Comprometida con la atención integral de la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Chiapas se ha convertido en una de las dos universidades públicas del país en concretar el inicio de operaciones de una Estancia Infantil para el cuidado de los hijos de alumnos que cursan estudios profesionales.
Este logro, producto de la gestión del rector Jaime Valls Esponda ante el Gobierno Federal y que ha contado con el respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero, pretende con su creación evitar la deserción escolar, a la vez de brindar un servicio de calidad y calidez a los menores.
En este sentido, estudiantes beneficiadas con este proyecto, hoy convertido en una realidad, han manifestado su agradecimiento a las autoridades educativas, por ofrecerles un espacio digno y seguro para sus hijos mientras acuden a clases en las diferentes facultades en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, Fabiola Muñoz Ponce, originaria de Mazatán y estudiante del cuarto semestre de la Licenciatura en Administración, expresó que la oportunidad que se le brinda para que su hijo sea atendido en la Estancia Infantil, le genera tranquilidad, en virtud de que este está espacio está a cargo de personal capacitado.
Comentó que el apoyo que esto representa para los universitarios, es muy valioso, debido a que, en este caso, su familia radica en el interior del estado, "ahora me siento más segura sobre los cuidados de mi hijo, sobre todo cuando asisto a clases".
A su vez, Julieta Arizpe Zepeda, alumna del tercer módulo de la Licenciatura en Medicina Humana, sostuvo que saber que los infantes se encuentran bajo el cuidado de personal universitario capacitado, es de suma muy importancia para el bienestar y rendimiento escolar de los niños.
Por su parte, Shareny Zavala Montes, del séptimo semestre de Pedagogía, consideró como un acierto la apertura de la Estancia, la cual ofrece importantes beneficios como la cercanía con las distintas Escuelas y Facultades, lo que les facilita el traslado a los centros de estudio.
En este contexto, la directora de la Estancia Infantil UNACH, Sandra Isabel García Caballero, dijo que previo al inicio de actividades, el personal fue capacitado por funcionarios de las Secretarias de Salud y de Educación Pública, en temas como higiene, alimentación y, procesos de estimulación temprana y educación inicial, lo que garantiza un servicio con altos estándares de calidad.
Tapachula, Chiapas.- A fin de atender la demanda educativa de la región, la Universidad Autónoma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria para cursar la Maestría en Educación con Especialidad en Docencia, informó la coordinadora de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, con sede en esta ciudad, Ana Luisa Zapata Algarín.
Luego de señalar que el 26 de agosto concluye el plazo para la entrega de documentos, explicó que el propósito de este plan de estudios es formar maestros capaces de reflexionar y proponer nuevas estrategias de atención a la docencia, tendientes a resolver los problemas educativos que se presentan en diversos contextos socioeconómicos y culturales de la región y del país.
Dijo que los interesados en cursar este posgrado deberán entregar los documentos correspondientes en las oficinas de la Coordinación de la Facultad de Humanidades, en Calle Pista Principal esquina Secundaria del Antiguo Aeropuerto, sin número, colonia Solidaridad 2000, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Informó que para cursar esta maestría, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos: Currículum vitae, acta de nacimiento o carta de naturalización, carta de exposición de motivos y certificado de estudios que haga constar un promedio mínimo de 8 en estudios de licenciatura realizados en el campo de las ciencias sociales y humanidades.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Chiapas será sede del Congreso Internacional en Ciencias para la Salud, a realizarse del 11 al 13 de octubre, en esta ciudad, evento en el que se analizará lo relacionado con las enfermedades infecciosas, crónico-degenerativas, biología molecular y celular.
El evento a cargo de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), reunirá a especialistas y capacitará a los estudiantes del doctorado en Ciencias de la Salud, que se imparte en la institución.
