• Encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la entrega de estos recursos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento a lo establecido en la cláusula 17 del Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato del Personal Académico de la UNACH, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a 25 trabajadores universitarios el finiquito laboral, que por concepto de renuncia para trámites de jubilación ante el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que les corresponde.
En este evento realizado en las instalaciones del Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA) de la UNACH, el rector reconoció el trabajo que durante sus años de servicio realizaron los docentes, quienes a través de su cátedra contribuyeron a formar a los profesionales que el estado necesita.
Acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, comentó que este, además de considerarse como un trámite, también constituye un cambio en la vida de cada uno, ya que además de entregar sus conocimientos y tiempo al servicio de esta institución, también fueron y serán un ejemplo para las nuevas generaciones de universitarios, así como para todas las personas que se desarrollaron a su alrededor.
En este tenor, se manifestó también la secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, quien aseveró que este finiquito además de ser un derecho contractual, es un reconocimiento al trabajo que realizaron durante sus años como académicos de esta institución.
“No hay palabras de agradecimiento suficientes para ustedes, ni cantidad económica que recompense los años de entrega a la juventud chiapaneca y al engrandecimiento del estado, pero tengan por seguro que en este sencillo acto está presente el espíritu de toda la comunidad universitaria”, acotó.
Asimismo, el encargado de la Secretaría Administrativa Erick Luis Gijón, dio a conocer que este acto de justicia administrativa, es posible gracias a recursos dispuestos a través del Fondo de Saneamiento Financiero autorizado por la Secretaria de Educación Pública.
Este evento fue atestiguado también por la presidenta en Turno del Comité Permanente de Finanzas, María Elena Zebadúa López, la directora de Personal y Prestaciones Sociales, Maribel Fajardo Farrera y el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola.
• El evento se desarrollará del 24 al 28 de octubre. La entrada es libre.
• Se realizarán 130 presentaciones de libros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Todo se encuentra preparado para que este lunes 24 de octubre, se inauguren las actividades de la V Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2016, que se desarrollará por espacio de cinco días en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del estado.
En conferencia de prensa, el coordinador de eventos especiales de la UNACH y el coordinador de esta feria, Gabriel Castillejos Velázquez y José Luis Ruiz Abreu, respectivamente, informaron que el evento tendrá este año como invitada de honor la Universidad Nacional Autónoma de Nicargua-Managua y se rendirá un homenaje al poeta de ese país Rubén Darío, en el marco del centenario de su fallecimiento.
Asimismo, indicaron que esta V feria, cuyo acceso es gratuito, otorgará la oportunidad de socializar la producción editorial desarrollada por académicos provenientes de países como España, Francia, Suecia, Luxemburgo, Colombia, Argentina, Guatemala, Honduras, Salvador y Costa Rica.
Dieron a conocer que se tiene contemplado la presentación de 130 libros en las distintas sedes dispuestas en el Campus I, así como la disertación de 52 ponencias, 11 mesas redondas, la exhibición de 8 documentales, 5 talleres, 6 recitales de poemas dedicados a Rubén Darío, además de presentaciones artísticas y culturales.
Los funcionarios universitarios, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externaron que el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, albergará 85 stands, que serán ocupados por 63 expositores de editoriales de México y Centroamérica.
Agregaron que en este marco, también se efectuarán el 4º. Congreso Internacional de Investigación, Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración y el XVIII Congreso Internacional de Filosofía “Pluralidad, Justicia y Paz”, a cargo de la Facultad de Humanidades.
De la misma manera, se contempla la realización del Foro de Gastronomía Tradicional Mexicana: “Milpas de humo”, organizado por el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas; Exposiciones fotográficas y el tradicional Pabellón Infantil, donde los menores de entre cinco y 12 años de edad, podrán integrarse a actividades y talleres diseñados específicamente para ellos.
Luego de señalar que por vez primera se presentará la Muestra Audiovisual, Científica y Cultural de la producción de la revista digital Espacio I más D, detallaron que las sedes de este evento serán el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el auditorio los Constituyentes, el Parque Hundido y la Librería del Fondo de Cultura Económica, entre otros espacios.
• La distinguen por sus méritos académicos
Tapachula, Chiapas.- La estudiante de la Facultad de Ciencias de la Administración del Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), de la licenciatura en Gestión Turística, Wendy Marroquín Ramírez, recibió de parte de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR), un reconocimiento al Mérito Académico.
