Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Como parte del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), los alumnos Micaela Vázquez Arcos y Cirilo Gómez Luna, del Centro Maya y de la Facultad de Humanidades, respectivamente, participan en el "Programa de Liderazgo de Jóvenes Indígenas", que lleva a cabo la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

La directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, informó que durante su estancia en la UDLAP, que concluirá el próximo 20 de junio, los estudiantes unachenses trabajarán en la creación y consolidación de un proyecto que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades de origen.

Agregó que el programa incorpora diferentes temas sobre la realidad del país, analizando los retos actuales de la economía nacional, las implicaciones de la globalización en la identidad indígena, el multiculturalismo y la tolerancia, así como las leyes y los derechos individuales.

Por su parte, la jefa del Departamento del PAEI-UNACH, Angélica María Madrid Díaz, señaló que tanto Micaela Vázquez como Cirilo Gómez, fueron seleccionados por su desempeño académico, actividades extracurriculares y liderazgo en las aulas como en sus comunidades.

Explicó que los estudiantes intervendrán también durante este programa en visitas, conferencias y talleres para compartir enfoques en el estudio de casos exitosos de desarrollo comunitario, permitiendo a los participantes observar otros aspectos de la vida cotidiana y aplicar las lecciones asimiladas durante el programa.

Por último, remarcó que el PAEI-UNACH, es un espacio que diseña, gestiona e implementa actividades que contribuyen al ingreso, permanencia, egreso y titulación de los estudiantes indígenas del estado de Chiapas, generando acciones para la construcción de una cultura de respeto a la diversidad y equidad en la comunidad universitaria, dando así cumplimiento a las políticas que en la materia impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Tapachula, Chiapas.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ofrece la Maestría en Ciencias en Bioquímica Clínica, dirigida a profesionales de carreras afines al área de la salud, como son Medicina, Biología, Químico Fármaco Biólogo, Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Bioquímico Clínico.

Sobre el tema, el director de la Facultad de Ciencias Químicas de la Máxima Casa de Estudios, José Luis Inchaustegui Arias, informó que el desarrollo de nuevas tecnologías en esta área del conocimiento, induce a que la actualización permanente en el tema de la salud sea una necesidad.

“Cada vez se emplean más métodos, diagnósticos e intervenciones terapéuticas que ofrecen una amplia gama de perspectivas para tratar las enfermedades, de ahí la importancia de este posgrado que se ofrece con el respaldo de la administración del rector Jaime Valls Esponda”, apuntó.

Indicó que el registro de aspirantes vía internet se encuentra abierto y concluirá el próximo 08 de junio, mientras que el examen de conocimientos se desarrollará el día 09 del mismo mes y los resultados se darán a conocer el día 19 de junio.

Inchaustegui Arias, invitó a los interesados en la Maestría en Ciencias en Bioquímica Clínica, a obtener más información en la Facultad de Ciencias Químicas, ubicada en Carretera Puerto Madero Kilómetro 1.5, en esta ciudad de Tapachula.

También dijo que podrán comunicarse al teléfono 01 962 625 15 55, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien consultar la página www.maestriabioquimicaclinica.wikispaces.com.

  • Los trabajos de investigación se realizan en el Campus IV de Tapachula


Para contribuir al desarrollo de Chiapas, estudiantes y académicos de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Tropical, que se imparte en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la ciudad de Tapachula, desarrollan proyectos aplicables a la producción, cuidado y conservación de los distintos productos del campo.

Fue en el marco de la XXXVIII Semana Científica, organizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas, que dichos proyectos fueron presentados a investigadores y sector productivo local, informó el docente y coordinador del evento, Jorge Gustavo Moreno Cossío.

En total fueron presentados 45 investigaciones que estudiantes del octavo semestre de esta licenciatura llevan a cabo, mismos que en los meses siguientes se convertirán en Proyectos de Tesis, donde serán asesorados por el cuerpo académico de la Universidad.

Reseñó que entre los proyectos se encuentran el proceso de la fertilización del sorgo, la siembra de huertos de mango intercalados con leguminosas, el análisis de las plagas que pueden afectar la producción cafetalera, así como el comportamiento productivo de ovinos pelibuey en condiciones de pastoreo rotacional de pasto colocho, entre otros.

Moreno Cossío, explicó que estos trabajos de investigación responden sensiblemente a las necesidades del sector agropecuario de Chiapas, ya que existe un análisis previo de lo que requiere el estado, dando de esta forma cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Destaco que como institución socialmente responsable, los jóvenes unachenses se encuentran comprometidos con el desarrollo de la entidad, generando investigaciones que permitan a los productores obtener mayores rendimientos y por ende mejorar la calidad de vida de sus familias.

