• Reconoce el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo de esta área de la Universidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del inicio de este nuevo periodo de actividades académicas y administrativas en la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández realizó una visita a las oficinas de la Dirección de Servicios Escolares.
Al dirigirse a todos los miembros de esta área, agradeció su trabajo y esfuerzo, mencionando que quienes la conforman, son personas comprometidas con el servicio, sobre todo a los alumnos, a quienes se les atiende con prontitud y amabilidad, pues ellos son la razón de ser y del quehacer de esta institución.
Aseveró que este compromiso de trabajo es ineludible, por lo que desde la rectoría se trabaja decididamente en el aumento de la calidad educativa de los diferentes programas académicos que se ofertan en la UNACH, labor que ha llevado a la creación de 10 nuevas licenciaturas, que buscan de forma pertinente, abonar al desarrollo de nuestro estado.
“Es por eso que siempre debemos ponderar el trabajo que ustedes realizan, pues mantener actualizados los expedientes, datos y demás particularidades de cada uno de los casi 23 mil alumnos que son formados por esta la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, no es sencillo y ustedes realizan esta gran tarea”, acotó.
En su oportunidad, la directora de Servicios Escolares, Roció Moreno Aguilar, especificó que no solamente desarrollan innovaciones en el servicio directo a los estudiantes, sino también en lo que se refiere a los servicios que se les presta a las distintas Escuelas, Facultades, Institutos y Centros que conforman a la Universidad.
A través del Sistema de Administración Escolar (SIAE), cada una de estas dependencias puede acceder a los distintos servicios que se prestan desde esta dirección, que van desde el registro de los aspirantes a ingresar hasta la trayectoria escolar de cada alumno, horarios de clases, listas de asistencia y consulta de calificaciones, hasta el registro de los alumnos de posgrado, entre otros.
Comentó que esto ha sido un aporte también para que los distintos programas académicos puedan ser certificados por los organismos en la materia, pues se cuenta con la información al instante, actualizada y de forma pronta y accesible, algo que es tomado en cuenta por los evaluadores que realizan estas visitas.
Finalmente, Moreno Aguilar agradeció el apoyo que se ha brindado desde la rectoría y que ha ayudado a establecer un plan de trabajo con miras al 2018, para poder establecer este servicio de forma completa en todos los aspectos administrativos del sistema de ingreso, permanencia y egreso de cada uno de los alumnos de esta institución.
• Participará la Universidad en actividades encaminadas a atender las adicciónes
Tapachula, Chiapas.- Por ser una institución socialmente responsable, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), recibió de parte del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA Tapachula), la constancia que la acredita como miembro de este Comité, en el cual participan diversas instancias y organismos públicos, privados y sociales.
Al recibir dicha constancia, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremí de los Santos, expresó su beneplácito por la entrega de este documento a la UNACH como miembro del COMCA Tapachula y refirió que sin duda la vinculación nos dará más herramientas para contribuir a la formación de nuestros Universitarios”.
En este sentido, dijo que la UNACH tendrá una destacada participación, ya que será parte del grupo de trabajo de información e investigación, de tal forma que los estudiantes podrán adentrarse en el tema buscando diversas alternativas de prevención, así como investigando posibles soluciones.
Cabe señalar que dicho consejo del que ahora forma parte la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, estará compuesto por diversos grupos de trabajo, como son prevención, información e investigación, trabajo de tratamiento y normatividad.
Por su parte, la Responsable del Programa Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria Número VII Tapachula, Martina Granados Aguilar, expresó que lo que se busca es propiciar la coordinación permanente y efectiva entre los participantes, llevando a cabo acciones orientadas a prevenir, atender, rehabilitar e investigar el fenómeno de las adicciones.
Estas acciones se realizarán a partir de un programa a través de campañas de concientización durante días significativos en materia de salud, como son la Semana Nacional de Información Sobre Alcoholismo, Día Mundial Sin Tabaco, Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Día Internacional de la Juventud, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, entre otros.
• Son beneficiados con los Programas de Movilidad e Intercambio Académico
• Recibe UNACH a 50 jóvenes de distintas instituciones de educación superior
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 195 jóvenes inscritos en distintas carreras que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, a lo largo del estado, fueron beneficiados con los Programas de Movilidad e Intercambio Académico, para el periodo enero-junio 2017.
En el acto que fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer que los jóvenes unachenses parten en los siguientes días a instituciones de educación superior que se encuentran en países como España, Portugal, Finlandia, Corea del Sur, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y los Estados Unidos.
