Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS16/1195

A nivel nacional

Destacan calidad educativa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

15/Diciembre/2016


· Avalan los CIEES la pertinencia de su oferta educativa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo el reconocimiento de Nivel 1 por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), para el periodo 2016 - 2021, informó el director de esta dependencia universitaria, José Alfredo Castellanos Coutiño, al presentar el diploma otorgado por este órgano colegiado al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Durante la visita a las oficinas de rectoría, el directivo recordó que este es un logro obtenido con el trabajo conjunto de los docentes, administrativos y alumnos, así como el apoyo de las autoridades centrales, lo que ayudó a cumplir satisfactoriamente con los 68 indicadores que son revisados y valorados por las diferentes instancias que participan en el proceso de evaluación.

Acompañado de la secretaria Académica, Paula Mendoza Nazar y los miembros del Consejo Técnico de la Facultad, expresó que la comisión evaluadora dejó también algunas recomendaciones, que con un esfuerzo posterior, buscarán ser completados.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó su reconocimiento a todos los que forman parte de esta Facultad, pues “este es un hecho que habla de la calidad educativa con que cuentan, un reconocimiento al trabajo que desarrollan todos los días”.

Expresó también que haber alcanzado este Nivel 1 los compromete a continuar trabajando, en primer lugar para el referendo del mismo y en segundo para alcanzar objetivos, como la acreditación nacional e internacional, elementos que se establecen en el Proyecto Académico 2014 – 2018.

Finalmente, aseveró que la Administración Central continuará con el compromiso de apoyar los trabajos necesarios para la obtención de cada uno de estos objetivos, pues cada uno de ellos atraerá beneficios directos e indirectos para los profesionales en formación que se encuentran estudiando en esta Máxima Casa de Estudios del estado.

Los CIEES son nueve órganos colegiados constituidos por pares académicos reconocidos y representativos de la comunidad académica nacional, cuya misión es evaluar las funciones sustantivas, así como los programas académicos de las instituciones de educación superior públicas y privadas.

Su misión es la de promover el mejoramiento de la educación superior mediante evaluaciones externas, pertinentes, válidas y confiables de los programas educativos y de las funciones de las instituciones de educación superior, así como reconocer su calidad.

 

DCS16/1194

 

Entrega Secretaría de Salud Bandera Blanca y Certificación a Facultades  de la UNACH como “Escuelas Promotoras de la Salud”

14/Diciembre/2016

 

•    Recibieron este aval planteles que se ubican en la capital del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Siete Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas recibieron la Bandera Blanca y el Certificado de “Escuelas Promotoras de la Salud”, por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud del estado, en un acto que se efectuó en la Biblioteca  Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”.

En el evento que fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se entregó el documento que avala este reconocimiento a los directores de las Facultades de Lenguas, Ingeniería, Arquitectura, Contaduría y Administración, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Humana y Humanidades.

Ante los presentes y acompañado de la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, María Guadalupe Rodríguez Galván y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Orlando García Morales, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que la educación y la salud, son dos instancias que caminan de la mano, para beneficio de la sociedad.

En su mensaje, hizo hincapié en el compromiso institucional  de trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno, en acciones destinadas a la prevención de las enfermedades que afectan al ser humano en distintas etapas de la vida, además de promover la participación de la sociedad en tareas específicas que involucran su bienestar.

Al respecto, Ruiz Hernández precisó que dentro de los objetivos del entorno saludable en la UNACH, se encuentran la formación de una cultura de salud y sustentabilidad ambiental, así como el desarrollo de proyectos pedagógicos que impulsen la construcción de estilos de vida saludable.

Por su parte y con la representación del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, el encargado del Despacho de la Dirección General Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, externó su reconocimiento al trabajo hecho por directivos, docentes, administrativos y alumnos para alcanzar este objetivo.

Asimismo, subrayó que la certificación a Facultades  de la UNACH como “Escuelas Promotoras de la Salud”, enmarca una serie de acciones, que coadyuvarán a resolver problemáticas sanitarias, beneficiando a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios del estado.

“La certificación plantea estrategias de solución a problemas prioritarios de salud pública, ante las cuales debemos actuar con unidad, visión y corresponsabilidad, sociedad y gobierno; ahora los alumnos de la UNACH serán capaces de adoptar conductas saludables que ayudarán a mejorar el entorno colectivo”, concluyó.

Finalmente, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que las ventajas que ofrece contar con un entorno saludable son la de posibilitar el pleno desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los alumnos.

Abundó que dentro de los indicadores que se cumplieron para alcanzar esta certificación se encuentran: Mantenimiento y aseo del plantel, patio limpio, la ubicación de señalética, condiciones del inmueble que apoyan a personas con discapacidad, disponibilidad de agua para consumo humano, adecuado manejo de la basura y vigilancia nutricional, entre otros.

DCS16/1193

 

Implementan en la UNACH programa médico preventivo para la atención de los académicos

 

13/Diciembre/2016

 

•    Esta acción da seguimiento al cumplimiento del Contrato Colectivo de trabajo

•    El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la  secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de aplicar estrategias para establecer medidas de promoción, prevención y la atención oportuna de los problemas de salud del personal académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la secretaria General del Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), Indra Toledo Coutiño, realizaron la apertura del Programa de Servicios Médicos Preventivos para los Trabajadores Académicos Sindicalizados en Activo.

Ante los delegados representantes de los más de mil 900 docentes afiliados a este sindicato, el rector indicó que este  programa busca ofrecer una nueva perspectiva frente a los retos en salud que se observan en esta etapa, tomando como sustento las actividades a la atención médica directa y  la educación para la salud, para propiciar un mayor desarrollo humano y mejorar la calidad de vida profesional y productiva, que fomente el bienestar integral de los académicos.

Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, explicó que se realizarán acciones preventivas para evitar riesgos de enfermedades, de concientización para la adopción de medidas saludables, como son la autoexploración y la realización periódica de exámenes de laboratorio y gabinete.

Dio a conocer también que este programa se deriva del Contrato Colectivo de Trabajo y  la propia minuta de acuerdo, ambos documentos signados entre la Universidad y el SPAUNACH,  en la búsqueda de sentar un precedente que incida en la atención de la salud de este importante gremio universitario.

Al respecto, se manifestó también la secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño, quien reconoció la voluntad de las autoridades universitarias para iniciar este programa, que fue creado por una comisión que estudio las oportunidades que existían y conjugó el trabajo de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, la extensión de Ciencias Químicas y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD).

“Este es un trabajo que deja ver que la colaboración conjunta y amistosa logra mejor siembra y mayor cosecha que ir por separado, esta es la unidad sindical y trabajo institucional que buscamos en todas las áreas”, acotó.

De igual forma, el director de la Facultad de Medicina “Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández, aseveró que las dependencias que forman parte de este programa pondrá todo de su parte para apoyar el cumplimiento de los objetivos que se plantea el mismo, “este es un reconocimiento a la integridad del personal académico que permitirá fortalecer la autoestima y la asertividad para las acciones educativas”, puntualizó.

El Programa de Servicios Médicos Preventivos para los Trabajadores Académicos Sindicalizados en Activo, se orienta a la atención oportuna de las necesidades de salud y la accesibilidad de los servicios que el sistema de seguridad social ofrece para la asistencia del personal académico; dando así cumplimento a los objetivos propuestos y apoyar los procesos de atención y promoción de salud.

También se establecerán contacto con las dependencias del sistema de atención a la salud, para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios, y generar alianzas estratégicas con dependencias extrauniversitarias para establecer mecanismos eficientes de comunicación y coordinación.

DCS16/1192

 

Impulsa UNACH el conocimiento de la ciencia con los jóvenes del Colegio de Bachilleres de Chiapas

 

13/Diciembre/2016

· Se lleva a cabo en el plantel 13 del COBACH, el Primer Taller de Ciencia y Tecnología

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de fomentar el conocimiento de la ciencia y la tecnología entre los estudiantes del nivel medio superior y en cumplimiento con el compromiso de apoyar la educación del estado, el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas (MCTP-UNACH) en conjunto con el Sistema de Educación Abierta 02 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, realizó el Primer Taller de Ciencia y Tecnología.

En el evento que se efectuó en las instalaciones del Plantel 13 de este subsistema educativo, los estudiantes pudieron escuchar y experimentar, juntó a destacados científicos y docentes expertos en Física y Matemáticas, lo relacionado con temas como rayos gamma, simetría y naturaleza, partículas, entre otros.

Durante la apertura de este taller, el director Académico del COBACH, Cesar López Constantino, indicó que esta es una oportunidad para observar de diferente forma a las ciencias, cambiar el paradigma que existe acerca de la dificultad de estudiarlas, al tiempo conocer lo que en Chiapas y el mundo se hace en la materia.

En este marco, la directora de Servicios Escolares de la UNACH, Rocío Moreno Vidal, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que para la Universidad este tipo de encuentros son muy valiosos, pues contribuyen a elevar la formación de los jóvenes que buscarán integrarse en el futuro inmediato a la Máxima Casa de Estudios del estado.

Destacó que esto ayuda al cumplimiento de una de las directrices más importantes para la UNACH, como lo es la Responsabilidad Social, pues se pone al servicio de ellos, los conocimientos de los expertos que conforman los cuadros docentes de esta institución.

Por su parte, el coordinador General Adjunto del MCTP-UNACH, Elí Santos Rodríguez, dio a conocer que este centro, desde su creación, ha promovido el conocimiento de las ciencias en esta región del mundo, donde existe una necesidad de equilibrar la formación de profesionales de estas áreas, dado que en México solamente el tres por ciento de las universidades cuentan con programas que estudien la ciencia y la tecnología.

Expresó que gracias al trabajo coordinado de autoridades y docentes, este centro se convertirá en una institución auspiciada por la UNESCO, hecho que impactará de mejor forma en las tres funciones sustantivas del MCTP, que son el desarrollo de investigación avanzada, la formación de investigadores a través de programas de posgrado y la movilidad y el intercambio científico.

Finalmente, la jefa del Departamento del Sistema de Educación Abierta del COBACH, Claudia Ruíz Ballinas, expresó que esto fue una oportunidad para aquellos estudiantes que cursan su preparatoria en esta modalidad, a fin de que conozcan estas opciones de formación universitaria y observar a la ciencia desde otra perspectiva.

Dio a conocer que este taller fue un espacio interactivo, que integró a sus participantes en la aplicación de trabajo manual sobre los objetos, construyendo y realizando experimentos; generando un razonamiento y la búsqueda de las respuestas, para luego discutirlas y realizar sus propias conclusiones, comparándolas con fenómenos de ciencia cotidianos.

DCS16/1191

Más de 2 mil unachenses hicieron uso del servicio de la Biblioteca Central en horario extraordinario

 

10/Diciembre/2016

 

•    Se amplió el horario de atención en el periodo de exámenes finales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alrededor de dos mil 200 jóvenes que cursan distintas licenciaturas, hicieron uso de las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, en el horario nocturno extendido, que se aplicó durante el último mes, informó el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López.

En entrevista, el funcionario universitario explicó que a la par de los alumnos, este beneficio se extendió a docentes, investigadores y público en general, quienes pudieron acudir a este emblemático inmueble unachense, en el horario de nueve de la noche a seis de la mañana.

Al respecto, Sánchez López explicó que los visitantes realizaron consultas, prestamos, búsqueda de información en servicios digitales, revisión de mapas, entre otros servicios con los que este espacio cuenta, con la asesoría profesional correspondiente, si así lo requerían.

En este sentido, precisó que el horario nocturno tuvo como objetivo prestar sus servicios a toda la comunidad universitaria, en el periodo considerado  de los exámenes finales de las licenciaturas que oferta la Universidad.

“El servicio fue prestado a través de siete personas, todos egresados de la UNACH, contratadas y capacitadas exclusivamente para este fin, donde cada uno tiene la misión de ayudar a los usuarios durante su estancia, espacios de tiempo para el reacomodo de acervos en las colecciones, así como en el ordenamiento general de las instalaciones”, subrayó.

Matizó que en este horario se encontraron todas las áreas disponibles, como son la  audioteca, préstamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal.

Finalmente, refirió que  los alumnos procedían en mayor número de las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración, Medicina Humana, Humanidades, Veterinaria y Arquitectura, contando con visitas también de usuarios externos a esta institución.

Cabe resaltar que esta biblioteca cuenta con acceso a más de 21 bases de datos inscritas en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), además de otros servicios de consulta de la misma naturaleza disponibles a través de la red.

DCS16/1190

 

En la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la UNACH

Entregan título en mano a egresados de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés

 

09/Diciembre/2016

 

•    Egresados realizaron estancias nacional e internacional en su trayectoria estudiantil

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas entregaron documentos a 15 alumnos egresados de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de los cuales, cinco recibieron título en mano, correspondiente a la 21ª Generación: Enero 2012 – Junio 2016.

Al dirigirse a los presentes en la explanada del plantel, la encargada de la dirección de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchun, indicó que actualmente este centro de estudios cuenta con una matrícula de  277 alumnos en la Licenciatura de Enseñanza del Inglés.

Ante docentes, personal administrativo, alumnos y padres de familia, subrayó que cuatro jóvenes que integran esta generación, fueron beneficiados durante su carrera con los programas de movilidad nacional e internacional, realizando estancias académicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Yucatán y en  la Eastern New México University.

Agregó que tres alumnos más, hicieron estancias de verano en Canadá conduración de 6 semanas, para mejorar el dominio del idioma inglés y aprender aspectos culturales como parte de su formación; asimismo tres estudiantes  fueron beneficiados con la beca IAPE (Inter-American Partnership for Education) de Darmouth College, que consiste en 80 horas de instrucción intensiva de inglés en Tlaxcala.

De igual forma, comentó que un alumno de esta generación también obtuvo la beca de Proyecta 100,000, lo que le permitió  realiza un curso intensivo del idioma inglés en Nueva York, Estados Unidos, donde además tuvo la oportunidad de practicar esta lengua y conocer la cultura americana.

Por su parte, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que existe una conciencia cada vez mayor de que los idiomas desempeñan una función esencial en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

“También el aprendizaje de los idiomas aporta a la construcción de sociedades del conocimiento y la conservación del patrimonio cultural, así como en la movilización de la voluntad política, para aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible”, matizó.

El evento tuvo como testigos al Integrante de la Honorable Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez y a la coordinadora de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y madrina de la Generación XXI,  Antonieta Cal y Mayor Turnbull.

Cabe mencionar que la Facultad de Lenguas tiene su origen en el Instituto de Idiomas del Estado, el cual en el año de 1975 se incorporó a la Universidad Autónoma de Chiapas: mientras que en noviembre del año 2013, obtuvo el status de Facultad, con la aprobación del Consejo Universitario.

DCS16/1189

 

Trabajarán UNACH y SEMAHN en la conservación y manejo de áreas naturales protegidas

 

08/Diciembre/2016

· El acuerdo establece la cobertura a las reservas El Cabildo-Amatal” y “El Gancho-Murillo”

· El documento fue suscrito por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la SEMAHN, Carlos Morales Vázquez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), suscribieron un acuerdo con el fin de trabajar conjuntamente en la conservación, protección, difusión e investigación para el uso sustentable de los recursos naturales de las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica “El Cabildo-Amatal” y “El Gancho-Murillo”, ubicadas en los Municipio de Mazatán, Tapachula y Suchiate.

El documento que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la SEMAHN, Carlos Morales Vázquez, establece que estas áreas naturales protegidas serán atendidas a partir de los ordenamientos legales aplicables y de las estrategias, acciones y programas que de común acuerdo definan.

Durante el acto protocolario desarrollado en la Colina Universitaria, se indicó que para lograr los objetivos planteados se integrará un equipo técnico de trabajo, además de que se gestionarán recursos económicos y materiales, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

Asimismo, se prevé elaborar y supervisar los protocolos de actuación de alumnos, investigadores, funcionarios de gobierno de los tres niveles, funcionarios universitarios y público en general, a fin de que permitan el aprovechamiento, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales, de acuerdo a la normatividad establecida.

En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó el compromiso institucional por el cuidado y preservación del medio ambiente, a fin de promover el desarrollo armónico de las actuales y próximas generaciones con su entorno.

Acompañado de los secretarios General y Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, refirió que las acciones en la materia realizadas en el estado, se remontan al mandato del gobernador Manuel Velasco-Suárez, quien desde su pensamiento Bioético señalaba su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

En el acto donde también estuvieron los directores generales de Posgrado y Planeación, María Eugenia Culebro Mandujano y Lisandro Montesinos Salazar, respectivamente, el rector expuso que parte fundamental para alcanzar este convenio, fue la participación del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastre

A su vez, en el evento del cual fueron testigos el director de Asuntos Jurídicos de la Universidad, Beimar Palacios Arreola y directivos de la SEMAHN, el titular de la dependencia estatal, Carlos Morales Vázquez, manifestó que este convenio marca el inicio de una actividad que implica la suma de esfuerzos, recursos humanos y materiales.

Después de precisar que en Chiapas existen más de un millón 300 mil hectáreas de áreas naturales protegidas, Morales Vázquez remarcó la importancia de trabajar con la UNACH, en la atención de las amenazas que se presentan, para lograr su conservación, mediante la implementación de un programa de manejo, monitoreo de las zonas y promover entre la población la protección de estos lugares.

DCS16/1187

 

Suman UNACH y COBACH fortalezas en favor de la educación de los jóvenes

 

06/Diciembre/2016

 

•    Firman convenio de colaboración el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de establecer estrategias de colaboración  mutua, a través del cual desarrollen actividades académicas, científicas y tecnológicas, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, suscribieron un convenio de trabajo.

El acuerdo que fue firmado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma, estipula además que de las acciones citadas, participen estudiantes, docentes e investigadores, estableciendo los mecanismos para alcanzar los objetivos planteados.

Durante el acto que se realizó en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, se explicó que el documento firmado expone el compromiso de realizar en el ámbito de sus competencias, programas y proyectos de investigación, planes de estudios, entre otras actividades que beneficien a ambas comunidades.

Acompañado de los secretarios General y Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Hugo Armando Aguilar Aguilar e Iván Camacho Morales, respectivamente, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que esta vinculación permitirá compartir experiencias y estrechar la cooperación con la educación media superior, que es la antesala de las universidades.

Ruiz Hernández abundó que mediante este convenio, los jóvenes del COBACH podrán además conocer a fondo la oferta académica de la Universidad, que es de alrededor de 50 licenciaturas y más de 40 posgrados que se imparten en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado.

Ante el integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad, Gerardo Chávez Gómez y del director de Vinculación del COBACH, Guillermo Toledo Moguel,  indicó que a la par de las carreras, la UNACH atiende a jóvenes de distintos niveles educativos, por medio de las Escuelas y Facultad de Lenguas, que se ubican en diferentes ciudades, además de impartir clases y talleres en materia cultural y deportiva.   

En tanto, el director General del COBACH, Jorge Enrrique Hernández Bielma, refirió la importancia de que la nueva generación de profesionales se forme en programas educativos de calidad, con valores y principios, que le permitan consolidar una mejor sociedad y un mejor estado.

Apuntó que las instituciones tienen la  responsabilidad no solamente de formar a los jóvenes en lo académico y educativo, sino también promover en ellos, el compromiso social y sentido humano, dentro de la forma en cómo se desenvuelven en su entorno.

DCS16/1186

 

Presentan en la UNACH proyectos de investigación realizados por alumnos de posgrado avalado por CONACYT

 

05/Diciembre/2016

 

•    Se realiza la XV edición del Coloquio en Estudios Regionales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de discutir los avances y realizar evaluaciones intermedias de los trabajos de investigación de los alumnos del Doctorado en Estudios Regionales (DER), se realiza la XV edición del Coloquio en Estudios Regionales, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria de la UNACH, los días cinco y seis de diciembre.

Al inaugurar los trabajos, el director de Investigación de la UNACH, Arcenio Gutiérrez Estrada, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que este posgrado es un ejemplo de trabajo dentro de la universidad y otras instituciones de educación superior, está construida con base en los criterios de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por lo cual forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Expresó que gracias a esto, el DER contribuye a la formación de cuadros profesionales especializados, que a través de sus investigaciones abonan a la solución de las problemáticas de nuestra entidad, reconociendo al mismo tiempo el esfuerzo de los docentes que forman parte del núcleo básico y ampliado de este programa.

Aseveró que la discusión de estos proyectos son importantes para que las opiniones vertidas en estas mesas de trabajo,  sirvan como referencia y arrojen luz sobre las mismas, abonando también al fortalecimiento de las capacidades de cada uno de los miembros de este doctorado.

En este marco, el coordinador del DER, Apolinar Oliva Velas, indicó que quienes le antecedieron en este puesto realizaron un gran trabajo para consolidar al programa, con el apoyo de todos los miembros del claustro docente, citando como ejemplo el hecho de que 24 de los 38 docentes del Núcleo Básico formen parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De igual forma, destacó que éste es un gran reto personal e institucional que necesita del esfuerzo de docentes y autoridades para poder cumplir con las exigencias de CONACYT, por lo que conminó a todos los involucrados a continuar por este camino, que permita brindar una educación de calidad a quienes cursan este programa de posgrado.

Durante estos dos días, se presentarán 19 protocolos de investigación y 23 avances de proyectos de investigación, pertenecientes a la séptima y octava promoción de DER, bajo las líneas temáticas de problemas educativos regionales, economía, sociedad y desarrollo, comunicación cultura e historia, políticas públicas, derechos humanos y sustentabilidad.

Acompañaron este evento el director de Posgrado Daniel Hernández Cruz; el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López; la directora encargada de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún y estudiantes de este programa de posgrado.

El Doctorado en Estudios Regionales (DER) forma investigadores quienes, desde una perspectiva transdisciplinaria, realizan estudios regionales en el campo de las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, a partir de una sólida formación teórica—metodológica que les permite asumir su realidad y su tiempo y proponer alternativas de acción que promuevan el desarrollo humano en la región mesoamericana, atendiendo preferentemente al estado de Chiapas.

DCS16/1185

 

En el Campus IV

Se vincula UNACH con jóvenes estudiantes del nivel medio superior

 

04/Diciembre/2016

 

•    Al recibir a cerca de 2 mil estudiantes del nivel medio superior durante la Feria ¡Vas! A Mover a México celebrada en el CEAyE

Tapachula, Chiapas.- Como parte de sus acciones de  vinculación con los distintos sectores, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, abrió sus puertas para recibir a cerca de 2 mil jóvenes becarios de educación media superior, en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), durante la Feria ¡Vas! A Mover a México.

Durante el acto de bienvenida, el director general de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, en representación del rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, agradeció la presencia de los alumnos del nivel medio superior, por asistir a esta actividad, así como a los funcionarios y promotores de las Becas Prospera.

Al dirigirse a los jóvenes, dijo que en los próximos años, muchos formarán parte de los estudiantes que serán los futuros profesionales de Chiapas, “es seguro que estén pensando en lo que van a estudiar más adelante, algunos llegarán a ser químicos, ingenieros, abogados, arquitectos, pedagogos o elegirán alguna de las más de 45 posibilidades que tiene la UNACH, y lo harán gracias a que hoy tienen esa beca que los apoya, no sólo para continuar con sus estudios, sino para hacerlo en las mejores condiciones”, indicó.

Asimismo, agregó que esta beca es un estímulo para la juventud de Chiapas y de México, por ello es importante que participen y que tengan el estímulo  para continuar con sus estudios y hacerlo en las mejores condiciones, “existe la necesidad de estudiantes más comprometidos y por eso también las instituciones se comprometen con ustedes”.

Las Ferias ¡Vas! A Mover a México, son eventos masivos organizados por las delegaciones estatales del PROSPERA, Programa de Inclusión Social, dirigido principalmente a los jóvenes becarios de Educación Media Superior, en esta se presenta la oferta de instituciones y las alternativas académicas y laborales existentes en su comunidad, ciudad y estado.

Formaron parte del presídium, el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; el director general de Coordinación y Vinculación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Celestino Calderón Martínez; el encargado de la Delegación Estatal de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Fernando Javier Obregón Rosales; el director de Educación Superior del estado, Jorge Alberto Clemente Magdaleno y el ex becario de PROSPERA, Jovani Ruiz Toledo.