• Entrega el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica la tercera reacreditación que logra esta carrera
• El evento fue encabezado por el secretario de Salud del Estado, Francisco Ortega Farrera y el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Zeta Melba Triana Contreras, entregó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el documento que avala la tercera reacreditación nacional de la Licenciatura en Médico Cirujano que se oferta en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez".
En el acto y con la representación del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, expresó su orgullo por este hecho, que habla de la formación que reciben los futuros profesionales de la salud.
Previo a la develación de la placa alusiva a este evento, Ortega Farrera mencionó “que cada alumno de la Máxima Casa de Estudios del estado, debe sentirse plenamente orgulloso de tener una matrícula en la Universidad Autónoma de Chiapas”.
Por su parte, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de los secretarios General y Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, dijo que este logro es producto del trabajo conjunto de los directivos, docentes, administrativos y alumnos de este plantel, que hoy se consolida con la tercera reacreditación de esta carrera.
Durante su mensaje, del cual fueron testigos el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, refirió que este reconocimiento habla de la calidad educativa que se ofrece en esta Facultad, que actualmente tiene una matrícula de alrededor de mil 200 alumnos.
Después de señalar que este reconocimiento trae consigo un compromiso, para continuar cumpliendo de manera permanente con los indicadores en la materia, subrayó que desde su creación, la Facultad de Medicina Humana, mantiene una evaluación de su currícula, a fin de que responda a la actualidad social.
Ante los presentes en la explanada de este centro de estudios, Ruiz Hernández, matizó que en seguimiento a este reconocimiento nacional, este plantel educativo, enfocas sus miras para transitar hacia la acreditación internacional, bajo la premisa de su fortaleza académica.
Asimismo, la presidenta del COMAEM, Zeta Melba Triana Contreras, matizó que este aval es entregado a nivel nacional a las instituciones que cumplen con los estándares que involucran a los parámetros de calidad, relacionados con las áreas de insumos, procesos, resultados, organización y estructura, entre otros.
Triana Contreras subrayó que este reconocimiento cuya vigencia abarca hasta el año 2021, demuestra también que la carrera cumple con su pertinencia social, elementos que han sido considerados por pares académicos de distintas universidades, quienes participaron en el proceso de certificación.
Finalmente, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Solís Hernández, manifestó que el testimonio que hoy se recibe, habla de la enseñanza y del trabajo diario que se realiza, forjando profesionales, comprometidos con el bienestar de la sociedad.
Al dirigirse a los asistentes, entre los que se encontraban la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, María Guadalupe Rodríguez Galván y de la secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez, remarcó que el plantel trabaja con visión de futuro, asumiendo las tareas que se llevan a cabo con la responsabilidad social y valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios del estado.
• Destacan las autoridades los beneficios que se generan al contar con estos registros
• 14 documentos de este tipo fueron otorgados este día
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Secretaría de Economía del Estado y la Secretaría de Educación Pública, hicieron entrega de 14 certificados de Registro de Obras, Título de Patente y Marca, emitidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Durante el acto que fue encabezado por el director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se detalló que se otorgaron doce certificados de registro de derecho de autor; que se desglosan de la siguiente manera: un certificado de programa de cómputo, seis certificados de obras literarias, un certificado de obra historieta, un certificado de obra musical sin letra y un certificado de obra musical con letra.
Asimismo, ante los presentes en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, se adjudicaron un certificado de obra compilación de datos, un certificado de renovación de reserva de derechos, además de un título de patente otorgada a un inventor independiente y un título de marca entregado a inventores independientes.
Al hacer uso de la palabra, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar explicó que del 2015 a la fecha, la UNACH ha obtenido 20 registros del INDAUTOR, además de cuatro certificados de inventores independientes, documentos estos últimos, que son avalados por el IMPI.
Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y del Sub Delegado de la SEP en Chiapas, José Francisco Nandayapa López, explicó que los autores de estas obras son profesores investigadores y trabajadores administrativos de la Unidades Académicas y Dependencias de la Administración Central, así como público en general.
El funcionario universitario puntualizó que la UNACH tiene como uno de sus principales líneas estratégicas, impulsar programas para reconocer la calidad de la productividad científica, tecnológica y humanística, que respondan a estándares nacionales e internacionales.
A su vez, el coordinador General de Innovación de la Universidad, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que la Máxima Casa de Estudios del estado se encuentra siempre atenta al devenir de la investigación científica y humanística en favor de la sociedad chiapaneca.
Durante el acto que se enmarca en día Nacional del Artista Interprete o Ejecutante, subrayó que la UNACH atiende el intercambio de desarrollo intelectual y su necesaria protección, debido a que en la comunidad universitaria cada vez se generan más creaciones artísticas, literarias y tecnológicas.
