Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Durante una semana se realizarán las actividades


Para dar a conocer los avances de las investigaciones que llevan a cabo
académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), este lunes dio
inicio la Quinta Semana Integradora de Actividades de Investigación del
Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades.

La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó
que a través de un programa de conferencias que se desarrollará del 23 al
28 de abril, en las Facultades de Ciencias Sociales, Derecho y Humanidades,
se abordarán distintas temáticas.

Mencionó que como primer evento de esta Semana Integradora, se presentó la
conferencia magistral "Mokayas, Olmecas e Izapeños: Ruta hacia la
civilización Mesoamericana", que impartió Thomas Arvol Lee Whiting, en la
Facultad de Ciencias Sociales, en San Cristóbal de las Casas.

Indicó que como parte del programa, también se realizó en el mismo lugar la
conferencia "El ejercicio de las radios libres en Chiapas", a cargo del
investigador y académico Hugo Alejandro Villar Pinto.

Marcela Iturbe Vargas, señaló que para este martes 24 de abril, en la
Facultad de Derecho, se efectuará la conferencia magistral "Derecho
electoral y región", que impartirá el académico Jorge Mario Lescieur
Talavera, para después continuar con la ponencia "Derecho regional", a
cargo de Elisa Cruz Rueda.

Finalmente, indicó que del 26 al 28 de abril se desarrollará en la Facultad
de Humanidades el panel de discusión "La investigación en los procesos
culturales lecto-escritores", con alumnos de la tercera promoción de esta
especialidad y la presentación de avances de investigación de las
Licenciaturas de Comunicación, Pedagogía, Bibliotecología y Gestión de
Información, así como Lengua y Literatura Hispanoamericana.

Tapachula, Chiapas.- Con la participación de investigadores y empresarios de España, China, Francia, Australia, Honduras y México, se realizó en esta ciudad el "VIII Foro Internacional de Educación Comparada: Más allá de las fronteras", organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

Durante el acto inaugural, la coordinadora de este foro, Angélica Leticia Carrasco Santos, señaló que este evento tuvo como objetivo que los estudiantes de Pedagogía conocieran y compararan los modelos educativos de otros países con relación al que existe en México.

En este encuentro que se desarrolló dentro de las instalaciones de la UNACH, detalló que esta experiencia es enriquecedora, dado que permitió a los jóvenes conocer de viva voz el funcionamiento de los sistemas educativos de esas naciones, desde el nivel básico hasta estudios superiores.

En su presentación, Carrasco Santos explicó que la comparación que establecieron los estudiantes en este foro les permitirá entender la ubicación real de nuestro país en la materia, además de encontrar las similitudes que existen entre las naciones tan distantes geográficamente.

"Este foro es importante en la formación de los pedagogos, pues les permitió conocer y, además, generar propuestas que mejoren la educación en el país, así como despertar el interés en los jóvenes por la investigación", puntualizó.

Por su parte, el empresario Carlos Cinco Lau, explicó que en China el sistema educativo está estructurado a través de dos niveles, ya que la educación es muy diversa debido a que existen aproximadamente 86 idiomas, por lo que cada maestro tiene la obligación de adaptar su programa educativo al idioma de cada estudiante.

Comentó que los niños inician sus estudios desde los tres años y los horarios de clases son de 6:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes, en tanto que los sábados los niños asisten al colegio para realizar actividades como música y manualidades.

Luego de subrayar que para obtener una beca, se necesita realizar un examen y alcanzar como mínimo 800 de 1000 reactivos, indico que la educación es gratuita, aunque los estudiantes del nivel superior se les exige realizar dos años de estudios en China y dos más en alguna otra parte del extranjero.

Lo anterior con la finalidad de que puedan conocer la cultura de otros países, de ahí la importancia de que dominen como mínimo dos idiomas aparte de su idioma natal.

En tanto, el director de la Escuela Alianza Francesa de Tapachula, Jerome Greffoard, explicó que en Francia alrededor de un 70 por ciento de los jóvenes ingresan a una escuela pública, y comentó que entre el 80 y 90 por ciento de la población cuenta con una licenciatura.

Con la próxima apertura en México de una de las dos sedes del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia, la Universidad Autónoma de Chiapas se coloca a la vanguardia en materia de ciencia y tecnología, coincidieron en afirmar directivos de instituciones de educación superior en el país, integrantes de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).

