Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1085

Participaron más de 3 mil 800 personas en las actividades de la Cátedra ANUIES, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”

 

11/Octubre/2016

 

•    Clausura el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las actividades de este magno evento

•    La Cátedra tuvo la participación de 6 conferencistas magistrales y 18 panelistas de España, Chile, Guatemala y México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la asistencia de más de 3 mil 800 personas en sus talleres y conferencias, finalizaron los trabajos de la Cátedra ANUIES, “Dr. Manuel Velasco-Suárez: Ética del Desarrollo Sostenible”, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En el marco de la clausura de este encuentro, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que este fue un evento eminentemente académico, marcado por el reconocimiento al legado humanista, científico, humanista, altruista y bioeticista del reconocido médico chiapaneco y fundador de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Acompañado del director General del Centro Interdisciplinario de Estudios de bioética de la Universidad  de Chile, Fernando Lolas Stepke, indicó que esta Cátedra se convierte desde este momento, en un espacio de reflexión, propuestas y de beneficio para la sociedad, “esta sociedad que necesita de la bioética, que es el puente entre la dignidad, la verdad, la integridad y la vida”.

Destacó que esta Cátedra es multi e interdisciplinaria, ligada a la calidad académica, al fortalecimiento de las instituciones y al desarrollo de la sociedad mexicana, con lo cual se cumple un compromiso de todos los miembros de la ANUIES, de trabajar en la formación de profesionales que contribuyan a este fin, a través de la responsabilidad social.

Asimismo, el director General Académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro, en representación del secretario General Ejecutivo, Jaime Valls Esponda, especificó que la actual administración de esta asociación, ha puesto el acento en cinco ejes de gestión, como son la Cobertura con Equidad, la Calidad y la Internacionalización, la Responsabilidad Social, el Financiamiento y la Normatividad.

Refirió que las cátedras se derivan del cumplimiento de la Responsabilidad Social, a  través de la gestión social del conocimiento, por lo que se plantearon tres proyectos estratégicos: la Conferencia Internacional ANUIES para hacer una discusión internacional sobre los grandes retos de la educación superior; las Cátedras ANUIES para realizar discusiones sobre problemas regionales y sus propuestas de solución desde una perspectiva global y el Doctorado Nacional en Ciencias.

Explicó que esta primera experiencia dio como resultado una Cátedra exitosa, que ha puesto el listón muy alto por su calidad, por la trayectoria académica de sus conferenciantes y panelistas, así como por la pertinencia de los temas tratados; contando con la participación de 6 conferencistas magistrales y 18 panelistas de España, Chile, Guatemala y México.

Finalmente, reconoció el trabajo de los participantes en su organización, quienes a través de distintos talleres lograron conjugar una serie de ejes temáticos, los cuales contienen a los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, así como de los miembros del comité organizador local.

En este mismo evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a nombre del comité organizador, un reconocimiento al Presidente de la Fundación Dr. Manuel Velasco-Suárez, Jesús Agustín Velasco-Suárez Siles, por su contribución a la organización de esta cátedra.

Este evento contó con la presencia del secretario del Consejo de Salubridad General,  Leobardo Ruíz Pérez; en representación del Secretario de Salud, José Narro Robles; el presidente de la Academia Estatal de Bioética, Conrado Solís Gómez; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales.

DCS16/1084

 

Se reúne  en la UNACH profesores de alemán de la región Sur-Sureste del país

 

10/Octubre/2016

 

•    Primer Encuentro Regional de Profesores de Alemán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos entre los docentes, investigadores y profesionales relacionados con la enseñanza del alemán en la región Sur – Sureste, la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UANCH), es sede del Primer Encuentro Regional de Profesores de Alemán que se realiza en las instalaciones del Campus I, este 10 y 11 de octubre.

Considerado como el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo, el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos, después del español y el francés,  el alemán es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales, es también una de las más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea con un 16 por ciento del total y más de 150 millones de hablantes en 38 países del mundo.