De la misma manera, con el apoyo de las distintas organizaciones universitarias, la iniciativa privada, el Gobierno Federal y del Estado, además de recursos propios, estudiantes de la UNACH permanecerán durante un semestre en universidades de los estados de Jalisco, Puebla, León, Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo, Querétaro y la Ciudad de México.
Asimismo en el citado periodo de tiempo, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, será el alma mater de 50 jóvenes procedentes de Baja California, Veracruz, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Jalisco, Durango y la Ciudad de México, así como originarios de Colombia, Argentina, España y Perú.
Al dirigirse a los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que este tipo de actos fortalece las políticas de internacionalización de la Universidad y coadyuva a la formación integral de los alumnos.
Acompañado de los secretarios General y Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, y posterior a la entrega simbólica de la primera beca correspondiente, exhortó a los jóvenes de la institución a poner en alto y portar con orgullo los colores de la UNACH, al tiempo que invitó a los estudiantes de otras entidades, a mantener un contacto permanente con las distintas autoridades.
Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, señaló que previo a su viaje, los jóvenes participaron en talleres donde se les capacitó en temas referentes como revalidación de materia, programas de tutorías, derechos humanos, trámite de visas, seguros de viaje y el manejo de las tecnologías de información.
En el acto del cual fueron testigos el Delegado de la SRE, Gustavo Chávez García; la presidenta de la Junta de Gobierno de la UNACH, Guadalupe Rodríguez Galván y el encargado de la Secretaría Administrativa, Emanuel Luis Gijón, subrayó que los alumnos visitantes recibieron su credencial Ocelote, lo que les permite disfrutar de los beneficios que ofrece ser parte de la UNACH.
Finalmente, con la representación de los jóvenes, tomaron la palabra la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, Edna María Castillejos Villegas y el estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Javier Humberto Vargas Ortiz, quienes coincidieron en la responsabilidad que conlleva continuar con sus estudios profesionales en un país extranjero.
En este sentido, ante la Ejecutiva de Cuentas de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamedi, Javier Humberto Vargas Ortiz indicó que la UNACH se distingue por la calidad de sus programas académicos y de la plantilla de docentes, razón por la cual se postuló para cursar sus estudios en Chiapas.
En tanto, Edna María Castillejos Villegas refirió que ser beneficiado de estos programas, les abren oportunidades para un mayor aprendizaje y experiencias, la cuales podrán será aplicadas en su vida personal y una futura trayectoria profesional.
• 37 programas académicos han sido evaluados satisfactoriamente en los últimos dos años en la Universidad
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo del personal de la Dirección de Gestión de la Calidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Dirección de Gestión de la Calidad (DGC) contribuye al cumplimiento de los objetivos del proyecto académico 2014-2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas en su dimensión IV: Gestión y evaluación institucional.
De esta manera, la DGC implementa, mantiene y mejora los procesos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), bajo la norma ISO 9001:2008, brindando asesoría personalizada, capacitación y seguimiento a todo el personal que participa en el mismo.
Durante una reunión con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la titular de esta Dirección, Rosa Laura Vázquez Grajales, afirmó que esta certificación de procesos ha permitido que la UNACH haya obtenido diversos premios a nivel nacional en temas de Calidad y se encuentre dentro del listado de Universidades pertenecientes al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).
En este sentido, la funcionaria universitaria señaló que actualmente la Universidad bajo el modelo implementado por la actual administración, cuenta con 37 programas académicos evaluados en dos años, lo cual es una muestra del trabajo académico y administrativo que se ha realizado.
Ante los presentes, expuso que cada uno de estos programas ha recibido asesoría durante su proceso de autoevaluación, por parte de esta Dirección y un seguimiento durante la visita de los organismos evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.
En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el trabajo coordinado de ésta y todas las áreas involucradas, que con la guía de DGC, han aportado al cumplimento de estos objetivos que redundan en beneficio de los jóvenes que se forman en las aulas de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
Indicó que se deben redoblar esfuerzos, ante el panorama social y económico que se avizora, pero que con la dedicación y la experiencia de todos los miembros de la comunidad universitaria, la UNACH continuará realizando el trabajo que le corresponde como entidad emanada de la sociedad.
Actualmente esta dirección se encuentra trabajando en la documentación del Sistema de Gestión Integrado (SGI-UNACH) para certificarse en tres normas distintas, la NMX-CC-9001-IMNC-2015 que evalúa los Sistemas de Gestión de la Calidad; la NMX-SAA-14001-IMNC-2015 de los Sistemas de Gestión Ambiental y la NMX-R-025-SCFI-2015 que establece la normatividad en los temas de Igualdad laboral y no discriminación.
