• Reconoce organismo acreditador desempeño y calidad educativa.
Tapachula, Chiapas.- El Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA), organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), otorgó su aval al programa de la Licenciatura en Administración, que oferta la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En este marco, la directora de la Facultad, Mónica Juárez Ibarias, realizó la entrega de este reconocimiento que acredita al programa de la Licenciatura en Administración con una vigencia de cinco años, al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien acudió en representación del Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández.
Durante su discurso, Mónica Juárez Ibarias expresó que esta licenciatura ha sido acreditada gracias a la visión de futuro compartida para el desarrollo universitario, “haber obtenido esta acreditación significa un reconocimiento público al programa educativo, una certeza para el estudiante de una formación pertinente y de una seguridad para el empresariado, así como de las competencias correspondientes para un egresado, lo que fortalece el prestigio de la Facultad”.
Indicó que dentro de los beneficios al lograr esta acreditación, se encuentran tener servicios educactivos consistentes, uniformidad en los resutados del proceso enseñanza aprendizaje, certeza en los resultados que se brinda, además de promover el conocimiento internacional, entre otros aspectos.
Ante la comunidad del plantel, el secretario General UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, señaló que acudir a un evento de estas características es de gran orgullo, ya que es ser testigo de los esfuerzos realizados por la directora, docentes, administrativos y alumnos.
“Se ven los frutos en este reconomicimiento, lo cual avala el consejo acreditador, la clave es la calidad y excelencia educativa, por lo que la Universidad Autónoma de Chiapas es una de las mejores universidades del sureste del país”, subrayó.
A su vez, Kevin Eduardo Roblero Cisneros, estudiante de la Licenciatura en Adminsitración, destacó es motivo de orgullo ser parte de una licenciatura acreditada, por lo que agradeció a todos los que tuvieron la consciencia de servir, así como al consejo acreditador y al Rector de la Máxima Casa de Estudios por el apoyo brindado.
Cabe señalar el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, (CACECA), fue reconocido en el 2003 por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), como el único organismo acreditador para los programas de contaduría, administración y afines en el país, evaluando con estándares e índices que engloban los aspectos de alumnado, docencia y administración.
En el evento, se contó con la presencia de la Integrante de la Honorable Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales; el integrante del Comité Permanente de Finanzas, Julio Artigas Soto; el coordinador de Acreditación de la Facultad de Ciencias de la Administración; Romeo Alvarado López y el presidente del Patronato de la Facultad de Contaduría Pública, Carlos Humberto Cosío Escobar.
• Carlos Artemio Coello Coello, egresado de la generación 85-90 de la Facultad de Ingeniería recibirá este galardón
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en ingles), anunció que el egresado de la generación 85-90 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Artemio Coello Coello, será galardonado por esa agrupación internacional durante su 28ª. Reunión General a celebrarse en próximas fechas.
Los ganadores de los Premios TWAS para 2016, fueron definidos en la 27ª Reunión General de la Academia realizada en Kigali, Ruanda, donde Carlos Artemio Coello Coello, fue nominado en el área de ingeniería (Engineering Sciences); por sus contribuciones pioneras al desarrollo de nuevos algoritmos basados en metaheurísticas bio-inspirados para resolver problemas de optimización mono y multi-objetivo.
De esta manera, la Academia Mundial de Ciencias que reúne 1000 científicos en alrededor de 70 países, reconoce el trabajo del investigador chiapaneco, quien en 1991 obtuvo su título profesional en la UNACH, con la tesis Análisis de estructuras reticulares por computadora (método de rigideces), graduándose con mención honorífica.
Asimismo, en su trayectoria, ha sido profesor adjunto en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, en la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México y en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Dentro de sus investigaciones, se encuentran los trabajos realizados para el diseño de jets supersónicos colaborando para la Universidad Stanford y la optimización de procesos para el corte de la caña de azúcar.
Ha sido también consultor externo del proyecto Industrial Innovation by Multiobjective Design Exploration de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que pretende descifrar si existen condiciones de vida en Marte mediante el envío de un pequeño vehículo exploratorio.