Como parte de esta actividad académica, se desarrollarán conferencias magistrales y cursos pre congreso, entre otras, y los interesados podrán solicitar mayores informes e inscribirse llamando a los teléfonos 01 962 628 44 72 y 01 962 628 44 98, o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El presidente Regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Víctor Gutiérrez Martínez, aseguró que la Universidad Autónoma de Chiapas está considerada en esta zona del país, líder en el desarrollo y uso de herramientas didácticas, así como en la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).
Luego de dictar la conferencia "Competencias profesionales en el ámbito de las tecnologías de la información”, que se llevó a cabo en el Campus I de la UNACH, el especialista destacó en entrevista el desempeño de la Máxima Casa de Estudios en la creación e integración de un modelo educativo que favorece la impartición del conocimiento en la modalidad a distancia.
“La Universidad que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, es líder a nivel regional en educación virtual y a distancia, con ventajas respecto a otras universidades de la zona, lo cual se denota con la amplia cobertura y el número de estudiantes inscritos”, apuntó.
Luego de resaltar el trabajo conjunto que desarrolla el organismo a su cargo con la Coordinación de la Universidad Virtual de la UNACH, Gutiérrez Martínez dijo que hoy en día, las instituciones de educación superior deben asumir un compromiso y desempeñar un papel muy importante en la formación de recursos humanos capacitados en resolver problemas a través de la tecnología.
El conferencista y experto originario de Yucatán, subrayó la importancia de la labor que realizan las universidades de México, entre ellas la UNACH, de contrastar las visiones internas con las del sector empresarial, toda vez que de esta manera se podrán contar con profesionales con más oportunidades de trabajo y mejores reconocimientos salariales, generando así una mejor economía en nuestro país.
Por último, indicó que “desde hace algunos años ha habido mayor interés en fomentar la vinculación con las empresas, en esta medida la retroalimentación con la industria se ha incrementado, y en ocasiones es un factor fundamental para hacer un cambio en el diseño curricular de acuerdo a la intención del centro educativo”, concluyó.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio a conocer la 11ª. Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación (SIINV-UNACH), en la que podrán participar académicos de la institución, a fin de obtener recursos para los proyectos que desean llevar a cabo.
La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que la convocatoria emitida a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), promueve el desarrollo de proyectos dirigidos a la exploración científica, tecnológica y humanística, que contribuyan a la mejora de los programas educativos de la Universidad.
Luego de señalar que el cierre de la convocatoria está previsto para el próximo 17 de agosto, agregó que la 11ª. Convocatoria del SIINV-UNACH 2012, destinará la cantidad de tres millones de pesos, provenientes del Proyecto CACTUS PEMEX-UNACH.
Iturbe Vargas, manifestó que a las propuestas aprobadas se les asignará un monto de hasta 100 mil pesos, mismos que serán ministrados de acuerdo con los términos de referencia y del Manual de procedimientos para la administración de proyectos de investigación de la UNACH.
Señaló que los interesados podrán obtener más información en la página www.unach.mx o bien comunicarse al teléfono 617 80 00, extensiones 1752 y 1754, donde se les hará saber todo lo relacionado con el proceso de la entrega de los recursos asignados para los proyectos aprobados.
De igual forma, refirió que de acuerdo con las bases de la convocatoria, aquellos proyectos que generen innovaciones de procesos, productos y servicios, para su posible registro como propiedad intelectual e industrial ante las instancias oficiales reconocidas, contarán con la asesoría y el apoyo económico adicional de la Coordinación General de Innovación (CGI) y de la DGIP.
En este sentido, remarcó que la publicación de la lista de propuestas aprobadas se dará a conocer en la página www.unach.mx, el próximo 05 de octubre, "las investigaciones deberán desarrollarse durante 12 meses, a partir de la entrega de los recursos de la primera ministración".
Abundó que como parte del ejercicio de transparencia, los avances y/o resultados de la investigación que cada uno de los académicos realice, serán presentados en el Quinto Congreso de Investigación UNACH, a desarrollarse en el mes de noviembre.
Marcela Iturbe Vargas, puntualizó que promover la investigación que se involucre con la realidad social del estado, es una tarea permanente de la actual gestión del rector Jaime Valls Esponda, para generar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.
