Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0177

 

Contribuyen graduados de la UNACH al aprendizaje del idioma inglés

 

07/Mayo/2017

 

•    Atestigua el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la graduación de jóvenes de la Facultad de Lenguas Tuxtla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, encabezó la ceremonia de graduación de la XXII Generación de Licenciados en Enseñanza del Inglés (LEI), que se realizó en las instalaciones de la Sala de Consejo  de la Biblioteca Central Universitaria.

Ante familiares y amigos de los egresados el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que cada uno de ellos representa un ejemplo del esfuerzo que se realiza para la conclusión de una licenciatura, apoyados en la fortaleza de los padres, quienes los acompañan en la consecución de sus metas.

Expresó que para la Universidad es un orgullo entregar a estos nuevos profesionales a la sociedad, pues son licenciados que cuentan con capacidades y conocimientos, que les permiten conocer y buscar soluciones a las necesidades que el estado y el país tienen, en este caso, en el tema de educación acerca del idioma inglés.

Acompañado del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, destacó el trabajo que la Facultad de Lenguas Tuxtla realiza, y la calidad académica de este programa educativo, que cuenta con el reconocimiento en Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), cumpliendo así con los compromisos que la actual administración establece en su Proyecto Académico 2014 – 2018.

En este marco, la directora de la Facultad de Leguas, Campus Tuxtla (FLCT), Mónica Miranda Megchún, comentó que los egresados de esta Licenciatura tienen un reto muy grande; pues la formación y el dominio del idioma inglés brinda un apoyo imprescindible a los estudiantes de los diferentes niveles educativos, para ayudar en su formación y consolidación profesional; además de apoyar a la industria y el comercio que demandan el uso de este idioma para la realización de trámites, operaciones, convenios, entre otros aspectos.

Asimismo, los exhortó a andar su camino con integridad, honestidad, filantropía y profesionalismo, para contribuir a mejorar de manera significativa nuestro entorno y poner en alto el nombre de esta institución educativa.

Asimismo, la representante de los padrinos de esta generación y docente de la LEI, Mónica Serna Herrera, manifestó que esta licenciatura les ha provisto de todos los elementos para impactar y destacar en la educación en el ámbito de la enseñanza – aprendizaje de inglés.

Finalmente, los invitó a continuar formándose, para lo cual las FLCT y la UNACH siempre estará lista con programas de posgrado reconocidos por su calidad a nivel nacional, para poder servir de mejor manera a nuestra sociedad chiapaneca.

En este evento se contó con la presencia del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano y la coordinadora de la LEI, Antonieta Cal y Mayor Turnbull, así como de los docentes de este programa educativo.

DCS17/0176

 

Participaron más de 300 estudiantes en la tradicional  42 Feria de Jóvenes Emprendedores

 

05/Mayo/2017

 

•    El evento fue organizado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

•    El evento fue atestiguado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 300 alumnos de octavo semestre de las cuatro licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron en la 42 Feria de Jóvenes Emprendedores, instalada en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.

En el evento donde estuvo presente el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se instalaron 22 stands de empresas creadas en la materia de Emprendedores, que se imparte en las diferentes carreras, dando a conocer además las propuestas de productos o servicios, así como los planes de negocios.

Al hacer un recorrido por estos espacios, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó el compromiso de los jóvenes, por desarrollar ideas innovadoras de distintas empresas, mismas que en un futuro pueden operarse en los mercados local, nacional e incluso en el plano internacional.

Acompañado del subsecretario de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, de la Secretaría de Economía del Estado, Carlos Alberto Salazar Estrada, resaltó la importancia de que desde su formación profesional, los jóvenes tengan la oportunidad de crear proyectos empresariales, mismos que pueden implantarse en el corto o mediano plazo.

Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, señaló que mediante esta Feria se busca crear vínculos con las asociaciones empresariales del estado, al mostrarles sus planes de negocios y recibir de primera mano, críticas constructivas sobre la visión del negocio.

