Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1184

 

En el Campus IV

Se integra UNACH al Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA)

 

04/Diciembre/2016

 

•    Se busca prevenir, atender e investigar el fenómeno de las adicciones

Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de elevar la calidad de vida en las comunidades, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se integró al Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA), en el cual participan diversas instituciones y organismos públicos, privados y sociales.

El COMCA, es un órgano colegiado de coordinación y concertación, en el que se establecen acuerdos consensuados a fin de impulsar esfuerzos dirigidos a la atención de las adicciones.

Durante la reunión encabezada por la responsable del Programa Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria Número VII, Tapachula, Martina Granados Aguilar, se resaltó que el COMCA busca  propiciar la coordinación permanente y efectiva entre los participantes, llevando a cabo acciones orientadas a prevenir, atender e investigar el fenómeno de las adicciones.

Dicho Consejo del que ahora forma parte la Máxima Casa de Estudios del estado, está compuesto por diversos grupos de trabajo como son prevención, información e investigación, tratamiento y normatividad.

En este marco, la UNACH tendrá una destacada participación, ya que será parte del grupo de trabajo información e investigación, de tal forma que los estudiantes podrán adentrarse en el tema, generando diversas alternativas para la atención de las adicciones.

El acto protocolario contó con la participación de representantes del Honorable Ayuntamiento de Tapachula, la Secretaría de la Juventud Municipal, Jurisdicción Sanitaria No. 7, La 36ª Zona Militar, los Centros de Atención Primaria en Adicciones CAPA 1 y CAPA 2, el Centro de Integración Juvenil Tapachula (CIJ), el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), el Centro de Salud Rural Felipe Carrillo Puerto, así como autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.

DCS16/1183

 

En el Campus IV

Conmemora UNACH el Día Mundial de la lucha contra el SIDA

03/Diciembre2016

 

•    Destacan la importancia de la vinculación institucional

Tapachula, Chiapas.- Con el fin de aportar herramientas teóricas y prácticas para asegurar la atención integral de calidad en VIH, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 7 ubicada en esta ciudad, realizaron la actividad denominada “Levantemos las manos por la prevención del VIH”, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

Al respecto, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, dijo que “esto no es una cuestión sólo de género, es una cuestión de conciencia, ya que nadie esta ajeno a vivir una situación así”.

Luego de reconocer la labor de los profesionales que atienden a cerca los 900 casos de VIH detectados en la región, subrayó que la UNACH, acorde a la instrucción del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, trabaja de manera coordinada con la sociedad y las organizaciones en tareas de prevención y atención sanitaria.

En apalabras de inauguración, el director de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e ITS (UNEME CAPASITS) en Tapachula, Raúl Hernández Gutiérrez, dijo que este día tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas, para asegurar la atención integral de calidad en VIH, así como generar alianzas estratégicas y acciones con los profesionales de la salud en la prevención del VIH, incluida la transmisión materno infantil.

“Esperamos que este día, a través de la información que se brinde, cada uno desde su trinchera vaya sumando a la prevención del VIH y haga eco del lema de este día Levantemos las manos por la prevención del VIH, así como la atención que se otorgue en cada una de las instituciones de salud sea una atención de calidad, libre de estigma, de discriminación y con el respeto hacia las personas que viven con  VIH”, mencionó.

Así mismo, el presidente de la Organización Civil “Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA”, Rosemberg López Samayoa, al leer la declaración del Día Mundial de la Respuesta al VIH y el SIDA, dijo que como organizaciones de la sociedad civil, están conscientes de que la epidemia  no se va a poder combatir sin que exista el compromiso de todos, por ello “es nuestra responsabilidad conocer la respuesta que hay México y principalmente en Chiapas”.

Cabe señalar que como parte de este día se impartieron las ponencias “Cambiando paradigmas en la atención del paciente con VIH”, a cargo de Raúl Hernández Gutiérrez, director de la UNEME CAPASITS Tapachula y “Actualidades de la respuesta inmune en el VIH”, por Marisol Espinosa Ruiz, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH.