• La entrega de ficha concluye este 18 de enero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El 18 de enero de enero es la fecha límite de la convocatoria extraordinaria para la entrega de fichas el examen de admisión de la Licenciatura en Caficultura, en la página www.aspirantes.unach.mx, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas y que se impartirá en el municipio de Ángel Albino Corzo.
De acuerdo a la convocatoria emitida por la UNACH, la evaluación se presentará el día 23 de enero en el lugar que se específica en la ficha a partir de las 08:30 horas, dándose a conocer los resultados el día siguiente en la página de internet www.inscripcion.unach.mx y el inicio de las actividades escolares se encuentra programado para el siete de febrero próximo.
La Licenciatura en Caficultura constará de ocho semestres y tiene la misión de formar profesionistas con competencias profesionales en el café y que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la caficultura en sus diferentes etapas de la cadena de valor.
El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización.
Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.
• La UNACH se debe a la sociedad, afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de miembros del personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizó el Taller sobre Responsabilidad Social, dictado por personal de la Dirección de Educación Continua de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El taller está orientado a generar mayor conciencia entre los integrantes de la comunidad universitaria, acerca de la importancia de la responsabilidad social, así como fomentar la inclusión del enfoque de ética, capital social y desarrollo en el ámbito académico.
Esto a través de la concientización individual sobre la responsabilidad que tienen como miembros de la sociedad, a partir de su contribución activa y voluntaria en el mejoramiento social, económico y ambiental.
Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que para la UNACH este es un tema particularmente importante, pues durante esta administración se busca acercar a la institución a la sociedad, contribuyendo al desarrollo de la misma.
Explicó que la Universidad se debe a la sociedad, “pues de ella emanamos y no podemos existir sin ella, así como la sociedad no puede ser sin la Universidad”, por lo que hemos puesto en marcha distintas estrategias que nos permiten formar profesionalmente a miembros de los grupos minoritarios o vulnerables, como son los indígenas, personas de la tercera edad, personas en proceso de readaptación social y con capacidades diferentes”.
Subrayó que este tipo de talleres se continuarán realizando con la finalidad de que todos los miembros de esta comunidad, puedan generar proyectos y realicen su trabajo con la finalidad de dar cumplimiento a este eje primario del Proyecto Académico 2014–2018.
Este taller fue impartido por la especialista en responsabilidad social y derechos humanos, Fabiola Elenka Tapia Mendoza quien dictó los tópicos: Inclusión con responsabilidad social, La responsabilidad social de la educación superior, Responsabilidad Social Universitaria: Ética desde el aula y Participación social universitaria.
• Forman parte de 53 programas académicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cerca de 23 mil jóvenes que estudian una licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciarán este marte el ciclo escolar enero–junio 2017, en los diferentes Centros, Institutos, Escuelas y Facultades, que conforman esta institución de educación superior, informó el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón.
En entrevista, el funcionario universitario dio a conocer que estos profesionales en formación, se presentarán en uno de los 53 programas académicos que la UNACH apertura en este período, de las cuales 44 son en modalidad presencial y nueve a distancia.
Sosa Rincón comentó también que a este número se sumarán los jóvenes que de manera extemporánea se reinscribirán a partir de hoy y hasta el día 20 de enero, lo que incrementará el número de estudiantes inscritos en cualquiera de estos programas académicos.
En este mismo tenor, recordó que aún se encuentra abierta la posibilidad de obtener la ficha para el examen de admisión, a través de la convocatoria extraordinaria para los interesados en formar parte de la nueva Licenciatura en Caficultura, quienes tienen hasta el día 18 de este mes para realizar el trámite que les permita presentar el examen de admisión el próximo 23 de enero.
Con estas acciones, se busca apoyar el crecimiento de la oferta educativa y la cobertura educativa con programas académicos pertinentes, de las cuales egresen profesionales que coadyuven al crecimiento del estado de Chiapas.
Cabe señalar que durante su formación profesional, los jóvenes de la UNACH tienen acceso al uso de bibliotecas, los programas de movilidad nacional e internacional, la guardería para hijos de estudiantes, la tarjeta universitaria, festivales culturales y deportivos, conferencias y talleres, entre otras actividades que se traducen en una preparación integral, elementos que abonan a una educación de calidad.
• El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández formó parte de la Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, encabezada por su presidente Javier Saldaña Almazán
• El evento tuvo como testigos al Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero y al Secretario General de la ANUIES, Jaime Valls Esponda
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó con sus homólogos de distintas regiones del país, en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), celebrada en esta ciudad.
Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se dio a conocer el nombramiento de Víctor Abarca Ramírez, como coordinador General del CUMEX.
