Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0137

 

En el Campus IV

Entrega COMEAA acreditación al programa educativo de Ingeniero Forestal de la UNACH

 

09/Abril/2017

 

•    Este reconocimiento tiene una vigencia de cinco años

Tapachula, Chiapas.- El Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA) entregó el Reconocimiento de Acreditación al Programa Educativo Ingeniero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, por un periodo de cinco años.

Al respecto, el encargado de la dirección de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV, Miguel Antonio Ramón Castro, dijo que este acreditación es un logro de todos los que forman parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas, ya que con  la responsabilidad y las tareas que se realiza día con día, se hace la calidad educativa que va en función de la formación integral de los estudiantes.

Expresó que este certificado de calidad da certeza tanto a los alumnos que se forman como Ingeniero Forestal, como a la sociedad de que cuentan con un programa de calidad; así los egresados tendrán la capacidad, las habilidades y las destrezas para responder al sector forestal y las necesidades que tienen los productores de Chiapas y del país.

Por ello, agradeció al personal docente y administrativo por su apoyo, pues con su profesionalismo y entrega logran este mérito, al mismo tiempo, los exhortó a continuar trabajando con esa dedicación en pro de la calidad de los programas educativos y mantener así la calidad.

Por su parte, el director general del COMEAA, Rogelio Tovar Mendoza, felicitó a la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas por lograr la acreditación y destacó el compromiso de plantearse objetivos y metas importantes para el aseguramiento de la calidad de su programa educativo.

“Necesitamos una educación superior que sea lo mejor que las instituciones nos puedan ofrecer y una de las formas de comprobar la calidad es obteniendo un certificado de acreditación, como el que recibe en esta ocasión el programa educativo de Ingeniero Forestal”, indicó.

Al dirigirse a los alumnos y profesores, les dijo que se sientan orgullosos de pertenecer a un programa educativo acreditado, ya que esto representa y representará mejores y mayores oportunidades.

A su vez, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que la calidad educativa en los programas de estudios, se logra gracias al trabajo arduo de directivos, docentes, administrativos y estudiantes, por ello celebró el esfuerzo de todos los que integran esta Facultad, que hoy se ve recompensado con este reconocimiento de calidad.

En esta ceremonia estuvieron presentes el gerente general de CONAFOR, Francisco Fernando Coutiño Coutiño; el director de ECOSUR Unidad Tapachula, Jorge Toledo Arreola; el presidente del Comité Estatal de Palmicultores de Chiapas, José Luis Méndez Hernández y el Enlace Técnico de Rectoría del Campus IV, José Noé Lerma Molina, entre otras personalidades.

DCS17/0136

En la UNACH

Se gradúan egresados del Doctorado en Estudios Regionales

 

08/Abril/2017

 

•    Han egresado 103 profesionales en seis promociones, de los cuales 90 están titulados.

•    Cuenta con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Egresados de la sexta promoción del Doctorado en Estudios Regionales (DER) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibieron sus documentos por la culminación de sus estudios, en manos de las autoridades universitarias, ceremonia realizada en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria.

En el evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que el egresado de este programa de posgrado de calidad, podrá realizar investigaciones que respondan a las necesidades actuales de este contexto, recuperando los elementos históricos y particularidades de su desarrollo.

Asimismo, está habilitado para emprender investigaciones originales e innovadoras, que atiendan problemáticas regionales, con un conocimiento amplio de la región mesoamericana y en particular de los procesos sociales de Chiapas.

Finalmente, dijo que podrá desempeñarse en centros de investigación, así como en Instituciones de Educación Superior (de carácter público o privado) participando y/o dirigiendo proyectos innovadores de investigación en  distintos campos del conocimiento.

Por su parte, el coordinador del DER, Apolinar Oliva Velas, dijo que han egresado 103 profesionales en seis promociones, de los cuales 90 ya se han titulado, lo cual demuestra una alta eficiencia de titulación y continua con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

Cabe destacar que El Doctorado en Estudios Regionales (DER) forma investigadores quienes, desde una perspectiva transdisciplinaria, realizan estudios regionales en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, a partir de una sólida formación teórica—metodológica que les permite asumir su realidad y su tiempo y proponer alternativas de acción que promuevan el desarrollo humano en la región mesoamericana, atendiendo preferentemente al estado de Chiapas.

