Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Reconocen compromiso e interés del rector Jaime Valls Esponda por llevar a cabo este proyecto


Estudiantes, profesionistas y amantes de la cultura del estado, concluyeron el diplomado denominado “La literatura infantil: Una puerta a la lectura”, en la modalidad a distancia, que ofertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del desarrollo tecnológico de la Universidad Virtual.

En el acto de entrega de certificados que avalan estos estudios, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dijo que este diplomado sobre literatura infantil, constituye un fuerte enlace académico de la Universidad con el reconocido trabajo cultural del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Acompañado de la directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Angélica Altuzar Constantino, el rector Valls Esponda señaló que la calidad académica de este diplomado estuvo respaldada con la participación de reconocidos docentes, investigadores, autores, ilustradores y especialistas de diversas instancias académicas y culturales de México y del extranjero.

Destacó que de esta manera, la Universidad Autónoma de Chiapas responde al interés general por conocer con amplitud y profundidad la naturaleza de la literatura infantil y juvenil, “formamos profesionales que sean diestros en el manejo de los recursos pedagógicos y que apoyen a las niñas, los niños y a los jóvenes a mantener una natural relación con la lectura”.

A su vez, la coordinadora Académica del Diplomado por la UNAM, Ana Elsa Pérez, expresó que este diplomado forma parte de un deber académico, porque hoy en día los estudios de la infancia, como los del libro y la lectura, ocupan un lugar central en los llamados estudios culturales.

“Es importante que la literatura infantil tenga un espacio en la Universidad, en ejercicio de la pluralidad y el rechazo a cualquier rasgo de dogmatismo. En la UNAM puede hablarse del subsuelo y del cosmos, del pasado y del futuro, de poesía y política, de anatomía y gastronomía. No veo por qué no hablar de la literatura infantil que como dice el título de este diplomado, es una puerta a la lectura”, señaló.

De igual forma, reconoció el compromiso e interés del rector Jaime Valls Esponda, por este proyecto y del personal del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad, que encabeza Antonio Durán Ruíz, por la organización y coordinación de este diplomado.
Por último, la directora del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, invitó a los participantes de este diplomado a estrechar vínculos con la dependencia, a fin de que sus conocimientos se repliquen y lleguen a más chiapanecos interesados en la literatura infantil.

  • Durante dos días se reunirán rectores de diversas universidades del país en San Cristóbal de las Casas
  • Abordarán temas sobre la calidad educativa, la pertinencia y la competitividad


Para fortalecer la educación superior en el país, rectores de de más de 20 universidades de México se reunirán los días 28 y 29 de junio, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en San Cristóbal de las Casas, para participar en la Segunda Sesión Ordinaria 2012, del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

En la reunión de trabajo se tratarán temas de movilidad y de posgrado, así como lo relacionado a la reglamentación interna del Consorcio y de otros beneficios para los investigadores, docentes y estudiantes de las universidades que lo integran, informó el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda.

Explicó que el CUMEX constituye una alianza sólida entre las instituciones de educación superior que trabajan comprometidos con la calidad, la pertinencia y la competitividad de los servicios que ofrecen bajo un esquema de colaboración, diálogo y planeación.

Agregó que pertenecer al CUMEX, es un indicador de una educación de calidad, evaluada y acreditada por los organismos nacionales, con un enfoque de movilidad académica, investigación e innovación, consolidación de cuerpos académicos, así como de cooperación científica y tecnológica.

“Esto significa que la UNACH, al formar parte de este consorcio se coloca como una de las mejores opciones educativas en el país, lo que nos hace redoblar esfuerzos y trabajar comprometidos con la educación de calidad, ampliando además de la infraestructura, los servicios que se ofrecen día a día a más de 20 mil estudiantes, que conforman la matrícula universitaria”, puntualizó.

El rector Valls Esponda, dijo que la Universidad como institución socialmente responsable, se encuentra inmersa con su entorno, razón por la cual dentro de ella se realizan investigaciones que dan respuesta a las necesidades de las distintas regiones del estado, colaborando en las acciones de desarrollo social que generan los gobiernos estatal y federal.

Apuntó que en la Universidad se trabaja en la mejora continua, aspecto que ha sido valorado en el plano nacional e internacional, y así lo demuestran los convenios con instancias como la Organización Mundial de Turismo, el Centro Internacional de Física Teórica, la UNAM, universidades europeas, así como del Norte, Centro y Sudamérica.

“Todo esto tiene como finalidad otorgarle a los jóvenes una educación integral, que vaya más allá de las aulas, generando nuevas oportunidades de empleo a los egresados, pero sobre todo forjando a las nuevas generaciones de profesionistas con un amplio sentido social y visión de futuro”, concluyó diciendo.

  • Reconoce el desempeño de la Coordinación de Tecnologías de Información

Por la realización del proyecto informático "Unach Cero Maya", la editorial CIO Infoword México entregó un reconocimiento al titular de la Coordinación de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Samuel Ordaz Ruíz.
La publicación especializada en Tecnologías de Información y Comunicación con presencia en 20 países de Iberoamérica, seleccionó al servidor público universitario en la categoría de Creatividad en Tecnologías de Información en la 7ª edición de los premios denominado CIO100 2012 (Chief Information Oficcer).
Entrevistado al respecto, luego de una reunión que sostuvo con el rector Jaime Valls Esponda, Samuel Ordaz Ruíz comentó que "este reconocimiento no es logro de una sola persona, es un reconocimiento al esfuerzo institucional, los avances tecnológicos y el apoyo del rector Jaime Valls Esponda".
Comentó que este es un estímulo en lo personal y para el equipo de trabajo que conforma la Coordinación de Tecnologías de Información, "pero también es un compromiso y un reto que asumo con mayor desempeño para mantenernos en proceso de mejora continua".
Agregó que por primera vez figura la Universidad en la edición especial de "Los CIO100 2012", que distingue a los casos de éxito y donde la UNACH destacó junto a otras instituciones educativas como el CINVESTAV, la Benemérita Universidad de Puebla, Universidad de las Américas en Puebla, Escuela Bancaria y Comercial, y la Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Explicó que la Red UNACH Cero Maya fue resultado de la implementación del Proyecto de Telecomunicaciones para la Educación Superior, "se trabajó en un proyecto de conectividad para mejorar los servicios, la calidad del ancho de banda y ofrecer acceso a todos nuestros campus, este proyecto inició en 2009 y en 2011 se interconectaron 52 redes de todos los campus universitarios y dependencias de la administración central.
"Respecto a los beneficios se encuentran el poder atender a alrededor de tres mil 500 usuarios simultáneos, mientras que al día se atienden 10 mil usurarios, la capacidad de conexión a internet se ha incrementado paulatinamente de dos megabytes a 34 megabytes, hasta llegar hoy en día a un ancho de banda de 100 megabytes", explicó.
Para finalizar, indicó, "actualmente hemos implementado soluciones corporativas que permiten administrar los recursos de ancho de banda y hacer filtrado el contenido, para mejorar la calidad del servicio. Asimismo se invirtió en infraestructura tecnológica para dar cobertura inalámbrica en todos los espacios universitarios e implementamos autenticidad para garantizar calidad de servicio a nuestra comunidad universitaria", puntualizó el funcionario Unachense.

  • Asisten expositores de 25 países


Ciudad de Panamá.- Con el propósito de compartir proyectos y conocer las nuevas tecnologías en el ámbito de la innovación, aplicadas a la educación y formación profesional, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Universidad Virtual participa en el XIII Encuentro Internacional Virtual Educa Panamá 2012.

En este evento, inaugurado por el presidente de este país, Ricardo Martinelli y el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, participan representantes de instituciones de educación superior, organismos, asociaciones y empresas vinculadas con el área tecnológica de 25 naciones.

En este sentido, y entrevistado al respecto, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda dijo que dentro de las actividades en las que participa y participará la UNACH se encuentran reuniones con representantes de empresas relacionadas con innovación y tecnología, quienes han expuesto ponencias y, llevado a cabo talleres y seminarios.

Sobre el evento que concluirá mañana viernes y que se desarrolla en el Centro de Convenciones ATLAPA, en la capital del país, dio a conocer que se abordan entre otros temas los relacionados con la educación digital, los servicios educativos en las redes sociales, la calidad en la educación virtual, el papel de la Universidad en la sociedad del conocimiento y la inclusión digital para la cohesión social.

Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, indicó que el Virtual Educa tiene como lema "Educación, innovación, competitividad y desarrollo: las claves de nuestro futuro" y es organizado por el Gobierno de Panamá bajo la coordinación del Ministerio de Educación, con el apoyo de la OEA.

Abundó que entre los temas que se abordarán en las conferencias de 45 expositores de 25 países, destacan: Iniciativas multilaterales y gubernamentales para la innovación en educación; Los modelos, recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento; La educación virtual, una cuestión de calidad, dispositivos tecnológicos para el trabajo en el aula y Modelos exitosos de educación internacional, entre otros.

La coordinadora de la Universidad Virtual resaltó que en este evento internacional, la UNACH compartirá los proyectos realizados en beneficio de la población, como el diplomado “Atención de niñas, niños y adolescentes en estados de vulnerabilidad”, que se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas.

Asimismo, sobresale el Portal Educación para el Migrante (www.migrantes.unach.mx), mediante el cual se imparten cursos tutoriales elaborados por especialistas de la Universidad, dirigidos a la enseñanza de jardinería residencial, diseño de bardas, herramientas de cómputo, inglés, así como siembra y manejo de cítricos.

Agregó que también han diseñado el Portal Educación para el Desarrollo Social (www.cv.unach.mx/desarrollosocial), en donde se ofrecen cursos de Alfabetización digital, Educación para la salud, Proyectos productivos y Educación para la vida, con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Susana Sosa Silva, recordó que como integrante del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) en México, la Universidad Autónoma de Chiapas fue la institución encargada de realizar el III Congreso Virtual Educa México, bajo el lema “Evaluación, equidad y calidad en la educación a distancia”.

En tanto y como parte de la representación de la UNACH en este evento, la coordinadora General de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez expondrá el tema “el Sistema del Programa Institucional de Tutoría en la Universidad Autónoma de Chiapas, México: Un espacio para el fortalecimiento de la acción tutorial”.

En este sentido, González Velázquez dijo que el objetivo es describir las acciones impulsadas en la Universidad Autónoma de Chiapas, con la puesta en marcha del Sistema del Programa Institucional de Tutoría (SIPIT), herramienta tecnológica que permite el acompañamiento del estudiante durante su trayectoria escolar haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Describió que con el Programa de Tutorías, la UNACH atiende al 75 por ciento de la matrícula escolar, logrando impactos importantes en el desarrollo del estudiante, lo que le ha dado el reconocimiento a la Universidad como pionera en el trabajo tutorial.

Virtual Educa ha reunido en sus 12 ediciones anteriores a miles de delegados y más de 100 mil personas en línea, los tres últimos tuvieron lugar en Buenos Aires, Argentina en 2009; Santo Domingo, República Dominicana en 2010 y México en 2011.

Con el propósito de formar parte de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 9 mil 695 jóvenes egresados de las escuelas del nivel medio superior del estado y de entidades vecinas, presentaron el examen de admisión para cursar alguna de las 37 licenciaturas que oferta esta Casa de Estudios para el ciclo escolar julio-diciembre de 2012.

La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que el examen se aplicó en las sedes de la institución que se ubican en Tapachula, Huehuetán, Pijijiapan, Villaflores, Pichucalco Comitán, San Cristóbal de las Casas, Arriaga, Tonalá, Playas de Catazajá, Copainalá y Tuxtla Gutiérrez.

Indicó que de acuerdo con la convocatoria, la Universidad dará a conocer el resultado del examen el martes 26 de junio en los diferentes de mayor circulación en la entidad, así como a través de la página web http://www.unach.mx

Luego de señalar que el ciclo escolar julio-diciembre de 2012, es el de mayor demanda, apuntó que los aspirantes que hayan aprobado el examen podrán inscribirse en los niveles propedéutico, preuniversitario o primer semestre, dependiendo la carrera a la que deseen ingresar, del 26 al 29 de junio, para iniciar las clases el próximo 6 de agosto.

De acuerdo con la cifra total de fichas entregadas, las Licenciaturas en Medicina Humana, Ingeniería, Administración, Contaduría, Gestión Turística y Comunicación, son las que registran mayor demanda entre los jóvenes egresados de las escuelas del nivel medio superior.

La UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con el 100 por ciento de sus programas acreditables, avalados por las instancias nacionales  correspondientes, lo que le ha valido obtener durante dos años consecutivos el Galardón a la Excelencia Educativa, que otorga la Secretaría de Educación Pública.

  • A través de la Universidad Virtual se ofrecen tres diplomados en línea


A fin de impulsar la educación continua, en la modalidad a distancia en el país, especialmente en la región Sur-Sureste de México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reunió a académicos y expertos en la materia que conforman la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), A. C.

Durante la Reunión Anual del Capítulo Sur-Sureste de la AMECyD, la presidenta del organismo en esta zona, Susana Sosa Silva, destacó la relevancia del encuentro, donde se dan a conocer los avances relacionados con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en la formación de cuadros de capacitación.

La también coordinadora General de la Universidad Virtual, resaltó el trabajo que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo en la materia, “hoy tenemos dos diplomados en línea que se imparten en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otro con la UNICEF, los cuales han arrojado resultados importantes”.

Agregó que se imparte también, conjuntamente con la Universidad de San Salvador, un curso en línea para la formación en recursos multimedia, en el cual participan docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas y de las instituciones que conforman la AMECyD.

“Hoy México tiene mayor acceso a la Internet, en la región Sur-Sureste se está avanzando, y si impulsamos la educación continua con el uso de las tecnologías, capacitación y actualización, vamos a apoyar el crecimiento profesional de los mexicanos que viven en esta zona del país, por ello, hay que sumar esfuerzos”, manifestó.

Durante el evento, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, expresó que los temas de educación continua y a distancia representan una valiosa oportunidad para las universidades, pues ofrecen capacitación, formación y actualización a todos los profesionales.

Luego de señalar que de acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, la UNACH trabaja en el fortalecimiento de la calidad educativa, subrayó la importancia de trabajar en equipo, “la Universidad está abierta para establecer y fortalecer estos lazos porque buscamos el desarrollo de nuestra región”.

En el evento, donde se conocieron los avances y experiencias, participaron representantes de las Universidades de Tabasco, Tecnológica de Tabasco, Tecnológico de Usumacinta, Politécnica del Golfo de México y, de Ciencias y Artes de Chiapas, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, de la Escuela de Trabajo Social, así como académicos de las Escuelas, Facultades y Centros de la UNACH.

  • Asiste al Informe de Actividades en la Facultad de Ingeniería en Tuxtla Gutiérrez


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, aseguró que en el fortalecimiento del capital humano y el fomento de programas educativos de calidad, está la mejor inversión social, aspectos que van de la mano con los compromisos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

Al acudir al Cuarto Informe de Actividades del director de la Facultad de Ingeniería, José Alonso Figueroa Gallegos, expresó que la Universidad no solo forma a profesionistas calificados, sino también trabaja en la educación de  auténticos ciudadanos responsables y comprometidos con la realidad social que los rodea.

Luego de realizar un reconocimiento al esfuerzo colectivo de docentes, alumnos, administrativos y autoridades de esta Facultad, el rector Valls Esponda se comprometió a seguir redoblando esfuerzos para continuar elevando los estándares de calidad en la educación universitaria.

“Este hecho se demuestra con la incorporación de dos nuevos programas académicos al padrón del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT, con los cuales suman ya ocho programas reconocidos a nivel nacional”, expresó entre aplausos de la comunidad universitaria.

En tanto, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, José Alonso Figueroa Gallegos, destacó en su informe el crecimiento de los programas de posgrado, de asignación de becas con 794 estudiantes beneficiados, tutorías y apoyo psicopedagógico, los cuales redundan en un mejor rendimiento académico de la Facultad.

Destacó que durante su gestión se obtuvo el Nivel 1 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), logro que se refleja en la calidad académica con que se forman los alumnos de esta Casa de Estudios.

“Este logro está avalado por el esfuerzo de formación continúa de la planta docente, los programas de intercambio académico universitario nacional e internacional, prácticas de campo y trabajo de laboratorio que se da en la Licenciatura de Ingeniería”, apuntó.

A este acto adujeron el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Hilario Laguna Caballero; el secretario Permanente, Joel Ruíz Martínez y sus integrantes Guadalupe Rodríguez Galván y Joaquín Ballinas Álvarez, además del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y el secretario Administrativo, Miguel Ángel Cigarroa Torres

  • Refrenda su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad


Con el fin de promover y procurar el bienestar universitario, a través de un programa integral que incluya acciones de seguridad en caso de desastres naturales, se reinstaló la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, de la Dirección General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Ante autoridades universitarias, el rector Jaime Valls Esponda tomó protesta a los integrantes de las Brigadas de Control y Combate de Conato de Incendios, Primeros Auxilios, Evacuación de Inmueble y, de Búsqueda y Rescate, además procedió a la firma del acta constitutiva de reinstalación de esta Unidad de Protección Civil.

En el acto que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Virtual, el rector de la Máxima Casa de Estudios felicitó al personal de estas brigadas y destacó la voluntad de sus integrantes por su conformación, “acto que demuestra la responsabilidad social de los trabajadores universitarios”.

En este sentido, convocó al personal de las Escuelas, Facultades, Centros Universitarios y dependencias de la administración central, para que se organicen y participen también de manera activa en la conformación de su propia Unidad de Protección Civil.

Dijo que la UNACH trabaja al interior de la institución en un programa de investigación, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), en materia de protección civil, prevención del delito y fortalecimiento de valores.

De igual forma, el rector Jaime Valls Esponda comentó que con la aceptación de la comunidad universitaria, estas brigadas se pondrán a disposición del municipio de Tuxtla Gutiérrez y del Estado, en caso de necesitar apoyo durante alguna emergencia.

Por su parte, el director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén, informó que esta Unidad de Protección Civil se constituyó en el 2008, y a partir de esa fecha se han realizado diversas actividades de capacitación en este rubro.

Con estos hechos, la UNACH refrenda su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad para seguir trabajando en el fomento de la salud, la seguridad, la cultura y el deporte, principios y valores universitarios contemplados en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

  • Impartirá UNACH Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal

México, D.F.- Con el fin desarrollar y fundar la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal, dirigida a los servidores públicos del Vigésimo Circuito Judicial, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo de la Judicatura Federal, firmaron un convenio de colaboración institucional.

En el acto que se llevó a cabo, en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ante el Ministro Presidente Juan Silva Meza, el rector Jaime Valls Esponda dijo que la decisión del Poder Judicial Federal de firmar este convenio con la Universidad Autónoma de Chiapas, se traduce en un hecho honroso y significativo.

Acompañado del director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos y del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, expresó que este convenio es una oportunidad para colaborar con el Poder Judicial Federal en la formación de personal de excelencia, a quienes les aportará la perspectiva social y humanista.

En la reunión donde estuvo presente el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Hilario Laguna Caballero, el rector Valls Esponda manifestó que la Escuela, hoy Facultad de Derecho de la UNACH, ha formado abogados de excelencia a lo largo de tres siglos de enseñanza del Derecho en San Cristóbal de las Casas, quienes han sido y son distinguidos miembros del Poder Judicial Federal.

Por su parte, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Silva Meza, señaló que la Universidad Autónoma de Chiapas ha alcanzado a lo largo del tiempo un gran reconocimiento, que recoge la extensa historia de la academia en la entidad.

“Su característico emblema que adoptó la imagen del ocelote como representante de su espíritu de identidad, transmite fortaleza, inteligencia, astucia, valentía y coraje, que conjugan con su simbólico lema, por la conciencia de la necesidad de servir, lema que llevan a cabo, que cumplen cabalmente y enaltecen”, puntualizó.

Reiteró que la firma del convenio de colaboración representa un objetivo estratégico para la Judicatura Federal, por ello, destaca el Programa de Estudio de la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal, orientada a la sensible labor que se desempeña en el Poder Judicial de la Federación.

La oferta de esta licenciatura representa un ingreso adicional a la Universidad, tomando en cuenta que será el Consejo de la Judicatura Federal quien  destine los recursos necesarios para que se realice, generando beneficios directos a los docentes que impartirán las clases.
En este acto, también estuvieron presentes Carlos Faustino Natarén Nandayapa, coordinador de la Licenciatura en Derecho con Formación en Impartición de Justicia Federal y Armando de Luna Ávila, director General de Servicios al Personal del Consejo de la Judicatura de la SCJN.

  • La convocatoria se mantendrá abierta hasta el mes de agosto


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ofertan la Maestría en Historia, en la modalidad presencial, con reconocimiento ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Esta maestría con duración de cuatro semestres, es coordinada por el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, y el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, la cual busca fortalecer y contribuir a los estudios historiográficos, así como dar continuidad a la profesionalización de los egresados de la Licenciatura en Historia, que ofrecen ambas instituciones.

La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que el plan de estudios de este posgrado que surge del convenio firmado por los rectores de la UNACH, Jaime Valls Esponda y de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, comprende la formación de investigadores en el campo de estudio de la historia local, regional, nacional y de Centroamérica.

"Se pretende formar maestros capaces de fortalecer, a través de investigaciones innovadoras, la riqueza histórico-cultural de la región y la identidad nacional como vía para las transformaciones sociales, necesarias para el desarrollo del estado y del país", apuntó.

Indicó que la Maestría en Historia, se convierte en el segundo posgrado en su tipo que se oferta en la región Sur-Sureste, misma que podría ser de gran interés para estudiantes de otras entidades de esta zona de la República Mexicana e invitó a los interesados a entregar sus documentos antes del 31 de agosto.

Comentó que la publicación de la lista de preseleccionados se emitirá del 10 al 13 de septiembre y las inscripciones se efectuarán del 15 al 20 del mismo mes, en tanto que el inicio de cursos está previsto para el 31 de enero de 2013.

Para mayor información, los aspirantes deberán comunicarse con Alejandro Seseña Hernández, coordinador de la Maestría en Historia UNACH-UNICACH y Antonio Paniagua Álvarez, coordinador del Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNACH al teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1703 y 1706, o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>  y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .