• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la ceremonia de graduación
Comitán de Domínguez, Chiapas.- Una noche fría, se convirtió en la más cálida, gracias al cariño y efusividad de quienes conformaban la primera generación de egresados de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Teniendo como marco el esplendoroso teatro “Belisario Domínguez”, ubicado en el Campus de la Máxima Casa de Estudios del estado, los pasos de ballet, danza contemporánea, folklóricos y de performance fueron muestra de todo lo aprendido durante los cuatro años de estudio.
En este marco y luego de entregar los papeles que acreditan a estos seis egresados como profesionales de la danza, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su reconocimiento a la entrega y constancia de los jóvenes que hoy concluyen sus estudios, de sus padres al apoyarlos y de los docentes para formar a cada uno de ellos.
Acompañado del director de la Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, Humberto Pedrero, quien acudió con la representación del titular de CONECULTA, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, expuso que además del fomento a la ciencia y la investigación, una de las funciones sustantivas de la Universidad es la extensión de la cultura, “es por ello que existe un componente cultural en cada una de las licenciaturas que ofertamos, para poder formar de manera integral a nuestros estudiantes”.
Asimismo, invitó a los nuevos profesionales de la danza a compartir este conocimiento, para contribuir al rescate de nuestro legado histórico a través de las danzas tradicionales, a realizar investigaciones para complementar esto y a desarrollarse con ética y profesionalismo en cada tarea que desempeñen.
En su oportunidad, el coordinador del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, Antonio Duran Ruiz, comentó que estos jóvenes son una muestra del amor y el esfuerzo que se necesita para llegar al final, “son auroras, que ya están amaneciendo, una muestra y ejemplo de profesionalismo”.
Ante el público presente en este foro, el funcionario universitario explicó que el fomento a las artes será siempre importante, aún en las circunstancias más difíciles y que ignorar esto conduce al falseamiento del verdadero desarrollo humano.
En este tenor, la egresada Edith Guadalupe Toledo Hernández, quien habló a nombre de la generación 2012 – 2016, comentó que esta licenciatura no solamente los formó profesionalmente, sino también hizo de ellos nuevas personas, sensibles, capaces y trabajadoras.
A este evento asistió también el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario académico de la licenciatura en Danza, Víctor Manuel Torres Velázquez y el director de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Héctor Antonio Gordillo Palacios.
• Inaugura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades de la Cátedra Chiapas de Turismo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) ha participado como difusor de buenas prácticas y experiencias sobre el tema de la generación de información y conocimiento cuantitativo y cualitativo para el sector turístico de Chiapas.
En este tenor, se desarrolla la Cátedra Chiapas de Turismo, que en esta cuarta edición se realiza en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, espacio donde se congregó la comunidad de esta casa de estudios, representantes del sector turístico e integrantes de la sociedad civil.
Al inaugurar esta Cátedra, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que a través de éste y otros esfuerzos, la UNACH refrenda el compromiso de colaborar en la mejora de la planeación, gestión y desarrollo turístico de Chiapas.
Ante el subsecretario de Impulso al Financiamiento e Inversión Turística, Noé Gordillo Argüello, aseveró que “con el propósito de mejorar las competencias del talento humano en el sector, en temas estratégicos de la actividad turística, tales como productividad, competitividad, inicio y mejora de negocios, gobernabilidad y políticas públicas, así como gestión de destino”, apuntó.
Luego de entregar el Reconocimiento a la Investigación Turística 2017 a la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), Ruiz Hernández comentó que este tipo de trabajos fomentan la vinculación con los distintos sectores, especialmente el sector privado, hecho que resulta de gran importancia, puesto que la Universidad tiene como una de sus principales responsabilidades el responder a las necesidades del sector productivo, formando profesionales calificados.
Al respecto, se refirió la presidenta de la AMIT, Nora Leticia Bringas Rábago, quien destacó el trabajo que en los últimos años se ha venido realizando en términos de investigación turística, afirmando que estos datos contribuyen al desarrollo de esta actividad que es la de mayor valor en nuestro país.
Al tiempo de agradecer el reconocimiento entregado por la UNACH, comentó que la importancia de este tipo de investigación reside en la información que dan a todos los encargados de la toma de decisiones en materia turística, pues esto permite dar pasos firmes en las políticas que se implementan en cuanto al turismo.
En este marco, el coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, refirió que la Cátedra Chiapas se realiza con miras a intervenir de forma proactiva en la solución de problemas y se aporte a la toma de decisiones para el desarrollo turístico competitivo, sustentable y responsable, con el concurso y compromiso de los actores locales.
Indicó que a través de estos cuatro años, el CITA ha transitado hacia el reconocimiento de una realidad humana por demás dinámica que obedece a una complejidad en razón de su composición territorial, humana, social, política, económica y cultural, misma que incide en la configuración de una actividad turística rica, diversa, dispersa, auténtica, con un altísimo potencial de generar beneficios para la población a partir de su patrimonio.
Este evento contó con la participación del consultor de la Organización Mundial de Turismo y de la Organización de Estados Americanos, Vincent Gandía, quien ofreció la Cátedra “Observatorios Turísticos, Destinos Inteligentes y Datos Abiertos: Inteligencia Turística para la competitividad Sostenible”.
Asimismo, en este acto, la secretaria General del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruíz, en representación del presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entregó un reconocimiento como visitantes distinguidos a Nora Leticia Bringas Rábago y Vincent Gandía.
En esta inauguración estuvieron presentes la diputada y vocal de la Comisión de Turismo y cooperación Internacional del Congreso del Estado, María Mayo Mendoza; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera
• Se reúne con directivos, docentes y alumnos de la región
Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó una visita a las escuelas, facultades e Instituto del Campus IV, donde se reunió con integrantes de la comunidad académica y estudiantil, atendiendo diversas necesidades que le fueron planteadas.
La máxima autoridad universitaria, acompañado de integrantes de la Administración Central, se reunió con los directores y alumnos de la Facultad de Contaduría Pública, Escuela de Humanidades, Escuela de Lenguas, de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, para escucharlos y atender peticiones, con el fin de contribuir en los avances de la calidad académica.
Asimismo, el rector manifestó su disposición en atender las peticiones expuestas por los académicos y estudiantes, ya que dijo que los alumnos son la razón de ser de la Universidad, por este motivo, se celebran este tipo de reuniones de manera continua.
En este sentido, Ruiz Hernández expresó que la comunidad académica y estudiantil cuenta con el apoyo de las diversas áreas de la Administración Central, las cuales están dispuestas para atender y darles solución a sus dudas o necesidades.
Así también, acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, invitó a los estudiantes a esforzarse en sus estudios, para llegar a ser profesionistas de calidad, al tiempo que se exhortó a los académicos a trabajar con todo el impulso, de acuerdo a los planes de estudios.
Por su parte, los estudiantes jefes de grupo, así como los directivos de las diferentes unidades académicas, agradecieron la presencia del Rector en el Campus IV, acción que habla de su interés y preocupación por atender las necesidades de la comunidad académica y estudiantil en esta región.
Durante este recorrido, Ruiz Hernández también visitó el nuevo edificio de la Escuela de Lenguas, próximo a inaugurarse el cual coadyuvará en la formación profesional de los estudiantes y fortalecerá a la planta académica de este centro de estudios.
Cabe señalar que previamente, realizó una visita similar al Campus de la UNACH que se ubica en el municipio de Arriaga, espacio donde también conversó con la comunidad de este centro de estudios.
Con estas acciones, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, cumple con uno de los propósitos de su agenda rectoral, de visitar todos los campus universitarios, las escuelas, facultades e institutos, como parte de la dinámica de trabajo desde el inicio de su gestión.
• Reciben la certificación como Escuelas Promotoras de la Salud, por parte de la Secretaria de Salud
• Los actos fueron encabezados por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cuatro Facultades del Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas recibieron el aval como Escuelas Promotoras de la Salud, por parte de la Secretaria de Salud, en cumplimiento al proceso de certificación como entorno saludable, convirtiéndose así en la primera Universidad del estado en alcanzar esta meta.
Luego de realizar el izamiento de este estandarte que recuerda las buenas prácticas de vida entre los miembros de la comunidad universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que este es un logro del Programa Universidad Saludable implementado en cada una de las Facultades que conforman a la institución.
Ante los estudiantes, docentes y administrativos de las Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Lenguas e Ingeniería, manifestó que este es un compromiso de mejora constante, que contribuye a que todos realicen y divulguen una forma de vida saludable entre sus familiares.
Ruiz Hernández explicó que el reto para esta institución es convertirse en la primera universidad completamente certificada en este tema, en el sureste y una de las primeras en todo el país, lo que con el compromiso de todos será posible.
Asimismo, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, indicó que la prevención es la mejor medicina, por lo que a través de este programa se busca incentivar formas de vida saludable entre todos los universitarios.
Destacó que esto forma parte de las políticas para lograr una formación integral de los estudiantes, incluida en el Proyecto Académico 2014 – 2018, que se adhieren a las competencias profesionales y se incluyen en la educación que reciben en la UNACH.
Por su parte, el secretario Técnico de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, David Santiago Cruz, explicó que con la estrategia de Escuelas Saludables se busca impulsar el conocimiento sobre alimentación correcta y prácticas de actividad física que generen hábitos y cambios en los jóvenes, para así detener el incremento de la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas, reducir el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
Especificó que dentro de los 15 indicadores que fueron evaluados se encuentra la limpieza de los espacios, la venta de alimentos saludables en las cafeterías, incentivar el desarrollo de actividades deportivas o activación física, entre las principales.
En este marco, también se inauguraron las actividades del Séptimo Festival Cultural Universitario Tuchtlan, que se desarrollará en las instalaciones del Campus I, en el cual se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales, deportivas y de esparcimiento, con la finalidad de otorgar a estudiantes espacios de sano esparcimiento.
Durante este recorrido estuvieron presentes el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, así como los directivos de escuelas y facultades de esta Máxima Casa de Estudios del estado.
• El secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar entregó el documento que aval el nombramiento
Copainalá, Chiapas.- Con la representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, dio posesión a Oscar León Velasco, como Encargado de la Dirección de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa.
Durante el acto que se efectuó ante la comunidad de este centro de estudios, Aguilar Aguilar exhortó a León Velasco a trabajar para cumplir con los objetivos planteados en el Proyecto Académico, privilegiando la calidad educativa y las acciones de vinculación con los distintos sectores.
Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y del director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, lo invitó también a impulsar actividades que promuevan la futura inserción laboral de los profesionales en formación.
En su mensaje, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expresó el respaldo de la Administración Central a las tareas que emprenda Oscar León Velasco, al tiempo que lo convocó a desarrollar acciones que incidan en el bienestar social.
Por su parte, el Encargado de la Dirección de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Oscar León Velasco, agradeció la confianza conferida por la Administración Central que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y se comprometió a conducirse con transparencia y rendición de cuentas.
León Velasco mencionó que la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa es un referente en la región, además de ser una institución que a través de sus programas de académicos e investigaciones, cumple con su responsabilidad social de manera pertinente.
Oscar León Velasco es egresado de la Escuela (hoy Facultad) de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la UNACH, donde se formó como Médico Veterinario Zootecnista; es Especialista en el Área de Rumiantes, Maestro en Administración de Organizaciones y Doctor en Educación.
Se ha desempeñado como coordinador General de Extensión y Vinculación y Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V, con sede en Villaflores; además de fungir como secretario Académico de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, entre otros cargos.
• Forma parte de los acuerdos firmados entre la UNACH y la
• Secretaria de Educación del Estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones programadas a partir del convenio signado entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaria de Educación del Estado, la Dirección de Posgrado de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, realizó el Simposio Taller Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para una supervisión escolar efectiva, informó el director de esta dependencia universitaria, Daniel Hernández Cruz.
Al respecto, dio a conocer que durante las sesiones de este simposio desarrollado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque y Tapachula, se contó con la asistencia de más de 364 supervisores escolares que participan en el Programa de la Reforma Educativa.
Explicó que durante los eventos realizados en las distintas sedes, los supervisores fueron instruidos por personal experto en el manejo de distintos programas de cómputo y manejo de internet, con la finalidad de inducir en ellos estas competencias y que las usen en la implementación de la Reforma Educativa.
Comentó también que este Simposio Taller, se realizó en seguimiento al Curso sobre bases para una supervisión efectiva, realizado a finales del año pasado; con lo que se busca complementar los conocimientos que dichos servidores públicos podrán poner en acción durante los trabajos futuros.
Con estas acciones, la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrenda su compromiso de contribuir con la educación de la niñez chiapaneca de los niveles de preescolar, primaria y secundaria; al capacitar a las personas responsables de estos niveles en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
• El acuerdo está dirigido a una serie de acciones vinculadas con el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la UNACH
• Fue suscrito por el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de sumar esfuerzos y optimizar las acciones que se llevan a cabo en el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans, suscribieron el acuerdo para el desarrollo de un programa de trabajo.
En el acto que se efectuó en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que este hecho tiene su antecedente en el año 2014, cuando ambas instancias se comprometieron a fortalecer los lazos de cooperación y extensión, para generar beneficios a la sociedad.
Acompañado de los secretarios Académicos y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Sosa Rincón e Iván Camacho Morales, expuso que mediante esta vinculación, se busca impulsar la dimensión de la responsabilidad social universitaria, promoviendo actividades y mecanismos de integración, a través de la docencia y la investigación.
En su mensaje, del cual fueron testigos la representante la OMS/OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruíz; el coordinador general del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre y la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que con este esfuerzo la UNACH, reafirma su compromiso con el bienestar social y la salud.
En este sentido y al hacer uso de la palabra, la representante de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), en México, Gerry Eijkemans, resaltó que el convenio que se mantiene con la UNACH es fundamental para las acciones que se efectúan en la materia.
Después de agradecer los trabajos que de manera anticipada se han venido realizando por parte de la Universidad, matizó que este plan de trabajo que hoy se firma, aporta nuevos elementos para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde están involucrados los distintos órdenes de gobierno, la sociedad civil y las instituciones de educación superior.
“Ustedes lo están demostrando muy bien, que no se puede lograr salud, sino es mediante un trabajo multisectorial, ahí quiero mencionar el tema de vivienda y del agua, la salud se construye en casa y quiero agradecer el trabajo que está haciendo ahí la Universidad”, puntualizó.
• El acto fue encabezado por el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Los investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Raúl Pérezgrovaz Garza y Martín Dagoberto Mundo Molina, fueron condecorados por el Gobierno del Estado con el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2017.
Estos reconocimientos en la categoría de Investigación Científica, con el cual la UNACH no había sido galardonada desde el 2012, fueron obtenidos por sus aportaciones en materia del Rescate del conocimiento ancestral de la población indígena de los Altos de Chiapas y la clasificación del “Borrego Chiapas” y Buen uso, recolección y manejo adecuado del agua.
Al realizar la entrega de la medalla y el pergamino correspondiente, el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, aseveró que apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología es fundamental para el crecimiento de los países y esto solamente se logra formando el capital humano, que impulse este tipo de fortalezas en Chiapas.
Acompañado del director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, expresó que su compromiso es “seguir impulsando el desarrollo académico y científico de las y los chiapanecos; porque tenemos lo que se necesita para lograr ser ejemplo nacional en la implementación de la investigación, la ciencia y la tecnología”.
En el evento estuvieron presentes el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Adolfo Antonio Guerra Pérez; el director general del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Méndez Navarro y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González.
• Clausura el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, las actividades alusivas a este encuentro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó la ceremonia de clausura de las actividades de los Cursos Internacionales para Investigadores en Educación, que contó con la participación de expertos de la UNESCO y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
En su discurso, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que la investigación forma parte de los procesos de calidad de la institución, promoviendo trabajos que sean pertinentes y relevantes, con características éticas y de impacto social, además de ser interdisciplinarias, interinstitucional e internacional.
Ante la diputada Local, Judith Torres Vera y el secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, expresó su reconocimiento al Cuerpo Académico “Política, Gestión y Educación en y para la Diversidad” de la Facultad de Humanidades, por hacer posible este evento.
Acompañado del director de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Jorge Alberto Clemente Magdaleno, Ruiz Hernández matizó que en los Cuerpos Académicos se genera investigación y actualiza el conocimiento, por ello, estos cursos permitieron la reflexión y la enseñanza en la temática citada.
Por su parte, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, señaló que la investigación es una actividad fundamental en las instituciones de educación superior, toda vez que se orienta a la obtención de nuevos conocimientos y ayuda a encontrar soluciones a problemas de los ámbitos sociales, económicos y tecnológicos.
La funcionaria universitaria apuntó que de los cursos impartidos contaron con la asistencia de estudiantes de posgrado e investigadores de distintas universidades del estado y de otras entidades de la República, sumando esfuerzos en pro del desarrollo del país.
Remarcó que la UNACH se ha convertido en un vínculo entre quienes generan el saber tecnológico, científico, humanístico y los beneficiarios, logrando caracterizarse por la calidad y pertinencia de las actividades académicas y culturales que realiza, elementos que han sido un pilar importante en desarrollo de nuestra región.
En tanto, el director General del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes de la UNESCO, Luis Bonilla Molina, agradeció a la UNACH, por abrir sus puertas para este evento, dado que es una forma de mostrar que se pueden hacer sinergias en favor de una educación de calidad y refrendó el compromiso de la institución que representan por continuar colaborando.
Cabe señalar que los cursos internacionales avalados por la UNESCO y CLACSO están diseñados con la intención de contribuir al desarrollo del conocimiento científico de alto nivel en el mundo, priorizando a los países latinoamericanos que, como el caso de México, se benefician de estos apoyos para hacer florecer la calidad de su educación.
De este evento fueron testigos el coordinador de ABACO en Red (Espacio Virtual de Educación Alternativa: “Aprendizaje Cooperativo sin Fronteras”, Nicaragua) e integrante del GT-CLACSO Reformas y Contrarreformas educativas en Nuestra América, Herman Van de Velde y María del Pilar Elizondo Zenteno, quien encabeza el Cuerpo Académico Política, Gestión y Educación en y para la Diversidad de la UNACH.
También estuvieron presentes el director General de la Revista Electrónica Sinergias Educativas e integrante del Cuerpo Académico Política, Gestión y Educación en y para la Diversidad de la UNACH, Luis Alan Acuña Gamboa y el miembro del Grupo de Trabajo CLACSO, Oswualdo Antonio González, entre otras personalidades.
• Rinde el director del plantel, Roberto Solís Hernández, el Tercer Informe de Actividades
• El acto fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 69, Fracción VIII, Capítulo VII del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Chiapas, el director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Roberto Solís Hernández, presentó su Tercer Informe de Actividades Académicas–Administrativas de la Gestión 2014 – 2018.
Ante el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez y los demás miembros de este órgano universitario, señaló que por tercera vez consecutiva, se logró la acreditación del programa académico de Médico Cirujano, cumpliendo con el 93 por ciento de los 179 indicadores requeridos por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
“Dicha acreditación coloca a esta Facultad entre las 17 mejores instituciones educativas, que cuentan con mayor calidad en la formación profesional en este rubro”, acotó, en el acto que tuvo como testigos al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño.
En este tenor, comentó que también se trabaja en el proceso de evaluación de la Licenciatura en Gerontología ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), contándose con un avance del 60 por ciento con relación a la respuesta del cuestionario de autoevaluación y sistematización de las evidencias que soportan este proceso.
Afirmó que una muestra del empeño puesto en lograr la excelencia académica, son los reconocimientos obtenidos por los egresados de esta Facultad, que por tercer año consecutivo han sido galardonados con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL y el tercer lugar obtenido por un egresado en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
“Este hecho también cuenta con un mérito mayor, pues el porcentaje de doctores aceptados a nivel nacional a través del ENARM, nos ubica en el lugar 38 de 113 escuelas y facultades de medicina existentes en el país”, puntualizó.
En este mismo ámbito destacó que la Facultad fue sede de la XI Cátedra Nacional de Medicina CUMex, “Ignacio Chávez”, en conjunto con la Universidad Autónoma de Hidalgo, la cual se llevó a cabo en el mes de octubre de 2016 en sus instalaciones, contando con la presencia de 11 instituciones nacionales y 66 académicos.
En el tema de la extensión de los servicios universitarios y la vinculación con la sociedad, informó que la Clínica Universitaria de Consulta Externa, realizó actividades de atención médica requerida por la población, que acude a pláticas de orientación y consultas en diferentes áreas como psicología, psiquiatría, nutrición, pediatría, oftalmología y de prevención, reportándose un total de 4 mil 375 personas atendidas en consulta externa, 2 mil 117 en laboratorio de análisis, 55 en odontología, 81 en patología, 132 en rayos X y 249 en ultrasonido.
Luego de escuchar este informe, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el trabajo realizado por toda la comunidad de esta Facultad, lo cual demuestra el compromiso con la calidad académica y el servicio que se presta a los estudiantes.
Afirmó que los logros obtenidos hasta este momento, son un aliciente para mantener la marcha y el crecimiento que esta institución ha tenido durante los 42 años de historia, a través de los cuales se busca aportar profesionales que respondan a las necesidades de nuestro estado y el país.
Finalmente, comentó que ante los retos económicos y sociales que atraviesa el país, el trabajo de las universidades es de mayor importancia, por lo que se comprometió a apoyar las acciones que contribuyan al engrandecimiento diario de esta Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
La Facultad de Medicina Humana, atiende actualmente a más de mil 300 alumnos en las dos licenciaturas adscritas a ella, con una planta docente de 210 profesores.