Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En la UNACH

Realizan investigaciones sobre el uso de nanotecnología en materiales de construcción


 

La ingeniería molecular permite crear nuevos materiales de construcción que traerán cambios en la arquitectura y la ingeniería de este siglo, por ello, y en concordancia con los tiempos actuales, académicos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizan investigaciones sobre la aplicación de nanomateriales estructurados para su uso en materiales de construcción.

 

Al respecto, el investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Daniel Hernández Cruz, dijo que en seguimiento al Proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, actualmente en la Universidad se estudia la aplicación de esta tecnología en materiales de uso local.

 

Hernández Cruz aseguró que trabajan en proyectos destinados al mejoramiento del concreto, buscando una mayor durabilidad de las construcciones, “también trabajamos en el desarrollo de tecnología con partículas de plata o dióxido de titanio que aumenten la eficiencia del carbón activado, material que se usa como medio de filtración de agua”, acotó.

 

Explicó que los unachenses llevan a cabo estudios sobre los procesos de corrosión y tiempo de duración de las estructuras que actualmente se utilizan en la obra civil, para lo cual utilizan reactivos convencionales y nanomateriales como nanotubos de carbono lo que mejora la eficiencia de los resultados.

 

“Estas investigaciones aportarán datos sobre el comportamiento de los materiales de construcción, dado que se utilizan los sensores para el monitoreo de problemáticas en cuanto a la dilatación de las estructuras metálicas en etapa de calor”, matizó

 

Y añadió, “el uso de esta tecnología va mucho más allá del simple cambio de escala de trabajo, dado que las nanopartículas no se rigen según las leyes de la física mecánica tradicional, sino según las de la física cuántica”.

 

Finalmente, remarcó que el proyecto Académico Generación y Gestión para la Innovación propuesto por el rector Jaime Valls Esponda, pugna por un nuevo modelo centrado en la investigación que impulse la generación de conocimiento en torno a soluciones a problemáticas reales y que contribuyan al desarrollo de Chiapas.

Para impulsar el desarrollo del Sureste
Analizaron investigadores experiencias en la apropiación social de la Ciencia
  • Participaron representantes de cinco estados del país
En el marco del Seminario Regional Permanente sobre Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Sur, enfocado al sector productivo, Investigadores de Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas, analizaron experiencias exitosas sobre este tema, a fin de impulsar el desarrollo de esta zona de la República Mexicana.
En este evento, que se llevó a cabo en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central "Carlos Maciel Espinosa", de la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron también investigadores de la UNAM, CONACYT, y los rectores de las Universidades Tecnológica de la Selva y Politécnica de Chiapas, así como los directores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa.
Al respecto, el coordinador General de Innovación de la Universidad, Fernando Álvarez Simán, al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, señaló que el análisis de este tema responde a la convocatoria del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) del CONACyT.
Informó que la convocatoria establece que se podrán apoyar proyectos regionales de difusión, divulgación y transparencia del conocimiento científico, tecnológico y de innovación local, que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de los sectores productivos.
Con base a lo anterior, dijo, se desarrolló el proyecto regional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, desde donde el Sur responde a la necesidad de impulsar en la sociedad la valoración y reconocimiento de la actividad científica, tecnológica y de sus diversos actores, así como la comprensión y asimilación de la ciencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
El proyecto está diseñado para contar con la participación de los consejos estatales de ciencia y tecnología, instituciones de educación superior, centros de investigación de la zona Sureste y otras instancias públicas y no gubernamentales.
El Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", del rector Jaime Valls Esponda, contempla que para ser relevante la investigación o generación del conocimiento, debe articularse con las necesidades sociales y áreas de oportunidad de los diversos ámbitos del desarrollo productivo.
La UNACH participa en todas las actividades de este proyecto y actualmente existe un estudiante becado en el Programa de Maestría en Comunicación de la Ciencia (PNPC), en el ITESO de Guadalajara, Jalisco, así como cinco tesistas de la carrera de Comunicación de la Facultad de Humanidades.
Tres de ellos, titulados con el tema del Diagnóstico de la Divulgación Escrita de la Ciencia en Chiapas, y los restantes están por hacerlo con dos casos exitosos de apropiación social de la ciencia en la entidad.

Firma Jaime Valls convenio de colaboración
Desarrollarán UNACH e INIFAP proyectos conjuntos vinculados al desarrollo del campo

A fin de realizar proyectos conjuntos en favor del desarrollo del campo en Chiapas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmaron un convenio de colaboración, que tuvo como sede las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios.

En el acto, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que este convenio es parte de los esfuerzos de vinculación que la Universidad promueve con todas las instancias, a fin de generar mediante la investigación profesional, proyectos que incidan en el bienestar de las familias chiapanecas y en la formación integral de los estudiantes.

Abundó que hoy en día, el campo chiapaneco es parte primordial del crecimiento de la entidad, derivado de los proyectos y la inversión que en este sector realiza el gobierno de Juan Sabines Guerrero, al cual, desde el ámbito académico, se suma la UNACH.

Por su parte, el director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria de Microbiología Animal del INIFAP, Ricardo Flores Castro, manifestó que este convenios es el complemento en recursos humanos y materiales, que impactará de forma importante en la formación de los jóvenes universitarios.

Luego de señalar que mediante este vínculo se puede incidir en la formación de investigadores que requiere el país, subrayó que la UNACH es una Universidad que lleva un ritmo de crecimiento importante, sabemos de los avances porque hemos tenido la oportunidad de palpar la inquietud del rector Jaime Valls, con quien hemos encontrado puntos de coincidencia.

Asimismo, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Alberto Yamazaki Maza, quien atestiguó la firma del acuerdo, manifestó que esta vinculación permitirá la movilidad nacional de los estudiantes y los académicos, quienes podrán visitar los espacios con que cuenta el INIFAP en distintas partes de la República Mexicana.

Puntualizó que entre los beneficios de este convenio, destaca el conocer el funcionamiento del Centro Nacional de Microbiología Animal, así como la oportunidad de que investigadores del INIFAP participen como docentes a través de distintas ponencias que podrían desarrollar de manera virtual.


Dijo que el convenio beneficiará también a los alumnos en formación de la Universidad, que estudian en los Centros Maya de Catazajá y Mezcalapa en Copainalá, así como aquellos que cursan sus licenciaturas en las facultades de Huehuetán y Villaflores, "con lo que se dará cobertura a todas las áreas relacionadas con la actividad pecuaria".

De igual forma, señaló que este convenio fortalecerá la preparación de quienes hoy cursan en la Universidad las especialidades en Ciencias de Producción Agropecuaria Tropical y la de Sanidad Animal, ya que podrán intercambiar opiniones con los miembros del INIFAP.

Profesionalización  y preparación, fortalezas de Chiapas: Jaime Valls Esponda

  • Suscribe con el SPAUNACH Contrato Colectivo de Trabajo
  • Destaca sindicato liderazgo y gestión de la autoridad universitaria


La educación es, sin duda, la llave para seguir avanzando en nuestro estado, “no podemos permitir el engaño, la simulación o la ambigüedad”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, al suscribir el Contrato Colectivo de Trabajo que regirá la relaciones entre la administración Central y el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH).

Acompañado del secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, el rector Valls Esponda enfatizó que “es a través de la preparación, la profesionalización y la reflexión como podemos entender lo que sucede en nuestro entorno y sin duda estas son las fortalezas que da la Universidad”.

En el acto, que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, subrayó “hoy, como bien lo dice Ariosto de los Santos, estamos haciendo historia porque no hay maestros de primera, ni de segunda, todos los maestros son importantes, los de tiempo completo, los de medio tiempo, los de asignatura, los técnicos académicos y los que están cubriendo algún interinato, todos son tomados en cuenta en el contrato colectivo que hoy se firma”.

Ante el secretario General de la Universidad y el secretario Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Gonzalo Vázquez Natarén, respectivamente, expuso que hoy en día en México,  Chiapas es uno de los estados más seguros del país, que ha avanzado en el desarrollo social de los pueblos, mediante un trabajo compartido con la sociedad, donde la Universidad está presente y los docentes lo están también.

Luego de reseñar los nuevos beneficios económicos y estímulos que representa este contrato colectivo para alrededor de mil 900 docentes, puntualizó que “es a través de la educación, como los pueblos salen adelante, por ello, la presencia de la investigación en los procesos productivos, en los hombres del campo, empresarios y profesionistas, factor determinante para el desarrollo de la entidad”.

En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda señaló que a través del conocimiento de los académicos, los jóvenes de Chiapas se están profesionalizando para que el día de mañana sean ciudadanos de bien, ciudadanos productivos para nuestro estado y para el país.

Por su parte, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, destacó, “hoy queremos reconocer que gracias a las gestiones y liderazgo del rector Jaime Valls, se ha logrado que los beneficios del Contrato Colectivo se extiendan a todos los docentes de la Universidad”.

Y añadió, “esta firma se ha visto con muy buena aceptación luego de que en las negociaciones se trabajó con respeto y madurez, es la primera ocasión en 31 años de sindicalismo en la Universidad, que se da una firma tan rápida y con los mejores beneficios para todos los académicos.

Para concluir, resaltó, “sigamos caminando unidos, caminando juntos para beneficio de nuestra Universidad, y patentizamos nuestro apoyo al rector Jaime Valls Esponda en todas las gestiones que realice para nuestra Universidad”.

  • Se integrará UNACH al Parque Tecnológico Chiapas
  • Firma Carta de Intención con la Secretaría de Economía del Estado



Impulsar proyectos de innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo del estado, así como generar nuevas oportunidades de vinculación Universidad-sociedad, forman parte de las acciones que lleva a cabo la actual administración rectoral de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza Jaime Valls Esponda.



En congruencia con lo anterior, la Máxima Casa de Estudios firmó una Carta de Intención para su integración al Parque Tecnológico Chiapas, espacio que promueve el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, y en donde participan distintas instituciones de educación superior.


En el acto protocolario, la secretaria de Economía del Estado, Claudia Trujillo Rincón, expresó que “el uso de las herramientas tecnológicas permiten en la actualidad que empresarios y productores chipanecos tengan un mejor destino, por lo que el Parque Tecnológico jugará un papel prioritario”.



Agregó, que “el Parque Tecnológico dará a los chiapanecos un futuro mejor, dado que podrán acercarse a empresas que han firmado ya cartas de intención para sumarse a este Parque, consideramos que esto será un detonante”.



Claudia Trujillo Rincón, reconoció el aporte que la UNACH, junto con otras universidades de la entidad, entregará a este proyecto, “con esto se promueve la vinculación de los jóvenes con los distintos procesos de desarrollo que en el estado lleva a cabo el gobierno de Juan Sabines Guerrero”.



Luego de la firma del documento, que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Rectoría, Jaime Valls Esponda sostuvo que la Universidad Autónoma de Chiapas participará en el Parque Tecnológico con la instalación del Centro Universitario de Producciones Animadas.



“Este Centro tendrá como propósito desarrollar software educativo, de servicios y entretenimiento, además de producciones basadas en animación digital, el cual estaría vinculado comercialmente con el Cluster DigitrAin, con sede en Guadalajara, Jalisco, líder en materia de animación y productos digitales en el país”, acotó.



Dijo que de igual forma se prevé la instalación de un Centro de Servicios para el Comercio Electrónico, cuyo objetivo es vincular a las empresas chiapanecas con mercados potenciales, ser un módulo comercial en apoyo a la gestión de las cadenas productivas del estado y, a su vez, certificar estándares de calidad y competencias profesionales para beneficio de los sectores social, productivo y comercial.


El rector Valls Esponda, resaltó que sumarse a este proyecto forma parte de una de las etapas para la creación de dos programas educativos de alto impacto que ofrecerá la Universidad como son el de Animación Digital y de la especialidad en Comercio Electrónico.



El Parque Tecnológico Chiapas será también un espacio donde las universidades, centros de investigación y las dependencias gubernamentales se interrelacionarán con empresas de los sectores agrícola, industrial y comercial, donde además se conocerán las problemáticas que presentan, generando con esto la investigación y el desarrollo tecnológico para ofrecer una solución.



La creación de este Parque se fundamenta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, al fomentar, entre empresarios y productores, el uso de las tecnologías de la información, a fin de promover y potencializar el desarrollo socioeconómico de las familias.  (*)

  • Son coordinados por el Centro Mesoamericano en Salud Pública y Desastres

Con la finalidad de garantizar un entorno universitario seguro y saludable, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), reactivó los Comités Operativos para Prevenir Casos de Influenza.
 
Al respecto, la coordinadora General del CEMESAD, Leticia del Carmen Flores Alfaro, informó que en cumplimiento a las disposiciones del rector Jaime Valls Esponda, estos Comités llevan a cabo acciones como distribución de las guías operativas "Regreso seguro a clases", el establecimiento de filtros universitarios e  instalación de dispensadores de gel antibacterial en todas las escuelas, facultades y oficinas administrativas.
 
Luego de indicar que la Universidad realiza un estricto control de casos reportados como sospechosos de influenza, mencionó que la reactivación de estos Comités se basó en los comunicados emitidos por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, donde se reconoce que en diciembre del 2011 y enero de 2012, han aumentado las consultas por padecimientos respiratorios.
 
Leticia del Carmen Flores Alfaro, indicó que "desde el punto de vista de salud pública, el de mayor importancia es el virus de la influenza tipo A, que posee la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales, tales como aves y cerdos", subrayó.
 
Señaló que estas guías de actividades, donde se indican las formas de contagio, síntomas y las medidas para prevenir esta enfermedad, también se encuentran a disposición de alumnos, docentes, administrativos y sociedad en general, en la página web www.cemesad.unach.mx <http://www.cemesad.unach.mx/> .
 
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa, se transmite de persona a persona, al compartir utensilios o alimentos, al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
 
Y es que el virus ingresa al organismo por la boca, nariz y ojos, principalmente, cuando los portadores expulsan gotas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz.
 
También puede transmitirse a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotas de saliva de una persona que padece influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas

Por gestiones del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y como parte de las políticas de vinculación con los distintos sectores de la sociedad, Banco Santander entregó recursos a la Máxima Casa de Estudios que se aplicarán en becas para universitarios con carácter de movilidad nacional e internacional.

Luego de una reunión de trabajo con el rector Jaime Valls Esponda, el director de la Zona Istmo de Banca e Instituciones de Banco Santander, Alejandro López Guarneros, informó que el monto entregado permitirá cubrir un total de 21 becas estudiantiles por la cantidad de 25 mil pesos cada una, así como una beca de investigación para docente por 85 mil pesos.

El representante de la institución bancaria dijo que esta donación al programa de Becas de Movilidad Universitaria busca brindar a los jóvenes una oportunidad más para enriquecer su formación, a través de las experiencias de conocer otras culturas.

Explicó que este recurso se suma a la aportación que Banco Santander realiza para la construcción y acondicionamiento de la Tienda UNACH, en el Campus I de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez.

“Estamos trabajando de la mano con la UNACH, apoyando a los universitarios, dando seguimiento a las políticas de la institución como la de promover a los jóvenes emprendedores, y esta tienda será un detonante en este sentido, dado que será un punto de venta estratégico dentro de la misma Universidad”, señaló.

Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, manifestó su apoyo incondicional a la formación integral de los jóvenes y destacó que estos recursos se suman a otros estímulos que la Universidad entrega a los estudiantes en reconocimiento a sus méritos académicos.

Y es que hoy en día, la UNACH cuenta con distintos convenios de colaboración con universidades de Europa, Centro y Sudamérica, además que en fechas recientes, los 65 estudiantes con mejores promedios de las distintas licenciaturas recibieron de manos del rector Valls Esponda un equipo de cómputo portátil.

Finalmente, los alumnos interesados en obtener una beca de movilidad deberán cumplir, una vez emitida la convocatoria, con los siguientes requisitos: Contar con un promedio mínimo de 8.5, haber cubierto más del 50 por ciento de sus créditos y no tener historial reprobatorio

En Ciudad Universitaria

Contarán jóvenes con más espacios dignos para su educación integral: JVE

  • La obra avanza conforme a lo previsto
  • Inician también remodelación del Auditorio “Los Constituyentes”

Luego de más de dos meses de intensos trabajos, avanza conforme a lo planeado la construcción de los espacios que forman parte de la primera etapa de Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, obra que se realiza con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y del Gobierno Federal.

Entrevistado durante un recorrido por este lugar que se localiza en el sur-poniente de la capital de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda dijo que de manera global y conforme al reporte de los responsables de la obra, ésta presenta ya un avance de más del 60 por ciento.

Durante una visita a lo que será Ciudad Universitaria donde ya se observa el avance de lo que serán las canchas de futbol rápido y futbol siete, así como los nuevos edificios, el rector Valls Esponda dijo que la nueva infraestructura se suma a otras que se construyen en diferentes regiones del estado.

Lo anterior, dijo, brindará a los jóvenes más y mejores espacios que habrán de promover su educación integral, además de incentivar y fomentar la investigación y la activación física.

Reseñó que para beneficio de la comunidad, Ciudad Universitaria en su primera etapa contará con aulas didácticas, biblioteca, centro de cómputo, aula de videoconferencias y área administrativa, entre otros servicios, “obra que se prevé concluya en el primer semestre de este año”, acotó.

Posterior a su visita a este lugar y como parte de su agenda de trabajo, el rector Jaime Valls Esponda supervisó el inicio de los trabajos de remodelación del auditorio “Los Constituyentes”, espacio emblemático de la Universidad que se encuentra en la Colina Universitaria.

Al respecto, explicó que con recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, se llevará a cabo la rehabilitación y remodelación de la techumbre, adecuación de escenario y butacas, instalación de aire acondicionado y equipo de sonido.

Finalmente, el rector de la UNACH verificó los avances del edificio para docentes que se construye en la Facultad de Humanidades, el cual registra un avance del 85 por ciento y que contará con 21 cubículos, sala de juntas y salas de usos múltiples, entre otros.

Conjuntamente con Gobierno del Estado

 

 

Organiza UNACH Congreso Internacional de Microbiología Pecuaria


  • Se realizará los días 16 y 17 de febrero
  • Participarán especialistas que disertarán sobre educación veterinaria

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, en coordinación con el Gobierno del Estado, organiza el Primer Congreso Regional de Ciencias Agropecuarias, que se realizará los días 16 y 17 de febrero.

 

Sobre el tema, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alberto Yamazaki Maza, informó que en el evento que se desarrollará en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, también se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional y Tercero Nacional de Microbiología Pecuaria Agrícola y de Alimentos.

 

Explicó que la primera conferencia de ambos congresos estará a cargo de Mario Cobos Peralta, miembro del Colegio de Posgraduados de México, quien abordará el tema “Retos y Oportunidades de Investigación de la Ganadería ante el Cambio Climático Global”.

 

Añadió que como parte del primer día de actividades, también se hablará de “Innovaciones Científicas en Cuba: El Papel del Fitomejoramiento Participativo ante la Crisis del Cambio Climático”, tema que estará a cargo de la investigadora cubana Sandra Miranda Lorigados.

 

Mencionó que entre otros temas que se analizarán en este encuentro de investigadores, académicos, estudiantes, empresarios y sociedad en general, destacan la Clamidia en México; Nutrición Energética y Proteica para Incrementar la Ganancia de Peso de los Rumiantes en Pastoreo en el Trópico, entre otros.

 

Para finalizar, Alberto Yamazaki Maza pidió a los interesados en este evento, comunicarse vía correo electrónico con el doctor Gilberto Yong Ángel, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien obtener más información en la convocatoria que se encuentra en la página web www.unach.mx.

  • Firman Jaime Valls y José Antonio Zenteno convenio de colaboración 

Con miras a fortalecer y ampliar los espacios para la formación profesional de los jóvenes estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (INIFECH), José Antonio Zenteno Santiago, firmaron un Convenio de Colaboración para las Obras Programadas para este año 2012.
 
En el acto que se desarrolló en las oficinas de este organismo del Gobierno de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda destacó que entre las obras a desarrollar se encuentran la construcción y conclusión de edificios en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
 
Explicó que estos nuevos espacios permitirán dar una mejor atención a alumnos, docentes y administrativos que integran la comunidad universitaria, así como habrán de incentivar el incremento de la matrícula escolar en los distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios.
 
Indicó que hoy en día la UNACH, con el apoyo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, amplia su presencia en las distintas regiones del estado como también lo hace en el extranjero, “hoy mediante Casa Chiapas que se ubica en los Estados Unidos, los migrantes forman parte de la Universidad al continuar sus estudios de manera virtual, desde un aula que se ubica en ese lugar”, acotó.
 
Por su parte, el director General del INIFECH, José Antonio Zenteno Santiago, expresó “este es un convenio de trascendencia porque nos permite cerrar muchas de las obras planteadas y que son viables derivado de las gestiones del gobernador Juan Sabines Guerrero ante el Gobierno Federal”.
 
Y agregó, “estamos trabajando de forma coordinada con el rector Jaime Valls Esponda, con quien nos hemos sentado a revisar proyecto por proyecto, detallando en dónde se deberán aplicar los recursos, por lo que de esa forma estamos próximos a iniciar varios proyectos de infraestructura educativa en beneficio de la Máxima Casa de Estudios”.
 
“El rector Jaime Valls Esponda ha estado muy atento para impulsar el crecimiento de la infraestructura de la UNACH, prueba de ello es que se están concluyendo obras como las que estamos realizando en Villaflores y reactivando otras que por diversas circunstancias estuvieron detenidas por siete años”, apuntó.
 
Por último, Zenteno Santiago destacó el apoyo y respaldo del Gobierno Federal, quien de manera conjunta con el Gobierno del Estado han sumado esfuerzos para crecer en infraestructura en el nivel de educación superior en la entidad, por lo que expresó su reconocimiento al subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, por ser un aliado importante para Chiapas.