• Participaron de esta acción las 41 entidades académicas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cumpliendo con el Proyecto Académico 2014-2018, en materia de calidad educativa, la Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, organizó y realizó actividades de educación continua en las diferentes modalidades, beneficiando a más de dos mil personas con capacitación y actualización.
La responsable de la Coordinación de Educación Continua, dependiente de la Coordinación General de la Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado, informó que en el transcurso del 2016, las 41 entidades académicas de esta Casa de Estudios desarrollaron cursos, diplomados, talleres, seminarios, coloquios, conferencias, congresos, convenciones, foros, jornadas, simposios y ciclo de conferencias, entre otras actividades.
Al respecto, señaló que se vive en una sociedad competitiva, cambiante y globalizada, por lo que se hace necesario la permanente actualización de los saberes, por ello la UNACH cumple con su responsabilidad social detectando las necesidades de capacitación y ofreciendo la formación continua que se requiere.
La funcionaria universitaria detalló que con el fin de otorgar capacitación de calidad a la población para su desarrollo personal, se registró el Proceso de Educación Continua que se suman a otros procesos para la Certificación del Sistema de Gestión Integrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde se indican los propósitos, el alcance, las políticas de operación, indicadores y la descripción de las actividades.
Resaltó que a partir del 2016 se implementó el Sistema de Registro y Validación de actividades y eventos académicos, que permite realizar la mayor parte del proceso en línea, contribuyendo a la naturaleza con cero papel, minorar tiempos y otorgar a los participantes de esta formación continua documentos con sello de valor curricular de la UNACH.
López Maldonado recordó que en este año, la UNACH brindó capacitación al personal gerencial y administrativo del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (CRAE), así como al personal administrativo de esta Casa de Estudios, “sabemos que la formación de los recursos humanos es un factor muy importante de la competitividad, por lo que se debe ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de educación continua”.
• Las clases inician el 20 de enero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas oferta distintos diplomados como opción de titulación, capacitación y actualización a estudiantes del último semestre de licenciatura y egresados de distintas carreras.
Quienes pueden integrar este curso deben ser alumnos o egresados de los programas académicos de Administración, Administración de Empresas, Administración Turística, Administración de Empresas Turísticas, Turismo, Gestión Turística, Administración Agropecuaria, Contaduría y Contaduría Pública.
Al respecto, Gestión del talento humano, Planeación estratégica, Alta dirección, Tecnologías de información en los negocios, Contabilidad financiera y Contribuciones, son los cursos que se encuentran disponibles para su inscripción hasta el 18 de enero del 2017 y que inician actividades el 20 de enero.
Los directivos, gerentes, asesores, administradores y profesionistas en general interesados en alguno de estos cursos, puede solicitar informes en la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad, ubicada en el Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, o al teléfono 01 (961) 6150440 y 61 50670, extensión 120, o dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Quienes participan deben cursar íntegramente el seminario seleccionado, obteniendo la calificación mínima de ocho por cada módulo y contar con el 90 por ciento de asistencia total para aprobar dichos cursos.
Cada uno de ellos tendrá una duración de entre 125 y 150 horas, desarrollándose los días viernes de 19 a 22 horas y los sábados de nueve de la mañana a dos de la tarde, en las instalaciones de la Facultad.
• Los participantes de estos cursos residen en México, Sudamérica y el Caribe
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alrededor de tres mil 500 personas de 128 municipios de Chiapas, de otras entidades de México y de países como Ecuador; Argentina, Guatemala y República Dominicana, fueron capacitados a través de los Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés), que ofertó la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) durante el 2016.
Al respecto, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro informó que para este logro, se lanzaron dos convocatorias semestrales, en donde los participantes podrían capacitarse sin ningún costo a través de los 13 cursos autorregulados que se ofertaron.
Indicó que los MOOC son una alternativa efectiva para aprender algo nuevo, “esta tendencia ha transformado la forma de aprender e impacta directamente en la forma de vida; brindan la facilidad de capacitarse en cualquier lugar, pues a través de herramientas de comunicación, interacción y colaboración se promueven y desarrollan competencias esenciales para los profesionales de hoy”.
Destacó que la UNACH está innovando al otorgar este tipo de capacitación, beneficiando directamente a la población de Chiapas, ya que se registraron mil 24 usuarios originarios de Tuxtla Gutiérrez, seguido de 245 de Tapachula, además de 39 y 34 usuarios de Arriaga y San Cristóbal de las Casas, respectivamente.