En este sentido, Wendy Marroquín Ramírez, quien cursa el noveno semestre de la licenciatura en Gestión Turística, comentó que la distinción hecha por parte de este organismo, es motivo de orgulloso, ya que representa una valoración a su esfuerzo como estudiante.
Explicó que para participar en esta convocatoria, cumplió con ciertos requisitos como tener un promedio superior al 9.5, haber realizado movilidades académicas, contar con proyectos de investigación, haber participado en conferencias, tener constancias por parte de los académicos que acreditarán su responsabilidad como buena alumna y compañera.
Entrevistada luego de una reunión con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Marroquín Ramírez comentó que como parte de la movilidad que ha realizado, se encuentra una que efectuó con la AMESTUR, lo que le permitió desarrollar una estancia académica de más de dos meses en Francia.
“Para mi este reconocimiento también representa el esfuerzo de mis padres y de mis maestros, porque todos están involucrados, invito a los estudiantes de la licenciatura a que se sigan esforzando para ser mejores alumnos y en el futuro excelentes profesionistas”, concluyó.
Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que el logro alcanzado por Wendy Marroquín Ramírez, habla también de la calidad de los programas de estudios de la institución, como es el caso de la Licenciatura en Gestión Turística que actualmente cuenta con el aval internacional de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Agregó que por su desempeño, los alumnos de la UNACH trascienden las fronteras de sus aulas, de la universidad, del estado y del país, donde se les reconoce su talento y conocimientos, obteniendo galardones en distintas áreas, así como por su servicio a la sociedad.
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de una educación de calidad y competitiva
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), Humberto Augusto Veras Godoy inauguró en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, los trabajos de la Cátedra en Medicina “Ignacio Chávez”, que es auspiciada por la organización que encabeza.
Acompañado del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; Veras Godoy indicó que el concepto de calidad en la educación superior es parte fundamental para el trabajo del CUMEX y agregó que la agrupación cuenta con ocho Cátedras Patrimoniales, que abarcan todas las áreas del conocimiento.
El también rector de la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo, expresó que estás Cátedras son respaldadas por los 29 rectores de igual número de instituciones de educación superior que conforman el CUMEX, las cuales se fortalecen a través de lo que significa todo el contexto del CONACYT.
Ante los presentes en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, refirió que el CUMEX trabaja para que los futuros profesionistas, la razón de ser de todas las universidades, tengan acceso a los nuevos conocimientos, a fin de que se desarrollen de mejor forma en el mundo globalizado.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó que la Cátedra que este día se inicia, reconoce el legado del médico originario de Michoacán, Ignacio Chávez, en materia académica, investigación y sabiduría, con prestigio nacional e internacional.
Después de recordar que Ignacio Chávez fue el fundador en 1944 del reconocido Instituto Nacional de Cardiología, abundó que las Cátedras CUMEX responden a la tendencia actual de la educación, que es científica y tecnológica, transfiriendo los conocimientos a los jóvenes.
Acompañado de los secretarios General y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, manifestó la importancia de establecer redes académicas de cooperación dado que fortalecen a la Universidad y al proceso educativo.
Asimismo, reconoció la calidad de los expertos que participarán de esta Cátedra y puntualizó que los retos de educación superior en el siglo XXI, nos obliga a emprender mayores esfuerzos en aras de una educación competitiva, comprometida, vigorosa, de calidad, actualizada y con visión de futuro.
A su vez, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández, externó que la Cátedra CUMEX está dedicada entender y buscar soluciones a las problemáticas en la formación de profesionales de la medicina, así como generar propuestas para la atención a distintos problemas de salud.
De la misma manera, agradeció la participación en estos dos días de trabajo de académicos, investigadores y directivos de la Universidad Veracruzana, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de Baja California, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina; así como de representantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Médico Siglo XXI, el Hospital Infantil de México y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Este evento tuvo como testigo a la subdirectora de Educación y Enseñanza de la Secretaría de Salud del estado, María de Lourdes Martínez Arellano; el director de Fortalecimiento Educativos de la Secretaría de Educación del estado, Gilberto de los Santos Cruz; la diputada local, Judith Torres Vera y el secretario permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Rafael Chirino Ovando, entre otras personalidades.
• Suma la UNACH 17 premios en la materia
• Destaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el compromiso social de la institución
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El área de Servicio Social y las Unidades de Vinculación Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvieron la Presea al Servicio Social “Irene Robledo García”, que es entregada anualmente por la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la modalidad de Instituciones de Educación Media Superior y Superior, por contribuir al desarrollo de la población a través de la docencia y la extensión, con el fin de conocer los problemas singulares de las comunidades y buscar una solución integral.
Luego de recibir la estatuilla “Irene Robledo García” y el reconocimiento escrito de manos de la titular de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la U de G, Rosa Eugenia Velasco Briones, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, presentó al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, este premio.
Dicha reunión fue realizada en las instalaciones de rectoría, ante la presencia de todo el equipo que hizo posible la obtención de este galardón, que se entrega desde el año 2006, con el objetivo de reconocer a miembros de la sociedad que contribuyen a mejorar la calidad de vida de distintos grupos sociales a través de acciones voluntarias.
Rumaya Farrera manifestó que el trabajo realizado en la materia se ha consolidado con el apoyo de todas las instancias universitarias, de los docentes y el esfuerzo de los alumnos, que prestan este servicio en las comunidades que más lo necesitan de nuestro estado.
Informó también que esto también ha sido complementado con la inclusión de las Unidades de Vinculación a esta tarea, algo que ha remitido mayores beneficios a la sociedad chiapaneca, pues a través de ellas se han implementado proyectos que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de personas que residen en los municipios de menor índice de desarrollo humano en Chiapas.
En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, luego de expresar su reconocimiento a todos los miembros de la Coordinación de Servicio Social, expresó que el mejor premio es observar que la presencia de la UNACH ayuda a que los ayuntamientos promuevan proyectos productivos, que los habitantes se concienticen acerca de sus problemáticas o que observen como ellos mismos pueden participar positivamente en su comunidad.
“Que a través del cumplimiento de este mandato constitucional, la Universidad incida positivamente en el desarrollo de las distintas regiones del estado, no solamente generando conocimientos, sino transmitiéndolo a través de sus estudiantes y docentes que se toman el tiempo para ser parte de estas brigadas”, apuntó.
Dicha presea es la tercera que la UNACH ha obtenido en este certamen convocado por la institución Jalisciense, que fue creado para honrar el legado de la doctora y maestra, Irene Robledo García, mujer incansable, con una fuerte convicción de ayudar a quien lo necesitara, quien por más de medio siglo trabajó por la educación de niños, jóvenes y adultos, siendo además un pilar en el desarrollo del trabajo social en Jalisco.
Este reconocimiento se suma a los 17 premios que la UNACH ha obtenido en el tema del servicio social y vinculación institucional, gracias al trabajo comprometido de alumnos, docentes y autoridades universitarias que cumplen con uno de los ejes principales del Proyecto Académico 2014 – 2018, como lo es la responsabilidad social universitaria, con la integración de proyectos que impulsan el desarrollo en los municipios de menor índice de desarrollo humano de la entidad.
• Donan más de 500 kilos de alimentos no perecederos
Tapachula, Chiapas.- Como parte de las labores de vinculación con la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, llevó a cabo la donación de 563 kilogramos de productos no perecederos, en la Colecta Anual 2016 que realizó el Banco de Alimentos A.C.
Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría Pública del Campus IV, Raúl Ventura Ibarias, dijo que esta donación se logró gracias a la colaboración y apoyo de los docentes y alumnos que aportaron diversos productos, con lo cual se beneficia a una parte de la población de escasos recursos.
“De esta manera se da cumplimiento a lo estipulado en sus principios y valores, como lo es la responsabilidad social, actividad a la que se ha sumado de manera decidida estudiantes y académicos que distintas carreras”, destacó.
Ventura Ibarias refirió que esta acción se suma al trabajo que en favor de los grupos vulnerables realiza la UNACH en distintos ámbitos en el estado, a fin de que un mayor número de ciudadanos mejoren su calidad de vida, al tiempo de dar seguimiento al Proyecto Académico que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
• Se reúne con docentes de la Facultad de Contaduría Pública
Tapachula, Chiapas.- Como parte de una gira de trabajo por el Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se reunió con la comunidad docente de la Facultad de Contaduría Pública.
Durante dicha reunión, los académicos de este centro de estudios, expresaron al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sus opiniones acerca de temas relacionados con el plan de estudios y las actividades encaminadas a fortalecer la calidad que mantiene esta institución.