Este evento que también cumple el rol como encuentro de actualización para los docentes y alumnos de este idioma en la región Sur – Sureste, se desarrolla en el marco de la “Segunda Semana Cultural de Alemán: Martin Dettmer Rogall” y se encuentra auspiciado también por el Instituto Goethe, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL) y los profesores de esta región del país.

Durante el evento de inauguración de estas ponencias y talleres académicos el director de Investigación de la UNACH, Arcenio Gutiérrez Estrada, al hablar con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que ante la importancia que ha cobrado esta lengua alrededor del mundo, es muy importante que las instituciones que ofertan su enseñanza se mantengan actualizadas.

Acompañado de la encargada de la secretaría Académica de la FLCT, Vanina Herrera Allard, declaró que este encuentro también es importante para establecer vínculos interinstitucionales que permitan a los docentes y alumnos, conocer las experiencias que en la enseñanza de esta lengua se tienen, para continuar fortaleciendo la pedagogía alrededor de la misma actividad, en beneficio de las miles de personas que buscan aprender una segunda lengua.

Asimismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL), Arturo Varela Álvarez, agradeció el apoyo de la UNACH para la organización de este primer encuentro regional Sur –Sureste y segundo a nivel nacional, que contribuirá a la capacitación periódica de los docentes, línea que se trabaja desde el año 1992, año en que se creó esta asociación nacional.

Expuso que este evento confirma la buena relación que existe entre el organismo que él representa y la UNACH, además de dar continuidad a los proyectos que el ex presidente de esta asociación y docente de la Facultad de Lenguas, Martin Dettmer Rogall, puso en marcha.

Afirmó también que con el trabajo comprometido de las y los docentes miembros de la AMPAL, así como de sus instituciones, este evento tendrá la continuidad necesaria para erigirse como un pilar que mantenga el crecimiento de la enseñanza del idioma alemán en nuestro país.

En este marco, la coordinadora de la Sección de Alemán de la Facultad de Lenguas, Patricia del Carmen López González, comentó que la esta dependencia universitaria siempre ha reconocido la importancia que tiene la enseñanza aprendizaje de la lengua alemana, por lo que a través de sus casi 30 años de existencia, se han abierto más espacios para su estudio, contando hoy con alrededor de 300 estudiantes.

“El aumento de la demanda en el estudio de este idioma ha dado resultado el aumento de la matrícula docente, así como la especialización de los mismos docentes, por lo que este tipo de eventos cobran una gran importancia para nuestra formación y la calidad educativa del programa que ofertamos”, acotó.

Durante esta semana  se desarrollaran ponencia y talleres, eventos culturales como el tradicional Oktober Fest, cenas temáticas, conciertos y proyecciones de cine, además de una plática informativa sobre becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán).

DCS16/1083

 

Impulsan UNACH e IMSS acciones de prevención en materia de salud

 

10/Octubre/2016

 

•    Más de 20  mil estudiantes de la UNACH están afiliados al Seguro Facultativo

•    Inauguran las actividades alusivas el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el delegado del IMSS en Chiapas, Yamil Melgar Bravo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del Programa “Chequeo
PREVENIMSS”, dirigido a la comunidad de esta Casa de Estudios y que se desarrollará por espacio de dos semanas en los distintos Campus que se ubican en el estado.

Durante el acto que se efectuó en el Teatro Hundido, Ruiz Hernández subrayó que más de 20 mil alumnos de la Universidad se encuentran afiliados al Seguro Facultativo que otorga el IMSS, cifra que representa  el 98 por ciento de la matrícula de la institución.

En su mensaje, subrayó que la salud y la educación, son dos conceptos que van de la mano, las cuales la Universidad aplica de manera coordinada con las instancias que se dedican a sendas actividades, a fin de cuidar la formación y el bienestar de los jóvenes.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó la importancia de prevenir las enfermedades desde temprana edad, a través del control médico y la práctica de distintas actividades deportivas que se reflejarán en la salud de las personas en otras etapas de la vida.

En este sentido, exhortó a la nueva generación de profesionales, para que de manera habitual acudan de manera responsable a los centros médicos para revisar su estado de salud y tomar las medidas necesarias para mantener una calidad de vida.

Por su parte, el delegado del IMSS en Chiapas, Yamil Melgar Bravo, manifestó que el PREVENIMSS es el programa más ambicioso del seguro social, que se ha aplicado por 20 años y que está enfocado a todos los derechohabientes, a fin de prevenir distintas enfermedades.

Agregó que actualmente se tiene identificado a la Diabetes, la Hipertensión y el Cáncer de Mama, como las tres enfermedades más recurrentes dentro de las causas de muerte de los mexicanos, por lo que el IMSS ha intensificado las acciones para prevenir estas enfermedades desde edades tempranas.

En este sentido, abundó que mediante el PREVENIMSS, busca tener jóvenes sanos, para tener una población adulta con una mejor salud, apoyando esta estrategia en la difusión de bueno hábitos en el consumo de alimentos y la práctica del deporte.

“Hoy en México se calcula que existen 12 millones con diagnóstico de Diabetes, sin embargo existe otro número más alto que padece la enfermedad pero no ha sido diagnosticado, dado que no han acudió a una instancia médica, por eso es importante prevenir y cuidar la salud”, subrayó.

Al hacer uso de la palabra, el secretario General Hugo Armando Aguilar, recordó que por acuerdo presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 14 de septiembre de 1998, el lMSS ha venido prestando los servicios médicos a los estudiantes de las instituciones educativas del estado, en los tipos medio superior y superior, que no contaban con dichos servicios médicos.

Cabe señalar que como parte de esta acción coordinada entre la UNACH y el IMSS, en los siguientes días se realizará dentro de la comunidad de la institución, la medición de peso, talla y evaluación nutricional, vacunación, entre otras acciones.

De este evento fueron testigos, el Titular de la Jefatura de Afiliación y Vigencia Julio César Rizo Castellanos; el Subdelegado del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Carlos González Sánchez; el Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, Jorge Manuel Alegría Sánchez; el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón y el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Fernando Solís Hernández.

DCS16/1082

 

Oferta UNACH Licenciatura en Inglés en la modalidad a distancia

 

09/Octubre/2016

 

•    La licenciatura está a cargo de la Escuela de Lenguas Tapachula en coordinación con la Universidad Virtual de la UNACH

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) oferta la Licenciatura en Inglés en la modalidad a distancia como parte de su convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar enero-junio 2017, a través de la Escuela de Lenguas Tapachula, en coordinación con la Universidad Virtual.

Al respecto, el director de la Escuela de Lenguas Tapachula, Carlos Ernesto Cook Narváez, informó que a través de este programa educativo en línea, se busca formar profesionales con competencias en el área de la enseñanza del inglés, según el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), para el conocimiento de las lenguas extranjeras.

Resaltó que en tres años, el estudiante de esta licenciatura tendrá la capacidad de comunicarse en un segundo idioma y aplicar los conocimientos en la práctica, además desarrollará habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, la investigación y trabajo en equipo.

El funcionario universitario indicó que al concluir la Licenciatura en Inglés en línea, el egresado podrá evaluar metodologías para facilitar los procesos de aprendizaje, así como diseñar, adaptar, seleccionar y examinar  material didáctico según su contexto.

Luego de señalar que actualmente cuentan con una matrícula de 69 estudiantes, dio a conocer que del 2010 a la fecha, han egresado tres generaciones con un total de 18 personas, de las cuales cuatro se han titulado por mérito académico, excelencia académica y créditos de posgrado, respectivamente.

En este sentido, exhortó a aquellas personas que tienen conocimiento del idioma inglés y desean profesionalizarse como docentes en la materia, a obtener su ficha para el examen de admisión a través de la página www.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos.

Tras remarcar que tienen hasta el 4 de noviembre para descargar su ficha, Cook Narváez informó que el examen de admisión se aplica en línea el 16 de noviembre, por lo que no se requiere que acudan a algún campus de esta Casa de Estudios.

DCS16/1081

 

Participa UNACH en la organización del Congreso Internacional de Filosofía Pluralidad, Justicia y Paz

 

08/Octubre/2016

 

•    El evento se realizará del 24 al 28 de octubre en San Cristóbal de las Casas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, A.C. organiza el XVIII Congreso Internacional de Filosofía, Pluralidad, Justicia y Paz a realizarse del 24 al 28 de octubre de 2016, en San Cristóbal de las Casas, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas y  la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Asimismo, participan como sedes del Congreso, El Colegio de la Frontera Sur y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La invitación a participar del magno evento está abierta a profesores, investigadores, escritores, estudiantes y en general personas que se dediquen profesionalmente a la filosofía.

Las actividades que conformarán el XVIII Congreso Internacional de Filosofía son: Mesas Plenarias; Simposios temáticos; Exposición de ponencias con comentarios; Presentación de carteles; Presentaciones y venta de libros.

El listado de simposios, los formatos de inscripción, cuotas de inscripción están disponibles en la página web de la AFM: www.afm.org.mx.,  resaltando que  los socios de la AFM al corriente de sus cuotas anuales, estarán exentos del pago de inscripción.

Los interesados en asistir podrán consultar el programa del evento en la sección “Congreso 2016” del portal de la AFM, así como toda la información relevante al respecto.

Los costos de inscripción al Congreso serán los siguientes: Ponentes externos, mil 200 pesos; Asistentes con derecho a constancia y público en general deberán pagar 600, pesos, mientras quienes tengan credencial de estudiante vigente, abonarán la cantidad de 400 pesos.

Para mayor información comunicarse al teléfono: 52 (55) 5622-1848, consultar la página electrónica: www.afm.org.mx, o bien dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS16/1080

 

En el Campus IV, Tapachula

Se presentó en la UNACH la compañía del CUFA

 

08/Octubre/2016

 

Tapachula, Chiapas.- Como parte de las actividades de la Cartelera Universitaria Cultural de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación de Extensión Universitaria del Campus IV, se llevó a cabo la presentación del performance Folkcon del Centro Universitario en Formación Artística (CUFA), en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).

Al dar la bienvenida a este evento, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremi de los Santos, comentó que esta es la tercera fecha derivada de la Cartelera Universitaria Cultural que se desarrolla en Tapachula, en esta ocasión con la presentación de los integrantes de la compañía del CUFA.

Explicó que el Folkcon es una mezcla de danza folklórica y danza contemporánea, que en esta ocasión contó con la participación de 20 jóvenes integrantes de esta compañía artística.

Señaló que estas actividades culturales están enmarcadas dentro del Proyecto Académico 2014-2018, del rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acordes a las funciones sustantivas de la Universidad que son la docencia, la investigación y la extensión de los servicios, del arte y la cultura.

Egremi de los Santos destacó que estas representaciones artísticas también promueven el rescate a las tradiciones de nuestro pueblo, por ello invitó a toda la comunidad universitaria, tanto a docentes, alumnos y trabajadores, así como público en general a asistir y disfrutar de estas presentaciones culturales.

Por último, invitó a la sociedad en general a estar pendientes de las actividades programadas para noviembre y diciembre que también forman parte de la Cartelera Universitaria Cultural, a realizarse en las instalaciones del CEAyE-UNACH, y a las cuales la entrada es gratuita.

DCS16/1079

 

Oferta UNACH la licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia

 

07/Octubre/2016

 

•    Las clases inician a partir del mes de enero de 2017

Ocozocoautla, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, con sede en este municipio, oferta la licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia, para el ciclo escolar enero-junio 2017.

El programa de esta carrera se diseñó con el ánimo de formar profesionales en derecho con una visión integradora y crítica de su contexto, que además sean competentes en el uso de herramientas tecnológicas y que observen en su práctica profesional valores tendentes al respeto irrestricto de la dignidad y Derechos Humanos.

Esta licenciatura se concibe como una unidad de enseñanza/aprendizaje, estructurada por objetos de transformación o problemas que pretenden orientar el actuar del estudiante por medio del conocimiento crítico de la realidad, desempeñando funciones técnico-profesionales, de investigación y de servicio social.

De esta manera, el plan de estudios se encuentra estructurado en nueve módulos, que corresponden a nueve áreas de formación, con un valor total de 339 créditos, distribuidos en 39 unidades académicas obligatorias y 6 optativas, que se impartirán en nueve semestres.

Los interesados en formar parte de esta carrera, deberán solicitar su ficha para el examen de admisión en la página www.aspirantes.unach.mx, desde donde se les expedirá un documento cuyo costo es de 950 pesos y que deberá ser liquidado en el banco correspondiente.

La convocatoria que se puede consultar en la página www.unach.mx, se mantendrá abierta hasta el día cuatro de noviembre, presentándose el examen el día 16 de noviembre. Los resultados serán publicados el 23 de noviembre en los principales medios de comunicación y en la página de la Universidad www.unach.mx.

DCS16/1078

 

Entregan más de 2 mil 600 Tarjetas Universitarias Inteligentes a jóvenes de la UNACH

 

07/Octubre/2016

 

•    Los beneficiados son alumnos de los distintos Campus del estado.
•    El acto fue encabezado por el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  Un total de 2 mil 674 alumnos de los distintos Campus de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron beneficiados con la entrega de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), que por espacio de tres días se efectuó en distintas sedes.

Durante el acto protocolario que se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, expuso que este acto es posible con el apoyo de Banco Santander, generando nuevos beneficios a los jóvenes.

En este sentido, explicó que la TUI permite a los estudiantes el pago de la reinscripción semestral en línea, además de obtener descuentos en establecimientos con los cuales la institución tiene convenios, así como en distintas líneas de transporte,

Describió que asimismo podrá ser utilizada dentro de la Universidad como identificación oficial para la solicitud de préstamos de libros en las bibliotecas de las Escuelas, Centros  o Facultades donde cursen su licenciatura, o bien cuando acudan a la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

Por su parte y ante la presencia de directivos y alumnos de las unidades académicas con sede en Tuxtla Gutiérrez, la directora de Servicios Escolares de la Universidad, Rocío Moreno Vidal, agradeció a quienes formaron parte de este proceso dentro de los planteles, dado que es un hecho que habla de la coordinación que existe entre las distintas instancias.

De este evento fueron testigos la encargada de la Dirección de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria, José Alfredo Castellanos Coutiño; el coordinador de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano y el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano.

También estuvieron presentes en este acto protocolario, el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón; el director de la Facultad de Ingeniería, José Ernesto Castellanos  Castellanos y la secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, María Minerva López García, entre otras personalidades.

DCS16/1077

 

Reconoce ANUIES el legado del Doctor Manuel Velasco–Suárez con la implementación de la Cátedra en su nombre

 

06/Octubre/2016

 

•    Ponentes de prestigio nacional e internacional participarán de este evento los días 10 y 11 de octubre
•    Reconocidas personalidades reflexionarán sobre educación, economía, cambio climático, salud y desigualdad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  La Cátedra Doctor Manuel Velasco-Suárez, Ética para el Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se impartirá los días 10 y 11 de octubre en la Universidad Autónoma de Chiapas, reconoce el legado del ilustre chiapaneco y fundador de la Máxima Casa de Estudios del estado.

De esta manera, la ANUIES distingue la trayectoria de quien en vida se caracterizó por impulsar a la Bioética como condición necesaria para el desarrollo humano sostenible, lo que ha convocado y confirmado la presencia de ponentes de talla nacional e internacional.

En esta primera edición, la Cátedra tiene el objetivo de contribuir al análisis del desarrollo sostenible, desde una visión ética, para generar propuestas a las funciones de formación, investigación, extensión, y gestión de las instituciones de educación superior.

La Cátedra se basa en los ejes temáticos de Educación, salud y alimentación; Economía, desigualdad y pobreza; Ecología y cambio climático, así como Ética y bioética en las organizaciones, para el bienestar y el desarrollo sostenible, todos ellos con una perspectiva de equidad de género, multiculturalidad y biodiversidad.

En lo que corresponde al eje temático Educación, salud y alimentación, su objetivo es reflexionar sobre las políticas públicas y la participación ciudadana, para garantizar el derecho a la educación, salud y alimentación, a fin de alcanzar lo planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, en lo que concierne a Economía, desigualdad y pobreza, se analizarán los cambios en la economía global y sus impactos locales, para incrementar las posibilidades de mejora de las regiones de mayor rezago, buscando en todo momento el desarrollo económico sostenido, inclusivo y sostenible, para generar empleo, combatir la pobreza y contribuir al logro de los ODS.

En tanto, el eje de Ecología y cambio climático, hace hincapié en conocer los retos y oportunidades que presenta el cambio climático y proponer alternativas a nivel local y regional sobre la protección de los recursos naturales, la dimensión humana en la conservación de los mismos y los mecanismos para un desarrollo sustentable, en la atención de los ODS.

Finamente, la Ética y bioética en las organizaciones, para el bienestar  y el desarrollo sostenible, busca fortalecer la toma de decisiones colegiadas de las organizaciones públicas y de la sociedad civil, para mejorar las propuestas de políticas públicas y acciones gubernamentales, que optimicen la inversión pública en beneficio de la sociedad en general, acorde a estos mismos objetivos de desarrollo establecidos por la ONU.

Las autoridades universitarias tienen contemplado la inauguración de este evento en punto de las 11:00 horas en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, con la presencia de autoridades federales y estatales, directivos de ANUIES y representantes de distintas universidades del país.

DCS16/1076

 

Otorgan Mención de Honor a la UNACH en XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana

 

06/Octubre/2016

 

•    También reconocen trabajos de egresados de esta Casa de estudios.

Ciudad de México.- El proyecto “Prototipo Experimental de Vivienda”, desarrollado por alumnos y docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue premiado con Mención de Honor en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana, en la categoría de Proyectos Académicos.

Durante el evento auspiciado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, que tuvo como sede el Palacio de Bellas Artes, se entregó la distinción a los académicos de la Universidad, Gabriel Castañeda Nolasco y Antonio Nivón Santiago, quienes fueron acompañados por el director de la Facultad, Berzaín Cortés Martínez.

En esta premiación, se detalló que el proyecto es una propuesta para la construcción de una vivienda experimental modular con materiales naturales, basados en la arquitectura bioclimática, propuesta dentro del marco de la sustentabilidad y los sistemas alternativos de construcción, que reducen el uso de materiales industrializados y plantea la utilización de materiales naturales, como la tierra, carrizo, madera de segunda, reúso de llantas para cimentación, entre otros.

Los elementos a  utilizar, contribuyen tanto a lograr una cobertura térmica, como una elasticidad en los materiales, lo que convierte a este módulo en antisísmico, además de que gracias a que los muros se encuentran montados sobre una estructura de perfil tubular rectangular y conformados por materiales ligeros pueden ser sustituidos en cualquier momento sin riesgo alguno.

Este proyecto fue creado durante el transcurso del Taller de Tecnologías y Materiales Regionales, por un total de 38 alumnos, asesorados por los docentes e investigadores, Gabriel Castañeda Nolasco y Antonio Nivón Santiago, y fue resultado del estudio de sistemas alternativos de autoconstrucción de bajo impacto ambiental.

Esta fue la primera participación de la UNACH en una Bienal Nacional De Arquitectura, en la cual compitieron contra proyectos arquitectónicos de toda la República Mexicana y calificados por un jurado integrado por reconocidos arquitectos, académicos y críticos de arquitectura miembros de número asignados por la coordinación de la Bienal y los Colegios Federados de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM).

El cuerpo evaluador estuvo integrado por los arquitectos José F. Reygadas Valdés, Augusto Fernando Álvarez, Antonio Toca, Jorge Tames, Miguel Ángel López Méndez, José Luis Suarez, Henry Ponce, Daniel Almada y Claudia Baca, todos ellos procedentes de Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Chiapas.

Cabe señalar que durante la ceremonia, también se entregó Mención de Honor a los arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, Luis Fernando Zepeda Montesinos y Bibiana Ballinas, con su edificio de uso mixto llamado TOBA y los recién egresados Ximena Rothchuc y Raúl Vilchis, por su tesis de licenciatura “Catálogo de Haciendas de Cintalapa, Chiapas”.

La Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana tiene como objetivo identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores, así como  difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.