La funcionaria universitaria señaló que entre las personas que fueron capacitados también se encuentran originarias de Comitán de Domínguez, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Pijijiapan, Suchiate, Tuxtla Chico, Tonalá, Chiapa de Corzo, Acapetahua, Villaflores, Villa Corzo, Cintalapa, Chiapilla, Palenque, Tapilula, Altamirano, Cacahoatán, Pichucalco, Ocosingo, Teopisca, Bochil y Yajalón, entre otros.
Además, resaltó que el internet ha permito romper fronteras, por lo que al ofertar los MOOC también se beneficiaron personas originarias de otras ciudades del país, tales como de la Ciudad de México; Salina Cruz y Chahuites del estado de Oaxaca; Sahuayo de Morelos del estado de Michoacán; y, Zapopan y Tuxcueca del estado de Jalisco.
Así también, agregó que se integraron personas de Villahermosa y Tenosique del estado de Tabasco; Tultitlán, Estado de México; José Cardel, Coatzacoalcos, Tuxpan de Rodríguez Cano y Xalapa del estado de Veracruz; Morelia, Michoacán; Puebla y Tehuacán del estado de Puebla; San Francisco, Campeche; Celaya y Moroleón del estado de Guanajuato; Tijuana, Baja California; y, Obregón, Sonora.
Por último, Flores Alfaro puntualizó que los MOOC tienen grandes ventajas por su flexibilidad, ya que puedes cursarlos en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet; además de ser sencillo porque están hechos para que el aprendizaje sea de fácil comprensión y sobre todo, de actualidad.
• El evento es organizado por el Festival Internacional de Expresiones de la Nueva Generación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tres equipos, integrados por alumnos y egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, son los finalistas del Primer Concurso Internacional de Arquitectura Aplicada, convocado por el Festival Internacional de Expresiones de la Nueva Generación “Proyecto POSH”, que se realiza anualmente en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Los organizadores Roxana Vázquez López y Alexander Callahan Domínguez, informaron en entrevista que en la novena edición del festival, este colectivo decidió proponer un espacio para la expresión arquitectónica, mediante la convocatoria para la creación del Centro Internacional de las Artes en esta ciudad, llamado al cual respondieron 24 propuestas de México, Argentina y Guatemala, siendo elegidos tres proyectos de unachenses para participar en la etapa final.
Los responsables de este evento indicaron que en un primer momento, la convocatoria especificaba la construcción de un solo edificio, pero ante la visión de uno de los equipos participantes de identificar la necesidad de articular varias sedes que conecten a los diferentes barrios y lugares de la ciudad, decidieron realizar una etapa final con los tres mejores proyectos; etapa que será premiada el próximo 20 de enero de 2017.
“Decidimos hacerlo de esta forma pues la idea es que este centro se construya, porque realizaremos las gestiones ante las autoridades municipales, estatales y federales, para que San Cristóbal cuente con un centro de esta magnitud, que aporte al desarrollo de las culturas que aquí convergen, por ello estamos tratando de que el proyecto ganador tenga todos los elementos necesarios para poder ser una realidad y que pueda ser utilizado, que no se quede como un elefante blanco”, apuntaron.
De esta forma, el jurado calificador, conformado por los arquitectos reconocidos, Carlos Patrón Ibarra y Miguel Montor, así como del presidente de la Comisión de Comercio, Industria y Turismo del Ayuntamiento, Oscar Takeshi López Moreno; Alfredo Gómez Díaz, como representante del Colegio de Arquitectos Chiapanecos y el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Fitzgerald de León Villard, decidió realizar una segunda etapa, en que los equipos involucrados podrán entregar todos los elementos necesarios para sus proyectos, como son vistas, renders, cortes, planos, entre otros.
Los proyectos incluidos en esta segunda etapa son “Green the city” del equipo del mismo nombre, “Ollin” del equipo Archigrafik y “CIART” del equipo VASE 04, los cuales cuentan con características propias, como son el uso de arquitectura bioclimática, reducción de impacto ambiental, uso de materiales locales o regionales, búsqueda de una arquitectura integral y de uso eficiente, así como la construcción a un costo moderado.