De manera atenta, Ruiz Hernández escuchó a los maestros y externó su apoyo en cada una de las actividades encaminadas a fortalecer la planta académica, así como a la comunidad estudiantil, que redunden en beneficio de la sociedad, acciones acordes al Proyecto Académico 2014-2018.
Asimismo, reconoció la labor de los profesores para alcanzar las metas de calidad académica y obtener reconocimientos a nivel nacional, todo ello derivado del esfuerzo y dedicación para cumplir con los estándares requeridos por parte de los organismos acreditadores.
Por último, invito a los académicos a continuar en esta ruta de la calidad, continuar trabajando en la consolidación de la Universidad, realizando actividades que fortalezcan y promuevan la investigación y el desarrollo académico.
• El evento se desarrollará por tres días en la Facultad de Arquitectura de la UNACH
• La inauguración del evento estuvo a cargo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación de académicos y alumnos de alrededor de 20 universidades de México, así como de docentes de Guatemala, iniciaron las actividades del VI Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, que tiene como sede la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al encabezar la ceremonia de inauguración en el Aula Polifuncional de este centro de estudios, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la importancia de que académicos de distintas instituciones de educación superior, compartan sus conocimientos en la materia, acerca de un fenómeno que se está presentando de manera global.
Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó que este espacio otorga la oportunidad de analizar con base en los conocimientos científicos, a una de las mayores amenazas que enfrenta el medio ambiente, por las modificaciones que provoca en el entorno.
En su mensaje, refrendó el compromiso de la Universidad por atender y estudiar de manera preventiva y propositiva los efectos que se producen alrededor del cambio climático en la población, para ello cuenta con centros especializados que dan seguimiento a estos hechos.
Ruiz Hernández abundó que el estudio del cambio climático va de la mano con situaciones relacionadas con la construcción de vivienda, el acceso al agua potable, la salud, así como el desarrollo de la humanidad, entre otros factores que inciden en la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, quien encabeza los trabajos de organización de este evento y quien también funge como coordinador de Innovación de la Universidad, Gabriel Castañeda Nolasco, expuso que durante los tres días de este evento se presentarán más de 30 ponencias, se realizarán talleres y se efectuará la Asamblea de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable del Sur-Sureste de México.
El también docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, mencionó durante su discurso, que el cambio climático se trata de un fenómeno tan complejo que sus causas e impacto están relacionados con todos los ecosistemas y con diversos ámbitos de la actividad humana.
Acompañado del investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, David Morillón Gálvez, quien sería el primer ponente de este Congreso, manifestó que las acciones prioritarias para contrarrestar los efectos del cambio climático requieren la generación de conocimiento formal, la conciencia de la población y la respectiva aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica.
Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Berzaín Cortés Martínez, señaló que este evento también se enmarca en la 38 Semana de Arquitectura, del cual forman parte los alumnos con distintas actividades, mismas que fortalecen su formación profesional.
• El evento formó parte de los festejos del 23 aniversario del Campus VIII de la UNACH en Comitán
• El acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
Comitán, Chiapas.- Con la participación de expertos en negocios, administración de empresas y contabilidad, de Argentina, Colombia y México, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en las instalaciones del auditorio “Belisario Domínguez”, con sede en Comitán.
Este evento, coordinado por la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, se realizó los días 17 y 18 de octubre, abordando tópicos como marketing, normas internacionales financieras, contabilidad, entorno legal y fiscal de las empresas, así como herramientas de negocios.
Durante el evento que contó con la presencia de estudiantes de las Licenciaturas en Administración y Contaduría, además de quienes cursan la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que actualmente esta Facultad tiene grandes fortalezas que le han permitido alcanzar los índices de calidad más altos.
Acompañado del regidor del Ayuntamiento, Eduardo Alfonzo Alfonzo, comentó que el trabajo de los 23 años, que se festejan durante esta misma semana, ha rendido sus frutos, al ser convertida de Escuela a Facultad, contar con el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y también al ser acreditada por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas Contables y Afines (CACECA).
Destacó el trabajo que docentes, estudiantes y administrativos han realizado para que cada una de las metas establecidas, sean logradas, afirmando que este tipo de eventos contribuyen al mejoramiento de las capacidades y la formación integral de los futuros profesionales de esta región.