Subrayó que la política de vinculación social, ha permitido a la Universidad trabajar de la mano con productores, empresarios y los tres órdenes de gobierno en diferentes proyectos que han sido objeto del reconocimiento nacional e internacional.
La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a participar en la Primera Carrera Pedestre "Ocelotes UNACH", a realizarse el próximo sábado 18 de agosto sobre el Circuito Ciudad Universitaria, a partir de las 08:00 horas.
En conferencia de prensa, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, explicó que este evento deportivo forma parte de las estrategias de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda y tiene como objetivo contribuir a la formación de una sociedad más saludable, al tiempo de fomentar la convivencia familiar entre los universitarios.
Indicó que las categorías a participar son: Infantil, femenil y varonil, de 8 a 10 años con un recorrido de 1.5 kilómetros, Estudiantes-UNACH, femenil y varonil recorriendo 4 kilómetros y Libre en ambas ramas, 6 kilómetros.
También se abrirán dos categorías para el Personal Universitario de 25 a 40 años y mayores de 41 en ambas ramas con un recorrido de 4 kilómetros, premiándose a los tres primeros lugares de cada categoría.
Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita en la Dirección de Extensión Universitaria, en 2ª. Calle Poniente Sur 118, Edificio Maciel, sexto piso, o bien a los teléfonos 612 49 26 y 613 73 89 y al correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> y en el lugar de la competencia una hora antes del evento.
La apertura de los nuevos espacios educativos en Ciudad Universitaria, al Sur- Poniente de Tuxtla Gutiérrez y la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas en Ocozocoautla, genera beneficios inmediatos para la juventud, coincidieron en señalar alumnos, docentes y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En entrevista, César Álvarez Ochoa, docente del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP), expuso que el cambio de instalaciones -de un sitio rentado a un edificio propio dentro de Ciudad Universitaria-, representa un avance para este centro de educación superior.
"Contamos con aulas amplias y laboratorios que están siendo equipados, las instalaciones anteriores ya tenían muchas carencias, además ahora contamos con instalaciones deportivas cercanas a nuestro centro", apuntó.
Al hablar sobre la próxima apertura del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), dentro de Ciudad Universitaria, manifestó que este hecho representa una oportunidad para establecer contacto con investigadores que desarrollan estudios en física y que detonarán distintos proyectos.
Por su parte, Vanesa Hernández, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Física del CEFyMAP, opinó que la apertura del ICTP dentro de Ciudad Universitaria representa para los estudiantes y para Chiapas una mayor proyección nacional e internacional.
Sobre la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas en Ocozocoautla, el coordinador de la Licenciatura de Químico Farmacobiólogo, Julio César Gómez Hernández, expuso que con este nuevo espacio se beneficia a jóvenes de municipios como San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán, entre otros, que desean cursar esta especialidad que se ofrece en Tapachula.
En este sentido, Roberto Zúñiga, estudiante de la carrera de Químico Farmacobiólogo y originario de Comitán, manifestó que la apertura de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas representa un ahorro para las familias de los estudiantes.
Comentó también que el formar parte de la primera generación de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas representa un reto, para el cual cuentan con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, "tuvimos la oportunidad de que nos visitara y explicara el proyecto de crecimiento que tiene el lugar donde estamos estudiando".
Por último, Karen Escobar Reyes, estudiante de este nuevo Centro de Estudios, manifestó que la creación de la extensión le permite continuar viviendo en Tuxtla Gutiérrez y viajar diariamente para asistir a clases de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo.
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Escuela de Lenguas, Campus Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que de acuerdo con la convocatoria emitida, este miércoles 8 de agosto concluye el plazo para inscribirse a los cursos de inglés, francés, alemán y chino mandarín, que oferta la institución.
El director de la Escuela de Lenguas Tuxtla, Gerardo Chávez Gómez, recordó que a estos cursos pueden inscribirse estudiantes de la Máxima Casa de Estudios y todas aquellas personas que no formen parte de la matrícula universitaria.
De esta forma, dijo, la Universidad atiende la demanda de cursos de lenguas extranjeras, que requieren estudiantes y particulares, "invito a los interesados a que acudan al Departamento de Lenguas Tuxtla de la Universidad, en Calle Orquídea 192, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o bien comunicarse al teléfono 01 961 615 23 96, ya que los cursos iniciarán el próximo lunes 13 de agosto".
Finalmente, destacó que en la actualidad, la UNACH cuenta con nuevos espacios para el aprendizaje de distintos idiomas, "en el 2011, el rector Jaime Valls Esponda inauguró un nuevo edificio para brindar una mejor atención a estudiantes e incrementar el número de beneficiados con los conocimientos que ofrece el Alma Mater de Chiapas".
Con una población de 20 mil 488 alumnos inscritos en 39 licenciaturas en la modalidad presencial y nueve a distancia, así como en distintos posgrados, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), inició el ciclo escolar agosto-diciembre de 2012, informó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda.
Al inaugurar los cursos de forma oficial, en un acto que se desarrolló en la Facultad de Humanidades, Campus VI, el rector de la UNACH dijo que la totalidad de los estudiantes reciben la instrucción superior en nueve Campus, conformado por 13 Facultades, tres de ellas con extensiones, nueve Escuelas y cinco Centros que se ubican en distintas regiones del estado.
Explicó que en el presente ciclo escolar ingresaron a la institución cinco mil 234 nuevos estudiantes, de los cuales dos mil 692 se inscribieron al primer semestre de las distintas licenciaturas, mientras que el resto cursa estudios preuniversitarios.
Luego de reconocer el desempeño de más de mil 600 docentes universitarios, el rector Valls Esponda destacó la calidad de los programas académicos de la Universidad, que le ha permitido obtener durante dos años consecutivos el galardón a la excelencia que otorga la Secretaría de Educación Pública.
En su mensaje dirigido a maestros, administrativos y estudiantes, remarcó que comprometida con la sociedad, la presenta administración rectoral ha diseñado nuevos programas que en breve se sumarán a la oferta educativa, "son cinco de licenciatura y cinco de posgrado, entre ellos, las Licenciaturas en Danza y en Agua, y las Maestrías en Estudios Fiscales, y en Derechos Humanos, entre otras".
Expuso que hoy en día, la Universidad continúa creciendo en infraestructura, la investigación y la presencia a nivel internacional mediante la firma de convenios de colaboración con instituciones del exterior, "hoy los jóvenes de nuestra Universidad realizan estancias en países como Argentina, Brasil, Colombia, Francia y España".
En su discurso, el rector Jaime Valls Esponda invitó a la comunidad estudiantil a participar con ideas y propuestas en la convocatoria para la celebración de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se llevará a cabo en el año 2014.
Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel, manifestó el compromiso de los directivos y docentes para abonar a la formación de la nueva generación de estudiantes, "hay que propiciar espacios en los que el conocimiento se recree y se haga parte de su vida, a despertar el amor y la vocación por la disciplina que han elegido y aprender a vivir por la conciencia de la necesidad de servir".
A su vez y con la representación de los estudiantes, Shareny Zavala Montes, alumna de la Licenciatura en Pedagogía, convocó a sus compañeros a vivir la experiencia de ser universitario, con un amplio sentido de responsabilidad con la institución y sus familias.
De igual forma, dijo sentirse orgullosa de formar parte de la Universidad, "los estudiantes debemos sentirnos privilegiados de formar parte de esta Casa de Estudios, la máxima institución de educación superior en Chiapas", subrayó.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó este lunes el inicio de operaciones de la Estancia Infantil Universitaria, las actividades en Ciudad Universitaria, así como las primeras clases que recibieron alumnos de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, ubicada en el municipio de Ocozocoautla.