Asimismo, durante el acto protocolario que fue encabezado por el presidente del CUMEX, Javier Saldaña Almazán, se otorgó la constancia correspondiente a los miembros de esta agrupación y se tomó la protesta a la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Universidad Veracruzana.
De la misma manera, en el evento que tuvo como testigos al subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero y al secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, fue presentado el Plan de Desarrollo del CUMEX y se entregaron los reconocimientos “Prácticas exitosas CUMEX 2016”.
Entrevistado después de la conclusión de esta Sesión Ordinaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su respaldo a la nueva directiva del CUMEX que preside el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
En este sentido, externo la firme convicción de la UNACH por colaborar en acciones de involucran a la calidad educativa, la internacionalización, la gestión y responsabilidad social, elementos que contribuyen a la formación integral de los universitarios y que forman parte del proyecto de la actual directiva del CUMEX.
• Ejecutaron danzas con contenidos temáticos ante la comunidad universitaria como parte de los proyectos integradores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la presentación de los proyectos integradores Agosto-Diciembre de 2016 de la Licenciatura en Danza, que imparte la Universidad Autónoma de Chiapas, los alumnos del 2º, 4º. 6º y 8º semestre ejecutaron danzas con contenidos temáticos relacionados con los 4 elementos: agua, tierra, aire y fuego.
Cada una de las coreografías presentadas por los alumnos había sido desarrollada por ellos mismos; de esta manera, los jóvenes del 2º. Semestre representaron el agua, dando a conocer a través de distintos movimientos los efectos de un huracán, la contaminación del medio ambiente marino con énfasis en la afectación de la tortuga marina y la relación del agua con la danza.
En tanto, los estudiantes del 4º. Semestre representaron al elemento tierra, haciendo alusión al origen de la vida; mientras que al 6º. Semestre le correspondió el aire, cuya coreografía significó la fluidez de este elemento sobre la faz de la tierra y que significa vida.
Finalmente, ante los presentes en el auditorio los Constituyentes, los alumnos del 8º. Semestre, fueron quienes dieron vida a través de sus danzas al fuego, mediante movimientos coreográficos que proyectaron la importancia de este elemento para el ser humano.
Este mismo semestre presentó coreografías de danzas tradicionales como la Danza de Tres Colores del Estado de Hidalgo; Danza Tonguy etzé y la Tuxtlequita de Tuxtla Gutiérrez; Sones de Tarima de Tixtla, Guerrero y Sones Antiguos de Veracruz.
• Establecerán acciones de vinculación con la sociedad
Tapachula, Chiapas.- Académicos y ex alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, participan en la integración del Colegio de Docentes de Inglés del Estado de Chiapas A.C. (CDIECH), órgano que se crea con el fin de agrupar a los profesionales en la materia.
El CDIECH tiene además entre sus metas, la de trabajar en la profesionalización de la docencia en el idioma inglés como lengua adicional, de acuerdo al contexto social y a las necesidades de nuestro estado, llevando a cabo acciones que beneficien a la población y permitan fortalecer la competitividad y calidad educativa.
En este sentido, el presidente del CDIECH, Eduardo Antonio Castillejos Arguello, resaltó que se busca además cubrir las necesidades y hacer propuestas enfocadas a la docencia del inglés, así como capacitar y actualizar a quienes se dedican a enseñar el idioma, tomando en cuenta la importancia de este en el mundo, así como su vinculación con los mexicanos.
Explicó que entre los objetivos del Colegio de Docentes de Inglés del Estado de Chiapas A.C. con la sociedad, se contempla también emitir dictámenes y certificados nacionales e internacionales de proficiencia en el idioma inglés a particulares y organismos públicos y privados.
Agregó que de la misma manera, promoverá acciones en beneficio de la población por medio del servicio social profesional, proveer servicios de consultoría, traducción e interpretación, cursos y talleres de actualización profesional en relación al idioma inglés, en estrecha vinculación con el sector educativo.
Dentro de sus propuestas constitutivas, se encuentra la de evaluar planes y programas de estudio, acreditar programas académicos, diseñar y proponer material didáctico innovador como recurso auxiliar en la enseñanza del inglés, crear y proponer nuevas carreras acordes a las necesidades actuales, divulgar conocimientos a través de sus órganos informativos, así como desarrollar actividades de investigación con el objetivo de contribuir al crecimiento y competitividad a nivel estatal.
Entrevistado sobre el tema, el coordinador de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Escuela de Lenguas Campus IV, Tapachula y Vocal del Colegio de Docentes de Inglés del Estado de Chiapas, Adrián Girón Chávez, externó que este es un trabajo en conjunto que ayudará a la Universidad a estar en contacto con la sociedad.