Los miembros de estos equipos conformados por egresados y estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Arquitectura, coincidieron en que su formación dentro de la Facultad ha sido de gran calidad, aunado a la visión de docentes como los que asesoraron estos proyectos, Manuel Hidalgo y Antonio Nivón Santiago, quienes tienen como filosofía el “aprender haciendo”, hecho que contribuye en gran medida al conocimiento que los profesionales aplican durante su desarrollo.
· Se realizó el Taller de Orientación del Programa de Movilidad e Intercambio Académico 2017
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de informar los beneficios y obligaciones de que son objeto a través de los convenios que existen con instituciones de educación superior dentro de nuestro país, así como de Sudamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, a los estudiantes universitarios que participan en el Programa de Movilidad e Intercambio Académico, la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), realizó el Taller de Orientación del Programa de Movilidad e Intercambio Académico 2017.
Ante los más de 200 jóvenes de los distintos campus universitarios que formaron parte de este evento, el titular de esta área, Iván Camacho Morales, explicó que la importancia de que se preste esta información, es la de prevenir cualquier eventualidad que pueda presentarse durante los meses en que los estudiantes chiapanecos se encuentran realizando esta estancia en otra universidad del país o el extranjero.
Destacó que el trabajo de la SARI es el de mantener un contacto constante con cada uno de ellos, estar pendiente de las actividades, de la forma en que se desarrolla su estancia y recabar testimonios para conocer más de cada lugar, para realizar las recomendaciones necesarias a las próximas generaciones.
Informó que durante este curso, se dieron a conocer detalles acerca de las formas de financiamiento, becas, transportación y la mecánica para su entrega a cada uno de ellos, beneficios que son aportados por el presupuesto universitario, la iniciativa privada y diversos programas que aportan este tipo de recursos a nivel nacional e internacional, a los cuales la UNACH se encuentra adherida.
Indicó que en este taller participaron además funcionarios de oficinas como la Dirección de Servicios Escolares, la Defensoría de Derechos Universitarios, Control Escolar, entre otras, quienes explican a los alumnos lo concerniente a calificaciones, asistencias, derechos y obligaciones en las universidades sedes, aspectos de tutorías, además del ingreso a las diferentes plataformas de servicio universitario y tópicos que influyen en la finalización satisfactoria del programa.
En este marco, Camacho Morales invitó a los interesados a estar pendientes de la publicación de la próxima convocatoria o acercarse a las oficinas de esta dependencia universitaria que se ubican en la Calle 2da. Norte Oriente número 738, Local 3, Colonia Terán, en Tuxtla Gutiérrez, o comunicarse de lunes a viernes en horario de 08:00 a 16:00 horas, a los teléfonos (961) 61 5 74 92 y 61 5 39 20 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para solicitar mayores informes.
• Los interesados en estudiar este posgrado tienen como fecha límite el 19 de enero para solicitar su inscripción
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Facultad de Derecho, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, que contiene y desarrolla la teoría y la praxis de la Ciencia del Derecho y su metodología de investigación.
Este posgrado es dirigido a la formación de investigadores, académicos y profesionales con altos valores jurídicos, capaces de contribuir de manera científica al desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos y la consolidación del estado de Derecho de Chiapas y de México.
Al finalizar este programa de estudios, el Maestro en Derecho Constitucional y Amparo habrá adquirido conocimientos para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la Ciencia del Derecho, y podrá desempeñar funciones de docencia, investigación científica jurídica y del ámbito disciplinario del Derecho Constitucional y del Juicio de Amparo.
Asimismo, estará en condiciones de aportar, sobre la base de la axiología y la teleología del Derecho, soluciones a la problemática social y jurídica en el orden regional, nacional e internacional.
La Facultad de Derecho de la UNACH cuenta con un núcleo académico básico que garantiza la atención personalizada de los alumnos y el seguimiento del programa de Posgrado.
Los interesados en estudiar este posgrado tienen como fecha límite el 19 de enero de 2017, para solicitar su inscripción, dirigiéndose para mayores informes con la coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNACH, Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez, al teléfono: 01 967 63 1 73 22.
· Los foros mundiales se desarrollarán en Brasil y Chile
· Los proyectos desarrollado por los jóvenes son: “Diseño de adoquines permeables” y “Sistema de alerta temprana en caso de sismos”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), representarán a México en la Expo Ciencias Internacional que se efectuará en Brasil y en el Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería de Santiago de Chile, a desarrollarse en el mes de agosto del próximo año.
Esta distinción le fue otorgada a los alumnos César Augusto Laguna Torres, Jonathan Escobar Ordóñez y Cristina Gordillo Hernández, quienes bajo la asesoría del docente Francisco Alberto Alonso Farrera, participaron con el proyecto “Diseño de adoquines permeables”, en la Expo Ciencias Nacional 2016, celebrada en Villahermosa, Tabasco.
De esta manera, se obtuvo la Acreditación Internacional otorgada por el Centro de Investigación Multidisciplinaria Chiapas A.C. y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, para participar en la Expo Ciencias internacional 2017, avalada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), que se llevará a cabo en Brasil del 6 al 12 de agosto.
En ese mismo encuentro nacional, fue presentado el proyecto “Sistema de alerta temprana en caso de sismos”, por el alumno Óscar Emmanuel Pereyra Roblero bajo la asesoría de Martín Osiel Constantino Díaz, destacado egresado de esta Facultad.
Dicho proyecto obtuvo su pase al Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería que se llevará a cabo en Santiago de Chile, en agosto del próximo año, representado a México; cabe recordar que dicho proyecto fue también ganador de la Expo Ciencias, Chiapas 2016 celebrada en el mes de Noviembre del presente año, así como el primer lugar del Premio Carlos Maciel Espinosa, máximo reconocimiento que otorga la UNACH a los mejores proyectos de Servicio Social.
• Avala INAFED el trabajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEDES-UNACH) recibió de parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), un reconocimiento por su participación como instancia verificadora del Programa de Agenda para el Desarrollo Municipal 2016.
El CEDES participa en este programa como institución educativa verificadora desde el 2010, en ese entonces llamado Agenda desde lo Local, y este año fue responsable de la revisión de 12 de los 41 municipios que se sumaron a este ejercicio anual, que se realiza con miras a fortalecer las capacidades municipales, afirmó el coordinador del centro, Rokeivan Velázquez Gutiérrez.
Ante el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, expuso que el programa está basado en las premisas de la Agenda Local 21 de la Organización de las Naciones Unidas y es instrumentada por el INAFED desde el año 2004, con la finalidad de que los ayuntamientos puedan detectar sus prioridades y diseñen acciones que les permitan alcanzar dichas metas.
Comentó que por primera vez, ante el aumento de los municipios a verificar, la Universidad participó no solamente con el equipo de verificadores del CEDES, sino que este año se sumaron a este trabajo miembros de la Facultad de Ciencias Administrativas de Comitán y de la Escuela de Contaduría y Administración con sede en Pichucalco.
Al hacer entrega del documento expedido por este organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que esta institución refrenda el compromiso de cumplir con la responsabilidad social de contribuir al desarrollo sustentable y bienestar social de todos los chiapanecos.
Añadió que apoyando las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Federal y el Gobernador Manuel Velasco Coello, la Universidad ha fortalecido la vinculación con los tres niveles de gobierno y mediante convenios con los municipios se ha podido brindar servicios de capacitación y asesoría, que se enmarcan en esta Agenda para el Desarrollo Municipal.
Por su parte, el subsecretario de Planeación del Gobierno del Estado, Carlos Mario Soto Pinto, refirió que este trabajo realizado por la UNACH resulta de gran importancia para que los municipios observen con mayor claridad hacia donde orientar sus esfuerzos, para reconocer las necesidades de sus pobladores y ayudarlos a elevar sus índices de desarrollo.
“Por ello agradecemos el respaldo que la Universidad presta y estamos seguros que con el trabajo conjunto se podrán ir alcanzando mejores estándares, que ayuden a las distintas regiones del estado a elevar sus índices de desarrollo y generar bienestar para los chiapanecos”, puntualizó.
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal promueve un federalismo articulado y la coordinación corresponsable con estados y municipios mediante el desarrollo de las capacidades institucionales de las administraciones públicas estatales y municipales.