Finalmente, y con la representación de la Secretaría de Economía, el director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Octavio Toledo Clause, resaltó el trabajo que realiza la UNACH para promover la cultura del registro o proteger el derecho de autor, lo que se refleja en el crecimiento que se ha tenido en la materia en los últimos años.
• El evento estuvo avalado por la UnADM, ANUIES y ECOESAD
• Participaron 40 instituciones de todo el país
Ciudad de México.- Con el video titulado “Educación a distancia”, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de la Universidad Virtual, obtuvo el primer lugar y mención honorífica en el Concurso de Videominuto #ConectaConocimiento, realizado en el marco del Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia en México.
El evento fue organizado por la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Espacio Común de Educación Superior (ECOESAD), bajo el tema “La educación a distancia en México, Oportunidad de desarrollo”, en el que participaron 40 instituciones de educación superior.
El video ganador de la UNACH fue realizado en el municipio de San Juan Cancuc, con testimonios de estudiantes de diferentes semestres de la Licenciatura en Derechos Humanos, que en la modalidad a distancia ofrece esta Casa de Estudios.
En el video, que fue producido por el Área de Sistema Multimedia de la Coordinación General de Universidad Virtual, tres alumnos exponen los beneficios que han obtenido para su formación profesional a través de este sistema de estudio.
El objetivo del Concurso #ConectaConocimiento fue reunir de manera creativa e innovadora las experiencias, buenas prácticas y beneficios de la educación superior abierta y a distancia, resaltando los casos de éxito, al resolver algún tipo de problema social o beneficios personales. que representa la experiencia del modelo educativo en línea, tales como la flexibilidad, equidad, inclusión y derecho al acceso a la educación superior.
La UNACH cuenta actualmente con más de 600 estudiantes en nueve licenciaturas en la modalidad a distancia, entre los que destacan internos de los Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados, para que cuando cumplan con su condena, puedan reintegrarse a la sociedad y a la vida laboral con un título profesional.
• Se desarrollarán del 28 de noviembre al uno de diciembre
• se abordarán temas como Equidad e igualdad de género, Derechos sexuales y reproductivos e Identidad de culturas indígenas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de generar un espacio de análisis, discusión y reflexión en torno a las problemáticas actuales en materia de derechos humanos, a través de las investigaciones, prácticas, vivencias y casos que contribuyan en su difusión, gestión y defensa bajo un enfoque ético – profesional, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el V Coloquio y I Congreso Nacional en Derechos Humanos.
Los eventos organizados por el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, a realizarse del 28 de noviembre al primero de diciembre en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, están dirigidos a funcionarios, investigadores, defensores, activistas, gestores, promotores, asesores, docentes y estudiantes.
Durante los cuatro días de actividades, se abordarán temas como el Medio ambiente y derechos humanos, Seguridad social, Equidad e igualdad de género, Derechos sexuales y reproductivos e Identidad de culturas indígenas.
También se presentarán ponencias acerca de la Ética y educación en derechos humanos, Organizaciones y movimientos sociales, Protección y defensa, Participación y políticas públicas, además de Migración y derechos humanos.
Para los estudiantes de la UNACH, el costo para formar parte de estas actividades es de 300 pesos, mientras que para el público en general la cuota de recuperación se estableció en 600 pesos.
Quienes se encuentren interesados en participar de estos eventos doblemente académico, pueden conocer los lineamientos y realizar su proceso de inscripción a través de la página web www.congresodh.unach.mx o llamar al teléfono 61 780 00, extensión 8603.
Cabe señalar que sendos actos tienen el respaldo de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas.
• Unen esfuerzos la Universidad y los distintos órdenes de gobierno
• Resaltan autoridades la importancia del cuidado de la salud
Tapachula, Chiapas.- En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Hombre que se conmemora cada 19 de noviembre, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 7, realizaron el “Foro del Día Internacional de la Salud del Hombre”.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV de la UNACH, Víctor Manuel Egremi de los Santos, dijo que este tipo de actividades fortalecen los vínculos entre la universidad y la sociedad, dando seguimiento al Proyecto Académico del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, José Esaú Guzmán Morales, agradeció a la Universidad por abrir sus puertas para realizar diversas actividades y trabajar mano a mano en beneficio de la población, en particular de los grupos vulnerables.
Acompañado del secretario de Salud Municipal, Adán Francisco Castillo Ordóñez y la secretaria de Equidad y Género del Ayuntamiento de Tapachula, María Argelia Komukai Matsiu, dijo que los objetivos de este día son abordar temas de salud de varones y jóvenes adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente a la vida familiar y a la sociedad; al tiempo de promover la igualdad de género.