De igual forma, indicó que se pretende a través de esta actividad académica, permitir al alumno vivir una experiencia real como empresario, además de incursionar en otras y cada una de las etapas de la formulación de un proyecto de inversión empresarial.

En este marco, y posterior a la revisión de los proyectos, se entregaron diplomas a los 5 mejores proyectos de esta Feria de Jóvenes Emprendedores, resaltándose a la vez el esfuerzo de todos los jóvenes que cursan las licenciaturas en Administración, Gestión Turística, Sistemas Computacionales y Contaduría.

De este evento fueron testigos, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, empresarios locales, autoridades de la Facultad de Contaduría y Administración, así como docentes y personal administrativo de este plantel.

DCS17/0175

 

Distinguen a académicos de la UNACH con la entrega de la Medalla al Servicio Universitario

 

04/Mayo/2017

 

•    Encabezan el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del SPAUNACH, Indra Ruth Toledo Coutiño la ceremonia

•    Otorgan medallas a quienes han cumplido con 25 y 30 años de servicio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, presidida por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y del Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), encabezadas por su secretaria General, Indra Ruth Toledo Coutiño, entregaron la Medalla al Mérito al Servicio Universitario a 25 académicos que cumplieron 25 y 30 años de labores en la institución.

En su mensaje a los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que el maestro como forjador de la sociedad, es un alimentador de sueños e ilusiones, para que los estudiantes hagan realidad sus deseos, anhelos y aspiraciones, al tiempo que encuentran el camino que los llevará a alcanzar sus metas y la realización personal.

Acompañado de los secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, mencionó que esta Medalla que se otorga en el marco de los festejos del Día del Maestro, reconoce la invaluable aportación de quienes  gran parte de su vida la han entregado a la enseñanza.

“Hoy nos convoca un acto donde las autoridades universitarias y la dirigencia sindical del personal académico convenimos, para rendir un merecido homenaje a quienes han entregado los mejores años de su existencia a la causa educativa que enarbola la UNACH”, subrayó.

Agregó que en la consecución de estas grandes causas, el SPAUNACH ha sido un apoyo esencial para la buena marcha de la institución, su acompañamiento constituye una de las fortalezas con la que cuenta la Máxima Casa de Estudios del estado.

“Las 25 medallas y reconocimientos que hoy entregamos, llevan implícito el respeto y admiración de miles de alumnos que han pasado por las aulas universitarias, las consideraciones de sus compañeros de labores, de sus dirigentes y de las autoridades universitarias”, sostuvo.

Ante el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y de integrantes del Comité Ejecutivo del SPAUNACH, la secretaria General de este gremio, Indra Ruth Toledo Coutiño, reconoció que en este acto, se honra la tarea académica de los presentes a favor de la sociedad y el bien común.

Subrayó que los homenajeados son un ejemplo para la comunidad, una historia de entrega, dedicación, empeño, esfuerzo y perseverancia, quienes además a través del tiempo llegan a formar una familia, compartiendo tiempo, vida, corazón y logros.

DCS17/0174

 

Imparten en la UNACH la ponencia “Equidad en salud y Bioética”

03/Mayo/2017

 


•    El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández tomó protesta al Comité de la Academia Mexicana de Bioética, Capítulo Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ser conscientes de manera personal, acerca de nuestra huella sobre el planeta, de nuestras acciones y su efecto en nosotros y en la sociedad, es el principio de un cambio que se inicia en nosotros, aseveró el jefe de la Sección de Cooperación Europea en México, Juan Garay Amores, al dictar la ponencia “Equidad en salud y Bioética”, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante docentes y alumnos de esta Facultad, comunicó la importancia que tiene el que las sociedades y gobiernos tengan en cuenta  que la equidad en salud es uno de los retos más grandes que enfrentan todos los países del mundo, entendida desde una dimensión que engloba equidad en los aspectos más básicos para la sobrevivencia del ser humano.

