Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1135

 

En la UNACH

Continúa abierta convocatoria de ingreso de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software

 

05/Noviembre/2016

 

•    El programa de estudios se imparte en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

•    Este  8 de noviembre es la fecha límite para obtener la ficha del examen de admisión.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  La Universidad Autónoma de Chiapas oferta en su convocatoria del examen de admisión para el ciclo escolar enero-junio 2017, el Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con sede en la capital del estado.

Esta carrera prepara a profesionistas con un alto nivel de conocimientos en el desarrollo de software, con capacidad para el estudio, investigación y aplicación de las ciencias computacionales que satisfagan las necesidades y problemáticas de Chiapas, México y el mundo, con espíritu ético y humanista.

El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, contribuye a la formación de profesionales a través de una trayectoria formativa de nueve semestres y 367 créditos distribuidos en 57 unidades de competencia.

Para asegurar la formación integral del estudiante las unidades de competencia se clasifican en cuatro áreas: Formación para la vida, Básica, Profesional e Integradora; las cuales permitirán construir experiencias educativas que favorecen el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

De la misma manera, incorpora el idioma inglés para coadyuvar al proceso de internacionalización del programa educativo, como requisito obligatorio de permanencia, sin valor en créditos.

Fomenta la movilidad de los estudiantes dentro de la institución, en otras instituciones del país, así como en instituciones educativas de otros países para realizar estancias académicas nacionales e internacionales.

El Licenciado en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software es un profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que derive en elementos para la concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovadoras de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer.

Los interesados en cursar esta carrera, podrán obtener su ficha para la evaluación en la página www.aspirantes.unach.mx, teniendo como horario límite las 16:00 horas del día 8 de noviembre, para así poder solventar el costo correspondiente de 950 pesos en el banco referido en el documento.

Par mayor información comunicarse al teléfono (961) 61 54249, extensión 108 o bien por medio del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/1134

 

Exponen en la UNACH el nuevo modelo de atención clínica a los pacientes

 

05/Noviembre/2016

 

•    Dicta el reconocido médico e investigador Alberto Lifshitz Guinzberg una conferencia a la comunidad universitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La nueva clínica trata de restablecer la relación entre el médico y el paciente, una relación donde señala que lo verdaderamente importante es el enfermo, no la enfermedad, los sujetos y no los objetos, las personas y no los padecimientos, afirmó el reconocido médico e investigador, Alberto Lifshitz Guinzberg, al dirigirse a estudiantes y docentes  de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante la conferencia magistral dictada en las instalaciones del auditorio de esta Facultad, el especialista en Medicina Interna por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso que de todos los tipos de médicos, el clínico es el más referido y conocido, puesto que es quien más contacto tienen con las personas.

Ante el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que fue testigo de este encuentro, explicó que el desarrollo tradicional de esta actividad la hizo conformarse como una actividad reactiva, rígida, dependiente de la destreza individual, asimétrica, anecdótica, empírica, caprichosa y estereotipada.

Refirió que en cambio, la nueva propuesta impulsada por médicos internacionalmente reconocidos, como Alvan Feinstein, David Sackett, Archie Cochrane, William Osler y Jerome Kassirer, la convierte en una medicina personalizada, narrativa, anticipada, transnacional, basada en evidencias, valores y defensiva.

Esta nueva práctica también es revolucionaria al incorporar cambios en el tema no solamente conceptual, sino en el aspecto metodológico y social; haciéndola cumplir con los retos de atención al enfermo, una atención humana y preocupada por las personas.

Esta nueva clínica tiene la característica de contar con un enfoque crítico ante la tecnología emergente, la recuperación del papel central del paciente, la elección de la mejor alternativa existente para cada caso, la utilización de las estrategias más parsimoniosas, que logren los mejores desenlaces y la aplicación oportuna de avances transdisciplinarios, entre otras.

Alberto Lifshitz Guinzberg, es médico cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y especialista en Medicina Interna por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recertificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y se ha desempeñado como jefe de Departamento, jefe de División y Director del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional del IMSS, y coordinador de Educación Médica en la misma institución.

Participó como gobernador en el Capítulo Mexicano del American College of Physicians y fue presidente del Consejo Mexicano de Medicina Interna, además de ser miembro de las academias Nacional de Medicina de México y Mexicana de Cirugía.

Es fundador de la Asociación de Medicina Interna de México, hoy Colegio, y del Consejo Mexicano de Medicina Interna, así como egresado del Centro de Formación de Profesores del IMSS; desde 1972 es profesor definitivo de asignatura de la Facultad de Medicina de la UNAM y desde 1983 como investigador del IMSS, ha publicado 16 libros, 57 capítulos de libro y 342 artículos en revistas, incluyendo 47 de investigación.