La sexta generación estuvo conformada por 20 doctores, destacando en la ceremonia los mejores promedios, quienes fueron: Luis Acuña Gamboa, Danae Estrada Soto y Adán Hernández Morgan.

Asistieron a este evento, el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, así como los directores de distintos planteles.

DCS17/0135

 

Se pone en marcha el V Congreso Internacional sobre Pobreza, Migración y Desarrollo organizado por la UNACH

07/Abril/2017

 

•    Se disertarán 90 conferencias, cuatro ponencias magistrales

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Actualmente, en el panorama internacional encontramos que el combate a la pobreza, recupera la atención con nuevas miradas y enfoques, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el retroceso de la globalización económica, expresada en el arribo del nuevo gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y el resurgimiento de los nacionalismos en diferentes regiones del mundo, aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Durante la inauguración del V Congreso Internacional sobre Pobreza, Migración y Desarrollo, indicó que durante este encuentro, se disertará acerca de estos tópicos y  agregó que desde el año 2009, el evento se ha convertido un espacio de intercambio de ideas en la materia.

Ante los académicos, investigadores y estudiantes presentes en el Centro de Convenciones “Diego de Mazariegos”, refirió que también se buscará profundizar en el conocimiento y estudio de los elementos que condicionan e influyen en la conformación de estos fenómenos.

Luego de felicitar los esfuerzos realizados por los colaboradores del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) como organizadores del evento, expuso que estas actividades también se encaminan a la comprensión de las cusas y manifestaciones de estos y otros temas que influyen en la conducta y las decisiones de quienes viven en entornos adversos, caracterizados por las condiciones de pobreza, en situación de migrante y de los contrastes del desarrollo en su más amplia acepción.

Ante el cónsul General de Guatemala, Francisco Armando Moreno Cordón, afirmó que como institución de educación superior, la UNACH tiene un compromiso de responsabilidad social, para tomar en cuenta los distintos temas que afectan a la sociedad en general y que deben ser estudiados y debatidos, para encontrar así respuestas que contribuyan a disminuir el impacto de cada una de las problemáticas que afectan el desarrollo de nuestro estado y el país.

En este marco, el coordinador General del CEDES, Rokeivan Velázquez Gutiérrez, expresó que durante los tres días de actividades, se disertarán 90 conferencias, cuatro ponencias magistrales, así como un foro de cierre con expertos en migración que analizaran el fenómeno de la migración “En tiempos de muros”, como fue denominado este encuentro.

“Debemos observar estos fenómenos y tratar de enfrentarlos sin subjetividades, ni xenofobias, sin racismo, sino comprenderlos con humanismo y comprenderlos a cabalidad”, acotó.

Asimismo, el contralor de Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Carlos Avendaño Nagaya, en representación del presidente Municipal, Marco Antonio Cancino González, reconoció a la Universidad, por impulsar este tipo de encuentros que buscan compartir el conocimiento de expertos, que contribuyan a fortalecer los estudios y experiencias que resuelvan las problemáticas de nuestras regiones.

Este evento contó con la presencia del delegado de Relaciones Exteriores en Chiapas, Luis Gustavo Chávez García; el subdelegado federal de Migración, José Manuel Figueroa Díaz y el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación del Estado, Marco Antonio Zenteno.

También asistieron el subsecretario de Desarrollo Mesoamericano y Cooperación Internacional, Héctor Zuart Córdiva; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; así como los miembros del Comité Permanente de Finanzas.

DCS17/0134

Integra UNACH el Comité del Programa Universidad Saludable en San Cristóbal de las Casas

 

06/Abril/2017

 

•    Buscan promover hábitos sanos y de carácter preventivo

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de incentivar formas de vida sanas entre todos los universitarios, se instauró el Comité del Programa Universidad Saludable, en el Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, con la participación de todas las dependencias universitarias que tienen como sede esta ciudad.

