Comitán, Chiapas.- Como parte del trabajo de vinculación y gestión que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas con los municipios del estado, el Campus VIII, de la Máxima Casa de Estudios, con sede en esta ciudad, cuenta ya con una nueva infraestructura sanitaria.
Al sostener un encuentro con la comunidad universitaria de la Escuela de Ciencias Administrativas y ante el presidente municipal, José Antonio Aguilar Meza, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el esfuerzo del gobierno local para la construcción de estas instalaciones en beneficio de alumnos, docentes y administrativos.
Durante el acto, remarcó que estas obras son resultado de las buenas relaciones que han construido la Universidad y, los gobiernos federal, estatal y municipal, “hecho que demuestra que es más fácil avanzar si trabajamos en un esquema de coordinación y en unidad para alcanzar mejores resultados”.
Por su parte, el presidente municipal, José Antonio Aguilar Meza, aseguró que “en la educación están los grandes avances de un pueblo”, y destacó la atención que el rector tiene para cada uno de los campus universitarios; por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando unidos para beneficio de esta casa de estudios.
Esta obra de infraestructura sanitaria, que estuvo a cargo del municipio, cuenta con 52 metros cuadrados de construcción, muros de block, losa de concreto, loseta cerámica en pisos y azulejo en muros, instalación hidrosanitaria y eléctrica, además de sistema de bombeo y tinacos para su mejor funcionamiento.
Esta obra se suma a los esfuerzos de infraestructura que la actual administración realiza, ya que gracias a las gestiones del rector Jaime Valls Esponda se llevan a cabo obras como Ciudad Universitaria, la Tienda UNACH, la Estancia infantil que prestará servicio a madres universitarias en Tuxtla Gutiérrez y el Centro Internacional de Física Teórica en el municipio de Ocozocoautla.
Asimismo, ha logrado obtener recursos para la conclusión del Polilaboratorio en Tapachula y el edificio para docentes en la Facultad de Humanidades en la capital de Chiapas, entre otras, que se concluirán con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y el Gobierno Federal. (*)
En congruencia con las políticas de apoyo a la mujer que en el estado impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas ha puesto a disposición de las víctimas de violencia de género el portal electrónico http://violenciagenero.unach.mx./
El rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dio a conocer que esta iniciativa forma parte de los compromisos plasmados en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, en el apartado de Bienestar Universitario.
“Este proyecto se suma a los esfuerzos de las diversas instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y organizaciones no gubernamentales que fomentan una cultura de igualdad y de no violencia hacia las mujeres”, expresó el rector de la Máxima Casa de Estudios.
En este sentido, invitó a la comunidad universitaria que haya sido objeto de algún tipo de violencia a utilizar esta herramienta, a fin de que la problemática que enfrente reciba la atención adecuada.
Por su parte, la jefa del Departamento de Equidad de Género de la Universidad, Enriqueta Burelo Melgar, destacó que este portal da respuesta a las políticas de atención a las mujeres víctimas de violencia, brindando a estudiantes, docentes y administrativos, orientación psicológica, asesoría jurídica, así como la referente a atención médica”.
Burelo Melgar, refirió que la atención que por este medio se otorga a las interesadas, es totalmente confidencial, razón por la cual se han atendido casos relacionados con la violencia psicológica, violencia física, patrimonial, económica y sexual.
Concluyó que la violencia puede suceder en la familia, en la escuela, el trabajo, la comunidad, las instituciones y en algunos casos puede alcanzar la muerte “cada una de estas formas se define como violencia familiar, laboral, docente, hostigamiento sexual, acoso sexual, violencia en la comunidad, institucional, feminicida y obstétrica”.
En cumplimiento a la normatividad y al calendario escolar que rige a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), miles de alumnos de las distintas licenciaturas y posgrados, que cursan sus estudios en las modalidades presencial y a distancia, regresan a clases este lunes 9 de enero, para iniciar el ciclo escolar enero-junio de 2012.
Los nueve campus de la UNACH atienden a más de 22 mil alumnos y con este inicio de clases se reincorporan también más de mil 900 docentes para la impartición de diferentes asignaturas de las 37 licenciaturas que ofrece la Máxima Casa de Estudios de manera presencial y las 10 en la modalidad a distancia.