Formaron además parte del presídium de este evento, el director de Prevención de Riesgos Sanitarios, Rodrigo de Jesús Ramos Pérez, en representación de Adán Francisco Castillo Ordóñez, director de Salud Municipal Tapachula y la Coordinadora de Proyectos Médicos del Mundo Francia, Brenda Ochoa Ortiz.

DCS16/1182

 

Firman UNACH y UNOPROC convenio general de colaboración

 

02/Diciembre/2016

 

•   Trabajarán en la implementación de cultivos que serán supervisados por profesionales unachenses

•   Generarán oportunidades de trabajo a los egresados de las carreras de Agronómicas y Agroindustrias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas (UNOPROC), firmaron un convenio general de colaboración, con la finalidad de realizar programas de interés mutuo, para promover la educación, cultura y la tecnología en la esfera de sus respectivas competencias.

El documento que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la UNOPROC, David Manrique López Narváez, señala el compromiso de ambas instancias, para contribuir al desarrollo social, cultural y económico, así como en el crecimiento industrial sostenible o sustentable de la región, estado y la nación.

Durante el acto protocolario que se efectuó en las oficinas de la Colina Universitaria, Ruiz Hernández comentó que a través de este pacto, se realizarán prácticas profesionales y servicio social, del cual participarán alumnos y docentes de distintos Campus.

Agregó que de la misma forma, se implementarán proyectos de investigación y  programas de Medicina Veterinaria Preventiva y de control de Zoonosis; además de ofertar estudios de posgrado o cursos de educación continua,  en la extensión de programas de perfeccionamiento y formación profesional.

Asimismo, se prevé la organización de actividades académicas, visitas de campo y programas de formación y actualización de personal; fortalecer la cooperación científica y tecnológica de ambas partes, a través de la realización de coediciones de artículos, libros especializados e  intercambio de personal académico.

“Permitirá a nuestra comunidad universitaria de las Ciencias Agrícolas, el desarrollo de actividades de Extensión  y Vinculación con otras asociaciones filiales a la UNOPROC, sobre todo en la asesoría y capacitación con el sector agropecuario forestal, entre ambas instituciones”, matizó.

Por su parte, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la UNOPROC, David Manrique López Narváez, manifestó que la UNOPROC, están inmersos productores de distintas regiones de la República, quienes han externado su voluntad por generar vínculos que propicien mayor bienestar social.

“En la organización estamos realizando gestoría, en donde estamos privilegiando las relaciones con productores, buscando agricultura por contrato y del apoyo de profesionistas de las áreas agronómicas, queremos decirles a los egresados que hay opción de empleo acá, y estamos convencidos que a través de estos convenios podemos mejorar nuestros cultivos con la asesoría de los profesionales”, concluyó.

DCS16/1181

 

Reúne UNACH a investigadores y alumnos de cuatro continentes en evento celebrado en San Cristóbal de las Casas

 

01/Diciembre/2016

 

•    Participan en el 8º. Taller Internacional  sobre Interacciones  Partonicas  Múltiples  en el Gran Colisionador de Hadrones

San Cristóbal de las Casas Chiapas.- Investigadores, académicos y alumnos de cuatro continentes participan el  8º. Taller Internacional  sobre Interacciones  Partonicas  Múltiples  en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, pos sus siglas en inglés), que tiene como anfitrión al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas  (MCTP-UNACH)

De esta manera, el evento de carácter mundial, reúne a jóvenes y personalidades de países como Sudáfrica, China, India, Reino Unido, Eslovaquia, Italia, Hungría, Suiza, Alemania, Polonia, España, Francia, Estados Unidos, Chile y México, que por espacio de cinco días abordarán distintas temáticas.