Ante los representantes de las Escuelas de Lenguas, de Gestión y Autodesarrollo Indígena, las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Indígenas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que la finalidad de este programa es concientizar a la comunidad universitaria, acerca de la importancia de contar con hábitos de vida saludable.

“Realizar un cambio en los estilos de vida, de convivencia escolar, en sus actividades diarias, es algo importante, pues ellos pasan mucho tiempo en estas instalaciones y es importante que nosotros les demos los conocimientos y herramientas para que a su vez ellos también los reproduzcan con sus familiares y amigos”, acotó.

Ruiz Hernández resaltó lo valioso de este programa que ya ha sido reconocido por la Secretaría de Salud, con el izamiento de banderas blancas en siete dependencias de Tuxtla Gutiérrez.

En este marco, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, explicó que este programa es único a nivel nacional, pues existen esfuerzos de distintas instituciones nacionales limitados a la cuestión de infraestructura y limpieza, mientras que Universidad Saludable busca brindar un acercamiento integral de los alumnos a la salud.

Asimismo, declaró que con el establecimiento de este Comité, se iniciarán los trabajos en cada una de estas dependencias universitarias en temas como alimentación, espacios libres de humo, salud reproductiva, equidad de género, además de la realización de eventos culturales y deportivos, que motiven un cambio en las actividades de los estudiantes en San Cristóbal de las Casas.

Este comité será el encargado de llevar a la acción los proyectos que sean propuesto o que se deriven del Programa Universidad Saludable y está conformado por todos los directivos y administradores de este Campus III.

DCS17/0133

 

Fortalece vinculación de la UNACH con la iniciativa privada la movilidad nacional de internacional de los jóvenes

 

06/Abril/2017

 

•    Entrega Santander recursos que se invertirán en las estancias académicas de alumnos de la UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 18 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan estancias de movilidad académica correspondiente a la convocatoria enero - junio 2017, gracias a los recursos otorgados a través del programa Banco Santander Universidades, afirmó el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.

Durante la entrega del cheque por 670 mil pesos, que la iniciativa privada otorga para la formación profesional en las estancias que realizan en universidades de nuestro país y el extranjero, expresó que esta institución bancaria es una de las fuentes de financiamiento más importantes que ha impulsado la movilidad académica de estudiantes y profesores de la Universidad.

Comentó también que en el lapso de estos cinco años, mediante este convenio de trabajo, se han procurado recursos que ascienden a cerca de siete millones de pesos y se han beneficiado a 198 alumnos y docentes, para realizar estancias en instituciones académicas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

“Pero lo más importante es la experiencia que los jóvenes que forman parte de este programa tienen, el cambio en su mentalidad, el cambio de paradigmas en su interior, es decir tienen una evolución notable al tener contacto con otras culturas, con otro tipo de educación y otras personas”, acotó.

En este marco, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, quien recibió este donativo a nombre del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su agradecimiento a nombre de toda la comunidad universitaria, por la participación de esta entidad financiera en proyectos orientados a mejorar la calidad de la educación junto a la UNACH.

“El esquema de colaboración que ambas instituciones hemos afianzado, nos ha permitido operar eficientemente los proceso de gestión académica, facilitando el acceso a programas de formación continua, fortaleciendo la proyección internacional de la Universidad, al tiempo que nos ayuda a promover la oferta educativa, cultural y los servicios que la propia Universidad ofrece”, puntualizó.

Asimismo, la ejecutiva de Cuenta de Banca de Instituciones Zona Chiapas, Carolina Araujo Nucamendi, afirmó que estos programas se convierten en alianzas que permiten tener un impacto mayor en la educación, “porque Santander tiene claro que invertir en la educación superior es invertir en el desarrollo del país, por lo que nos encontramos muy comprometidos en el apoyo a las instituciones de educación superior”, puntualizó.

Afirmó que esta institución apoya a muchas universidades a nivel nacional, pero que siempre tratarán de que el apoyo para la UNACH exista y se vaya incrementando dados los resultados que se han obtenido bajo esta modalidad, resultados que benefician no solamente a los estudiantes o a la universidad en sí, sino también a la comunidad, hecho que resulta por demás importante.