“Este día pretende resaltar que ser hombre no se trata de una dominación o superioridad, ser hombre se trata de respetar, sin prejuicios, las diferencias de los demás y tener la capacidad de establecer relaciones igualitarias con otras personas, por ello espero que la información que se brinde este día, resalte la importancia que tiene la salud para nuestro bienestar”, abundó.
Las cinco principales causas de muerte dentro del género masculino, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, son las enfermedades infecciosas, los asaltos, los accidentes de tránsito, los suicidios y las enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, otros problemas de salud que enfrentan comúnmente los hombres son la diabetes, obesidad, sedentarismo, enfermedades mentales y cáncer de próstata, estas causas de morbilidad y mortalidad en los hombres de América Latina y el Caribe están relacionados con el género, la cultura, los derechos humanos y otros determinantes de la salud.
• Se realiza la XLI Feria de Jóvenes de Emprendedores organizada por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I
• Participan alumnos de octavo semestre de las licenciaturas en Contaduría, Administración, Gestión Turística y Sistemas Computacionales.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de alumnos del octavo semestre de las licenciaturas en Contaduría, Administración, Gestión Turística y Sistemas Computacionales, se realizó con éxito la XLI Feria de Jóvenes de Emprendedores, organizada por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este evento tuvo como objetivo permitir al alumno vivir una experiencia real como empresario; además de incursionar en otras y cada una de las etapas de la formulación de un proyecto de inversión empresarial, informó el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Manuel de Jesús Moguel Liévano.
Moguel Liévano indicó que además se pretende con este tipo de actividades, que el alumno analice las normas constitucionales para el establecimiento de ingresos fiscales, identificar sus mercados meta, la organización, producción, necesidades financieras, fuentes de financiamiento, marco normativo para establecer la empresa y alcanzar el objetivo final que es el de conformar un equipo empresarial.
“Los cambios resultantes de la globalización de la economía, la competencia por el mercado mundial y el avance en la tecnología, han trascendido los comportamientos tradicionales de los países. La sociedad de hoy necesita recursos humanos capaces de crear, innovar, producir con altos estándares de calidad y niveles de productividad”, subrayó.
A través de esta feria que se efectuó en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco-Suárez”, los estudiantes mostraron las empresas reales creadas en la materia de Emprendedores que forma parte del programa académico de las diferentes carreras, con sus propuestas de productos o servicios, así como los planes de negocios.
Este evento permitió además a los jóvenes, crear vínculos con las asociaciones empresariales del estado, al mostrarles sus planes de negocios y recibir de primera mano, críticas constructivas sobre la visión de estos mismos.
• Autoridades de la UNACH presentan ponencias en el Congreso Internacional de la AMECYD celebrado en Monterrey Nuevo León
Monterrey, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será la anfitriona del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) 2017, conforme a lo acordado por las 46 instituciones de educación superior que son parte esta agrupación.
Dicha resolución se dio a conocer en el marco de la doceava edición del congreso que este año se desarrolló en esta ciudad regiomontana, y que fue organizado en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), espacio donde la UNACH estuvo representada por la coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro.
En el evento que se desarrolló en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” y que fue inaugurado por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, Flores Alfaro dictó la ponencia “Universidad Solidaria: Inclusión de grupos vulnerables a la educación en la modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas”.
En este sentido, la responsable de la Universidad Virtual compartió la experiencia que la UNACH ha tenido para fortalecer el programa educativo al interior de los Centros de Reinserción Social para Sentenciados (CRSS) en Chiapas, para que las mujeres y hombres privados de su libertad tengan la oportunidad de prepararse académicamente.
Asimismo, dio a conocer que tras realizarse encuestas para poder determinar el proyecto como viable, se ofertaron programas educativos en línea afines, con un total blindaje, para que cuando cumplan con su condena, puedan reintegrarse a la sociedad y a la vida laboral con un título.
Por otra parte, la responsable de la Coordinación de Educación Continua, Norma Esther López Maldonado, presentó en este encuentro la ponencia “Cursos en línea masivos y abiertos como complemente para la formación integral: Estrategia de inclusión social de la Universidad Autónoma de Chiapas”.
El Congreso Internacional de la AMECyD 2016 tuvo como objetivo exponer y analizar prácticas exitosas de vinculación empresarial e inclusión social entre instituciones educativas y organismos públicos y privados de carácter nacional e internacional, cuyo ámbito de acción es la educación continua y a distancia.
El evento contó con la participación de la directora de Educación Digital de la UANL, Lucero Cavazos Salazar, así como de más de 300 asistentes, entre participantes nacionales e internacionales; personalidades de la educación continua y a distancia, además de representantes de las instituciones educativas afiliadas a la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia.
• Estos posgrados son reconocidos en más de cinco instituciones de educación superior de distintos países
Antigua, Guatemala.- El director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), Fernando Quevedo Rodríguez y el secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Juan Alfonso Fuentes Soria, propusieron que la Universidad Autónoma de Chiapas, sea sede de los Doctorados Regionales en Física y Matemáticas.
Durante un encuentro con el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, celebrado en esta ciudad centroamericana, se destacó que estos programas de posgrados son reconocidos en más de cinco instituciones de educación superior de esta región del continente.
En la reunión que se efectuó en el marco de la agenda que el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández desarrolló en esta ciudad, se señaló que este hecho fortalecerá la colaboración internacional, favoreciendo la doble titulación, además de la movilidad de docentes y alumnos.
En este sentido, Ruiz Hernández, resaltó que los lazos de cooperación internacional impulsan la calidad académica, dado que además permite el trabajo conjunto en temas de investigación, así como la producción editorial que se realiza desde las universidades.
Apuntó que dentro del Proyecto Académico de la UNACH, la internacionalización es un tema prioritario, de ahí que se trabaje en cumplir con los estándares educativos previstos en otras latitudes, además de continuar estableciendo nexos de cooperación, como ya ocurre, con instituciones de Europa, Asia y de nuestro propio continente.
• Ya se encuentra abierto el acceso principal que se ubica en el carril de poniente a oriente en el boulevard Belisario Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Descuentos de hasta un 40 por ciento en las obras editoriales del Fondo de Cultura Económica (FCE) y hasta de treinta por ciento en distintas casas editoras, forman parte de las ofertas que la Librería del FCE “José Emilio Pacheco” de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta durante este mes de noviembre, informó su director, José Luis Ruiz Abreu.
Declaró también que luego la apertura del tramo del boulevard Belisario Domínguez que se encuentra frente al local que ocupa esta librería, se encuentra ya libre el acceso de forma directa sobre el carril de circulación poniente a oriente de esta transitada vía.
Ruiz Abreu expuso que se cuentan desde libros de texto, novelas, compilaciones, colecciones completas, hasta las novedades que se han convertido en best sellers, además de una colección dedicada a las obras que son editadas por la UNACH, denominada Colección Chiapas.
“Ya estamos listos para continuar recibiéndolos en la librería, donde contamos con más de 60 mil volúmenes procedentes de 200 editoriales distintas, atendiéndolos de lunes a sábado de 9 de la mañana a 8:30 de la noche”, apuntó.
Especificó que una de las áreas más exitosas en ventas de la Librería es la infantil, que ha encontrado una respuesta muy favorable entre los niños y sus padres, algo que se ve apoyado por las actividades que realizan periódicamente como son los talleres y las presentaciones del cuenta cuentos Gerasio Contreras.
Finalmente, puso a disposición de la sociedad en general el espacio denominado Sala de Rectores, que alberga conferencias, presentaciones de libros, lectura de poemas, entre otros, mismo que se encuentra dispuesto dentro de esta librería.
· Se reúnen los rectores de la UNACH y la USAC, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Carlos Alvarado Cerezo
Antigua, Guatemala.- Los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Carlos Alvarado Cerezo, sostuvieron una reunión en ese país, donde reafirmaron los lazos de cooperación interinstitucional.
En este encuentro, donde estuvo acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y de la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó el constante intercambio que existe entre las universidades en materia académica y en el trabajo editorial.
De la misma manera, resaltó que se han sostenido reuniones con directivos y docentes de distintos planteles de la USAC, con quienes se mantienen relaciones de trabajo, para analizar los retos comunes no solo en el ámbito escolar, sino lo relacionado con la frontera que los dos países que representan comparten.
En la charla, Ruiz Hernández planteó también la importancia de avanzar en lo relacionado con la movilidad de alumnos y profesores, además de impulsar la doble titulación y la oferta de programas de posgrados que involucren la participación de las dos comunidades.
Por su parte, el rector de la USAC, Carlos Alvarado Cerezo, externó su beneplácito por la visita de las autoridades de la UNACH, que encabezó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y manifestó la importancia que para Guatemala tiene compartir experiencias y conocimientos con México a través de Chiapas, y en particular con la UNACH.
En este sentido, Alvarado Cerezo señaló que instruirá a las distintas instancias a su cargo, reforzar las distintas tareas que vinculen a las universidades, fortaleciendo la calidad académica, la investigación y la cooperación que trascienda más allá de las aulas.