Por otra parte, subrayó que con apego a las políticas de atención integral a la comunidad universitaria, en días recientes se llevó a cabo la entrega de 45 equipos de cómputo y 10 cañones proyectores que permitirán fortalecer la calidad educativa de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas.

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda confianza del PNUD para la realización de este proyecto
  • Contribuye Máxima Casa de Estudios al fortalecimiento de la cultura democrática del país


México, D.F.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmó un convenio de colaboración institucional con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de que investigadores universitarios realicen un estudio sobre las elecciones en México.

De acuerdo con el convenio signado en las oficinas del PNUD, los investigadores de la UNACH tendrán la responsabilidad de elaborar un diagnóstico nacional sobre los problemas suscitados durante el proceso para su investigación y todos aquellos relacionados con violaciones a las reglas de gastos de las campañas electorales.

Este análisis servirá de base al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que al término del actual proceso electoral presenten al Congreso de la Unión propuestas de reformas constitucionales, por lo que en los próximos días se emitirá la convocatoria para los académicos universitarios, quienes serán capacitados por representantes del PNUD.

Ante la coordinadora del Programa de Observación Electoral del PNUD, Aleida Ferreyra, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la Universidad asume esta encomienda con responsabilidad, para contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática del país.

Esta tarea habrá de compartirla con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Colegio de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la UNAM.

Tras expresar su pleno respeto a las instituciones que coordinan los esfuerzos del proceso electoral 2012, destacó que esta encomienda representa también para la Universidad Autónoma de Chiapas la oportunidad de demostrar, una vez más, la calidad de sus académicos e investigadores, como ha ocurrido en otras áreas donde han sido objeto del reconocimiento nacional e internacional.

“Es un honor que el PNUD haya confiado en la UNACH para llevar a cabo un proyecto de alta responsabilidad para México, esto demuestra que en nuestra institución estamos trabajando en proyectos de investigación de calidad y que somos una Universidad capaz de competir con los mejores centros de investigación del país”, puntualizó.

Al trabajar en estos proyectos, dijo, la Universidad también está cumpliendo con aportaciones al fortalecimiento de la democracia en nuestro país, uno de los principales objetivos del Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

Recordó que la firma de este acuerdo en materia electoral se suma al convenio firmado recientemente con el IFE, mediante el cual se promueve la participación de los jóvenes en el proceso de este año y la organización de cursos de formación de instructores para implementar programas de educación cívica.

Por tal motivo, mencionó finalmente, alumnos prestadores de servicio social, fungirán como observadores electorales en las casillas que se ubiquen en los alrededores de los Campus Universitarios, “con pleno respeto a las leyes, la UNACH contribuye desde su espació al fortalecimiento de la cultura democrática del país”, concluyó.

El titular de la Secretaría Administrativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, Miguel Ángel Cigarroa Torres, dio a conocer que en apoyo a la economía de estudiantes, académicos y administrativos, la Librería Porrúa-UNACH ofrece descuentos en la compra de material bibliográfico.

Explicó que la librería que se localiza en la planta baja del Edificio Maciel, en 2ª. Calle Poniente Sur 118, en Tuxtla Gutiérrez, otorga descuentos que van desde un 10 por ciento, "en el caso de académicos y administrativos los descuentos podrán realizarse vía nómina".

Dijo que de forma adicional y conforme a los acuerdos establecidos con la Administración Central, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, la Librería Porrúa-UNACH realiza también ferias de libros de actualización docente en todos los programas educativos que oferta la Universidad, lo que genera para la comunidad universitaria un beneficio importante.

Comentó que la Librería Porrúa-UNACH hace uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación al contar con el servicio denominado "itunes", que consiste en una especie de laptop especialmente diseñada para la consulta de libros de texto.

Por último, señaló que Porrúa es la empresa encargada de la distribución de los libros de la autoría de docentes e investigadores de la UNACH en todas sus librerías del país, además de brindar un servicio móvil de venta de bibliografías durante la temporada escolar en todos los campus universitarios.

  • Este programa forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y del CONACYT


Con el propósito de formar recursos humanos con capacidad para generar, aplicar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, relacionados con el campo, la  Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) oferta la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical.

Sobre el tema, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, informó que esta especialidad da también respuesta a las necesidades del estado de formar profesionales enfocados al campo, debido a que este sector resulta de vital importancia para la economía de Chiapas.

Indicó que la Maestría que se ofrece simultáneamente en las Facultades de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, Ciencias Agronómicas en Villaflores, Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez y en el Instituto de Estudios Indígenas de San Cristóbal de las Casas, tiene una duración de dos años.

Aguilar Aguilar, subrayó que el posgrado que atiende el contenido del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, tiene también la misión de generar proyectos vinculados a la conservación de los recursos naturales tropicales, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Luego de señalar que la calidad del programa académico de la Maestría está avalada por su registro ante el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), manifestó que los futuros estudiantes tendrán la capacidad de proponer el uso de nuevas tecnologías para el crecimiento del campo, mediante los trabajos que efectúen durante los siguientes dos años.

Destacó que en materia agrícola y de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas sobresale en la producción de plátano, café cereza, palma africana de aceite, papaya, repollo, cacahuate y mango, ubicándose entre los tres primeros lugares en el escenario nacional, mientras que en materia pecuaria resalta en la producción de carne en canal de ganado bovino.

Por último, dijo que los interesados en cursar la Maestría podrán dirigirse a la sede correspondiente o comunicarse a la Coordinación General del Programa, teléfono 01 961 617 80 00, extensión 1751 o bien al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. <mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> , tomando en cuenta que la fecha límite para la entrega de documentos es el próximo 30 de junio.

  • Vence el plazo el próximo 21 de mayo

La secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Marcela Iturbe Vargas, informó que se mantendrá abierta hasta el 21 de mayo la convocatoria para los profesionistas interesados en cursar la especialidad en Didáctica de las Matemáticas.

En entrevista, explicó que en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, la Máxima Casa de Estudios oferta opciones de estudios innovadoras que involucran competencias y especializaciones que resuelvan una problemática.

Sobre esta especialidad, detalló que entre los objetivos del plan de estudios se encuentra capacitar desde distintos puntos de vista a profesionales y maestros de educación básica y media superior, especializados en la enseñanza de las matemáticas, área de conocimiento en donde existe más reincidencias en deserción escolar.

“Esta especialidad proporciona elementos epistemológicos, cognitivos y didácticos de los saberes matemáticos de la educación básica, que permite al egresado atender la problemática de la enseñanza de esta materia en el aula”, acotó.

Iturbe Vargas, informó que los interesados en ingresar a esta especialidad deberán cumplir con los siguientes requisitos: Curriculum vitae, título ó cédula profesional, certificado de estudio de licenciatura, copia de acta del nacimiento y constancia de aprobación del procedimiento de selección, entre otros.

Para participar en el proceso de selección, los aspirantes deberán cubrir las cuotas y derechos correspondientes, así como entregar la documentación en la Coordinación de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, ubicada en el Edifico de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, en boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081.

Para obtener más información sobre esta especialidad, los interesados podrán dirigirse con el coordinador del Posgrado, Hipólito Hernández Pérez, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Se amplían estos beneficios a toda la población


A fin de brindar una atención integral a la comunidad universitaria y a la población en general en materia de informática, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, puso en marcha el Sistema en Línea denominado Centro de Atención a Usuarios de Tecnologías de Información y Comunicación.

Al respecto, el coordinador de Tecnologías de Información (CTI) de la UNACH, José Samuel Ordaz Ruíz, informó que entre los servicios que se ofrecen al público externo a través de este Sistema en Línea, se encuentran capacitación tecnológica, préstamo de laboratorios, correo electrónico, transmisión en vivo por internet y videoconferencias.

"Para la comunidad universitaria se ofrecen además de esos servicios, creación de página institucional, instalación y reporte de antivirus, diagnóstico de equipos, conectividad, diseño de carteles, trípticos y volantes virtuales", subrayó.

Además, se ofrece el servicio de mantenimiento del sistema operativo de los equipos, dictamen técnico, aplicación web, seguridad en cómputo y cursos en línea a través de Educación a Distancia (EDUCAD), plataforma que la UNACH proporciona a todos sus maestros para que se apoyen en la implementación de las clases presenciales.

Refirió que previo a la implementación de este sistema, personal de la CTI realizó un análisis de las actividades y servicios que la Coordinación proporciona a la comunidad universitaria, identificando los requerimientos particulares, con el fin de conocer los servicios que se requerían entregar.

"Este sistema innovador dentro de la Universidad permite la interacción en línea entre el usuario y el área de soporte correspondiente, de la Coordinación de Tecnologías de Información, agilizando de esta forma los tiempos de respuesta a los servicios solicitados, dando así un servicio de calidad", puntualizó.

Finalmente, invitó a los usuarios externos de la Universidad, interesados en conocer este servicio, a comunicarse a la Unidad de Servicios de Internet al teléfono 617 80 28, extensión 1304, o bien dirigirse a las instalaciones de la CTI ubicadas en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1080, Colina Universitaria.

  • Importantes avances en 18 meses en materia de internacionalización

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- En congruencia con las políticas de internacionalización que establece el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Los Andes (ULA), de Venezuela, promueven la creación de la Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.

Esta Red, que contará con la participación de expertos sociólogos de ambas instituciones, tendrá como misión principal ser un organismo que apoye y acompañe a las organizaciones sociales y no gubernamentales, en la búsqueda de concretar y articular de forma positiva las demandas y acciones que de ellas emanen.

Sobre este proyecto, presentado recientemente en el II Foro Internacional de Desarrollo e Interculturalidad, el líder del Cuerpo Académico en Estudios Mesoamericanos de la UNACH, Jorge Magaña Ochoa, sostuvo que este esfuerzo reúne actores de la academia, de la sociedad civil y de las agencias internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

A su vez, el director del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina e investigador de la ULA, Vladimir Aguilar Castro, consideró importante el acercamiento entre las organizaciones civiles y la academia, “las universidades deben regular sus tiempos académicos a los tiempos sociales, la docencia que se realiza en las instituciones públicas debe emerger de la acción social para brindar nuevos ejes de investigación y nuevos ámbitos para la docencia”.

Por su parte, Sabás Cruz García, director de la Asociación Civil Skolta´el Yu´un Jlumaltic,  destacó la importancia de que los investigadores y las universidades se interesen por estudiar, pero sobre todo por contribuir con los movimientos sociales que se dan en el contexto internacional.

Comentó que existen instituciones interesadas en formar de la Red en Centro y Sudamérica, por lo que los organizadores del Foro Internacional de Desarrollo e Interculturalidad, que se efectuó en esta ciudad, han mantenido comunicación con universidades de Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, entro otras que desean sumarse en cuanto esta organización inicie sus actividades.

La creación de la Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, se suma a la creciente presencia internacional que la UNACH ha logrado en 18 meses de gestión del rector Jaime Valls Esponda, lo cual se ha traducido en  convenios institucionales con instancias de la Organización de las Naciones Unidas, universidades europeas y del continente americano.

De igual forma, esta acción es una muestra más del compromiso social que tiene la Máxima Casa de Estudios con todos los sectores y grupos poblacionales, en la búsqueda de generar proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida y  de mayores oportunidades de desarrollo.

  • Organiza SPAUNACH actividades en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula

La calidad de la plantilla docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se ve reflejada en el reconocimiento nacional e internacional de la cual han sido objeto la máxima institución de educación superior de la entidad, "por ello, les expresó mi reconocimiento por tan importante labor en beneficio de los jóvenes chiapanecos", afirmó el rector Jaime Valls Esponda.

Al asistir a los festejos del Día del Maestro, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, organizados por el Sindicato del Personal Académico de la UNACH (SPAUNACH), resaltó que como resultado del desempeño de los docentes universitarios, la Secretaría de Educación Pública ha distinguido a la Máxima Casa de Estudios, durante dos años consecutivos, con el galardón a la excelencia educativa.

En ambos actos, donde acompañó al secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, mencionó que durante su administración, la Universidad ha firmado convenios de colaboración con organismos nacionales e internacionales, al tiempo que subrayó que académicos de la institución llevan a cabo investigaciones que atienden las necesidades de las distintas regiones del estado, proyectos que contribuyen a la generación de mayores estándares de bienestar para las familias chiapanecas.

El rector Valls Esponda, manifestó que a la par de la formación de los alumnos en las aulas, los docentes cumplen con una labor socialmente responsable, al generar conjuntamente con los estudiantes diferentes servicios para la comunidad donde viven u otras del estado.

En los eventos donde estuvieron presentes docentes, investigadores y directivos, el rector de la UNACH recordó también la labor académica de los extintos universitarios Armando Montoya Cameras y Luis Manuel Martínez Estrada, quienes por años formaron generaciones de alumnos de la Facultad de Derecho.

Subrayó que a casi 18 meses de su gestión rectoral, la Administración Central trabaja en armonía con los docentes, creando mediante el diálogo y los acuerdos, nuevos servicios y espacios educativos, privilegiando siempre el interés de toda la comunidad universitaria.

A las actividades que se llevaron a cabo en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, se suma el festejo a los maestros universitarios de la Costa y Soconusco, que se dieron cita en la ciudad de Tapachula.