En entrevista, el director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, Rafael Carballo Domínguez, manifestó que esta institución a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), avaló la realización de este proyecto en Chiapas por su ubicación geográfica en la región.

Comentó que investigadores de la Escuela de Física y del Cinvestav desarrollan trabajos en la rama de la ciencia en Centros de Alemania y Estados Unidos, y ahora con esta nueva sede del ICTP en Chiapas, “nuestros científicos podrán aportar y desarrollar ciencia y tecnología en un ambiente sin precedente en América Latina”.

Por su parte, Jesús Montemayor Villela, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Nuevo León, dijo que este logro alcanzado por la administración  del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, redundará en beneficios para México y países vecinos.

A su vez, Esteban Báez Villarreal, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Nuevo León, opinó que la vinculación que se dará entre investigadores, docentes y alumnos del Centro en Chiapas, arrojará importantes beneficios para las nuevas generaciones de profesionistas que se formarán en las aulas.

De igual manera, José Padilla Ibarra, de la Universidad de Sonora, consideró que la decisión del rector de la UNACH por instaurar un Centro tan importante, dentro de la Universidad, favorecerá a la educación superior aportándole un enfoque científico a las ciencias exactas, “la física y las matemáticas son ciencias básicas para formar profesionistas de calidad en cualquier rama de la ingeniería”.

Sobre el mismo tema, el secretario Ejecutivo de la ANFEI y representante de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mario Ignacio Gómez Mejía, sostuvo que la física es un área básica para el desarrollo tecnológico, por lo que la creación de un Centro de este tipo en México contribuirá además a la formación científica del país, que garantizará la preparación de ingenieros de calidad.

Los integrantes de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), que se reunieron en Tuxtla Gutiérrez, coincidieron que con la creación de este Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), se da un gran paso y al mismo tiempo se abre un espacio fundamental para la ciencia no solo en México, sino también para Centroamérica y el Caribe.

A fin de formar maestros investigadores con un alto nivel académico en temas de Salud, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Humana oferta la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, con sede en Tuxtla Gutiérrez.

El coordinador de este programa, Alfredo Briones Aranda, señaló que este posgrado responde a las necesidades de coadyuvar con las políticas públicas que pugnan por la especialización en temas de educación para la salud, además de dar seguimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Luego de expresar que esta convocatoria se mantiene abierta, indicó que los profesionales interesados deberán presentar la documentación requerida antes del ocho de julio, para así poder formar parte de esta generación que iniciará clases el tres de agosto.

“Los requisitos son contar con título de licenciatura en el área de salud afín al objeto de estudios, cédula profesional, acta de examen profesional, certificado de estudios, tres fotografías tamaño infantil, curp, acta de nacimiento, entrevista con el coordinador de la Maestría y cubrir cuota de inscripción, con un cupo limitado a 20 personas”, apuntó.

Briones Aranda subrayó que la Maestría tienen una duración de dos años y se cursa en la modalidad presencial con sesiones los días viernes de 16 a 20 horas y sábados de nueve a 13 horas, en los cuales se imparten seminarios de investigación, materias que van a incidir en la docencia y estrategias para discernir los temas relacionados con su área en la medicina.

Mencionó que este programa de estudios propone formar académicos que incursionen en líneas de investigación multidisciplinaria generando nuevos conocimientos en las Ciencias para la Salud, teniendo como eje transversal articulador la Biología Celular y Molecular aplicada a la investigación de enfermedades crónico-degenerativas, enfermedades transmisibles y salud ambiental.

Para mayor información deberán dirigirse a la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Medicina Humana ubicada Calle Central y 10 Sur sin número, comunicarse al teléfonos 61 2 22 92  o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Asiste rector Jaime Valls Esponda a Segundo Informe de Actividades

Mediante el trabajo conjunto con la administración del rector Jaime VallsEsponda, el ejercicio transparente y oportuno de los recursos propios, además del aporte de la comunidad universitaria, los servicios educativos de la Facultad de Contaduría y Administración, continúan creciendo, afirmó su director Rafael Timoteo Franco Gurría.

Durante su Segundo Informe de Actividades, que se efectuó en el Auditoriode la Facultad, expuso que como resultado de esta comunión de ideas, en el último año fue posible el equipamiento del laboratorio de alimentos y bebidas, la remodelación de los sanitarios, la señalización de los distintos espacios conforme a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, entre otros.

