Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS17/0167

 

Celebra la Facultad de Arquitectura de la UNACH 40 años de actividades

 

29/Abril/2017

 

 

* Entregan reconocimientos a ex directores del plantel, docentes y egresados de la primera generación

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Directivos de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Facultad de Arquitectura, Campus I, celebraron el 40 aniversario de este plantel, con distintos actos académicos, culturales y deportivos, del cual participaron, docentes, personal administrativo y alumnos.

 

En este marco, en el evento que se realizó en el Aula Multifuncional de la Facultad y que fue encabezado por el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se entregaron diversos reconocimientos a personajes destacados que han contribuido al fortalecimiento y consolidación de esta institución.

 

De esta manera, en dicha celebración se reconoció el legado de los primeros directores y docentes del plantel, entre los que se encuentran, Roberto Olavarrieta Marenco, Armando Saldívar de la Vega, Guillermo Díaz Peña, Arturo Mérida Mancilla, así como a la primera generación de egresados.

 

En su mensaje, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortez Martínez, resaltó que la Licenciatura en Arquitectura es uno de los 28 programas acreditados en la materia, dentro de alrededor de 250 que se ofertan a lo largo de la República.

 

“Todo esto se lo debemos a los cimientos que han construido todos los alumnos que han pasado por esta facultad, de los directores, catedráticos y personal administrativo que han logrado consolidar a nuestra facultad como una de las mejores del país”, sostuvo.

 

Durante el evento, donde se hizo entrega de reconocimientos a todos los directores de la facultad de arquitectura en estos 40 años, remarcó el compromiso de la UNACH con la calidad académica.

 

Por su parte, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó que a lo largo de cuatro décadas, la Facultad de Arquitectura, le ha entregado al estado y al país, profesionales altamente capacitados, que contribuyen al crecimiento de la nación.

DCS17/0166

 

Universidades afiliadas a la ANUIES se reúnen en la UNACH para abordar lo relacionado con la Red de Planes Ambientales Institucionales

 

28/Abril/2017

 

•    El encuentro fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Representantes de instituciones de educación superior de los estados de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, participaron de la 21 Reunión de la Red de Planes Ambientales  Institucionales, Región Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En el encuentro que fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se abordó lo importancia y la responsabilidad histórica que tienen las instituciones de educación superior para contribuir al desarrollo sustentable de la entidad, de la región y del país.

Al dirigirse a los presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, subrayó que el tema forma parte de las políticas nacionales e internacionales de ahí la trascendencia de este encuentro, donde se valora la credibilidad que hoy tienen las universidades

Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, expuso la importancia de promover el cuidado de nuestros recursos naturales, a fin de entregarle un entorno óptimo a las nuevas generaciones.

En el acto donde también estuvieron presentes, el secretario Académico Roberto Sosa Rincón y del director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, responsable de este evento, manifestó que el deterioro del medio ambiente incide en la calidad de vida de los seres humanos, sobre todo en lo que se refiere a la salud, por lo que se debe trabajar de manera preventiva en ese aspecto.

Enfatizó que comprometidos con la preservación de nuestros recursos naturales, la UNACH ha incluido en sus planes de estudios y dentro del nuevo modelo académico, el tema de medio ambiente, además de trabajar coordinadamente con los distintos órdenes de gobierno en la reforestación de las áreas naturales protegidas en Chiapas.

Resaltó que para alcanzar el reto de la sustentabilidad planteado en el Plan Ambiental Institucional de la UNACH, se han implementado actividades académicas para la capacitación de docentes, estudiantes y personal administrativo en materia de educación ambiental, que van desde cursos, diplomados, foros y congresos.

Por su parte, con la representación de la UNICACH, Silvia Ramos Hernández, indicó que el tema de la sustentabilidad, cambio climático, modelo educativo y la universidad con responsabilidad social, están ahora más arraigados en el discurso político e institucional, por lo que las universidades son el receptor más importante de este discurso, porque es donde se forma al recurso profesional.

“El tema del desarrollo sustentable y del trabajo que se viene haciendo de planes ambientales institucionales en las universidades es de alto valor, esta red de la ANUIES ha tenido como una constante el trabajo  de cada uno de sus integrantes, siendo la única red del país que trabaja sobre este hecho”, puntualizó.