Conforme a la convocatoria emitida de este evento que es organizado de manera conjunta con representantes de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Universidad Normal de China Central, tiene entre sus objetivos ofrecer una visión actualizada de las Interacciones  Partonicas  Múltiples, tanto experimentales, como teóricos, al tiempo de fomentar los contactos entre la comunidad científica.

En su mensaje a los asistentes a este magno evento,  el coordinador General Adjunto del MCTP-UNACH, Eli Santos Rodríguez, expresó que  con este este Taller se da continuidad a los esfuerzos compartidos, a fin de que el MCTP se consolide como un espacio donde se desarrolla investigación en Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente, contribuyendo al crecimiento y divulgación del conocimiento científico en la región.

Abundó que  el MCTP promueve desde su ámbito el intercambio científico y la movilidad de alumnos, docentes e investigadores, al tiempo de ofrecer una educación de calidad y de avanzada, que lo convertirán en un referente en esta zona del continente.

Por su parte, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director de Investigación de la Universidad, Arcenio Gutiérrez Estrada, destacó que la internacionalización de sus acciones y programas, forman parte del Proyecto Académico de la actual Administración Central de la Universidad.

En este sentido, recordó que mediante una planeación de sus tareas, la Universidad tiene presencia a través de sus docentes y alumnos en instituciones de educación superior de distintos continentes, donde además de adquirir nuevos conocimientos, comparten sus experiencias y los trabajos que sobres distintos rubros realizan o han llevado a cabo. 

Este evento tuvo en el presídium como testigos a los académicos de la UNAM, Antonio Ortiz, Guy Paic y Eleazar Cuautle; el investigador de la Universidad Normal de China Central  e integrante del Comité Organizador, Paolo Bartalini; el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, Sendic Estrada Jiménez y el delegado regional de la Secretaría de Educación, Francisco Javier Gil Salinas.

DCS16/1180

 

Egresan cien nuevos profesionales de la medicina en la UNACH

 

01/Diciembre/2016

 

•    La ceremonia de graduación fue encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 100 nuevos médicos recibieron los documentos que avalan su formación como profesionales de la salud, dentro de las aulas de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, en ceremonia realizada en las instalaciones del auditorio Los Constituyentes.

Luego de entregar sus diplomas a los nuevos galenos pertenecientes a la LXXV Generación 2012 - 2016, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández felicitó a los integrantes de los cuatro grupos de médicos formados en la UNACH y aseveró que dada la calidad académica que se demuestra en esta Facultad, cada uno de ellos tiene el compromiso de hacerle honor  a la misma.

Ante la directora Estatal de Atención Médica, Leticia Montoya Liévano, quien acudió en representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, afirmó que deben conducirse en su vida profesional con ética, dignidad y respeto, “esto es lo que los hará buenos médicos, ejercer su profesión de manera correcta y eficaz en beneficio de todos”, apuntó.

De igual forma, expresó su reconocimiento a todos los miembros del claustro docente de la Facultad, quienes con su trabajo diario forman a los cuadros de médicos que la sociedad demanda, trabajo por el cual también esta dependencia universitaria ha conseguido por tercera vez la acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

En este marco, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, indicó que hoy estos médicos se convierten en ciudadanos activos, con responsabilidades con su entorno, su familia, su estado y su país.

“México está necesitado de personas comprometidas con su profesión y de su oficio, pero son los más preparados quienes tienen mayor posibilidad de contribuir al cambio de rumbo de un país”, puntualizó.

En su oportunidad, el representante de esta generación de Licenciados en Médico Cirujano, José Francisco Guerrero Velázquez, agradeció el apoyo de las autoridades y docentes para llevar con gran orgullo, el sello distintivo de dedicación y valores que les fue dado durante su formación en esta emblemática institución.

Esta ceremonia contó con la presencia también del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; la secretaría Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez y del padrino de la generación, Francisco Rojas Toledo.

DCS16/1179

 

Oferta UNACH cursos de inglés en la modalidad a distancia

 

30/Noviembre/2016

 

•    Interesados pueden ingresar a www.uv.unach.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- De acuerdo a la Encuesta de Competencias Profesionales (ENCOP) 2014, realizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), una de las competencias más importantes para los jóvenes profesionistas en México, es su capacidad de saber hablar y escribir en inglés.

Atendiendo esta demanda social y con el fin de facilitar el acceso al conocimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a través de la Coordinación General de Universidad Virtual (CGUV), oferta los cursos de inglés, en los niveles 1, 2, 3 y 4, en la modalidad a distancia.

La responsable de Educación Continua de la Coordinación General de la Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado, dio a conocer que la convocatoria está abierta para aquellos interesados en aprender un segundo idioma, “esencial no sólo por cuestiones laborales, sino también para comunicarse, acceder a mayor conocimiento e información y estar actualizado”.

Indicó que el fenómeno de la globalización ha contribuido en gran manera a convertir al inglés en el idioma más importante y necesario de la actualidad, por lo que los interesados pueden cursar cualquier nivel de este idioma por espacio de cuatro meses totalmente en línea.

La funcionaria universitaria informó que estos cursos en la modalidad a distancia, asesorados por docentes de la Escuela de Lenguas, Campus IV, con sede en Tapachula, permite adquirir las competencias necesarias del idioma a quienes no tienen tiempo de asistir a una escuela de manera presencial.

Luego de señalar que las actividades darán inicio el 16 de enero de 2017, dijo que los interesados deberán ingresar al sitio www.uv.unach.mx para generar la referencia bancaria y realizar el pago de dos mil pesos al público general y mil 650 pesos para la comunidad universitaria (docentes, administrativos y estudiantes UNACH).

Finalmente, convocó a todos aquellos que deseen más información comunicarse al teléfono 01 (961) 617 80 00, extensión 1355 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/1179

 

Egresa la primera generación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas

30/Noviembre/2016

 

•    El posgrado tiene el aval del CONACYT

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó en una emotiva ceremonia, los papeles de graduación a los miembros de la primera generación de egresados de la Maestría en Didáctica de las Lenguas,  ofertada por la Facultad de Lenguas Tuxtla y que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó un reconocimiento al trabajo que el cuerpo docente y las autoridades de esta Facultad efectuó, gracias al cual se tuvo una eficiencia terminal del cien por ciento, calificándolo como un hito dentro de la universidad.

Expuso también que estos egresados deben sentirse orgullosos de titularse de un programa académico de posgrado con calidad comprobada, el cual desde el principio otorgó una beca a través del PNPC a cada uno de ellos.

Asimismo, Ruiz Hernández destacó el trabajo que la Facultad de Lenguas realiza al participar en la formación de cada uno de los alumnos inscritos en los campus de esta ciudad, elevando su comprensión del idioma inglés y francés, además del servicio que presta a la sociedad en general a través del Departamento de Lenguas, donde niños y adultos aprenden idiomas como el chino mandarín, italiano y alemán.

Sobre este mismo tema, se manifestó la encargada de la Dirección de la Facultad, Mónica Miranda Megchun, resaltó que esta maestría se encuentra a la altura de los mejores programas de posgrado en lenguas, reconociendo además el arduo trabajo que el cuerpo docente ha realizado para tal efecto.

“La Didáctica de las Lenguas es una disciplina que estudia los fenómenos de enseñanza y de aprendizaje de las lenguas y las complejas relaciones entre  los tres polos del triángulo didáctico: profesor, alumno y la lengua o las lenguas enseñadas”, aseveró.

De la misma forma, la madrina de esta generación y docente de la Maestría, Elizabeth Us Grajales, expresó que esta maestría concreta un sueño surgido de los mismos docentes, por lo que solicitó continuar los esfuerzos para el fortalecimiento de la misma.

La docente conminó a los nuevos Maestros en Didáctica de las Lenguas, a continuar con esta práctica reflexiva,  para que esta formación sea el inicio de otra etapa de vida en las aulas, interpretando y reexaminando sus teorías implícitas en cuanto a estrategias didácticas, interculturales, conciencia y competencia cultural, implementado y adaptando materiales y evaluando de manera crítica y reflexiva su propia práctica.

Finalmente, José del Carmen Eliud Arias González, quien hablo en nombre de los egresados, refirió que la conclusión de esta meta no es un mérito personal, sino fruto de un esfuerzo colectivo, articulado por los docentes, investigadores, vinculado con el sustento de sus familiares y el esfuerzo de cada uno de ellos como estudiantes.

En esta misma ceremonia se les entregaron reconocimientos especiales a los mejores promedios de este posgrado que fueron ocupados por Karla Esthela Castillo Ruiz, en tercer lugar, Maricela Alfaro Merchantd en segundo y el primero para Margarita Eugenia Gutiérrez Cruz.

Esta ceremonia fue atestiguada por el integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; la Coordinadora de la Maestría, María Elizabeth Moreno Gloggner; la encargada de la Secretaría Académica de la Facultad, Vanina Herrera Allard, así como docentes y directivos integrantes de la comunidad universitaria de esta Facultad.

DCS16/1178

 

Alumnos de la UNACH ganadores de Encuentro Nacional de Arte y Cultura se reúnen con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

30/Noviembre/2016

 

•    Destacan la importancia de la formación integral de los jóvenes universitarios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes fueron galardonados con el primer lugar de la categoría de teatro en el Tercer Encuentro Nacional de Arte y Cultura, celebrado en Querétaro,  se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En el encuentro que se realizó en las oficinas de la colina universitaria, donde estuvieron presentes el director de la Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano y el encargado del Grupo de Teatro, Ricardo Antonio Valdez Gallegos, Ruiz Hernández expresó su reconocimiento por este logro, que refleja el talento y la capacidad de los jóvenes.

Durante la conversación con los jóvenes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia de que la nueva generación de profesionales se formen de manera integral, con elementos que lo doten además de los conocimientos científicos, las habilidades técnicas, el aspecto cultural, deportivo y el aprendizajes de nuevos idiomas.

Asimismo, convocó a los alumnos, a compartir sus experiencias con sus compañeros, además de ser portavoces de las oportunidades con las que hoy cuentan los estudiantes de la UNACH, entre los cuales también se distingue lo relacionado con la movilidad académica, la participación en foros y congresos nacionales e internacionales, entre otros.

Entrevistado después de este encuentro, el encargado del Grupo de Teatro “Dejavú”, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Ricardo Antonio Valdez Gallegos, explicó que la UNACH se presentó en el evento organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro con la pieza teatral “El diablo anda en campaña”.

Luego de señalar que el grupo está integrado por alumnos y egresados de la institución, apuntó que en esta actividad fueron 15 jóvenes en escena, quienes fueron seleccionados previamente, en una competencia que involucró a 22 universidades de distintos estados de la República.

Abundó que este grupo que tiene su origen en el año 2005, cuenta actualmente con 195 integrantes, quienes forman parte de la matrícula de distintas carreras de la Facultad, mismos que a lo largo del año han participado de distintos eventos celebrados en la capital del estado.

Por su parte, los jóvenes universitarios manifestaron su orgullo por haber obtenido este galardón nacional, hecho que los motiva para seguir adelante, complementando sus estudios académicos, con el aprendizaje de las artes, oportunidad que les otorga la UNACH.

DCS16/1177

 

En Tapachula

Organiza UNACH el Seminario de Investigación Científica del Instituto de Biociencias

 

29/Noviembre/2016

 

•    La sede es el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE)

Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar en los estudiantes la generación de conocimientos que permitan el desarrollo de la sociedad, el Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza el Seminario de Investigación Científica 2016, espacio donde se exponen diversas conferencias y proyectos realizados por los estudiantes.

En el evento, el director de este Instituto de Biociencias, Miguel Salvador Figueroa, comentó que es importante que la sociedad se entere del trabajo que desarrollan los estudiantes a lo largo de su formación, “cultivamos las mentes del futuro para poder resolver los problemas que tenemos”.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, agregó que el Instituto de Biociencias es plenamente reconocido en el sentido académico, generación tecnológica y en su pertinencia, ya que satisface las necesidades que la región e incluso del país tienen en la materia.

Entre los temas de los carteles que se presentan en el Seminario se encuentran “Efecto de la pulpa de cacao y la velocidad de agitación en el crecimiento y la producción de poligalacturonasas de Geotrichum sp”, “Efecto del extracto de levadura en la producción de biomasa de una levadura nativa del cacao”,

También se pueden apreciar: “Inventario de peces de las dársena de Puerto Madero, Chiapas”, “Variación de la comunidad del fitoplantón de la laguna Cabildo y canal intercostero, Chiapas, México”, “Efecto de dos diferentes auxinas en la formación de brotes de Alpinia purpurata”, entre otros.

Cabe señalar que en el marco de este seminario, se realizó la entrega de reconocimientos a los 25 participantes del Diplomado “Cacao-chocolate”, el cual tuvo como finalidad transferir a los estudiantes y sociedad en general los conocimientos importantes para conocer el problema del cacao, así como entender por qué el cacao no se transforma, siendo el chocolate un producto tan valioso.

Así mismo, se entregó diplomas a los egresados de la generación Agosto 2012 - Diciembre 2016 de la licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo, lo que representa los avances de este Instituto con sus estudiantes y la sociedad, al formar egresados de calidad.

Miércoles, 30 Noviembre 2016 04:06

Ofertará UNACH la Licenciatura en Caficultura

DCS16/1176

 

Ofertará UNACH la Licenciatura en Caficultura

 

29/Noviembre/2016

 

•    La nueva licenciatura se impartirá en Ángel Albino Corzo

•    El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández se reúne con la presidenta de esa localidad, María del Carmen Fernández Benavente

Ángel Albino Corzo, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó a la presidenta municipal de este lugar, María del Carmen Fernández Benavente, el acta de la Sesión del Consejo Universitario, donde se aprueba el plan y programa de estudios de la Licenciatura en Caficultura, que será ofertada en este municipio.

Durante el encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refrendó el compromiso institucional de incrementar la presencia de la UNACH en los diferentes municipios del estado, a fin de que un mayor número de jóvenes tengan acceso a la educación superior.

Asimismo, agradeció el aporte de las autoridades estatales y del Gobierno Municipal, para que esta nueva carrera se imparta en los espacios necesarios, y pueda entrar en operaciones el próximo año, convirtiéndose en pionera para la formación de profesionales en la materia en esta región del país.

Ruiz Hernández hizo hincapié que para el caso de Chiapas, la caficultura tiene una historia de más de 160 años y refirió que el estado ocupa el primer lugar nacional en producción del aromático grano, número de productores y superficie cosechada.

Cabe señalar que la Licenciatura en Caficultura constará de ocho semestres, se ofrecerá en la modalidad presencial, con la misión de formar profesionistas con competencias profesionales en el café y que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la caficultura  en sus diferentes etapas de la cadena de valor.

El egresado de esta carrera será competente en los ámbitos de producción, transformación, comercialización y servicio del café a escala nacional e internacional, además de contar con los conocimientos para diagnosticar la cadena del café y sus niveles de organización.

Tendrá las habilidades para diseñar y promover prácticas sustentables, asesorar y capacitar a los actores de las cadenas productivas del café, asegurar la trazabilidad y calidad como ejes de valor en los procesos y productos del café, así como gestionar proyectos para la cadena de valor del café, entre otros aspectos.