasco Martínez y el coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad, Julio Cesar Díaz Carrión.
• Rinde el director Gonzalo Esteban Girón Aguiar su Tercer Informe de Actividades
• Asiste el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a este evento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Decenas de jóvenes de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sido beneficiados con los Programas de Movilidad Nacional e Internacional, durante el último año, afirmó el director del plantel, Gonzalo Esteban Girón Aguiar.
Al presentar su Tercer Informe de Actividades ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández e integrantes de la Junta de Gobierno, expuso que durante el año que se informa, 40 alumnos se integraron a los Programas de Movilidad Nacional e Internacional.
En el acto del cual fueron testigos el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar y el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, detalló que aunado a los citados programas, seis jóvenes más fueron favorecidos con la beca internacional “Proyecta 100,000”, por lo que realizaron una estancia en Wichita State University, de los Estados Unidos.
Durante su mensaje a los integrantes de su Facultad, agregó que como parte de las acciones de vinculación con los distintos sectores, a través del programa de educación continua, se realizaron 10 cursos, ocho diplomados, un curso taller y una jornada académica.
Abundó que en el 2016, 543 jóvenes de las distintas carreras que oferta la Facultad, realizaron su servicio social, resaltando entre ellos, el trabajo hecho por las alumnas de la carrera de comunicación, Mitzi Aguilar González y Cecilia Mendoza Zea.
“Ambas alumnas, en conjunto con Oscar Emmanuel Pereyra Roblero, estudiante de Ingeniería Civil y la asesoría de la docente Guadalupe Castillejos Hernández, obtuvieron con el proyecto Alerta Amarilla, desarrollado en el municipio de Siltepec el primer lugar del Premio Carlos Maciel Espinosa, que reconoce a los mejores trabajos hechos en el servicio social”, sostuvo.
El funcionario universitario mencionó que en la actualidad, la Facultad cuenta con cinco posgrados, tres de ellos inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Subrayó que en apoyo a la economía de los jóvenes, se otorgaron con el apoyo de diferentes instancias, 593 becas, entre las cuales se encuentran las de Manutención, Transporte, Titulación, Excelencia, Servicio Social, Madre Soltera, SEP-Prospera y Transporte SEP-Prospera.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció el trabajo de calidad hecho por los integrantes de esta Facultad, encabezada por su director Gonzalo Esteban Girón Aguiar, y respaldada por la Administración Central de la institución.
Ruiz Hernández puntualizó que desde su fundación hace cuatro décadas, la Facultad de Humanidades, que es la segunda unidad académica, en cuanto a población de alumnos dentro de la UNACH, se ha distinguido por su prestigio, formando a los nuevos profesionales.
Remarcó que este último año, se ha tenido un avance cualitativo y cuantitativo, lo que habla de un interés en el desarrollo en las distintas áreas que involucran el trabajo de la Facultad, generando nuevos conocimientos y respondiendo de manera pertinente a las necesidades del estado.
• Asumieron los cargos Mónica Miranda Megchún y Angélica Leticia Carrasco Santos, respectivamente
• Rindieron la protesta ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Junta de Gobierno de la institución designó a Mónica Miranda Megchún y Angélica Leticia Carrasco Santos, como directoras de la Facultad de Lenguas Tuxtla y la Escuela de Humanidades de Tapachula, respectivamente.
En el acto protocolario que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, ambas directivas de esta Casa de Estudios, rindieron la protesta de ley ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo que marca el inicio de esta responsabilidad por un periodo de cuatro años.
Posteriormente, al dirigirse por separado a ambas directoras, Ruiz Hernández las conminó a trabajar para cumplir los objetivos planteados en el Proyecto Académico, generando beneficios para la comunidad universitaria y nuevas oportunidades de desarrollo para los docentes, administrativos y alumnos.
De la misma manera, los exhortó a conducirse con transparencia y rendición de cuentas, emprendiendo acciones destinadas a fortalecer la calidad de los programas académicos a su cargo, respondiendo a los indicadores nacionales e internacionales.
Por su parte, Mónica Miranda Megchún y Angélica Leticia Carrasco Santos, coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Administración Central de la Universidad, en tareas que favorezcan el bienestar universitario y cumplir con la responsabilidad social que tiene la UNACH.
Asimismo, consideraron importante emprender tareas de vinculación con los distintos sectores, impulsar los programas de movilidad nacional e internacional de la comunidad, entre otras acciones que continúen posicionando a la Universidad como un referente en el país.
Mónica Miranda Megchún es Licenciada en la Enseñanza del Inglés, cuenta además con los estudios de Maestría y Doctorado en Educación; además de haberse desempeñado como docente de la institución durante los últimos 12 años, teniendo bajo su responsabilidad distintas materias.
Miranda Megchún también ha participado como ponente nacional e internacional en foros, encuentros, congresos y talleres, que se llevaron a cabo en Cuba y en nuestro estado.
En tanto, Angélica Leticia Carrasco Santos es Licenciada en Piscología, con Maestría en Educación Superior y Doctora en Educación; ha desarrollado una carrera domo docente en este centro de estudios desde el año de 1999, cuando este espacio operaba como una extensión de la Facultad de Humanidades, con sede en Tuxtla Gutiérrez.
Dentro de su carrera profesional ha impartido los talleres de Elaboración de material didáctico, Educación especial, Modificación conductual, Enseñanza vivencial de la ciencia, Estrategia en la formación de habilidades intelectuales y Competencias didácticas en los docentes de preescolar, entre otros.
• Más de 300 personas formaron parte de la delegación que representó a la UNACH en esta celebración
• Convive el rector con los jóvenes previo al desfile
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una delegación de más de 300 personas integraron el contingente de la Universidad Autónoma de Chiapas, coordinado por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), que participó en el desfile conmemorativo del Carnaval Tuxtla 2017, organizado por el Ayuntamiento Capitalino, con el tema “Medio Ambiente” en honor a los 100 años del nacimiento de Don Miguel Álvarez del Toro.
Previo al inicio de este evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernánde conversó con los unachenses, entre los que se encontraban menores de las academias deportivas de la institución, jóvenes inscritos en los talleres culturales, de los programas de servicio social y el programa PERAJ, adopta un amigo, así como alumnos de distintas facultades.
También formaron parte de esta amplia comitiva la campeona nacional del género Bachata y egresada de la Facultad de Humanidades Campus VI, Nayeli Montesinos, zanqueros y la comparsa de Hawaiano conformada por alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, dirigidos por la alumna de tercer semestre de la Licenciatura de Gestión Turística, Sofía del Carmen Pérez Portillo, apoyados por más 30 personas de logística de la DGEU.
Al dirigirse a los presentes el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, subrayó la importancia de que la Universidad se vincule en actos que fomenten la conservación de las tradiciones, generando la convivencia familiar, al tiempo que se evoca el legado de un gran ambientalista como lo fue Don Miguel Álvarez del Toro.
Acompañado del director de Extensión, Víctor Rumaya Farrera, recordó que Álvarez del Toro fue el impulsor para que se decretara de manera oficial al Cañón del Sumidero como parque nacional, además de crear el primer zoológico con especies en su hábitat y clasificar a los insectos, mamíferos y aves de Chiapas,
Por su parte, el director de la DGEU, Víctor Rumaya Farrera mencionó que como parte de la presencia de la UNACH en este evento, se contó con un carro alegórico, que circuló por las calles de Tuxtla Gutiérrez con la leyenda “100 años del nacimiento de Don Miguel Álvarez del Toro” el cual era encabezado por la figura del Ocelote, decorado con un globo terráqueo, simbolizando la vida que debemos valorar y cuidar.
El funcionario universitario puntualizó que padres de familia de los participantes se unieron a la familia UNACH, logrando ser la comparsa más grande del desfile del Carnaval, con más de 300 personas que representaron a la Máxima Casa de Estudios del estado.
Cabe señalar, que anteriormente, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en conjunto con autoridades de la Universidad, reconocieron y premiaron con estímulos económicos a los infantes y jóvenes que se resultaron ganadores en el concurso de vestuarios reciclados, para el cual se lanzó una convocatoria en redes sociales y carteles en los diferentes Campus de Tuxtla Gutiérrez, incentivando así el cuidado de nuestro medio ambiente.
• Rinde el director del plantel, Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, su Primer Informe de Actividades
• El evento fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Luego de transcurrido el primer año de su administración, el director de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, presentó ante la comunidad y autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, su Primer Informe de Actividades Académicas y Administrativas.
Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dijo que, como lo expresa el programa académico de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, los esfuerzos realizados durante este periodo, estuvieron encaminados a la formación intercultural e interdisciplinaria de cada uno de los 42 estudiantes que cursan alguno de los nueve semestres en que se divide este programa.
Informó que gracias al trabajo comprometido de todos los miembros de la comunidad universitaria y las autoridades, esta carrera fue reconocida por segunda ocasión por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior con el Nivel 1, lo que certifica la calidad académica de los profesionales en formación que ahí estudian.
Recordó que este es un reconocimiento que deberá ser refrendado cada dos años, por lo que de inmediato se trabaja en las recomendaciones que la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) realizó durante su visita en el mes de agosto del año pasado, agradeciendo el apoyo de las autoridades centrales para alcanzar esta meta.
Uno de los más destacados logros en este año es la consecución de un acuerdo con la fundación She Wins, organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a niñas y mujeres de escasos recursos, a través del deporte y la educación; con lo que los estudiantes de esta licenciatura podrán realizar prácticas y su servicio social en proyectos que involucrarán a niñas del centro del país y de esta región de nuestro estado.
Comentó también que dadas sus características, esta licenciatura cuenta con el interés de los estudiantes de intercambio, por lo que en este año de trabajo, se contó con la presencia de jóvenes procedentes de la Universidad de Lleida, España, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, así como de la Universidad Veracruzana Intercultural y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Especificó que el 56 por ciento de los 16 docentes que conforman la planta académica de la Licenciatura, cuentan con el grado de doctorado y el resto con maestría, entre los cuales el 33 por ciento de ellos son hablantes de alguna lengua indígena, como el Tzotsil y el Tzeltal, lo que contribuye a una buena comunicación con los estudiantes que tienen como primera lengua una de estas lenguas maternas.
En su oportunidad, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que el conocimiento de la gestión y el autodesarrollo indígena tiene para el entorno, una relevancia significativa, en virtud de que sus estudiantes obtienen una formación que les permite desempeñarse como actores de cambio en sus propias comunidades, formándolos para que retroalimenten y enriquezcan estos conocimientos, para lograr un desarrollo equilibrado.
Mencionó también que por los logros obtenidos, al frente se vislumbra un compromiso de trabajo y esfuerzo, que contribuya a consolidar una docencia de calidad, con criterios transformadores, que orienten líneas de acción transformadoras y atiendan las necesidades humanas, apoyen la generación de patrimonio cultural y social, así como la generación de conocimiento y una formación ética y de alta competitividad.
Aseveró que su administración continuará apoyando el desarrollo de esta y todas las dependencias educativas de la UNACH, que forman a los profesionales que nuestro estado requiere para impulsar con pertinencia y oportunidad el avance de nuestro estado.
En este evento estuvieron presentes también el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez; la secretaria permanente de este órgano universitario, Guadalupe Rodríguez Galván; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y el director General de Extensión, Víctor Fabián Rumaya Farrera, así como miembros de la administración central y directivos de distintas facultades.
• El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó la presentación del número 13 de la Revista Digital Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, misma que puede ser consultada en el sitio web www.espacioimasd.unach.mx.
Durante el evento que se realizó en las instalaciones de la Universidad Virtual de la UNACH, destacó la presencia y calidad que tiene esta publicación, la cual alcanzó durante el pasado año más de 80 mil visitas, lo que habla de su impacto en la comunidad académica.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del encargado de la Secretaría Administrativa de la institución, Erick Emmanuel Luis Gijón, expuso que por su rigor científico y calidad de sus contenidos, esta revista forma parte de catálogos nacionales e internacionales que existen en la materia.
Al hacer uso de la palabra, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, indicó que desde su primer número la revista se ha distinguido por tener colaboraciones de académicos de universidades de Estados Unidos, España, Ecuador y Cuba, entre otros.
Ante los presentes, manifestó que de la misma manera, la comunidad de académicos de instituciones como la UNAM, IPN, ITESM, Universidad del Mar, UNICACH y UPN, entre otras instituciones del país han compartido sus conocimientos en diferentes ediciones.
En este sentido, matizó que en la página se pueden consultar las secciones de Artículos arbitrados, Documentos académicos, Reportajes académico, Colección de libros digitales, Letras sin papel, breviarios culturales, textos que a la vez son traducidos al idioma inglés.
De la misma manera, agradeció el aporte que número con número realizan el Comité Editorial, integrado por académicos de universidades de España, Venezuela, Costa Rica, de la UNAM, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la UNICACH y la UNACH.
Finalmente, la Directora de la Revista Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, indicó que este número contiene entre otros textos, la aportación del coordinador General del Sistema Latindex de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, José Octavio Alonso-Gamboa,
“El aceptó nuestra invitación para colaborar y presenta el artículo Bases de datos y calidad de las revistas científicas: la aportación de Latindex, en el que podemos observar las nuevas características que el sistema Latindex aplicará en los siguientes años para las publicaciones académicas digitales”, puntualizó.
Agregó que también se puede apreciar el artículo: Liderazgo usando Simulación Virtual, sin duda una visión actual de la transferencia tecnológica a todos los ámbitos de la sociedad, presentado por el doctor Luis Rabelo de la Universidad de Orlando Florida.
Se suma a la colección "Letras sin papel" el título “Co-beneficios de la vivienda sustentable en México”, coordinado por académicos de diversas universidades del interior del país; mientras que en Breviarios Culturales, se recuerda al escritor chiapaneco Eraclio Zepeda (1937-2015), quien el próximo 24 de marzo estaría cumpliendo 80 años.
• Participa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández en la sesión de trabajo del Instituto Estatal de Evaluación
• La UNACH es parte del Consejo Técnico Académico del Instituto
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Contribuir a través de la evaluación e innovación para que el Sistema Educativo Estatal ofrezca una educación de calidad, es la misión del Instituto Estatal de Evaluación, del cual la Universidad Autónoma de Chiapas forma parte del Consejo Técnico Académico.
Durante una reunión de este organismo, realizado en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el trabajo conjunto que distintas instituciones han desarrollado para lograr los fines de este instituto.
Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que la Universidad busca apoyar la mejora del nivel medio superior, a través de la participación en este consejo, “para conocer y elevar la calidad educativa que ofertan las escuelas que se encuentran en este nivel”, acotó.
Asimismo, ofreció al director de este organismo, Noé Antonio Pascacio Lazos, la participación de la UNACH como un ente profesionalizante o formador, para cubrir las necesidades que este mismo instituto identifique en las instituciones educativas del nivel medio superior.
“La UNACH es una institución que se encuentra comprometida con el desarrollo de nuestro estado y nuestro país, este compromiso inicia con nuestros jóvenes que se forman en las aulas de los programas académicos pertinentes para nuestra entidad”, puntualizó.
Al tiempo de agradecer esta propuesta para trabajar en las áreas de oportunidad localizadas por el instituto, Noé Antonio Pascacio Lazos, presentó ante los miembros de esta comisión el programa de trabajo que se desarrollará durante el presente año, con el cual buscan iniciar acciones que impulsen una mejora en las instituciones educativas.
Subrayó que para cumplir con la misión de evaluar con eficiencia y eficacia de manera científica, integral y permanente a los actores, procesos y resultados del desempeño educativo de los diferentes tipos, niveles y modalidades, es necesaria la participación de todos y que mejor que sean las universidades las que lideren este tipo de iniciativas, que benefician a todo el estado.
Este instituto nace con el propósito de diseñar y proponer modelos, programas, proyectos, estrategias y acciones de innovación educativa para contribuir a mejorar las condiciones de la calidad del Sistema del Sistema Educativo Estatal.
Los miembros de este Consejo deben ser expertos en evaluación, investigación e innovación educativa, con méritos profesionales y una amplia trayectoria académica, así como con valiosas aportaciones en el campo de la Evaluación, Investigación e Innovación para cumplir de manera correcta con su principal función que es la de apoyar en la definición de la Política Estatal de Evaluación e Innovación Educativa.