“Porque la salud entendida más allá de su  concepto tradicional de ausencia de enfermedad; sino de bienestar físico, psíquico y social, es quizá el mejor termómetro de justicia social con que cuenta una sociedad, por ello creo que es muy importante que este concepto y el de la bioética tengan un espacio dentro de las universidades y en las políticas de gobierno”, acotó.

Consideró que Chiapas por muchas encrucijadas históricas, sociales e incluso, medioambientales tiene un desafío muy claro respecto a este tema, pero esta misma trayectoria hace que su sociedad y sus autoridades sean muy sensible a este tema, por lo que Chiapas puede convertirse en un referente en cuanto a las acciones para hacer frente a los desafíos de la Bioética en el siglo XXI.

Consideró que para avanzar en la construcción de sociedades más equitativas, se debe generar mucha más inclusión en todos los sentidos, desde el tema  económico, educativo, salud o vivienda, es decir dar la posibilidad a todos de contar con una forma de vida digna.

“Pero esto no vendrá solamente a través de políticas de gobierno o iniciativas institucionales, debe nacer desde la conciencia social, desde la conciencia personal, que nos permita saber que nuestras acciones deben ser encaminadas al bien de todos, pensar de forma más local, en armonía con la naturaleza y con los demás”, apuntó.

Juan Garay Amores es de origen español, Licenciado en Medicina y con Especialidad en Medicina Interna, enfermedades infecciosas y salud pública; en el año 2002 se incorporó a la Unión Europea, trabajando en el diseño de políticas y programas de salud en esta oficina de cooperación para el desarrollo.

Desde 2013 trabaja en México como jefe de dicha oficina, dándole un especial énfasis en el análisis y propuestas de cohesión social para los gobiernos y la sociedad misma; paralelo a estas responsabilidades también es profesor de salud global en Granada y en Madrid, asesor del Instituto Sudamericano de Gobernanza en Salud, profesor visitante en UC Berkeley y profesor invitado en distintas universidades de América y Europa, donde realiza investigación y docencia sobre las métricas de la equidad social y en salud.

Como preámbulo a este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández tomó protesta al Comité de la Academia Mexicana de Bioética, Capítulo Chiapas, conminándolos a dar cumplimiento a los estatutos de esta asociación que busca conformarse como un foro de análisis y discusión de los temas controversiales del actuar del hombre sobre el hombre, del medio ambiente y para el cuidado de la biodiversidad, con base en criterios y opiniones de personas interesadas en el estudio de esta disciplina.

Este comité está conformado por los médicos Conrado Solís Ríos como presidente; Maritza Carrera Pola, como vicepresidenta; Victoria Espinosa Villatoro como secretaria  y la tesorería es ocupada por Rosalba Martínez Tapia.

Las vocalías pertenecen a los médicos Antonio García Sánchez, María de los Ángeles Pérez López, Jorge Luis Toledo Castillejos, Alberto Francisco Garzón y Rincón, Luis Ángel de Jesús Terán Ortiz, María del Rocío Ocampo Rodas, Roxana Orantes Montes, Beatriz Toledo Santos, Javier Zamudio Ramírez, Tomasa de los Ángeles Jiménez Pirón, Ricardo Tovilla Victoria, Francisco Beltrán Narcia, Antonio Kasaab Hernández y Claudia Aguilar Robles.

DCS17/0173

Organizan alumnos de intercambio de la UNACH la Muestra Cultural Internacional

03/Mayo/2017

 

•    Participaron jóvenes procedentes de España, Colombia, Argentina y Perú, así como de nueve estados de la República Mexicana

Tapachula, Chiapas.- Alumnos de intercambio visitaron la Facultad de Ciencias de la Administración del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizaron la Muestra Cultural Internacional, en la plaza cívica de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV.

Durante la bienvenida, el director del plantel, Ovidio Arévalo Lozano, acompañado del secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón,  dijo que hoy por primera vez en el Soconusco, se reúnen jóvenes de intercambio académico, procedentes de diferentes partes de la república y del extranjero.

Por su parte, el responsable de este encuentro, el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Iván Camacho Morales, comentó que la Máxima Casa de Estudios es un referente en la materia en el sureste, por lo que de manera recíproca, jóvenes chiapanecos se encuentran realizando estancias en otros países o entidades de la República.

En este sentido, comentó que la UNACH es la principal promotora de la movilidad internacional, “en este momento hay más de 150 alumnos de la UNACH en movilidad estudiantil en países como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Cuba, Francia, Portugal, entre otros”.

En el acto, del cual participó el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, mencionó que en esta Muestra Cultural Internacional asistieron 44 alumnos de intercambio que vienen de países como España, Colombia, Argentina y Perú, así como de nueve estados de la República Mexicana, quienes cursan estudios en distintos Campus de la UNACH.

“Esto se hace con el propósito de que  también los alumnos de la UNACH vivan la internacionalización a través de los estudiantes que nos visitan, como sucede acá en el Campus IV, donde hay estudiantes de Colombia y quienes comparten parte de su cultura a los jóvenes de casa, de la UNACH, como es su música y  gastronomía”, destacó.

DCS17/0172

 

Oferta UNACH nueve licenciaturas en la modalidad a distancia

 

02/Mayo/2017

 

•    Forman parte de las opciones de la Convocatoria para el Examen de Admisión del Ciclo Escolar julio-diciembre 2017

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Acceso a la plataforma las 24 horas del día y los siete días de la semana; así como descargar todos los materiales de estudio de manera digital y desarrollar habilidades autodidactas para la formación profesional, son algunas de las ventajas que tienen las personas que estudian una licenciatura en la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Sobre el tema, la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro informó que con el apoyo de siete unidades académicas, se ofertan nueve licenciaturas en la modalidad a distancia para el próximo ciclo escolar julio-diciembre 2017, dirigido a aquellas personas con deseos de seguir preparándose y no pueden acudir a un centro de estudio.

La funcionaria universitaria señaló que los egresados de esta modalidad obtienen el título profesional de la UNACH, la  Máxima Casa de estudios de Chiapas, institución donde sus programas educativos están registrados ante la Secretaría de Educación Pública.

“Somos pionera en la evaluación de programas en la modalidad a distancia por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, organismo que ha reconocido con el nivel 1 a las carreras de Gerencia Social y, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; a la vez que se encuentran en evaluación Derechos Humanos; Estadística y Sistemas de información”, puntualizó.

La funcionaria universitaria detalló que al ser una institución pública, los gastos de ingreso son accesibles, dado que únicamente deberán cubrir la cuota de la ficha para el examen de admisión  que es de 950 pesos y la inscripción semestral de 750 pesos; además, los estudiantes cuentan con sedes académicas en nueve municipios, en donde pueden hacer uso de equipo de cómputo e internet sin costo.

Luego de indicar que se cuenta con una oferta educativa novedosa y pertinente, recordó que recientemente se graduaron 35 egresados de ocho  licenciaturas, en donde destacó el egreso de la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria; que se suman a los más de 600 egresados de la modalidad a distancia.

Por último, Flores Alfaro informó que los interesados pueden ingresar a www.aspirantes.unach.mx para obtener su ficha para el examen de admisión y si desean conocer todas las bases de la convocatoria pueden consultarla a través de las páginas institucionales www.unach.mx y www.uv.unach.mx.

DCS17/0171

 

Trabaja UNACH en acciones para certificar a la Licenciatura en Física ante organismos nacionales

 

02/Mayo/2017

 

•    Da rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández  a evaluadores del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de obtener la certificación por parte del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF), la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibe la visita de la comisión evaluadora de este organismo.

Durante una intensa semana de actividades, entre las que destacan la revisión de carpetas que contienen evidencias físicas del orden que guarda la Licenciatura en Física, entrevistas con alumnos, docentes y administrativos, así como el recorrido por las instalaciones, donde este equipo de peritaje constatará el trabajo realizado por todos y cada uno de ellos.

Al dar la bienvenida a los evaluadores, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que esta Facultad es una de las máximas exponentes de la calidad académica que la UNACH busca establecer en todas sus dependencias educativas, pues los quince miembros de su cuerpo docente cuenta con un doctorado, además de que participan en el Sistema Nacional y Estatal de Investigadores.

Expresó que esta Facultad ha realizado un proceso de crecimiento continuo muy importante, que le ha permitido desde su creación en el año 2006, cumplir con metas muy altas como la creación de una maestría en Física, la cual desde su puesta en marcha forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, así como la obtención del nivel uno por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en 2012.

En el mismo tenor, se manifestó el director del plantel, Sendic Estrada Jiménez, quien aseveró que todos los miembros de esta comunidad realizan diariamente su trabajo para formar a físicos de calidad y comprometidos con el desarrollo de la región y el estado.

La comisión evaluadora se encuentra compuesta por Olegario Alarcón Waess, de la Universidad de las Américas  de Puebla; Patricia Goldstein Menache, quien procede de la Universidad Nacional Autónoma de México y Ramiro Pérez Campos, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada con sede en Juriquilla, Querétaro.

El CAPEF tiene como principal misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en el área de la física e ingeniería física, mediante la prestación de un servicio que satisface un determinado conjunto de estándares y parámetros que garantizan un alto nivel en el proceso de acreditación de programas de enseñanza en este campo del conocimiento, en forma tal que la sociedad pueda identificar cuáles son los programas o las carreras con calidad en su quehacer académico.

En este evento se contó con la presencia del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales; el secretario Académico de la Facultad, Florencio Corona Vázquez; el coordinador de la Licenciatura en Física, Roberto Arceo Reyes  y el coordinador de Acreditación, Rusell Aarón Quiñones Estrella.

DCS17/0170

 

Celebra UNACH con éxito la Jornada de Ingeniería 2017

 

02/Mayo/2017

 

•    Se desarrollan actividades académicas, culturales y deportivas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una serie de actividades académicas, culturales y deportivas, formaron parte de la  exitosa Jornada de Ingeniería 2017, organizada por la Facultad de Ingeniería, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, y de la cual participaron directivos, docentes, personal administrativo, alumnos y egresados de la institución.

En este marco, las instalaciones del plantel fueron sede de conferencias magistrales donde se analizaron temáticas relacionadas con la formación de los futuros ingenieros civiles, al tiempo que se realizaron torneos de distintas disciplinas deportivas, conciertos y concursos de canto, además del Primer Concurso de Puentes de Madera.

Al respecto, el director del plantel, José Ernesto Castellanos Castellanos, indicó que el evento estuvo alineado al Proyecto Rectoral 2014-2018, en el punto de la responsabilidad social universitaria, fortaleciendo la extensión y vinculación de los alumnos.

“De esta manera se promueve el desarrollo de acciones de extensión, mismas que tienen como finalidad fortalecer la formación técnica, artística y cultural de los jóvenes, así como coadyuvar a la integración de los alumnos de los distintos semestres”, sostuvo

Refirió que por tres días, los alumnos tuvieron la oportunidad de formar parte de eventos, donde compartieron experiencias y conocimientos, del cual participaron las academias de Geotecnia, Estructuras y Construcción, Vías Terrestres y Sistemas.

Por su parte, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, hizo hincapié que con esta Jornada, la UNACH se vinculó de forma directa con actores sociales, empresariales y estudiantiles de diversos niveles educativos.

Expuso que a lo largo de su historia, la Facultad de Ingeniería se ha distinguido por la calidad académica y prueba de ello es que sus programas de estudios de licenciatura y posgrado, cuentan con el reconocimiento de organismos nacionales.

DCS17/0169

 

En el Campus IV

Desarrollan Investigadores de la UNACH proyecto Micropropagación para el cultivo de plantas

 

02/Mayo/2017

 

Tapachula, Chiapas.- Investigadores del Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que conforman el cuerpo académico “Biotecnología Avanzada”, llevan a cabo el proyecto  “Micropropagación”, en donde los especialistas han desarrollado procedimientos específicos para diversas plantas de la región Soconusco.

El profesor de tiempo completo del Instituto de Biociencias, Isidro Ovando Medina, explicó que la Micropropagación es una herramienta de la biotecnología que sirve para multiplicar plantas; bajo el criterio de que en la naturaleza y en el campo, las plantas se reproducen por  semillas, pero en el laboratorio mediante esta técnica se hace lo que se conoce por clonación vegetal.

“Tomamos una pequeña parte de una planta, seleccionada previamente ya sea porque produce bastante, no se enferma o porque resiste condiciones adversas del ambiente, entonces la traemos al laboratorio y a través de medios de cultivos especiales, podemos hacer que se reproduzca no a partir de semillas si no a partir de cualquier parte de la planta”, señaló.

Mencionó que a por medio  de esta  técnica, es posible obtener miles de plantas a partir de un pedazo de hoja a de raíz, con estos resultados se puede ayudar al agricultor a tener mejores cosechas, programarlas y así disminuir los costos de producción.

Ovando Medina mencionó que los alumnos de la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo llevan materias como “Fisiología Vegetal” o “Edafología” en donde aprenden todas las propiedades del suelo y los requerimientos de las plantas, además de la materia “Biotecnología Vegetal”, en la cual aprenden todas las técnicas, y ellos tienen la oportunidad de desarrollar proyectos personales y en equipo para micropropagar alguna especie de las que se encuentran en la región.

El docente dijo que ya se ha aplicado esta técnica en plantas como en las orquídeas y la bromelia, en el banano, el cacao, el café y con palma de aceite, sin embargo, añadió que esta técnica se puede aplicar a cualquier especie vegetal.

Por último, el especialista invitó a los jóvenes interesados a cursar una carrera universitaria a acercarse al Instituto de Biociencias de la UNACH, donde hay opciones para desarrollarse profesionalmente como es el caso de la licenciatura de Ingeniero Biotecnólogo,

DCS17/0168

 

Celebra UNACH con múltiples actividades el Día del Niño

 

29/Abril/2017

 

* Visita el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes

* Entrega el Voluntariado de la UNACH juguetes a los infantes, hijos de estudiantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, celebraron con múltiples actividades el Día del Niño, en distintos espacios de la institución que se ubican en los Campus de Tapachula y la capital del estado.

En este sentido, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convivió con los menores que son atendidos por la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes de la UNACH que se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, lugar donde estuvo acompañado por la presidenta del Voluntariado, María del Carmen Elizondo de Ruiz, quien realizó la entrega de juguetes a los infantes.

A este lugar, también acudieron los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, quienes vestidos de súper héroes, hicieron pasar momentos de sana diversión a las niñas y niños, que de lunes a viernes son atendidos en este espacio.

De la misma manera, el auditorio los Constituyentes, fue la sede que albergó el concierto de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, misma que deleitó con un amplio repertorio a los hijos de los trabajadores universitarios, quienes llegaron a este emblemático espacio, donde además se les entregaron juguetes.

Previamente, los infantes disfrutaron de una serie de juego y actividades recreativas que se desarrollaron en la explanada de las oficinas de Rectoría, recibieron asesoramiento acerca de la disciplina del tiro con arco y observaron una función de lucha libre.

En este tenor, autoridades de la Dirección General de Extensión Universitaria, entregaron juguetes que fueron donados por la comunidad universitaria y la sociedad en general, a niños de la Asociación Civil Unidos Pro Down A.C.