Durante este periodo se entregaron recursos para movilidad, a través de esta beca, para alumnos que realizan su estancia en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Yucatán; además a nivel internacional en instituciones educativas de España, Finlandia, Argentina y Brasil.

En este evento se contó con la presencia de la asesora de Inversiones Red, Alejandra Romero Zea; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, los integrantes del Comité Permanente de Finanzas, María Elena Zebadúa López, Margarita Domínguez Castañón y Julián Rodolfo Ventura López; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; así como los colaboradores de la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI).

DCS17/0132

 

En el Campus IV

Celebró UNACH al personal administrativo en su día

 

05/Marzo/2017

 

•    Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el aporte de los trabajadores administrativos para el crecimiento de la institución

Tapachula, Chiapas.- Con la presencia del rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), Pedro Jiménez Pérez, se celebró a los trabajadores administrativos en su día.

En su mensaje, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reconoció la labor de los cerca de 200 trabajadores administrativos que conforman las diversas áreas del Campus IV y los exhortó a continuar trabajando de manera decidida, contribuyendo con su esfuerzo a mantener la excelencia académica y la calidad en la institución.

Por su parte, el secretario general del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, agradeció la presencia de las autoridades universitarias de la Administración Central en esta celebración, a la vez que reconoció las labores que realiza la base trabajadora coordinadamente con los directivos.

Cabe señalar que en este día, los presentes disfrutaron de una convivencia, donde además de compartir anécdotas y gratos momentos, recibieron una serie de estímulos que fueron entregados de manos del rector y de los dirigentes sindicales.

Asistieron también a este festejo, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el integrante del Comité Permanente de Finanzas, Julio César Artigas Soto; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el director de la Escuela  Medicina Humana Campus IV, Maximiliano López García.

DCS17/0131

 

Participa UNACH en la elaboración del Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia

 

05/Abril/2017

 

•    Reafirma UNACH su vocación de extender la educación a distancia a todos los sectores

Monterrey, Nuevo León.- Por primera vez en México, se reconoce de manera oficial a los programas de educación superior por internet a través del Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia 2014 (PIDESAD), aprobado por unanimidad por la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Para la elaboración de este documento, se convocó a universidades públicas y privadas, principalmente afiliadas a la ANUIES, para realizar un diagnóstico situacional de cómo se encuentra la educación superior a distancia; luego de su aplicación, en este contexto, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de Universidad Virtual participó en el análisis e interpretación de los resultados.

Después de asistir a la presentación del PIDESAD en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia Flores Alfaro, dio a conocer que este programa trabajará en seis ejes: Modelo educativo, Tecnologías de información y comunicación, Calidad, Cobertura, Normativa y Colaboración.

Recordó que el año pasado, la Universidad Autónoma de Chiapas fue sede del Taller de Revisión Final del documento y participó en su elaboración como líder del eje de Tecnologías de información y comunicación, para cual se realizaron cuatro mesas de trabajo sobre la accesibilidad del internet y las plataformas, encontrándose un desequilibrio en el país, “vemos una situación totalmente diferente del centro hacia el norte y otra del centro al sur”.

Por ello, resaltó que este documento, que será presentado ante la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se promoverá a nivel nacional, como un referente para que la educación a distancia incremente la cobertura con equidad, pertinencia y responsabilidad social y mejorar la calidad del mismo.

“Se busca crear una Red de colaboración entre las instituciones para compartir recursos educativos, unidades temáticas, plataformas y asesores pedagógicos. Con este documento, se sientan las bases y lineamientos de programas de educación superior a distancia para gestionar e impulsar recursos que se destinen a la operatividad de esta modalidad”, puntualizó.

Indicó la UNACH ha establecido ya estrategias que permiten atender las necesidades educativas de grupos vulnerables en el estado, a través de sus nueve licenciaturas a distancia, de las cuales tres de ellas son cursadas por internos del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados, Número 8, con sede en Villaflores, dentro de un plan piloto que permitirá atender a quienes se encuentran dentro de estos espacios en distintas partes del estado.