En este marco, el director de la Facultad, Héctor Antonio Gordillo Palacios, especificó que el objetivo de este Congreso Internacional es contribuir a la formación continua de alumnos, docentes y profesionales de las ciencias administrativas, de la región y el estado, trayendo temas de actualidad y los avances que en esta materia se han dado en nuestro país y en el mundo.
Al agradecer el esfuerzo de todos y cada uno de los organizadores indicó que, “este congreso es una jornada de capacitación y educación continua que se enmarca en el Proyecto Académico 2014- 2018, en el rubro de internacionalización, con la participación de conferencistas de alto impacto y con temas de interés profesional y personal”, acotó.
Este evento contó con la presencia también de la presidenta del Colegio de Contadores, delegación Comitán, Consuelo Morales Figueroa; la directora del Instituto Tecnológico de Comitán, Lidia Patricia Moreno Cancino y el director del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, sede Comitán, Marco Antonio Farrera Cancino.
Este congreso se efectuó también en el marco de la celebración del 23 aniversario de la creación de este Campus y de la Semana Académica, Cultural y Deportiva, en la que se desarrollan rallys de conocimientos, torneos, concursos y maratones del cual participan todos los miembros de esta comunidad universitaria.
• Entrega el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconocimiento al académico argentino Raúl Edilberto Soria Verdera, pionero del Derecho Educativo en Latinoamérica
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del IV Congreso Internacional y Primer Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo, el cual reúne a académicos, investigadores y alumnos de Europa y América.
Al dar la bienvenida a los ponentes y visitantes de España, Argentina, Perú, Brasil, Chile y Cuba, Ruiz Hernández subrayó que estos Congresos son un espacio de reflexión académica sobre las realidades de la sociedad del siglo 21 y demuestran la necesidad de atender a partir de los derechos humanos, la construcción de una ciudadanía de paz.
En su mensaje, abundó que estos dos eventos han coincidido para profundizar en tópicos como Derecho educativo, Reformas educativas constitucionales, Derechos humanos, Violencia escolar, Gobierno, Derecho a la educación, Luchas sindicales, Luchas magisteriales, Uso en la educación de las nuevas tecnologías de la información y su desarrollo tanto en el contexto local, nacional e internacional.
Ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, expuso que los congresos se dan en un momento en que el país vive un proceso de transformación, donde el estado mexicano ha asumido el reto para llevar a cabo reformas estructurales, entre las cuales se encuentra la educativa y la aplicación de su ley respectiva, hecho que abrió la discusión nacional y propicio el análisis de los poderes de la unión y la participación los tres niveles de gobierno.
Remarcó que la UNACH en el marco de su responsabilidad social asume el compromiso de promover el derecho educativo, a través de acciones concretas, como son la defensoría de los derechos universitarios, la formación integral de los estudiantes con temas de ciudadanía y de cultura de paz, el impulso a la formación de la comunidad universitaria para generar la cultura de la equidad laboral y no discriminación, entre otras.
Asimismo, y previo a la inauguración de la exposición fotográfica “Mi otra piel” de la alumna de la UNACH, Alondra Aguilar, reconoció el esfuerzo y trabajo del Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación (CADEO), de la Facultad de Humanidades, Campus VI, la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo (RIIDE), el Colegio de Pedagogos de Chiapas y el COCYTECH, para la organización de sendos actos.
Por su parte, el presidente de la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo (RIIDE) y académico de la UNACH, Andrés Gómez Téllez, manifestó que el estos congresos que se prolongarán por tres días, estarán integrados por talleres, conferencias y presentaciones de libros.
Quien también es presidente del Comité Organizador de ambos eventos, recordó que la Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Derecho Educativo nació hace un año en el marco de un encuentro de este tipo y actualmente forman parte de ella investigadores de 12 países.
Finalmente y como parte de la ceremonia de inauguración, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento al académico argentino, Raúl Edilberto Soria Verdera, por su trayectoria y sus aportaciones como pionero del Derecho Educativo en América Latina.
Al respecto, el homenajeado agradeció a la UNACH, “por haber cobijado la inquietud que nos lleva adelante en la Red del Derecho Educativo que estamos tratando de ampliar en todo el mundo, lo que nos permitirá lograr otra visión por medio del derecho que nos da la educación”.
De este acto protocolario fueron testigos el director de Asuntos Jurídicos Federalizados de la Secretaría de Educación del estado, Francisco Castellanos Mier; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico. Roberto Sosa Rincón y el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar.