Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Dan a conocer rector Jaime Valls y directora del CONECULTA,  Angélica Altúzar, programa de actividades
  • El evento se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en la explanada y salas de la Biblioteca Central

Comprometida con la tarea de innovar, así como de ofrecer a los jóvenes y a la sociedad espacios que complementen los conocimientos que se adquieren en las aulas, la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, organizan la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, a desarrollarse del cinco al nueve de noviembre.

En este evento de talla internacional que tendrá como sede la explanada y salas de la Biblioteca Central Universitaria, se presentarán más de 60 libros y revistas, a la vez que se dictarán seis conferencias magistrales, seminarios y mesas de trabajo, entre otras actividades, informó en conferencia de prensa el rector Jaime Valls Esponda.

Acompañado de la directora del CONECULTA-Chiapas, Angélica Guadalupe Altúzar Constantino, detalló que entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran la realización de una muestra gastronómica, la cual día a día ofrecerá lo más representativo de las regiones Soconusco, Frailesca, Metropolitana y  Zoque.

Luego de informar que el programa de la Muestra puede consultarse en la página www.unach.mx, agregó que de igual forma se efectuarán eventos artísticos como presentación de grupos de marimba, el ballet folklórico de la UNACH, así como el aporte que a este acto hará la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Esta Muestra, en la que participarán editoriales de México y Centro América, forma parte de los festejos alusivos a los 40 años de fundación de la Universidad a celebrarse en el 2014, será una fiesta cultural de todos los Campus, por lo que se trasladarán a Tuxtla Gutiérrez alumnos y docentes de los Centros, Escuelas y Facultades de Comitán, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Catazajá, Tonalá, Arriaga, Huehuetán y Copainalá, entre otros.

Por su parte, la directora del CONECULTA-Chiapas, Angélica Guadalupe Altúzar Constantino, manifestó que la organización de este evento es una muestra de la solidaridad que existe entre el Gobierno del Estado y la Universidad, para promover la cultura, la academia, así como otras que involucran a las ciencias y las humanidades.

Dijo la Muestra del Libro representa también un acercamiento con las naciones vecinas, “los países de Centroamérica tienen tanto en común con nuestra tierra, que ahora con estos cinco días, podremos disfrutar de una gama de propuestas editoriales, científicas y artísticas”.

Resaltó que este evento es para toda la comunidad unachense, pero también estará abierta a toda la sociedad en general, lo que posibilita a todos los chiapanecos interesados en las novedades literarias del estado, Centroamérica y México, acceder al trabajo contemporáneo en diversas disciplinas en materia literaria y bibliográfica.

Finalmente, convocó a todos los chiapanecos a formar parte de este magno evento donde estarán presentes científicos, neurólogos, antropólogos, arqueólogos, historiadores y literatos, quienes compartirán sus experiencias, arte y conocimientos.

  • El evento se desarrolla del 29 al 31 de octubre.
  • Fue inaugurado por el rector Jaime Valls Esponda.

Investigadores de España, Bélgica, Brasil, Chile, Venezuela y México se reúnen en la capital del estado a fin de participar en una serie de ponencias y talleres que se llevan a cabo en el marco del Segundo Congreso Internacional de Educación Superior, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas en conjunto con instituciones de Guerrero, Tabasco y de la entidad.
En este sentido, al inaugurar el evento, el rector de la UNACH Jaime Valls Esponda reconoció la participación y trabajo coordinado que se realizó con la Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad del Valle de México, Campus Tuxtla y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Ante cientos de investigadores, docentes y estudiantes, Valls Esponda manifestó que este Congreso  pondrá énfasis en un tema que actualmente ocupa a las instituciones de educación superior como lo es la formación por competencias.

Expresó que el conocimiento sobre este tema, así como el intercambio de experiencia en su aplicación, debe ser centro del interés de todos los participantes, "dada la trascendencia que tiene para el diseño de nuestros modelos educativos y la influencia en el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes".

En su mensaje, mencionó que las instituciones de educación superior desempeñan un rol de suma importancia en la formación de los recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología.

"De esta manera lo que hagamos para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna, constituye un imperativo estratégico para el desarrollo regional y nacional", puntualizó.

Por su parte, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, indicó que el evento que concluirá este 31 de octubre contará con 111 ponencias, además de ofrecer 10 talleres donde se abordarán el manejo y operación de la formación por competencias, la cual entre otros aspectos está dirigida al desarrollo de las capacidades de los alumnos.

Al respecto, detalló que durante este Congreso, la formación por competencias será tratada a  través de distintos temas que se articulan entre sí como son: El modelo curricular por competencias, la formación y evaluación de los profesores, entre otros.

Dijo que este evento responde también a las conclusiones de la última Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, celebrada en París, Francia, por la UNESCO, donde se destaca que este nivel educativo debe no solo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y mañana.

"Sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia", concluyó diciendo.

En la inauguración de este Congreso estuvieron presentes, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, el director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Méndez Navarro, la secretaria Técnica de la  Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dora María Frías Márquez, el director de Docencia de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Luis Aparicio López y la presidenta del Congreso Lilia González Velázquez.

  • Detectan talentos en diferentes disciplinas deportivas.

Tapachula, Chiapas.- Con miras a la integración de los diferentes equipos de futbol, basquetbol, voleibol y atletismo en las ramas femenil y varonil, que representarán a la Universidad Autónoma de Chiapas en las próximas competencias oficiales, continúa llevándose a cabo el  Programa de Visoría Deportiva en el Campus IV con sede en esta ciudad.
Entrevistado sobre el tema, el entrenador de basquetbol de la selección universitaria en la rama femenil, Reinol Grajales Arrollo, señaló que ahora tocó el turno de ser evaluado las capacidades físicas y técnicas de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía.

Abundó que los jóvenes que resulten seleccionados de todos los Campus que conforman la Máxima Casa de Estudios que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, tendrán como primera competencia la Universiada  en sus etapas estatal, regional y nacional,

Por su parte, el entrenador de atletismo de la UNACH, Samuel Gálvez Alegría, dijo que en esta disciplina también se busca detectar jóvenes con talentos para competir en carreras de velocidad y distancias de medio fondo.

En tanto, la coordinadora de la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Extensión Tapachula, Ana Luisa Zapata Algarín, expresó que el programa motiva a los jóvenes a dar el mayor de sus esfuerzos para representar con orgullo a su institución.

Agregó que es importante que se lleven a cabo este tipo de actividades, ya que fomenta en los jóvenes la práctica de diferentes actividades deportivas que contribuyen a su formación integral, ya que el deporte constituye un elemento importante en la vida del ser humano.

  • El evento es organizado conjuntamente con el Gobierno del Estado, del 7 al 9 de noviembre
  • Se desarrollará en el Auditorio Los Constituyentes

Las empresas líderes en producción y animación Metacube, Toon Boom y Ánima Estudios, estarán presentes en el 1er. Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.

Será en el Auditorio “Los Constituyentes”, ubicado en la Colina Universitaria, donde el próximo 7 de noviembre el director Creativo y el diseñador de 2D y 3D, Eduardo Ancer y René Córdova, respectivamente, de la empresa Metacube, dicten la conferencia “Del guión a la pantalla, cómo se planea la pre-producción de un largometraje animado”.

Eduardo Ancer, ha trabajado en la previsualización del largometraje Days of War y en comerciales para firmas internacionales como Nike, Mc Donald’s y Boing, también ha participado en proyectos de animación como Batallón 52 y en el videojuego El Chavo del 8, en su etapa de conceptualización.

En el 2007, creó el comic “Republika Lucha”, que se encuentra en proceso de preproducción para su versión en largometraje animado, en el que participa René Córdova, ilustrador tapatío autodidacta, que ha laborado en comics y proyectos independientes como Lost Kids (USA) y Soulkeepers, de Fixia Studios.

A su vez, René Córdova colaboró con Editorial Televisa y por ahora cambió el giro de los comics por el de la animación, donde desarrolla personajes para largometrajes animados como en el que actualmente trabaja denominado “Noche de Muertos”.

Ese mismo día, 7 de noviembre, el director de Ventas de la empresa Toon Boom, Sergio de la Cruz, ingeniero Civil, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, ofrecerá la conferencia “Toon Boom Animación en 2D, una nueva forma de aprender”.

Sergio de la Cruz, quien vivió 12 años en Singapur, fundó su propia compañía la cual ofrecía servicios de consultoría a empresas multinacionales con operaciones en Asia-Pacífico, en 2004 se integró a Toon Boom y actualmente está a cargo del desarrollo de negocios en América Latina, el Caribe y las regiones mediterráneas de Europa.

En tanto, el día 8 de noviembre, a las 11:00 horas, el director de películas animadas de Ánima Estudios, Alberto “Chino” Rodríguez, abordará el tema “A 10 años de un sueño: Ánima estudios”.

Alberto “Chino” Rodríguez, inició su carrera profesional hace 22 años como asistente de producción, en 1994 obtuvo el primer lugar en la Bienal de Video y más adelante ingresa al mundo de los comerciales como asistente de dirección, para el 2002 se hace cargo de la Coordinación de Producción del Canal Once TV, del Instituto Politécnico Nacional.

En el año 2004, ingresó a Ánima Estudios como editor para la película Imaginum y en 2006 formó parte del grupo de directores de la serie “El Chavo del Ocho Animado” y de las películas “La Triple A, sin límite en el tiempo” y “La Leyenda de la Llorona”.

  • El evento se desarrollará en las salas y explanada de la Biblioteca Central Universitaria

Con miras hacia los festejos de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas en el año 2014 y en cumplimiento del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la Máxima Casa de Estudios conjuntamente con el CONECULTA organizan la Muestra del Libro Chiapas-Centroamérica 2012, Cita con la inteligencia.

En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda dio a conocer que este magno evento que se desarrollará del 5 al 9 de noviembre, tendrá como sedes las salas y la explanada de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, reinaugurada hace unos días para beneficio de la comunidad universitaria, en Tuxtla Gutiérrez.

Añadió que en seguimiento al compromiso que tiene la Universidad con la difusión de la cultura, durante esta Muestra se llevarán a cabo presentaciones de libros, exposiciones artísticas, conferencias, obras de teatro y muestra gastronómica, entre otras actividades.

Luego de señalar que este evento se realiza en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, convocó a los interesados en participar en este acontecimiento a obtener más información al teléfono (961) 617 80 00, extensión 1000 o bien consultar la página www.unach.mx.

El rector Valls Esponda, explicó que para lograr más contacto con la sociedad sobre lo que podrán encontrar en este evento, se han abierto espacios en las redes sociales a través de facebook como Muestra del Libro Chiapas Centroamérica UNACH, mientras que en twitter pueden interactuar con la cuenta @muestralibroUNACH.

Destacó que durante su gestión, la difusión de la cultura ha sido una tarea permanente, razón por la cual se han establecido los festivales artísticos y deportivos que se llevan a cabo en todos los Campus, en diferentes épocas del año, donde los jóvenes y la sociedad participan en conciertos musicales, muestras gastronómicas y eventos deportivos.
Por último, expresó que es una labor cotidiana de la Universidad ofrecer a sus estudiantes una educación integral, que complemente los conocimientos que reciben en las aulas y prácticas profesionales para seguir consolidando a la máxima institución de educación superior de Chiapas como una de las mejores en el Sur-Sureste de México.

Con la participación de investigadores de Cuba, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México, se llevará a cabo el Tercer Congreso Internacional “Pobreza, Migración y Desarrollo”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas del 29 al 31 de octubre, y cuya sede será la Facultad de Derecho, de San Cristóbal de las Casas.

El coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Marco Antonio Lara Martínez, informó que este evento será un espacio para la divulgación del conocimiento que permita comprender, abordar y explicar los fenómenos de la pobreza, la migración y el desarrollo, a fin de proveer argumentos que faciliten la construcción de políticas públicas para la atención de estos temas.

Consideró de vital importancia el análisis en este sentido “si tomamos en cuenta que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el lugar número 11 entre los países más poblados del mundo, reportando en el último censo de población a más de 112 millones de mexicanos.

Indicó que con base en el informe dado a conocer este año del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México por entidad federativa, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chiapas destacó por su desarrollo durante los últimos años en su índice anual, esto como resultado de las políticas que los gobiernos estatal y federal han implementado para enfrentar la marginación y la pobreza.

Con relación al Tercer Congreso Internacional, Marco Antonio Lara Martínez mencionó que a través de este encuentro que reunirá a expertos y profesionales en la materia, se analizarán las causas y motivos que generan estos fenómenos sociales, a fin de presentar acciones orientadas para su solución.

También dio a conocer que durante los tres días de actividades, se presentarán 98 ponencias y tres conferencias magistrales abiertas al público, además de la presentación de dos libros sobre esta temática y un Atlas de Gobernanza de la Salud Pública, realizado por investigadores de la Universidad de California.

  • Asiste Juan Sabines Guerrero

Por sus aportes a la educación superior del país, su alto compromiso social a favor del desarrollo de la humanidad y su solidaridad con esta entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas otorgó el Doctorado Honoris Causa al rector de la UNAM, José Narro Robles.

Ante el gobernador Juan Sabines Guerrero, integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, del Consejo Universitario y representantes de los diferentes sectores sociales que se dieron cita en el auditorio Los Constituyentes, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda entregó las insignias del Grado Doctor Honoris Causa.

El rector de la UNACH aseguró que se trata de una alta distinción reconocer a uno de los hombres que ha entregado su vida por la educación en el país.

"Hoy nos enorgullece reconocer a un universitario que no sólo tiene el mérito de dirigir a la institución educativa más importante de Latinoamérica, sino a un líder nato que encabeza hoy la cruzada por la educación superior en nuestro país, una cruzada por hacer del conocimiento el bien público más útil de la sociedad", señaló Jaime Valls Esponda.

Al expresar palabras de agradecimiento, el doctor José Narro Robles expresó que recibió con gran honor este reconocimiento como símbolo del compromiso de fortalecer y ampliar la educación pública superior.

"La distinción que se me otorga la considero como un reconocimiento a la institución que represento, así como a la educación pública de todo el país, a los universitarios, pero también muchos de los que no han tenido esa fortuna, sabemos que México hoy más que nunca necesita de una educación de calidad, una educación que ofrezca a nuestros jóvenes un mejor futuro", acotó el rector de la UNAM.

José Narro Robles indicó que a todos los sectores sociales les corresponde hacer saber que la educación superior es una de las más benéficas inversiones, para que el país logre un desarrollo equilibrado, por eso se congratuló por el apoyo que los tres niveles de gobierno brindan a la UNACH.

"Reconozco y agradezco los apoyos que las figuras de los gobiernos federal, estatal y municipal aportan a esta universidad, no dejaremos de seguir pidiendo esa comprensión de los poderes públicos, ese apoyo del conjunto de la sociedad para una de las tareas más importantes; la inversión, el apoyo y comprensión de la sociedad que resulta indispensable para la comunidad universitaria", expresó.

Por su parte, el rector de la UNACH dio a conocer que encontraron también el apoyo de instituciones académicas de gran prestigio como la UNAM, para seguir consolidando su estructura académica.

"Por ello, el convenio de colaboración suscrito el pasado mes de abril con la Universidad Nacional Autónoma de México, es una muestra de la solidaridad de todos los mexicanos por impulsar el desarrollo de las universidades públicas estatales, con mucho agrado comento a ustedes que en el marco de este convenio, la UNAM establecerá en breve en nuestra institución programas de doctorado en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Ocozocoautla", indicó Valls Esponda.

Este convenio permitirá además formar con la calidad académica de la máxima casa de estudios del país a los profesores de la UNACH, sin necesidad de trasladarse a la Ciudad de México, se trata de un ejemplo de la vocación solidaria del doctor Narro, expresó Valls Esponda.

De igual forma, señaló que al doctor José Narro Robles se le recuerda con cariño en la entidad por haber estado junto a los  chiapanecos en momentos difíciles en 1994.

Cabe recordar que la Universidad Autónoma de Chiapas, fundada hace 38 años por el Doctor Manuel Velasco Suárez, entregó el primer Doctorado Honoris Causa hace 22 años y desde entonces ha otorgado 17 reconocimientos de esta naturaleza.

  • El llamado lo formuló en Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario
  • La convocatoria está abierta en www.unach.mx/foro_chiapas

En seguimiento al convenio firmado con el Equipo de Transición del gobernador electo, Manuel Velasco Coello, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda convocó a la comunidad universitaria a participar en el Foro de Consulta que se encuentra abierto en la dirección electrónicawww.unach.mx/foro_chiapas, donde se recibirán las propuestas que habrán de integrar el Plan de Gobierno 2012-2018, Chiapas Sustentable.

Ante el pleno del Consejo Universitario, reunido en Sesión Extraordinaria, el rector Valls Esponda explicó que este Foro de Consulta abierto también a la sociedad a partir de este día al 16 de noviembre, es una oportunidad para presentar proyectos que contribuyan al desarrollo de Chiapas, razón por la cual este espacio privilegia la convergencia de esfuerzos, ideas y voces.

Recordó que a través de la Coordinación General de Innovación de la Universidad, en el mes de noviembre de 2011, la institución realizó foros de consulta en cuatro regiones del estado para la integración de proyectos estratégicos que tiendan a impulsar el desarrollo con la participación de la comunidad universitaria, los sectores social, público y privado.

Agregó que como resultado de estas mesas de trabajo, se integró el documento denominado “Propuesta para el Desarrollo Regional”, aprobado el 25 de mayo de 2012, por el Consejo Consultivo para la Innovación, el cual constituye un referente básico para el enriquecimiento de las propuestas que se reciban durante este Foro de Consulta Universitaria.

El rector de la Máxima Casa de Estudios informó que esta consulta electrónica tiene como ejes temáticos: Productividad y competitividad, Seguridad y justicia, Sociedad del conocimiento, Ambiente y ecosistema, Salud y bienestar social, Buen gobierno, Fortalecimiento institucional, Educación, Ciencia y tecnología, Infraestructura, Cooperación internacional, Transparencia y rendición de cuentas.

Luego de señalar que los universitarias y la sociedad pueden participar en más de un eje temático, concluyó que en este foro virtual los participantes deberán adjuntar archivos electrónicos en formato Word o PDF.

  • Entrega Fundación THEMIS de la OMT reconocimiento a la Licenciatura en Gestión Turística
  • Destaca rector Jaime Valls Esponda el logro alcanzado por los Campus de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez

La Universidad Autónoma de Chiapas es oficialmente, a partir de ahora, la primera institución en el Sureste mexicano en obtener la Certificación Internacional de los programas académicos de la Licenciatura en Gestión Turística, que se imparten en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I en Tuxtla Gutiérrez y la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV con sede en Tapachula.

Fue el director Ejecutivo de la Fundación THEMIS de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Omar Valdez, quien hizo entrega de los reconocimientos alusivos a esta certificación, denominada Tourism Education Quality (TedQual), al rector Jaime Valls Esponda, quien se hizo acompañar de la comunidad universitaria y de empresarios en el Auditorio “Los Constituyentes”, en la Colina Universitaria.

En el acto, Omar Valdez señaló que la red TedQual está conformada por más de 60 instituciones educativas de América, Europa, África y Asia, “hoy la UNACH se constituye como la tercera institución en México y primera en el Sureste en lograr tan importante reconocimiento, después del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Anáhuac”, apuntó.

Destacó que mediante esta red, la UNACH participará en proyectos de investigación impulsados por la OMT, así como en programas de intercambio de alumnos y docentes, contará con apoyos para la realización de conferencias y otras actividades, además de intervenir en proyectos de desarrollo, con el fin de crear o mejorar programas de estudios afines.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda mencionó que la certificación internacional, es la primera que alcanza la Universidad en su historia, resultado del trabajo responsable y de la visión internacional que han desarrollado las Facultades del Campus I y IV, que ofertan dicho programa educativo, siendo la primera en evaluarse la sede Tapachula y posteriormente la de Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado de los directores de la Facultades de Contaduría y Administración Campus I en  Tuxtla Gutiérrez y Ciencias de la  Administración del Campus IV, de Tapachula, Rafael Franco Gurría y Ramón Emilio Ramos García, respectivamente, dijo que la certificación representa también la oportunidad para continuar consolidando la aspiración de la Universidad, como institución que busca ser más competitiva y ofertar mejores servicios a la sociedad.

La Licenciatura en Gestión Turística inició en el año de 1978, como una de las primeras carreras en el área económico-administrativa, cuyo plan de estudios se ha modificado en tres ocasiones con el fin de que sus egresados sean competitivos y respondan a las necesidades del mercado laboral y contribuyan al desarrollo regional con responsabilidad social.

Actualmente este programas cuenta con una matrícula de mil 134 estudiantes en el Campus I y 437 en el Campus IV, quienes han sido beneficiados con movilidad y pasantías a nivel nacional, así como en España, Colombia, Portugal, Brasil y Guatemala, además de prácticas profesionales en Estados Unidos y Francia.

Estos programas han sido reconocidos además por los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET).

  • Recorren el edificio el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León y el rector Jaime Valls Esponda
  • La reapertura se realizó en el marco de los 38 años de fundación de la Universidad

Con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, reinauguraron la Biblioteca Central que lleva el nombre de uno de sus benefactores, don Carlos Maciel Espinosa, espacio que a 27 años de su apertura cuenta ahora con modernos equipos de cómputo y un sistema digital de títulos y autores, entre otras innovaciones.

En el marco del 38 aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios por el entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Suárez, y durante un recorrido por este espacio dedicado al conocimiento, el rector de la Universidad explicó que la remodelación de la biblioteca pretende actualizar y eficientar los servicios que ofrece, “la modernización incluye también nueva iluminación, climatización y un sistema de video vigilancia”.    

Abundó que aunado a los cambios físicos como fue la renovación del piso, instalación de detectores de humo y la adquisición de mobiliario, se cuenta a partir de ahora con un novedoso sistema de vanguardia tecnológica, que permite a los usuarios accesar al servicio de internet inalámbrico de alta velocidad o conectarse vía cable.

En las obras de remodelación de la explanada y el primer nivel de la biblioteca, que en promedio recibe la visita de 10 mil usuarios al mes, debido a que extiende sus servicios más allá de la comunidad unachense, se invirtieron alrededor de 15 millones de pesos, dando así respuesta a una de las demandas de la comunidad estudiantil y académica.

“Está a disposición de quienes acudan a este lugar, los servicios de salas de lectura, de consulta electrónica y de acervo general, cubículos de trabajo en equipo e individual, a la vez que se actualizó integralmente el sistema de control de los servicios bibliotecarios para brindar un mejor servicio de calidad a la comunidad universitaria, con fácil acceso a diversas bibliotecas virtuales del país y del resto del mundo”, precisó.

De igual forma, en un acto que se efectuó minutos antes con motivo del aniversario del Decreto de Fundación de la Universidad, el rector Jaime Valls Esponda anunció que durante las dos semanas de exámenes finales, a partir de este semestre, la Biblioteca Central Universitaria permanecerá abierta las 24 horas del día.

En este evento, donde también estuvieron presentes, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos y el director General del CONALEP, Julián Domínguez López Portillo, dijo que al celebrar el 38 aniversario de su creación, la UNACH recuerda con gratitud a sus benefactores, el doctor Manuel Velasco Suárez y don Carlos Maciel Espinosa.

“Al primero, porque con su visión humanista impulsó la creación de lo que hoy es nuestra Universidad, sabedor de que esta insigne obra seria el detonante social de Chiapas, y al segundo, que generosamente donó los terrenos, por lo que en su honor, desde hace 12 años la Biblioteca Central lleva merecidamente su nombre”, puntualizó.

Manifestó que durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, la Universidad ha sido apoyada para que pueda solventar sus necesidades apremiantes, otorgando el incondicional aval, “porque es un gobierno que encuentra en la educación las bases del desarrollo humano para nuestro estado”.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, dijo que al celebrar el trigésimo octavo aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, recordamos no solo ese transcendente evento de su creación y de lo que se ha hecho, “hoy festejamos y lo hacemos con entusiasmo la vigencia de los avances y grandes logros presentes de esta institución”.

Acompañado del director General de la Fundación “Doctor Manuel Velasco Suárez”, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que la UNACH no le pide nada a ninguna otra institución educativa superior en el país, porque esta es una Universidad de alto prestigio, no dicho por los chiapanecos, reconocido por todos y cada uno de los mexicanos.

Finalmente, al transmitir el mensaje del gobernador Juan Sabines Guerrero, expuso que la UNACH significa en la vida política, académica y social de nuestro estado, un ejemplo de progreso y de formación de generaciones sólidas para el bienestar y desarrollo de Chiapas.