El PIDESAD fue presentado por el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, ante el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero y representantes de las instituciones de educación superior del país.

DCS17/0130

 

Incrementa UNACH su presencia editorial en la Red de Bibliotecas Públicas del Estado

 

04/Abril/2017

 

•    Entrega UNACH a CONECULTA la producción 2016 en materia editorial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 81 títulos, entre libros impresos, digitales y publicaciones periódicas, con un total de 2 mil 593 ejemplares de la colección “Textos Universitarios” de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sido donados a la Red de  Bibliotecas Públicas del Estado del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, durante los últimos años, informó la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano.

Durante el evento de entrega de la producción 2016 de esta colección, al director de la Red de Bibliotecas Públicas, José Antonio Benítez, en representación del director General de CONECULTA, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, informó que esta edición consta de 16 títulos, 10 libros impresos y seis en versión digital, así como una revista digital, que suman 167 ejemplares.

Expuso que esta donación posibilita que la Universidad tenga presencia en los 122 municipios, en las más de 400 bibliotecas que conforman esta red, con lo que se busca asegurar la divulgación del conocimiento que se genera en el contexto universitario para la sociedad en general.

Al respecto, el director de la Red de Bibliotecas Públicas, José Antonio Benítez aseveró que desde la firma del convenio entre estas dos instituciones en el año 2013, los volúmenes de la colección “Textos Universitarios” han sido donados año con año; haciendo cada vez más importante el número de libros donados.

Dio a conocer que estos se distribuyen a través de la red de bibliotecas que CONECULTA tiene en todos los municipios del estado y que permite que más de 10 mil personas tengan acceso a este conocimiento, aportado por los docentes e investigadores de la UNACH.

En este marco y luego de entregar de forma simbólica estos escritos, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que este tipo de acciones han permitido a la UNACH socializar la información producto del quehacer de los universitarios.

“A casi una década de su creación, la hoy denominada Colección de Textos Universitarios, constata el esfuerzo intelectual y del conocimiento generado al interior de nuestras aulas, laboratorios y campos”, acotó.

Indicó también que para la Universidad es fundamental compartir el conocimiento que genera, que la sociedad se apropie de él, lo aplique en su vida diaria y ayude a resolver sus problemas; hecho en el cual la tarea de los investigadores juega un papel determinante en el desarrollo de Chiapas.

Finalmente, indicó que estas obras forman parte también de la Red al Texto, que alberga a más de 50 editoriales universitarias y ofrece una cobertura amplia y certera, poniendo a disposición de lectores interesados y especializados una diversidad de temáticas editadas.

Este evento contó con la presencia del presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez; el integrante de este mismo órgano, Gerardo Chávez Gómez; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; los miembros del Comité Permanente de Finanzas; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, así como de los autores de estos textos universitarios.

Miércoles, 05 Abril 2017 02:51

Suma UNACH más espacios con Banderas Blancas

DCS17/0129

 

Suma UNACH más espacios con Banderas Blancas

 

04/Abril/2017

 

•    Forman parte del programa Universidad Saludable

•    Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del inicio de la celebración por los cuarenta años de vida de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández realizó el izamiento de la bandera blanca que acredita a esta dependencia cono Escuela Promotora de la Salud.

De la misma manera, la Máxima Autoridad de la UNACH, encabezó  la develación de la placa que acredita el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista.

Ante el representante del director de la Jurisdicción Sanitaria, Numero 1, Francisco Antonio Castellanos Coutiño, el coordinador de enseñanza, Amado Antonio Noriega Puon, dio a conocer que esta Facultad se suma a otras dependencias universitarias que han cumplido con el compromiso de convertir a la UNACH en una universidad saludable.

Luego de realizar la inauguración de las nuevas instalaciones de posgrado de esta Facultad, explicó que este programa busca impulsar un cambio en el estilo de vida de los universitarios, sumando esto a la formación integral que se otorga en las aulas.

Al respecto el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, especificó que el programa Universidad Saludable tiene la intención de evitar el consumo de drogas, el alcohol y generar en los estudiantes la conciencia de vivir con hábitos saludables.

Refirió también que este tipo de acciones deben ser replicadas por todos los miembros de la comunidad universitaria, entre sus amistades, familiares y toda la sociedad en general, para poder contar con el mayor impacto y contar más beneficios.

En este marco, el coordinador de enseñanza de la Jurisdicción Sanitaría Número 1, Amado Antonio Noriega Puon, explicó que para las autoridades de salud es de gran importancia contar con el apoyo de las instituciones educativas para la promoción de estas iniciativas saludables.

Asimismo, luego de realizar un recorrido por distintas áreas de la Facultad junto a rector, el director José Alfredo Castellanos Coutiño, agradeció el esfuerzo de docentes, alumnos y administrativos para la consecución de este logro que permitirá a la Facultad un mejor tránsito en el tema académico.

Asimismo, anunció que durante todo este año se desarrollarán diferentes actividades, tanto académicas como deportivas y culturales que servirán de marco a la celebración de los 40 años de esta unidad educativa.

Durante este evento estuvieron presentes  el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro  Mandujano; el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, así como directivos de la Administración Central y de las diferentes Escuelas, Centros, Institutos y Facultades.

DCS17/0128

 

Se gradúan jóvenes de los programas de educación a distancia de la UNACH

 

03/Abril/2017

 

•    Destaca el egreso de la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 35 personas se graduaron de siete licenciaturas en la modalidad a distancia que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mismos que desde su espacio,  incidirán con responsabilidad social en el desarrollo del Estado y de México, poniendo en alto el lema de su alma marte “Por la conciencia de la necesidad de servir”.

Reunidos en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el egreso de la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria,

Luego de la participación de la escolta y banda de guerra de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I en los honores a nuestro lábaro patrio por parte, el funcionario universitario recordó en el año de 2007, la Universidad Autónoma de Chiapas creó el Sistema de Educación a Distancia, con la finalidad de acercar la educación superior a un mayor número de chiapanecos.

“A cerca de 10 años de haber iniciado esta aventura institucional contamos con alrededor de 600 egresados de esta modalidad educativa y el orgullo de contar con dos programas educativos reconocidos con el nivel 1 de los CIES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior), el cual es reflejo de la calidad educativa en la que se han formado”, resaltó.

En representación del secretario de Educación del Estado de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; el director de Fortalecimiento Educativo, Gilberto de los Santos Cruz, felicitó a la generación número 16 de egresados en la modalidad a distancia.

“Siéntase orgullosos de ser egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Máxima Casa de Estudios de esta entidad, que siempre ha estado a la vanguardia de las políticas educativas a nivel nacional y debido a ello, ha creado programas educativos innovadores y reconocidos en diferentes ámbitos”, expresó De los Santos Cruz, ante padres de familia, familiares y amigos de los hoy graduados.

Por su parte, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, señaló que la visión y compromiso de las autoridades universitarias y todos los actores de las diferentes instancias involucradas, ha convertido a la UNACH en un referente en educación a distancia en el país.

“Hoy, se ha cumplido la gran expectativa que los estudiantes tuvieron al iniciar esta aventura; reciban todo el reconocimiento por mostrar compromiso con nuestro país, con sus familias y con su propio desarrollo profesional. Están egresando con nuevas competencias que han adquirido o certificado durante estos tres años de arduo trabajo y esperamos que rinda frutos abundantes”, enfatizó Flores Alfaro.

Los graduados son egresados de las licenciaturas en Derechos Humanos; Gerencia Social; Estadística y sistemas de información; Seguridad de poblaciones humanas ante desastres, Desarrollo municipal y gobernabilidad, Inglés, Seguridad Alimentaria y Gestión de la micro, pequeña y mediana empresa.

En el evento también estuvieron presentes el jefe del Departamento de Educación a Distancia de la Secretaría de Educación Pública, Jorge Castillejos Torres, así como los directores de las Facultades y Escuelas, además de los coordinadores de los Centros de la UNACH, que cuentan con programas educativos en la modalidad a distancia.