Previo a la entrega del reconocimiento al ponente, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la trayectoria del médico e investigador, Alberto Lifshitz Guinzberg, al tiempo que resaltó la importancia de que quienes se dedican a este campo de la ciencia, estén en permanente actualización.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, indicó que es un compromiso de la institución vincularse de manera constante con los académicos y organismos, que fortalezcan la calidad académica de los distintos programas de estudios.

DCS16/1133

 

Organiza UNACH el Primer Seminario Nacional en Ciencias de la Ingeniería

 

05/Noviembre/2016

· El evento se efectuará del 9 al 11 de noviembre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de difundir los avances relevantes en las diversas áreas de la Ingeniería en México, así como las actividades y perspectivas de desarrollo del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, la Universidad Autónoma de Chiapas, organiza del 9 al 11 de noviembre, el Primer Seminario Nacional en Ciencias de la Ingeniería.

Este evento que reunirá a especialistas de distintas partes del país, tendrá como sede el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, Campus I, que forma parte de este Laboratorio Nacional junto a la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora y la Universidad de Ciudad Juárez.

Además de los cursos y talleres que tendrán lugar durante estos tres días de actividades, se realizarán una serie de conferencias que tendrán como temas centrales la conductividad térmica, corrosión en estructuras de concreto reforzado, redundancia estructural en el diseño sísmico, control estructural y tendencias en el estudio de materiales, entre otros.

La misión del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables se orienta a la generación de esquemas de vinculación y sinergias colaborativas entre actores públicos, privados y sociales en áreas asociadas a lo urbano-ambiental, tecnología e innovación, diseño y proyección, sociedad- economía y a lo patrimonial, todas vinculables a la vivienda y las comunidades urbanas sustentables.

Al mismo tiempo, su gestión promueve la optimización de recursos desde la prestación de servicios y soluciones en el sector de la vivienda y sus temas estratégicos, bajo estándares de acreditación internacionales y con rangos de cobertura a nivel local, regional y nacional.

DCS16/1132

 

Extiende UNACH la fecha de entrega de fichas para el examen de admisión del ciclo escolar enero-junio 2017

 

04/Noviembre/2016

· La fecha vence el 8 de noviembre

· La evaluación se aplicará el 16 de noviembre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, extendió el periodo de entrega de fichas para el examen de admisión del ciclo escolar enero-junio 2017, hasta las 16:00 horas del próximo martes 8 de noviembre.

Al respecto, las autoridades universitarias, dieron a conocer que los interesados en formar parte de la Máxima Casa de Estudios del estado, pueden descargar su ficha en la página www.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos, cantidad que deberá ser pagada en los bancos señalados en el documento.

Explicaron que la convocatoria que incluye la oferta de 35 programas académicos, de los cuales 27 son presenciales y ocho a distancia, indica que la evaluación se aplicará el próximo 16 de noviembre, publicándose los resultados el 23 de noviembre en distintos medios de comunicación, en la página www.unach.mx y en los planteles con que la Universidad cuenta en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Asimismo, informaron que de acuerdo a las cifras del mismo periodo del año pasado, se estima que el porcentaje de alumnos aceptados en este ciclo escolar, será de alrededor del 80 por ciento de los aspirantes, quienes podrán cursar las carreras presenciales en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, Villaflores, Tapachula, Huehuetán, Arriaga, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Pichucalco y Pijijiapan.

Dentro de las carreras que se pueden cursar de manera presencial se encuentran la de Ingeniería en Desarrollo y Tecnología de Software, Sociología, Antropología Social, Historia, Economía, Puericultura y Desarrollo Infantil, Danza y Bibliotecología y Gestión de la Información, entre otras.

También en el Sistema de Educación a distancia se ofertan las licenciaturas en Derecho, Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inglés y Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.

Para mayor información acceder a la página www.unach.mx o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/1131

 

Respalda UNACH la elección de Javier Saldaña Almazán como nuevo presidente del CUMEX

 

04/Noviembre/2016


· Reconoce la Universidad el trabajo desarrollado por dos años de Humberto Veras Godoy al frente de esta organización

Chetumal, Quintana Roo.- La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su respaldo al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Javier Saldaña Almazán, quien fue electo como presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), para el periodo 2016-2018,

Al asistir con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMEX, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, expresó de la misma manera, su reconocimiento al trabajo hecho durante los últimos dos años por Humberto Veras Godoy, quien entregó el cargo, después de rendir su segundo informe de actividades.

En este sentido, resaltó el trabajo coordinado que ha realizado la Universidad y el CUMEX en los últimos años, con la impartición de distintas cátedras nacionales dentro de la UNACH, la última de ellas la de Medicina “Ignacio Chávez”, misma que se desarrolló en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.

Asimismo, ratificó el compromiso de la institución de continuar trabajando de la mano con las universidades hermanas, en acciones enfocadas a fortalecer la calidad académica y la internacionalización, entre otros indicadores, para continuar formando con altos estándares a la nueva generación de profesionales de las distintas áreas del conocimiento.

Cabe señalar que en esta reunión del CUMEX fueron electos también por unanimidad el vicepresidente y comisario del CUMEX, Juan Eulogio Guerra Liera y Ángel Ezequiel Rivero Palomo, rectores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Universidad de Quintana Roo, respectivamente.

El evento tuvo como testigos al subsecretario de Gobernación, Alberto Begné Guerra, representante del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, acompañado de la titular de Educación Pública del gobierno de Quintana Roo, Marisol Alamilla Betancourt, representante del gobernador Carlos Joaquín González.

DCS16/1130

 

Designan a Jorge Rafael Alvarado Brindis como Director de Desarrollo Académico de la UNACH

 

03/Noviembre/2016

 

•    El nombramiento le fue otorgado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Jorge Rafael Alvarado Brindis fue designado por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, como director de Desarrollo Académico, encomienda que ya ha realizado en distintas etapas durante su trayectoria dentro de la institución.

Al realizar la entrega del documento que avala este nombramiento, Ruiz Hernández invitó a todos sus colaboradores a continuar apoyando las acciones que desde esta dirección se implementen, con la finalidad de dar seguimiento a los programas de estudio que se ofertan en esta casa de estudios.

De igual forma, indicó que la UNACH continuará trabajando en las tareas encaminadas a fortalecer la calidad académica en cada una de sus licenciaturas, cumpliendo con los indicadores establecidos por los organismos adheridos al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

Por su parte, Jorge Rafael Alvarado Brindis subrayó su compromiso de trabajar  para cumplir con la encomienda de apoyar la consecución de las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, fortaleciendo las condiciones académicas en cada una de las Escuelas, Facultades, Centros e Institutos que conforman a la Universidad.

Alvarado Brindis cuenta con los estudios de Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud y la Especialidad en Administración de Servicios de Salud, posgrados los cuales cursó dentro de la UNACH.

Dentro de su servicio dentro de la Universidad,  se ha desempeñado  como Jefe de Enseñanza de la Facultad de Medicina Humana, Consejero Universitario, Secretario Técnico de Rectoría y encargado  de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras responsabilidades.

DCS16/1129

 

Participan autoridades y expertos en el IV Congreso Gastronómico Expresión Culinaria Chiapas 2016

 

03/Noviembre/2016

 

•    El encuentro tiene como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la UNACH

•    El evento fue inaugurado por el secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas, acompañado de los rectores de la UNACH y de la UNICACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y Adolfo Antonio Guerra Pérez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presencia de expertos y autoridades del sector educativo y de turismo, se puso en marcha el IV Congreso Gastronómico, Expresión Culinaria Chiapas 2016, Tradición, Investigación e Innovación, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al inaugurar este evento que se desarrollará por dos días, el secretario de Turismo del Estado de Chiapas, Mario Uvence Rojas, expresó su beneplácito por que la UNACH y la UNICACH, se unan para difundir la importancia que tiene la gastronomía para distintos sectores.

“La gastronomía siempre ha sido, pero de manera mucho más marcada en el momento actual que vive el turismo mundial, uno de los pilares fundamentales para la afluencia turística y la derrama económica a nivel mundial, de manera muy particular en México”, sostuvo.

El funcionario estatal manifestó que hace dos años, México tuvo la distinción de ser nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su gastronomía, hecho que es relevante, si se toma en cuenta que más del 20 por ciento del turismo mundial se mueve motivado por el descubrimiento de nuevos sabores y la elaboración, muchas veces ancestral, de los productos.

Al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que la Máxima Casa de Estudios del estado es una institución comprometida con la promoción y difusión  de nuestra cultura y del arte culinario que se origina en todas las regiones de nuestro país.

En su mensaje, enfatizó que este trascendente espacio de convivencia y de intercambio de experiencias, es producto de la coincidencia de objetivos que comparten la UNACH  y la UNICACH, quienes unen sus esfuerzos para aprender e  innovar acerca de la extensa expresión culinaria de los chiapanecos.

Acompañado del coordinador General del Centro de Investigaciones Turística Aplicadas, Jorge Trujillo Rincón y de la directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la UNICACH,  Tlayuhua Rodríguez García, destacó la participación en este Congreso de chefs, investigadores de la materia, docentes, especialistas y la comunidad universitaria, quienes presentarán las propuestas,  conceptos y proyectos que desarrollan en su quehacer profesional.

Durante el acto, del cual formó parte del presídium, el director de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación del Estado, Gilberto de los Santos Cruz y el consejero Internacional  de Slow Food México-Centroamérica, el chef Alonso Salvador Rocha Robles, indicó que Chiapas es uno de los estados con mayor riqueza gastronómica, la cual se distingue por su gran variedad de platillos autóctonos.

“La gastronomía es un elemento fundamental de nuestra identidad cultural, la cual merece que le brindemos la atención, y por su valor histórico, debemos preservarla y reinventarla, para que permanezca en el devenir del tiempo”, concluyó.

En tanto, al dirigirse a los presentes, el rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, puntualizó que México cuenta con una amplia variedad  de ingredientes, productos y sabores, que forman parte de sus mejores y más reconocidas tradiciones culinarias.

Al respecto, subrayó que este Congreso que tiene por mérito convocar a destacados expositores de la gastronomía mexicana, estudiantes e investigadores,  a la vez que los reúne con profesionales  de servicios, eventos y turismo.

Matizó que la vocación turística y la riqueza cultural de Chiapas, nos obliga a dar prioridad al desarrollo en este campo, dado que es una alternativa atractiva para el crecimiento económico y social, donde  la oferta turística de excelencia tiene que estar ligada en la sustentabilidad y el respeto  del medio ambiente.

DCS16/1128

 

Aprueba Consejo Universitario de la UNACH cinco nuevas licenciaturas y un posgrado

 

02/Noviembre(2016

 

•    Los nuevas carreras se impartirán en Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Ángel Albino Corzo

•    Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la pertinencia de los nuevos programas de estudio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cinco nuevas licenciaturas y un programa de posgrado fueron autorizados para su oferta en distintos Campus por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, durante la Segunda Sesión Ordinaria realizada en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”.

Durante la reunión del Máximo Órgano universitario fue aprobada por unanimidad la creación de la Licenciatura en Caficultura, que será impartida en el municipio de Ángel Albino Corzo, buscando con ello formar a los cuadros profesionales que den respuesta a las problemáticas que presenta este cultivo, del cual dependen más de 1.2 millones de personas en nuestro estado.

De la misma forma, se dio la aprobación de la Licenciatura en Ingeniería Hidráulica y la Licenciatura en Ciencias de los Materiales, las cuales estarán a cargo de manera presencial por la Facultad de Ingeniería, Campus I.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, con sede en Villaflores, contará con dos nuevos programas de grado, como son la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental y la Licenciatura en Desarrollo Agroambiental, con la finalidad de diversificar su oferta académica.

En esta misma sesión, se desahogó la votación que resulto en una aprobación unánime, para que la Dirección General de Investigación y Posgrado ponga en marcha la Maestría en Desarrollo Local, así como la aprobación del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Administración, que se encontraba vigente desde el año 2005, propuesto por la Secretaría Académica de esta casa de estudios.

Al finalizar la reunión de Consejo Universitario, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó la importancia que estos nuevos programas tienen para el cumplimiento de objetivos como el de la diversificación de la oferta académica, la ampliación de la matrícula universitaria y la aportación de profesionales que contribuyan a la resolución de las problemáticas que nuestro estado atraviesa.

Informó que cada una de ellas cuenta con estudios de factibilidad, acompañamiento y evaluación por parte de los Consejos Técnicos de cada Facultad, con un análisis realizado también por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, con lo que se demuestra la pertinencia y congruencia de cada uno de ellos.

Finalmente solicitó a los miembros de esta comunidad universitaria el continuar trabajando para apoyar el logro de las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, en sus cuatro ejes principales, como son la calidad académica, la internacionalización, la responsabilidad social universitaria y la gestión y evaluación institucional.

Durante esta misma sesión, se realizó la elección de nuevos consejeros universitarios,  los miembros de comisiones que funcionan dentro de este consejo y la entrega de reconocimientos a ex consejeros, por su servicio a este órgano colegiado universitario.

DCS16/1127

 

Trabajan alumnos de la UNACH en acciones para abatir el analfabetismo

 

31/Octubre/2016

 

•    Apoya IMJUVE actividades de los estudiantes en cinco municipios del estado

•    Visita el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a jóvenes que forman parte de este programa en San Fernando

San Fernando, Chiapas.- Un grupo de 50 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas realizan su servicio social y brigadas comunitarias, en cinco municipios del estado, con el fin de abatir el analfabetismo en las comunidades marginadas.

Al visitar a los jóvenes que forman parte de estas tareas, en el municipio de San Fernando, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que estas acciones se llevan a cabo con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), quien otorgó a la UNACH un financiamiento de 288 mil pesos en becas estudiantiles para esta actividad.

En entrevista explicó que el proyecto que se desarrollará por seis meses, abarca además a los municipios de Emiliano Zapata, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa y Suchiapa, donde  los jóvenes junto con docentes asesores, realizan talleres, cursos, capacitaciones y actividades recreativas los fines de semana.

Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, puntualizó que estos trabajos se enfocan en la atención de los distintos grupos de edad, con énfasis en la alfabetización de los adultos mayores, cumpliendo así con la responsabilidad social universitaria.

Resaltó que de esta manera se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las comunidades de Chiapas, labor en la cual es de suma importancia la participación de los alumnos, así como aspectos relacionados con la transferencia de tecnología y procesos de capacitación para la vida y el trabajo.

Después de señalar a las actividades citadas  se agregan acciones de fomento de la equidad de género y medio ambientales para fortalecer el tejido social, expuso que alrededor de 300 adultos mayores, 600 niños y niñas son los beneficiarios directos de estas actividades universitarias.

Subrayó  que el trabajo se realiza en coordinación con las autoridades municipales y la población organizada; quienes en un ejercicio democrático y participativo; le solicitan a la UNACH la realización de acciones de ellos mismos consideran serán en beneficio personal y comunitario.

“Con estos proyectos, la UNACH fortalece el espíritu de responsabilidad universitaria, responde a las necesidades del entorno, capacita mejor a los futuros profesionistas del estado y contribuye al desarrollo de las familias y las organizaciones chiapanecas”, concluyó.

DCS16/1126

 

Miles de personas formaron parte de las actividades de la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas–Centroamérica

 

30/Octubre/2016

 

•    Clausura el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades de este magno evento

•    Más de 260 actividades se desarrollaron por espacio de una semana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Más de 260 actividades entre ponencias, presentaciones de libros, obras de teatro, foros, mesas de discusión, exposiciones fotográficas y presentaciones culturales, con la participación de más de 63 casas editoriales de México y del extranjero, formaron parte de la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas–Centroamérica organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por espacio de una semana, la UNACH se convirtió en el corazón de las letras en nuestro estado, con la presencia de académicos y escritores procedentes de Europa, Sudamérica,  Centroamérica y nuestro país, teniendo como invitada de honor a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua.

Durante la ceremonia de clausura de estos cinco días dedicados al fomento de la lectura y la cultura en general, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que este evento se encuentra ya institucionalizado, por lo que la Universidad continuará con este esfuerzo de vinculación y difusión que le permite ser más cercana a la sociedad chiapaneca.

De igual forma, agradeció la participación de la UNAN – Managua que dieron vida y sentido, a  las distintas  actividades que se realizaron en su honor y al llamado  príncipe de las letras castellanas, el escritor nicaragüense Rubén Darío, del cual fueron testigos miles de personas del estado y de otras entidades.

Asimismo, indicó que esta es una de las formas de vinculación e internacionalización, que contribuyen a la consecución de las metas que esta administración planteó desde el inicio en el Proyecto Académico 2014–2018, con el cual se ha buscado aumentar los lazos que existen entre Chiapas y Centroamérica.

Ruiz Hernández destacó el apoyo de las distintas instituciones que contribuyeron a la organización de este evento, así como la entrega y el compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria, que con su participación hicieron posible esta quinta feria, que se suma a otras actividades de gran calado, que organiza la Máxima Casa de Estudios del estado, como el Festival Internacional de Cine Universitario.

Mención aparte merece el Pabellón Infantil que, con el apoyo del programa “Alas y Raíces” del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA), a través de sus distintos talleres, presentaciones de libros de cuento e infantiles y obras de teatro, entre otras actividades.

Las actividades en las que el público pudo compartir con los profesionales de las letras, entre otras manifestaciones de la cultura se desarrollaron en las instalaciones del Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco-Suárez", la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa", el Auditorio los Constituyentes, El Parque Hundido y la Librería del Fondo de Cultura Económica "José Emilio Pacheco", entre otros.