Ante el rector Jaime Valls Esponda; el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Hilario Laguna Caballero; docentes, administrativos y alumnos, agregó que en apoyo a la formación de los estudiantes y mediante elPrograma de Movilidad, 13 alumnos de distintas carreras realizaron estancias académicas en otras instituciones del país y del extranjero.

“Así también, producto del convenio que se tiene con universidades de otras entidades y del mundo, 46 estudiantes realizaron una estadía académica en la Facultad, siendo 30 de ellos alumnos de universidades nacionales y 16 más de universidades de Sudamérica, principalmente”, apuntó.

Dijo que de acuerdo con datos estadísticos, esta Facultad que reúne a alumnos de las licenciaturas de Contaduría, Administración, Gestión Turística y Sistemas Computacionales, atiende en promedio cada ciclo escolar a alrededor de cuatro mil jóvenes.

En su mensaje, Francio Gurría convocó a la planta laboral a seguir redoblando esfuerzos para beneficio de los e studiantes, pensando siempre en el interés colectivo y avanzar en la preparación de sus académicos, “hoy contamos con 46docentes con grado de posgrado, cifra que esperamos aumente en los siguientes años”, acotó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que de los logros alcanzados en este segundo año de trabajo, resalta el acierto en la conducciónde las tareas de esta Facultad, que describe con precisión las metas concretas,al tiempo que nos indica el rumbo claro que habrá de seguir durante los próximos años.

Mencionó que es alentador en cada visita, constatar que las Escuelas,Facultades, Centros e Institutos de la UNACH laboran con esmero,responsabilidad y eficiencia, que implica mantener el diálogo permanente con los alumnos, maestros y trabajadores para encontrar las soluciones más adecuadas que resuelvan los problemas inherentes a la educación.

Destacó que los jóvenes requieren de esperanzas y expectativas sobre su futuro personal y social, “lo verdaderamente complejo reside en transformar las ideas y aspiraciones en verdaderas oportunidades que hagan realidad susproyectos de vida. Ese es el reto al que nos enfrentamos todas lasuniversidades del mundo”.

Por último, expresó, “es necesario que nuestro esfuerzo se encamine a formar profesionistas con mayores capacidades, vinculado a su entorno, pero sobre todo con una formación que les permita enfrentar con mayores herramientasun mercado laboral cada vez más competitivo”.

  • Asiste el rector Jaime Valls Esponda al inicio de las actividades


Comitán, Chiapas.- Al inaugurar el Festival Cultural Universitario “Ciudad Real y Balún Canán”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Jaime Valls Esponda refrendó su compromiso de impulsar el arte y la cultura, porque a través de ellos, “apreciamos lo que nos une y descubrimos el legado de nuestros antepasados.

“En el contexto de nuestro Proyecto Académico 2010-2014, la difusión en la comunidad universitaria y en la sociedad, de las diversas manifestaciones artísticas, con énfasis en la promoción y preservación de las culturas locales y nacionales, es de especial relevancia para esta administración rectoral”, aseguró.

Este festival cultural que se desarrolla de forma simultánea en San Cristóbal de las Casas, a donde acudió horas antes a inaugurar las actividades, el rector Valls Esponda señaló que la Universidad está desplegando una intensa actividad cultural, artística y académica, como parte de los principios básicos de una  nueva forma con los que se debe mirar al futuro.

Dijo que gracias al esfuerzo y la cooperación de los Ayuntamientos Municipales y de otras instituciones, se llevan a cabo estos festivales que ya son un referente cultural del estado, “el propósito es consolidar la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas en esta región para contribuir a su desarrollo e impulso económico y social”.

Ante autoridades municipales, docentes y estudiantes, el rector de la UNACH les expresó, “compartimos el mutuo interés por formar ciudadanos y ciudadanas que aprecien el arte como una vía que contribuya a cimentar una cultura de paz; además, estos festivales se consolidan como un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias”.

Luego de destacar la amplia participación universitaria y de los diversos sectores de la sociedad en los diferentes festivales culturales, el rector Jaime Valls Esponda indicó que se efectuarán eventos similares en cada uno de los distintos Campus que se encuentran a lo largo de la geografía estatal, como parte del Programa Integral para la Promoción y Difusión de la Cultura y las Artes.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, responsable de la organización de ambos eventos, dio a conocer que durante tres días se desarrollarán actividades en San Cristóbal de las Casas y Comitán, como, conciertos musicales, callejoneadas, muestras gastronómicas, encuentros deportivos, conferencias y presentación de libros, entre otros.

Apuntó que eventos como este forman parte también de los programas de vinculación que la Universidad promueve, destacando la convivencia por igual de los estudiantes de las distintas licenciaturas, la presencia de investigadores y la activa participación social.

A su vez, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII con sede en esta ciudad, Rocío Moreno Vidal, reconoció el compromiso de la gestión del rector Jaime Valls Esponda, por promover la integración universitaria a través de la cultura y la educación, con presencia permanente en cada uno de los Campus.

Acompañaron al rector Jaime Valls Esponda, en la inauguración del Festival Cultural Universitario “Ciudad Real y Balún Canán”, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; los directores de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Yáñez Mijangos; de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Mauro Robledo Cossío y de la Escuela de Lenguas en San Cristóbal de las Casas, Silvia Ramírez Peña.

  • Ofrece 46 licenciaturas en las modalidades presencial y a distancia


A invitación de estudiantes de las distintas licenciaturas, convocados a través de las redes sociales y del mensaje entregado por sus propios compañeros, más de tres mil alumnos de nivel medio superior se dieron cita en la EXPO UNACH 2012, donde conocieron de viva voz la oferta educativa de esta Casa de Estudios.

En un ambiente festivo, de interés y cuestionamientos sobre los requisitos y las oportunidades de desarrollo que ofrece cada una de las 37 licenciaturas presenciales y las nueve a distancia que oferta la Universidad, los jóvenes chiapanecos recorrieron los stands de información ubicados frente a la explanada de la Biblioteca Central.

En el evento  y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Varga, charló con los jóvenes estudiantes de las distintas preparatorias y bachilleratos de la capital de Chiapas y de municipios vecinos, quienes acudieron desde temprana hora, generando una gran convivencia.

Destacó en la plática con los jóvenes la amplia presencia que tiene la Universidad en las distintas regiones de Chiapas, a través de los nueve Campus con que cuenta en municipios como San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Comitán, Tapachula, Arriaga, Huehuetán, Tonalá, Villaflores, Ocozocoautla, Copainalá, Catazajá y desde luego Tuxtla Gutiérrez, además de contar con 13 sedes municipales de la Universidad Virtual.

Abundó que hoy en día, la Universidad Autónoma de Chiapas ha incrementado su presencia en el ámbito internacional, firmando una serie de convenios con instituciones educativas de América y Europa, lo que ha permitido a estudiantes la realización de estancias académicas.

“Durante la gestión del rector Jaime Valls Esponda, se han dado resultados tangibles como la investigación, la internacionalización, la vinculación y la innovación, estrategias que de manera articulada contribuirán a formar egresados de calidad”, subrayó.

Luego de reiterar la invitación a los jóvenes para integrarse a la comunidad unachense, recordó que por dos años consecutivos, la Universidad ha sido distinguida con el galardón a la Excelencia Educativa, reconocimiento que otorga la Secretaría de Educación Pública.

Además, dijo, la UNACH, como parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) trabaja en la mejora continua de sus planes y programas de estudio, con profesorado capacitado en el ámbito pedagógico, con un modelo educativo que privilegia la formación por competencias y la formación integral del estudiante con programas de acompañamiento y apoyo como becas, de tutorías, movilidad nacional e internacional, entre otros.

Refirió que actualmente la Máxima Casa de Estudios, es la institución de educación superior en Chiapas que cuenta con más programas educativos insertos en el padrón nacional del CONACYT, cubriendo prácticamente todas las áreas del conocimiento en las Ciencias Agropecuarias, Administrativas y Contables; Ciencias de la Salud, Sociales, Humanidades y Lenguas Extranjeras.

Posterior al evento y en entrevista, Iturbe Vargas informó que este evento se replicará en las sedes de San Cristóbal de las Casas el día 24 de abril y en Tapachula el 26 de este mismo mes, con el objetivo de presentar a los estudiantes próximos a egresar de la preparatoria, una gama de licenciaturas que les permita tomar decisiones sobre su futuro profesional.

Finalmente, invitó a los interesados a obtener mayor información de las licenciaturas que oferta la Máxima Casa de Estudios, en sus dos modalidades, en la página www.unach.mx.

  • Sostiene rector Jaime Valls Esponda encuentro con el embajador de Vietnam en México, Tung Le Thanh


El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda y el embajador de Vietnam en México, Tung Le Thanh, sostuvieron un encuentro en donde ambas partes externaron la intención de establecer intercambios en materia educativa entre instituciones de aquel país y la Máxima Casa de Estudios.

Durante una reunión que se desarrolló en el anexo de la Sala de Consejo, de la Biblioteca Central Universitaria, el diplomático asiático manifestó el interés de su país por establecer acuerdos con la UNACH, similares a los que ya ha suscrito con Universidades de otras naciones, “deseamos que trasciendan más allá de las relaciones interinstitucionales y que permitan el intercambio de académicos y estudiantes”.

Luego de expresar su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas, por formar parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo que agrupa a las instituciones de educación superior con mayor prestigio en el país, indicó que actualmente más de 100 mil jóvenes vietnamitas realizan sus estudios en el extranjero.

Detalló que de ese número, 15 mil se encuentran en los Estados Unidos, cifras similares en Australia y Rusia, mientras que una menor cantidad se localiza en países como Francia, Polonia y Singapur, entre otros, y en quienes el gobierno de Vietnam y la población invierten entre cuatro mil y seis mil millones de dólares al año.

Indicó que como parte del proceso de internacionalización que en el ámbito de la educación vive su país, se han firmado convenios de colaboración con naciones como Estados Unidos, Francia, Alemania y Rusia, con lo que el gobierno de Vietnam busca elevar la calidad de la educación y la formación de sus estudiantes.

Ejemplificó, que “la inversión en la formación académica de nuestros hijos, es una inversión para el futuro, no solo para el país, sino para las propias familias, si alguien obtiene un título de alto prestigio, le será más fácil encontrar un buen empleo”, señaló.





En la reunión, el embajador Tung Le Thanh, reiteró la voluntad del gobierno de Vietnam de trabajar con la Universidad Autónoma de Chiapas en distintos temas, destacando los relacionados con el desarrollo agropecuario, “somos un país eminentemente agrícola, con 88 millones de habitantes y actualmente Vietnam es el segundo productor de café en el mundo”.

Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, resaltó el compromiso de la institución por seguir creciendo en el ámbito internacional, por lo que nombró al director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, enlace con la Embajada de Vietnam en México, a fin de que en el corto plazo se establezca un acuerdo de colaboración.

En el encuentro donde estuvo acompañado por el subsecretario de Economía del Estado, Javier Moran Aramoni, dijo que como resultado del trabajo de internacionalización, la Universidad mantiene en la actualidad convenios con países del Norte, Centro y Sudamérica, así como con instituciones educativas de Europa.

Comentó que en breve, dentro del la UNACH, funcionará una de las dos sedes que el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, habilitará en América, el cual permitirá a los académicos y estudiantes unachenses interactuar con investigadores de distintas partes del mundo”.

Finalmente, expuso que el intercambio de información en materia agropecuaria con universidades de Vietnam, es viable en lo inmediato, en virtud de que investigadores de distintos Campus de la Universidad trabajan en esta materia, reconocida en el contexto internacional.

Posterior a este encuentro, y teniendo como sede la Sala de Consejo Universitario que se encuentra dentro de las instalaciones de la Biblioteca Central “Carlos Maciel”, el embajador de Vietnam en México, Tung Le Thanh, dictó ante estudiantes y académicos unachenses, la conferencia “Relaciones Vietnam-México”.

  • Montan guardia de honor ante la estatua del Doctor Manuel Velasco Suárez y el busto de Don Carlos Maciel Espinosa


Integrantes de la Junta de Gobierno, académicos, administrativos, sindicatos y alumnos que integran la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), celebraron este martes el 37 aniversario del inicio formal de actividades de la Máxima Casa de Estudios, acto que fue presidido por el rector Jaime Valls Esponda.

En la ceremonia, el rector Valls Esponda recordó que fue el 23 de octubre de 1974 cuando se decreta la creación de la Universidad; sin embargo, fue el 17 de abril de 1975 cuanto inicia sus actividades de manera formal.

Luego de encabezar una guardia de honor ante la estatua del Doctor Manuel Velasco Suárez y el busto de Don Carlos Maciel Espinosa, destacó el aporte que ambas personalidades le dieron al inicio y desarrollo de la máxima institución de educación superior en Chiapas.

Mencionó que durante el gobierno del Doctor Velasco Suárez, surge el proyecto de creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, edificándose espacios emblemáticos como lo son el Auditorio de Los Constituyentes y las instalaciones de Rectoría, entre otros.

Resaltó que el inicio de la Universidad fue posible con la aportación generosa de mujeres y hombres como Don Carlos Maciel Espinosa, "nuestro más grande benefactor, a él le debemos la donación del edificio del centro de la ciudad que lleva su nombre, de los terrenos y de otras aportaciones".

En este sentido, el rector de la UNACH reconoció los aportes que cada administración rectoral le ha entregado a la Universidad, lo que ha contribuido a resguardar, acrecentar y potenciar todos los elementos que integran a este gran edificio universitario, sorteando los obstáculos de su tiempo y de su circunstancia, para hacer llegar hasta nuestros días un legado de progreso e inteligencia.

Expresó que desde su creación, la UNACH ha forjado a miles de profesionistas que con los conocimientos adquiridos en distintas ramas de las ciencias, han contribuido a la transformación de nuestra entidad, "no se puede concebir  tampoco su avance y desarrollo, sin la Universidad como factor determinante para su evolución", acotó.

Para concluir, y ante la presencia de la comunidad Unachense, externó, "nuestra sociedad no sería la misma sin la Universidad, como igualmente se puede sostener que nuestra Máxima Casa de Estudios no sería la misma sino hubiera estado desde su inicio estrechamente vinculada a la sociedad, a sus necesidades y anhelos".

  • Encabeza el acto el rector Jaime Valls Esponda

En reconocimiento al desempeño y cumplimiento de metas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó la primera ministración de los recursos concernientes al Programa Institucional de Estímulos a Investigadores de Calidad (PIEIC), a 43 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

En este mismo acto, que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario y en donde estuvo presente el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, se entregaron apoyos a 61 estudiantes del Programa Institucional de Aseguramiento de la Calidad de Posgrado (PIACAP).

Acompañado del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Hilario Laguna Caballero, el rector Valls Esponda dijo que el reto permanente de la Universidad es preservar y elevar la calidad educativa para que la institución continúe a la vanguardia académica y se consolide como una de las universidades más importantes de México.

"La función más relevante de la Universidad consiste en asumir su compromiso de aportar elementos para construir mejores escenarios sociales e incidir en los rumbos del desarrollo local y regional, y hacer patente su condición como el mejor instrumento de movilidad social que los chiapanecos han edificado durante décadas", enfatizó.

En su mensaje, el rector de la UNACH, instruyó a las áreas de la Dirección General de Investigación y Posgrado, se instrumente y publique el Directorio de Investigadores Universitarios, donde se haga un recuento tanto del perfil académico de los investigadores como de los trabajos científicos, tecnológicos y humanísticos que llevan a cabo.

"Cuando existe una inversión generosa para la educación, esta lleva implícita la responsabilidad de quien lo recibe, de cuidar su sana aplicación, para obtener los mejores resultados posibles, por eso, los recursos que hoy se entregan tienen un destino puntual y el objetivo claro de elevar la calidad que nos exige la sociedad; los beneficiarios tienen por su parte la responsabilidad de seguir haciendo grande la institución", manifestó al concluir su mensaje.

Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, expresó que en ambos programas, la entrega de estos recursos asciende a más de cinco millones de pesos.


Agregó que con el PIACAP se busca asegurar la calidad de los posgrados que se imparten en la Universidad, a través del mejoramiento de las condiciones para el cumplimiento de los indicadores que permiten su ingreso y permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT (PNPC).

"Al día de hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con seis programas de posgrado que están incluidos en los mil 300 a nivel nacional, registrados en el PNPC, mientras que tres más han cumplido con el proceso de pre evaluación y están en espera de su última etapa para ser parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad".

Asimismo y con la representación de los beneficiados, el investigador Leopoldo Medina Sanson, se pronunció por la realización en el futuro inmediato de un foro donde se den a conocer los resultados de los trabajos que llevan a cabo, mención que contó con el respaldo inmediato de la administración rectoral que encabeza Jaime Valls Esponda.

En tanto, Manuel Antonio Hernández Ramos, estudiantes de posgrado, expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por el apoyo entregado y las facilidades para realizar estancias académicas en instituciones de otras partes del país y del mundo, lo que fortalece y estimula su formación profesional