Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

  • Proyectan el largometraje "Esperando a los Bitles"


Comprometidos con la difusión de las distintas expresiones culturales, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, fue sede de la presentación del largometraje "Esperando a los Bitles", dirigida por Diego Graue y Ray Marmolejo.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, explicó que la película plantea todo un proceso de transformación y de construcción de una sociedad representada en la música de Los Beatles, que ha dejado huella en los jóvenes de ese tiempo y que son referencia para las generaciones actuales.

Describió que el largometraje, dirigido por los directores independientes Diego Graue y Ray Marmolejo, comenzó su preparación hace tres años con la idea de plasmar el fenómeno beatlemaniaco en México, "en la actualidad este film sólo se ha presentado en circuitos universitarios y círculos culturales, además de la Cineteca Nacional que recibió la obra con muy buenos comentarios".

Apuntó que esta actividad forma parte del Coloquio "Más cultura menos violencia", mediante el cual la Máxima Casa Estudio fomenta en los universitarios en formación, la conciencia de un ser humano responsable de cara a los hechos que suceden a su alrededor.

Durante el evento, donde se presentó un performance de la música de Los Beatles, Rumaya Farrera dijo que hoy la Universidad forma a los jóvenes de manera integral, promoviendo el conocimiento de su entorno, las actividades físicas y la convivencia armónica que van acompañados de la generación de información útil para la sociedad.

En este sentido, expuso que en lo que va de este años se han desarrollado también distintas campañas en todos los Campus de la Universidad, "hemos llevado a cabo acciones en materia de prevención de la violencia de género, entregando información sobre las enfermedades de transmisión sexual, entre otras actividades".

Luego de señalar que estas campañas de información van acompañadas por distintas expresiones culturales y actividades lúdicas, subrayó, "en la Universidad estamos comprometidos para que los estudiantes, que serán los próximos profesionistas del estado y del país, asuman con responsabilidad social, un compromiso con la cultura, el medio ambiente, la equidad de género, la paz y la solidaridad", concluyó.

 

  • Integra Red Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica
  • Opera en el Centro y Sur del país desde hace 19 años


Con la finalidad de apoyar a las autoridades en la elaboración de reglamentos, normas de construcción y preparación de planes para la prevención de desastres provocados por sismos, la Universidad Autónoma de Chiapas participa en la Red Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica, integrada por 12 instituciones educativas de todo el país.

De acuerdo con el investigador y coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Jorge Aguilar Carboney, esta red de la cual es secretario técnico, opera desde hace 19 años en el Centro y Sur del país, y ha instalado equipos de medición de aceleración del suelo en ciudades como Chilpancingo, Puebla, Morelia y Tuxtla Gutiérrez.

"Gracias a estos equipos de medición de aceleración del suelo y a la realización de diversos proyectos de investigación, en algunas de esas ciudades se han obtenido propuestas para mejorar los reglamentos de construcción propios de cada región", abundó.

Describió que estos acelerómetros que se han establecidos en diferentes puntos de la Republica Mexicana, ha permitido registrar y observar el comportamiento de los diferentes eventos sísmicos en distintas regiones y la forma en que se reflejan en las zonas que cubren estos aparatos.

Aguilar Caboney, recordó que la estación de monitoreo establecida en la Facultad de Ingeniería tiene registro del llamado "Sismo de Villaflores", ocurrido en 1995; considerado uno de los eventos de aceleración más importantes, medido digitalmente en cualquier zona urbana del país.

"Ese movimiento telúrico es representativo del nivel de sismicidad que tiene Tuxtla Gutiérrez, el cual continua siendo objeto de estudio, ya que gracias a estos registros se nos permite poner a prueba modelos y estructuras de construcción que se realizan en la actualidad", afirmó en entrevista.

Detalló que estos equipos acelerométricos ubicados dentro de la Facultad de Ingeniería en el Campus I, miden la aceleración en el desplazamiento de los terrenos; "esto nos permite saber qué tanto un sismo afecta a las estructuras dentro de la zona de estudio", puntualizó.

Remarcó que la operación de estos equipos y la divulgación de sus resultados, es una responsabilidad que asume la actual administración del rector Jaime Valls Esponda, a fin de contribuir a la seguridad de los chiapanecos, así como compartir estas experiencias con cada uno de los integrantes de la Red Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica.

Esta red se encuentra conformada además por las Universidades Autónoma del Estado de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Guerrero y Puebla, La Salle, Ciencias y Artes de Chiapas; así como la Universidad Jesuita de Guadalajara, entre otras.

Esta organización ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales y tiene dentro de sus principales logros la promoción del desarrollo de programas regionales de posgrado en Ingeniería Civil, especialmente en el área de Ingeniería Sísmica y Estructural, además del establecimiento de 20 aparatos de medición, así como la realización de estudios de medición de riesgos y vulnerabilidad en nueve centros urbanos.

  • Preside el acto el rector Jaime Valls Esponda
  • Participan estudiantes de México y Guatemala

A fin de generar propuestas viables y armónicas con el medio ambiente, se puso en marcha en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Simposio Universitario de Desarrollo Sustentable Aplicado a la Construcción.

Ante estudiantes e investigadores de la República Mexicana y del vecino país de Guatemala, el rector Jaime Valls Esponda señaló que este Simposio tiene entre sus objetivos la búsqueda de procesos de construcción responsables con el medio ambiente.

“El acto de construir y de edificar, genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La construcción de manera sustentable persigue minimizar lo negativo y maximizar lo positivo, ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote el planeta, sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía”, acotó.

Acompañado del director de la Facultad de Ingeniería, José Alonso Figueroa Gallegos y del presidente de la Asociación Cuidemos Chiapas, Rolando Guillén Rodríguez, organizadores del evento, destacó que con este Simposio se avanza en el cumplimiento del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, a la vez que se consolida a la UNACH como un espacio del conocimiento socialmente responsable.

En presencia de investigadores y alumnos de educación superior de Guatemala, quienes participarán en este evento, agregó que para la Universidad no es suficiente con generar y transmitir conocimiento, “para cumplir nuestra encomienda con responsabilidad social, es necesario asumir un papel más activo en el planteamiento y ejecución de soluciones locales, regionales y nacionales”.

Una vez concluido el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda acompañado de las autoridades universitarias recorrió los stands de las empresas y agrupaciones que participan en la Segunda Semana Académica y Deportiva de la Facultad de Ingeniería.

Ahí, el rector conoció de viva voz, los proyectos que se desarrollan en Chiapas en pro del medio ambiente, el cuidado de los recursos naturales y las nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo sustentable, para después saludar a los jóvenes universitarios que intervienen en las distintas competencias deportivas.

Por su parte y entrevistada sobre la importancia del evento, Úrsula Verónica Aguilar Escandón, estudiante del octavo semestre y presidenta del Grupo Universitario Académico de la Facultad de Ingeniería (GUAFI), aseguró que estas experiencias didácticas son de gran interés y que como universitarios continuarán impulsando el desarrollo de las mismas.

En este evento que concluirá el próximo 22 de marzo, se realizarán conferencias y se contará con la participación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

De igual forma se contará con la presencia de integrantes de la Asociación Ambiental de Guatemala, el Colectivo RED-ART de República Dominicana y personal de la empresa Altos Hornos de México, quienes en este marco ofrecerán el curso “Construcción, Diseño, Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero”.

  • Expenderá productos elaborados por los estudiantes

Al realizar una visita para supervisar los avances de la construcción de la Tienda UNACH, que se localiza a un costado de la Biblioteca Central Universitaria, dentro del Campus I en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda informó que la obra se encuentra en su etapa final que consiste en acabados y distribución de su interior, para dar paso posteriormente a su equipamiento.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y de los responsables de la obra, quienes le informaron del avance de la construcción, el rector Valls Esponda señaló que este espacio que se construye con el apoyo de la iniciativa privada, expenderá productos elaborados por los universitarios de los diferentes Campus.

Este lugar, dijo, será un punto de venta para los productos orgánicos y lácteos que estudiantes de las zonas Costa, Mezcalapa y Norte del estado realizan de manera profesional y con la calidad para ser distribuidos entre la comunidad universitaria y el público en general que se interese en consumirlos.

Remarcó que la Tienda UNACH tendrá a la venta artículos como playeras, chamarras, tazas y llaveros, entre otros, que llevarán impresos el lema y escudo de la Universidad, a fin de promover el orgullo e identidad de formar parte de la Máxima Casa de Estudios.

También mencionó que como parte de la atención integral de los jóvenes, dentro del Campus I se construye la Estancia para hijos e hijas de estudiantes, la renovación de luminarias en el circuito universitario y la realización de un mural en el acceso principal de la institución.

Destacó que con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, se atienden las necesidades de los estudiantes, dando así cumplimiento al Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”.

Por último, manifestó que con la suma de esfuerzos de los estudiantes, académicos y administrativos, la Universidad Autónoma de Chiapas sigue avanzando para garantizar una educación de calidad y en consecuencia alcanzar la excelencia académica.

  • Cerca de 450 participantes en ambos eventos


Tapachula, Chiapas.- Con la participación de investigadores, académicos y estudiantes, se iniciaron las actividades de las XX Jornadas Científicas y V Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos, organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En el acto protocolario que marcó el inicio de las actividades y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, José Luis Inchaustegui Arias, expuso que durante cuatro días, expertos compartirán información relativa a los avances en temas como: Inmunohistoquímica, Diagnóstico molecular de agentes Infecciosos, Técnicas de biología molecular y Estandarización de Espermatibioscopía directa, entre otros.

En este sentido, agradeció la participación del director del Programa Mexicano de Evaluación Externa de la Calidad en Análisis de Semen, Gerardo Cereso Parra; así como de los investigadores de la UNAM, María del Carmen León, Laura Adalid Peralta y Roberto Arreguin Lozano, así como de Ricardo Félix Grijalva, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Comentó que en estos cursos y talleres participarán alrededor de 450 personas, entre ellos estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, personal del Hospital General, Ciudad Salud y diversos laboratorios de la zona Costa del estado.

"Con actividades como esta, se da cumplimiento a lo estipulado en el Proyecto Académico 2010-2014, en virtud de que la Universidad se vincula con distintas instituciones de salud y de educación superior, fortaleciendo a la vez la calidad de los profesionales que se forman en sus aulas", mencionó.

Remarcó que dentro de las actividades de ambos eventos que tienen como sedes el Planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la UNACH, también se llevará a cabo la premiación del cartel ganador, de acuerdo a la convocatoria emitida previamente.

En su mensaje, Unchastegui Arias reconoció que hoy la UNACH continúa construyendo un mejor futuro y ejemplificó que se encuentran en marcha obras como el Polilaboratorio, espacio que se encuentra dentro del Campus IV, el cual fomentará la investigación y la educación integral de los estudiantes.

Agregó que a la par del crecimiento de la infraestructura, la Facultad y sus estudiantes trabajan de manera conjunta con la sociedad en distintas actividades en diferentes puntos del estado, siendo una de ellas, los estudios en sangre practicados a conductores del transporte público en Tuxtla Gutiérrez.

"En la Universidad, estamos convencidos que el trabajo de coordinación y unidad con las diferentes instancias generan mayores oportunidades para los jóvenes que hoy se forman en nuestra institución, quienes sin duda, con su capacidad contribuirán al desarrollo de Chiapas", concluyó diciendo.

Tapachula, Chiapas.- Como parte de las actividades culturales y académicas que la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolla en el marco de la Feria Internacional de esta ciudad, alumnos y docentes del Centro de Biociencias (CENBIO) brindan a los visitantes información científica relacionada con el medio ambiente, sus bondades y riesgos.

El director del CENBIO, Miguel Salvador Figueroa, explicó que dentro de las actividades del stand de la UNACH, donde se ofrece toda la información sobre este tema, se cuenta con juegos didácticos para los niños, que les permite una mejor interacción y conocimiento del medio ambiente.

Dijo que la presencia de la Universidad en este espacio, gestionado por el rector Jaime Valls Esponda, brinda la oportunidad de acercar aun más a la institución con la sociedad chiapaneca y personas originarias de otras parte del país y del extranjero.

Destacó que esta tarea forma parte de los trabajos que la Universidad realiza conjuntamente con las autoridades locales, con quienes mediante un acuerdo de colaboración el CENBIO participa en programas de educación ambiental que se imparten en las escuelas primarias y secundarias de la ciudad.

"En coordinación con las autoridades locales y bajo este concepto se ha estructurado un programa de actividades con los niños, los maestros y los padres de familia, para el cuidado del medio ambiente, donde se fomentan las buenas acciones que abonen a la mejor imagen de Tapachula", expresó.

Explicó que en este evento también se da a conocer la oferta educativa que la UNACH a través del CENBIO cuenta en la ciudad, como son las licenciaturas de Ingeniero Biotecnólogo y de Ingeniero en Sistemas Costeros, carreras que en breve contarán con equipo y edificios nuevos.

"Estas dos licenciaturas tienen como base el aprovechamiento racional de los seres vivos, a través de las cuales la sociedad obtendrá muchos de los satisfactores con respecto a la alimentación, la salud y el cuidado del ambiente", abundó.

Finalmente, remarcó que en este Centro Universitario se forma a los jóvenes con conciencia social y ambiental, pero sobre todo con la conciencia humana, "para nosotros lo importante es formar seres humanos que tengan visiones y actitudes de colaboración y solidardad, y así contar con una sociedad más armónica", concluyó.

  • Su realización en congruencia con las políticas de vinculación

Comitán, Chiapas.- Con el propósito de capacitar a productores de la región, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VIII de esta ciudad, organizó el Curso "Sistema de reducción de riesgos de contaminación en el cultivo de tomate", el cual da cumplimiento a las políticas de vinculación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

En entrevista, la directora de la escuela, Rocío Moreno Vidal, explicó que el curso forma parte de las actividades del proyecto de investigación "Estudio y propuesta para la implantación de un esquema de seguridad e higiene para los productores del Grupo MORSOL, S.C. de R.L.".

Este proyecto, dijo, que realiza el Cuerpo Académico de la UNACH, denominado "Desarrollo Organizacional de Entidades Públicas y Privadas", a cargo de las docentes Tlillalcapatl Gómez Carreto y Rosa Carmina Mena Cruz, es auspiciado por la Secretaría de Educación Pública y busca contribuir al desarrollo del estado, a través de la capacitación científica.

Destacó que para llevarlo a cabo, se contó con el apoyo del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Chiapas y de expertos en la materia, quienes proporcionaron a los productores participantes información relativa a los sistemas de reducción de riesgos de contaminación que existen en el campo.

Señaló que la finalidad de este curso de capacitación, es que los productores apliquen los conocimientos adquiridos a fin de reducir los riesgos de contaminación que pueden ser físicos, químicos y biológicos, además de producir y ofrecer a la población productos de calidad y aptos para consumo.

Rocío Moreno Vidal, resaltó el compromiso de la Universidad con los sectores sociales, ya que mediante la vinculación la Máxima Casa de Estudios contribuye a la generación de mayores estándares de bienestar, tarea que realiza conjuntamente con los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, agradeció al coordinador del Programa de Inocuidad Agroalimentaria en el Estado, José Alfredo Morales Mijangos y a los representantes del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Chiapas, Reynaldo Sánchez Domínguez y Danny Verduzco Mazariegos, el apoyo que brindaron a este proyecto de investigación y por compartir sus experiencias con los productores del campo de esta zona.

  • Se realizará en Tapachula a partir del mes de agosto


Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Consorcio de la Salud, convoca a los profesionistas del estado a cursar el Doctorado en Ciencias para la Salud, que se desarrollará en esta ciudad, a partir del próximo mes de agosto.

El coordinador del Doctorado, Luis Miguel Canseco Ávila, explicó que este programa propone formar investigadores que incursionen en líneas multidisciplinarias, generando nuevos conocimientos en temas como la biología celular y molecular que puede ser aplicada a la investigación de aquellas enfermedades crónico-degenerativas, transmisibles y de salud ambiental.

Indicó que en congruencia con el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, este posgrado pretende también formar investigadores en Ciencias para la Salud, con las competencias para abordar la complejidad de la salud en Chiapas, desde lo local con proyección universal. 

Luis Miguel Canseco Ávila, mencionó que los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Disponibilidad de tiempo completo, contar con una maestría en el área de salud afín al objeto de estudios, carta de exposición de motivos a manera de solicitud de ingreso, dos cartas de recomendación de académicos e investigadores, y presentarse a una entrevista ante el Comité Académico.

Por último, señaló que para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 01 962 628 44 72 y 01 962 628 44 98, o bien acudir al Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAE), Calle Pista Principal esquina Pista Secundaria sin número, colonia Solidaridad 2000, en esta ciudad de Tapachula.

  • Recibe rector Jaime Valls Esponda visita del cónsul Edgar Ruano Najarro

A fin de estrechar vínculos y establecer en el futuro inmediato un acuerdo de colaboración, el cónsul General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Edgar Ruano Najarro visitó ayer al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, en sus oficinas de la Colina Universitaria.

Luego del encuentro y en entrevista, el representante del gobierno guatemalteco acreditado en la Capital de Chiapas dio a conocer que durante su visita expresó al rector Valls Esponda el saludo de las autoridades educativas de su país y en especial de la Universidad de San Carlos.

Dijo que durante la charla le externó el interés de la Universidad de San Carlos de establecer un acercamiento que permita a ambas instituciones de educación superior alcanzar un acuerdo de colaboración, “la Universidad de San Carlos es una institución que está viviendo un periodo de crecimiento muy grande y necesita de la experiencia de universidades mexicanas”.



Ruano Najarro, indicó que nuestra entidad posee un pasado histórico, así como un vínculo cultural y económico con Guatemala, que facilitaría que la Universidad Autónoma de Chiapas y la del vecino país centroamericano desarrollen intercambios en materia de educación superior.

Luego de señalar que la matrícula de la Universidad de San Carlos es de alrededor de 80 mil estudiantes, destacó también el interés de las autoridades guatemaltecas por conocer las experiencias de la Universidad Autónoma de Chiapas en el área de posgrado.

“La percepción que se tiene en Guatemala, es que la UNACH ha avanzado en lo académico en los últimos años, maestros guatemaltecos han trabajado en Chiapas y han llevado esas experiencias, experiencias que han sido muy importantes”, subrayó.

Por separado, el rector Jaime Valls Esponda reiteró que este acercamiento con las autoridades educativas de Guatemala, da continuidad a las políticas de internacionalización plasmadas en el Proyecto Académico 2010-2014, que pretenden ofrecer a académicos y alumnos mayores oportunidades en cada una de sus actividades.

Recordó que en los primeros 15 meses de su gestión, la Universidad ha firmado convenios de colaboración y realizado actividades con universidades de Europa, Centro y Sudamérica, lo que contribuye a una mayor movilidad de la comunidad universitaria.

De manera paralela, concluyó, con el apoyo del Gobierno del Estado se ha trabajado con los gobiernos de Centroamérica, quienes a través de sus diferentes representantes en Chiapas han participado en foros y congresos donde se han abordado temas como migración y seguridad en la frontera Sur.

  • El curso iniciará el próximo 22 de marzo

En respuesta a la demanda de la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Escuela de Lenguas Campus Tuxtla Gutiérrez, informó que mañana viernes se cierra la convocatoria del Curso Abierto para el Aprendizaje y Dominio del Idioma Chino-Mandarín.

El director de la escuela, Gerardo Chávez Gómez, manifestó que en este curso se pueden inscribir estudiantes de la Máxima Casa de Estudios y personas que no formen parte de la matrícula universitaria.

Indicó que de esta forma la Universidad amplía su oferta educativa, por lo que este curso se suma a los de inglés, francés, alemán e italiano que ya se ofrecen en la Escuela de Lenguas Tuxtla, “reiteramos que los interesados se acerquen a la Universidad, ya que el curso iniciará el próximo 22 de marzo”.

Destacó que en la actualidad, la UNACH cuenta con nuevos espacios para el aprendizaje de distintos idiomas, “en el 2011, el rector Jaime Valls Esponda inauguró un nuevo edificio para brindar una mejor atención a estudiantes e incrementar el número de beneficiados con los conocimientos que ofrece el Alma Mater de Chiapas”.

Finalmente, invitó a los interesados en el aprendizaje de los diferentes idiomas a solicitar mayor información en el Departamento de Lenguas Tuxtla, en Calle Orquídeas 192, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o comunicarse al teléfono 01 961 615 23 96.