Desde las primeras horas de ayer, el rector Valls Esponda acompañado de directivos de la Administración Central recorrió las instalaciones de la Estancia Infantil, que se encuentra a un costado de la Biblioteca Central, donde atestiguó la recepción y los servicios que se ofrecen a los menores, hijos de estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.
En el lugar y durante una charla con los presentes, entre los que se encontraban padres de familia, destacó la importancia social de esta obra, la cual dijo contribuirá a evitar la deserción escolar a la vez que otorga a los infantes un espacio digno y seguro, tal como lo marca la ley en la materia.
Al término de esta visita, acudió a Ciudad Universitaria, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, espacio que inició funciones y a donde asisten a clases alumnos del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP), plantel que venía laborando en un edificio rentado que no reunía las condiciones necesarias para el desempeño de las actividades docentes y académicas.
En este centro de estudios, el rector Jaime Valls Esponda conversó con los alumnos y maestros, quienes le manifestaron su beneplácito por contar con nuevas aulas y la oportunidad que tendrán en breve de interactuar con investigadores de distintas partes del mundo, que formarán parte del Centro Internacional de Física Teórica, que se ubicará dentro de Ciudad Universitaria.
Posteriormente y como parte de su agenda de trabajo, recorrió las instalaciones de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, que se encuentra en Ocozocoautla, donde ya reciben sus primeras clases jóvenes originarios de este municipio, Suchiapa, Palenque, Comitán, Pichucalco, Cintalapa y Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Durante su visita, el rector de la UNACH expresó que estas obras construidas durante su gestión al frente de la Máxima Casa de Estudios, con el apoyo de los gobiernos estatal, federal y municipal, serán inauguradas en fecha próxima por el gobernador Juan Sabines Guerrero, con quien se ha trabajado en unidad y coordinación para alcanzar buenos resultados que beneficien a la comunidad universitaria.
El integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, Francisco Alfonso Larqué Saavedra, reconoció el trabajo innovador que lleva a cabo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, para impulsar la educación en todos sus órdenes
Luego de dictar la conferencia "El compromiso social de los investigadores en México", en las salas de la Universidad Virtual, dijo que "la propuesta del rector es innovadora y muy bien fundamentada, con gran prospectiva, de gran visión sobre el uso de la ciencia y la tecnología".
El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores destacó la estructura con la que cuenta el proyecto del Centro Internacional de Física Teórica que desarrolla la UNACH, y del cual dijo "es un trabajo que no se había visto en esta parte del país y eso es lo que se requiere".
Asimismo, señaló que el Parque Tecnológico que desarrollará la Máxima Casa de estudios de Chiapas en Ciudad Universitaria, es una propuesta que generará beneficios para el estado y la región, "a la cual me sumaré con opiniones, sugerencias y todo lo que pueda aportar para que esto se desarrolle".
Agradeció la distinción de la UNACH, para integrarse como profesor invitado a la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que en breve ofertará esta Casa de Estudios, nombramiento que recibió de manos del rector Jaime Valls Esponda.
"Agradezco esta distinción y mi reconocimiento por plantear esta licenciatura que se necesita en nuestro país, pues da una esperanza de avanzar. En estos momentos estoy realizando un proyecto social denominado 'Todos contra el hambre?, pues se requiere atender este sentir de la población, y la licenciatura coincide con este proyecto", señaló.
De igual forma, el presidente fundador de la Sección Regional Sur-Sureste de la Academia Mexicana de Ciencias destacó el trabajo que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria y la nueva sede de la Universidad Virtual en el municipio de Yajalón, espacios donde se desarrollarán investigación científica y tecnológica.
Francisco Alfonso Larqué Saavedra, ha publicado más de 100 artículos y notas de divulgación de la ciencia, además de haber recibido los premios nacionales de Ciencias y Artes que otorga la Presidencia de la República; de Investigación en Alimentos; Ciencia y Tecnología de Alimentos, y de la Academia de Ciencias de los países en Desarrollo (TWAS) en Agricultura, entre otros.