En este encuentro participaron los representantes del Instituto Tecnológico  de Orizaba, Iraís Aguilar Enríquez y Claudio Sánchez Jiménez; de la Universidad Juárez de Tabasco, Carlos Ernesto Lobato García; de la Universidad Veracruzana, José Antonio Pensado Fernández; de la Universidad Autónoma del Carmen Campeche, Sheyla Reyes y de ECOSUR Chetumal, Nuria TorresCano Valle, además de directivos de la UNACH.

DCS17/0165

 

En el Campus IV

Egresado de la UNACH aplica técnica de cultivo en laboratorio para beneficio del sector agrícola

 

28/Abril/2017

 

•    Aplica técnica innovadora para la lograr la producción o clonación de plantas en condiciones asépticas, libres de contaminantes

Tapachula, Chiapas.- El egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, Rocael Vázquez Gutiérrez, es cofundador de la empresa CIBIVE, donde aplica la técnica denominada Micropropagación, práctica adquirida durante su formación profesional como Ingeniero Biotecnólogo en el Instituto de Biociencias.

Al respecto, Vázquez Gutiérrez explica que la micropropagación es un conjunto de técnicas, de herramientas biotecnológicas para la lograr la producción o clonación de plantas en condiciones asépticas, libres de contaminantes en espacios muy reducidos, como en esta empresa que él dirige y que se aplica a plantas de la región.

“En este técnica lo que se hace es escoger plantas de alta producción en la zona, posteriormente ese material seleccionado, se lleva a las instalaciones de la empresa, donde pasan por un proceso de desinfección para quitar todos los contaminantes, posteriormente es enviado a recipientes con medios de cultivos estériles, para iniciar el proceso de clonación o copiado de ese material genético”, comentó.

El también gerente de producción de esta empresa, ubicada en Frontera Hidalgo, señaló que el productor puede obtener distintos beneficios, desde programar su producción para la entrega de fruta a las multinacionales, así como recibir plantas libres de enfermedades como hongos o insectos, que pueden dañar o infectar sus plantaciones.

Como egresado de la UNACH, comentó sentirse satisfecho, primero por haber elegido la carrera de Ingeniero Biotecnólogo, ya que le abrió una gama de posibilidades, entre ellas fundar su propio laboratorio, donde puede desarrollar todo lo que aprendió en las aulas del Instituto de Biociencias.

Además de ser un emprendedor al generar su propia empresa y empleo a 20 personas que actualmente laboran con él, quienes se desempeñan en el laboratorio y las que están el área de adaptación de plantas.

Por último, Vázquez Gutiérrez invita a todos los jóvenes, los que están por ingresar a una carrera universitaria, a que volteen a ver la carrera de Ingeniero Biotecnólogo de la UNACH, institución que ha caracterizado por formar de manera integral a profesionales competentes, con conciencia ciudadana y ambiental.

DCS17/0164

 

En Mérida Yucatán

Participa UNACH en el Taller Estrategia Regional para la Atracción de Inversión Extranjera Directa en la Perspectiva de Cadenas Globales de Valor

 

27/Abril/2017

 

•    En el encuentro se dieron cita investigadores de universidades nacionales e internacionales
•    El acto cuenta con el aval de la CONAGO

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Chiapas participó en el Taller Estrategia Regional para la Atracción de Inversión Extranjera Directa en la Perspectiva de Cadenas Globales de Valor, avalado por la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo Integral del Sur Sureste de la Comisión Nacional de Gobernadores y del Programa de Trabajo del Fideicomiso 2050, para el Desarrollo Regional Sur-Sureste (FIDESUR).

Este evento se da en el marco de los trabajos de promoción al desarrollo de la región Sur-Sureste de México, con el objetivo también de propiciar la interacción y participación compartida, con respecto a un conjunto de temas a considerar en la perspectiva de la preparación de la Estrategia Regional de Atracción de Inversión Extranjera Directa de la región Sur-Sureste.

De la misma manera, este encuentro multinacional busca promover el diseño de economías de escalas locales en cadenas globales de valor seleccionadas,  como parte de las cinco primeras iniciativas de acción pública a nivel regional establecidas previamente por quienes avalan este Taller.

Fue así, como en la reunión que se desarrolló en la Sala “Eduardo Urzaiz” de la Universidad Autónoma de Yucatán, participaron reconocidos investigadores de universidades nacionales e internacionales como  Gary Gereffi, de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos; Ezequiel Zylberberg del Massachusetts, el Institute of Technology y Ulrich Harmes-Liedtke, miembro fundador de  Mesopartners, Olaf de Groot de la CEPAL México.

También compartieron sus conocimientos, el coordinador del Centro México-China de la UNAM, Enrique Dussel Peters; el representante del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruíz Durán; del Colegio de la Frontera Norte, Jorge Carrillo y Óscar Contreras; del Posgrado en Economía de la Universidad sede Felipe Alonzo y  Marco Antonio Lara Martínez, por parte de la UNACH.

Acompañaron este encuentro el coordinador General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos del Gobierno del estado de Tabasco y Coordinador Técnico de la Comisión para el Desarrollo Integral del Sur-Sureste de la CONAGO, Carlos Hernández Vidal; el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno de Yucatán y representante del Gobernador de Yucatán en la Comisión Sur-Sureste de la CONAGO, Guillermo Cortés González y Coordinador Ejecutivo del FIDESUR, Guillermo Woo Gómez.

Cabe señalar que entre los académicos participantes y los actores gubernamentales clave, se dialogó sobre las posibilidades de implementación de estrategias regionales y el papel de las Universidades de la zona Sur-Sureste, para el desarrollo y las perspectivas de atracción de Inversión Extranjera Directa y la inserción de las economías locales en cadenas globales de valor.

Asimismo, se analizó la vinculación de estos temas con las Zonas Económicas Especiales, en la que Chiapas es una de las entidades que está considerada como área de prioridad para su implementación; en ese sentido la UNACH propuso la integración de una Red de Universidades del Sur-Sureste, que apoye a la definición de estrategias de intervención de colaboración para el desarrollo económico de la zona Sur-Sureste.

DCS17/0163

 

En Tapachula

Se realizó con éxito la  EXPO UNACH 2017

 

27/Abril/2017

 

•    Asisten más de mil 500 jóvenes del nivel medio superior

Tapachula, Chiapas.- Con la presencia de más de mil 500 jóvenes del nivel medio superior  en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), se llevó a cabo con éxito la Expo UNACH 2017, la Feria Profesiográfica más importante de la entidad, con el propósito de dar a conocer la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios del estado, así como  de otras instituciones invitadas.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el director del (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que la intención de esta Feria es que los estudiantes del Soconusco conozcan las oportunidades de formación profesional que existen para los jóvenes que están por egresar del bachillerato.

“La UNACH tiene una oferta educativa que va acompañada por un personal académico de alto nivel, por ello, tiene profesores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores, lo que repercute directamente en la formación profesional de los estudiantes”, expresó.

Asimismo, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que en este evento,  la institución oferta 44 carreras presenciales y 9 a distancia, mismas que forman parte de la Convocatoria para el Examen de Admisión para el ciclo escolar julio-diciembre 2017.

El funcionario universitario, dijo que la UNACH cuenta con una matrícula de más de 22 mil alumnos distribuidos en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, “hay para los jóvenes una gran diversidad de opciones educativas de las diferentes áreas del conocimiento, además de la oferta educativa de otras universidades que hoy nos acompañan”.

En este sentido, agradeció la presencia de los funcionarios universitarios tanto de la Máxima Casa de Estudios como de las universidades invitadas presentes en esta Feria Profesiográfica “EXPO UNACH 2017”, quienes junto con más de 350 jóvenes presenciaron la conferencia “La importancia de la elección de una carrera” impartida por Williams Pecina, director de Vocaciones.

Cabe señalar que en esta Expo Feria se contó con la presencia de Universidades Publicas invitadas como la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh), Universidad Tecnológica de la Selva (UTS) y la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), entre otras.

Formaron parte del presídium el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Luis Iván Camacho Morales; el director de Desarrollo Académico de la UNACH, Jorge Rafael Alvarado Brindis y el director de Vocaciones, Williams Pecina García,.

Asimismo, estuvieron presentes el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Miguel Antonio Ramón Castro; el director de la Escuela Maya de Estudios Agropecuario de la UNACH, Jorge Alejandro Velasco Trejo; la directora de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Campus IX Arriaga, Claudia Guadalupe López Magdaleno y el director del Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa.

También atestiguaron la Feria, el secretario Académico de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, César Aguilar Meza; la directora de la Escuela de Humanidades Tapachula, Angélica Leticia Carrasco Santos; el director de la Escuelas de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez y la directora del Instituto Tecnológico de Tapachula, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, entre otras personalidades.

DCS17/0162

 

Designa Junta de Gobierno de la UNACH a Armando Ulloa García como director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV

 

26/Abril/2017

 

•    Toma la protesta de ley ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Después del análisis correspondiente de la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Armando Ulloa García como Director de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, para el periodo 2017-2021.

Luego de la entrega del documento que avala este nombramiento y procediendo con el protocolo establecido, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, le tomó la protesta de ley, para después exhortarlo a trabajar en favor de la creación de nuevas oportunidades de desarrollo, para los alumnos, docentes y personal administrativo que integral el plantel.

Ante los presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, Ruiz Hernández destacó la importancia de impulsar los vínculos de cooperación con los distintos órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad misma, a fin de consolidar la presencia de la institución en la región.

De la misma manera, lo conminó a dar continuidad a las acciones y programas destinados a fortalecer la calidad de las licenciaturas y posgrados, mismas que se promueven desde el Proyecto Académico, respondiendo a los indicadores de los organismos nacionales e internacionales.

Por su parte, Armando Ulloa García, expuso su compromiso de trabajar en armonía con el personal y alumnos de la Facultad, a fin de que manera conjunta se alcancen los resultados planteados en el Proyecto Académico entregado a la Junta de Gobierno.

Enfatizo su disposición por emprender tareas coordinadas con la Administración Central de la Universidad, además de incentivar de manera constante la movilidad de alumnos y docentes, con el fin de contribuir a la formación integral de la comunidad unachense.

Armando Ulloa García es Licenciado en Biología, cuenta con los estudios de Maestría en Entomología Médica y el Doctorado en Ciencias Biológicas; además se ha desempeñado por 12 años como docente de esta Facultad.

Dentro de su experiencia en el campo laboral destaca el ser investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública; fue jefe del Departamento de Prevención y Control de ETVS de la Secretaría de Salud del Estado y se desempeñó como Biotécnico profesional en la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Chiapas.

DCS17/0161

 

Participan especialistas del continente en el Foro Internacional de Derechos Humanos organizado por la UNACH

 

26/Abril/2017

 

•    Reafirma UNACH su compromiso con la difusión y el conocimiento sobre el tema, señala el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de conocer las distintas experiencias internacionales en materia de enseñanza de los Derechos Humanos para su divulgación y enseñanza en los programas educativos de las instituciones de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza el Foro Internacional de Derechos Humanos, “Transformaciones constitucionales: fundamentos, contenidos y experiencias en la Enseñanza de los Derechos Humanos”, del 26 al 28 de abril en esta ciudad.

Este evento que tiene como sede principal el teatro Daniel Zebadua, es organizado bajo el auspicio de la Delegación de la Unión Europea en México y con la cooperación del Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos (Cultura DH); contando con la participación de académicos de distintas universidades nacionales, Estados Unidos y Latinoamérica.

Durante el acto de apertura de los trabajos de este foro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que para la UNACH ser sede de este evento es una distinción; resultado de la coordinación institucional con los tres niveles de gobierno, para que en Chiapas se fortalezca la enseñanza de los Derechos Humanos.

Ante el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios,  comento que, “existe la consciencia de que solamente caminando juntos, sumando esfuerzos, multiplicando capacidades y con una gran responsabilidad social, podremos dar respuesta a la demanda de la sociedad, una educación integral en el tema de los Derechos Humanos”, acotó.

Explicó que en congruencia con este punto, la UNACH ha impulsado la creación de la Licenciatura en Derechos Humanos, la cual se encuentra acreditada ante el organismo respectivo, así como el nacimiento de la Maestría y el Doctorado, ambos programas registrados en el Padrón Nacional de Programas de Calidad.

“Nuestra obligación moral no es sólo la de respetar los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente, sino también, enriquecer nuestro entorno con adecuadas oportunidades educativas, culturales, recreativas y espirituales que nos permitan alcanzar una vida plena”, puntualizó.

En su oportunidad, la presidenta de Cultura DH, Rosy Laura Castellanos Mariano, expuso que este foro  busca discutir el sentido del valor de educar, y reflexionar acerca de la contribución que hace el sistema de educación, respecto a la formación  de los profesionales del Derecho, en sus vertientes nacional e internacional, como cuerpos especializados para la impartición de justicia, que incorporen y fortalezcan una cultura en este tema.

“Aspiramos a que juntas, las instituciones de educación superior, los organismos gubernamentales y la sociedad civil coadyuven con este tipo de actos en la toma de conciencia de los principios de libertad, pluralismo político, derechos de las personas y el respeto de los derechos humanos”, dijo.

Asimismo, la asesora de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, Natalia Barreto Silva, indicó que para su organización es muy importante apoyar la participación de la sociedad civil, invitando a todos los presentes a reflexionar acerca de las acciones que de manera individual se pueden realizar para apoyar este tipo de temas.

En este marco el subsecretario de Planeación Educativa, Marco Antonio Zenteno Núñez, al dar la declaratoria inaugural de este evento en representación del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, resaltó que la formación axiológica en el tema de los Derechos Humanos se convierte en una acción necesaria.

“Que debe ser eficaz, al tiempo que desarrolle aptitudes para promover, defender y aplicarlos en la vida cotidiana como un acto de ciudadanía responsable, visión formativa en la que las universidades tienen un rol preponderante, un compromiso social y una responsabilidad institucional insoslayable en todo el mundo”, subrayó

Puntualizó que la educación debe formar ciudadanos comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los Derechos Humanos y los valores de la cultura democrática, porque es innegable que la cohesión social, la tolerancia, el respeto, la igualdad y la fraternidad, deben ser fortalecidos por las instituciones de educación superior, particularmente con la participación de los jóvenes universitarios, presente y futuro de nuestra sociedad.

Este evento contó con la presencia del director General de Políticas Públicas de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda Iguníz; la fiscal Especializada para la Protección de los Organismos No Gubernamentales para la Defensa de los Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo; el tercer Regidor del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Oscar Takeshi López Moreno; el teniente coronel de Infantería, Miguel Ceja Espinosa y representantes de distintas Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con este tema.

DCS17/0160

 

Crecen vínculos de la UNACH con distintos sistemas educativos del estado

 

25/Abril/2017

 

•    Abre el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández nuevos espacios de cooperación con la EBC, Campus Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de propiciar el intercambio académico de estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, suscribió un acuerdo de trabajo con la Escuela Bancaria y Comercial, (EBC), Campus, Chiapas.

El convenio que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández  y la directora de la EBC, Campus Chiapas, Leticia Guadalupe Arévalo Cañas, estipula el intercambio de experiencias de docentes-investigadores, en el contexto de los programas educativos entre ambas instituciones, así como el desarrollo de proyectos de investigación en áreas comunes.

Al dirigirse a los presentes en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la trayectoria y tradición de la EBC, a lo largo de 88 años de fundación, distinguiéndose por formar profesionales de calidad en el ámbito de los negocios y la administración.

Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que en ese aspecto, hay puntos de coincidencia, valorando que la Universidad oferta licenciaturas similares en distintas regiones de la entidad.

De la misma manera, expresó que es un compromiso institucional establecido en el Proyecto Académico, de trabajar bajos los criterios de la calidad de los programas de estudios e incrementar los lazos de cooperación con diferentes sistemas educativos, para generar beneficios a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado.

En tanto, la directora de la EBC, Campus Chiapas, Leticia Guadalupe Arévalo Cañas, indicó que la institución que dirige, a través de este convenio suma esfuerzos para formar profesionales comprometidos con su carrera y el entorno donde se desenvolverá.

De este evento, fueron testigos el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón; la directora General Investigación y Posgrado, María Eugenio Culebro Mandujano; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola, además de docentes y administrativos de la EBC.

DCS17/0159

Organiza UNACH el Foro Internacional de Derechos Humanos

 

25/Abril/2017

 

•    Bajo el lema “Transformaciones Constitucionales: Fundamentos, Contenidos y Experiencias  en la Enseñanza de los Derechos Humanos”

•    Se realizará del 26 al 28 de abril en San  Cristóbal de las Casas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La ciudad de San Cristóbal de las Casas, será la sede del Foro Internacional de Derechos Humanos, “Transformaciones Constitucionales: Fundamentos, Contenidos y Experiencias  en la Enseñanza de los Derechos Humanos”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas con distintas instancias del 26 al 28 de abril.
Sobre el tema, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que este magno evento se realizará en conjunto con la Secretaría de Gobernación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
También participan la UNAM, la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Chile de los Derechos Humanos, el Instituto de Justicia Procesal Penal y Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, el CIESAS y la Cátedra UNESCO-UNAM.
Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y la encargada de la Dirección de la Facultad de Derecho de la UNACH, Delina Margarita Náñez Córdova, precisó que el foro tiene como objetivo favorecer el encuentro y diálogo entre los diferentes actores implicados en la defensa de los derechos humanos.
“La meta es crear un espacio que permita intercambio enriquecedores de ideas, conocimientos y experiencias, estos intercambios deben permitir una mejor cooperación entre los distintos actores, ya sean locales, nacionales, regionales o mundiales, que desemboque en un reforzamiento  de las redes de solidaridad”, matizó.
Añadió que en este Foro se espera la asistencia de alrededor de 2 mil personas que proceden de distintas latitudes, quienes serán testigos de las disertaciones de 35 ponentes de reconocido prestigio.

DCS17/0158

 

Reúne UNACH a  investigadores y científico de Europa, Asia y América

 

24/Abril/2017

 

•    Participan el VI Taller Internacional sobre Aspectos No Perturbativos de las Teorías de Campo: QCD y Hadron Physics

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), organiza el VI Taller Internacional sobre Aspectos No Perturbativos de las Teorías de Campo: QCD y Hadron Physics, que se desarrolla en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria del 24 al 28 de abril.

Durante la inauguración de este taller, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este tipo de eventos son un recordatorio del compromiso que la UNACH tiene con la comunidad internacional, para fortalecer la ciencia en la región Centroamericana y el Caribe.

Destacó que este taller contribuirá a la adquisición y difusión del conocimiento a nivel internacional, particularmente en los temas relacionados a interacciones fuertes y de física hadrónica, donde expertos de diversos laboratorios y universidades de Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, México, España y Reino Unido, pueden compartir sus conocimientos y experiencia sobre el tema.

Asimismo el profesor e investigador de la UMSNH, Adnan Bashir, comentó que el Instituto de Física y Matemáticas de esta institución, organiza este taller bienal desde el año 2007, el cual ha atraído  el interés de los investigadores mexicanos y estudiantes, para aprender técnicas y resolver problemas relacionados con interacciones partiendo de los bloques fundamentales de la construcción cuántica Cromodinámica (QCD).

Explicó que alrededor del mundo existen distintos laboratorios de física hadrónica y científicos teóricos que están dedicados a desentrañar las complejidades de estos fenómenos de altas energías cósmicas,  por lo que este taller es un esfuerzo internacional, que además de  compartir conocimientos, logra la interacción y conjunción de esfuerzos entre sus participantes.

“Nuestro objetivo es proporcionar un ambiente que conduzca a importantes colaboraciones entre investigadores locales e internacionales, para poder impulsar proyectos de investigación, que permitan el desarrollo de nuevas teorías o explicaciones de este tipo de fenómenos”, apuntó.

En su oportunidad, el investigador del  Laboratorio Nacional Argonne, con sede en Chicago, Illinois, Craig Roberts, expresó que esta es una gran oportunidad para discutir y compartir el conocimiento que se ha obtenido acerca de estos fenómenos en los distintos países.

Finalmente, el coordinador General del MCTP, Arnulfo Zepeda Domínguez, indicó que la comunidad científica de este centro se congratula por ser sede de este evento, a través del cual se cumple con una de las metas establecidas desde su creación, el cual es la aportación de mayor conocimiento a los investigadores, especialmente a aquellos de la región centroamericana.

Este encuentro tiene entre sus participantes a investigadores de la Academia China de Ciencias de Beijing y la Nankai University, de China; la Universidad Estatal de Kent, el Laboratorio Jefferson, el Laboratorio Argonne, la Universidad del Sur de Carolina, de Estados Unidos; la Universidad Estatal Paulista de Brasil, la Universidad Paris-Saclay de Francia, la Universidad de Huelva, España, la Universidad de Glasgow, Inglaterra y la Ruhr University Bochum, Alemania.