Del total de alumnos que retornan a las aulas, cerca de cuatro mil jóvenes son de nuevo ingreso, cifra que incluye a los del preuniversitario, informó la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas.
A 37 años de haber iniciado sus actividades, la máxima institución de educación superior en Chiapas sigue avanzando hacia la consolidación de la calidad de sus planes y programas de estudio, así como en la expansión de su matrícula estudiantil, espacio físico y cobertura.
La Universidad tiene presencia en 11 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, y la calidad de sus programas la hizo merecedora del reconocimiento a la Excelencia Educativa, que otorga la Secretaría de Educación Pública, distinción que recibió el rector Jaime Valls Esponda.
En la actualidad, cuenta con el 100 por ciento de su matrícula en programas de calidad, además de ser integrante del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo que aglutina a las universidades de más prestigio en la República Mexicana.
Asimismo, sus procesos administrativos han sido recertificados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, con una vigencia al mes de febrero del año 2013.
La matrícula total de la Universidad, representa que uno de cada cuatro estudiantes de educación superior en Chiapas (25.4%), se encuentran inscrito en la UNACH, condición que la ubica como la principal institución en la entidad.
En este marco, la UNACH en el 2011 logró la aceptación de solicitudes de ingreso en los dos periodos del año, hasta en un 54.5 por ciento de la totalidad de alumnos que concluyeron la educación media en Chiapas.
En los últimos años, la Universidad ha diversificado la educación y su territorio con la creación de nuevos centros como el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE) y el Centro Universidad-Empresa (CEUNE).
De igual forma, cuenta con el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) y el Centro de Estudios de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).
Para atender la demanda en la materia, la Escuela de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ofrece los cursos para el aprendizaje de los idiomas inglés, francés y alemán, en programas de enseñanza basados en los niveles del Marco Común de Referencia Europeo.
El director de la escuela, Gerardo Chávez Gómez, informó que estos cursos que comenzarán el próximo 11 de enero, se realizarán bajo criterios establecidos en los estándares internacionales en materia de acreditación de conocimiento y docencia de lenguas extranjeras.
Explicó que con ello, se busca generar mejores recursos humanos que dominen las lenguas extranjeras, "la Universidad asume la internacionalización como uno de los ejes rectores establecidos en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda".
De esta manera, dijo, los programas de enseñanza de lenguas del Departamento de Lenguas (DL) de la Universidad Autónoma de Chiapas, cumplen con los estándares recomendados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública.
El inicio de cursos correspondientes al ciclo escolar enero-junio de 2012, de los idiomas inglés, alemán, francés e italiano, está previsto para el próximo 11 de enero, con el proceso de inscripción, en las instalaciones de la Escuela de Lenguas, en el Campus 1.
Hizo saber que la UNACH facilita la adquisición de capacidades profesionales internacionales en los alumnos de las diferentes áreas de la Universidad, mediante la enseñanza de lenguas extranjeras, "este servicio es extensivo a toda la sociedad en general", mencionó.
Finalmente, el director de la Escuela de Lenguas Tuxtla, Gerardo Chávez Gómez, invitó a los interesados a comunicarse a los teléfonos 615 43 44 y 615 06 50, o bien dirigirse a las instalaciones de la escuela, en Boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez, donde se les proporcionará mayor información.
Docentes y profesionales en formación del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en Catazajá y de la Facultad de Ciencias Agronómicas de Villaflores, trabajan en el proyecto "Construcción de la línea basal de un actor local, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas", el cual fue aprobado recientemente en la Décima Convocatoria del Sistema Institucional de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.
La coordinadora de este proyecto, María Cristina García Ángel, señaló que la temática que aborda este programa es la medicina tradicional, desde la forma en que ésta es llevada a la práctica en el municipio de Salto de Agua, considerado uno de los 28 con menor Índice de Desarrollo Humano. La investigadora y académica señaló que el objetivo general es determinar la línea base de los actores, servicios y procesos derivados del uso de la medicina tradicional, en Salto de Agua, que permita contribuir al desarrollo territorial, desde el fortalecimiento de los actores locales.
"Específicamente se está trabajando con un grupo organizado de médicos tradicionales que ha venido prestando servicios de atención a la salud en el municipio de Salto de Agua, a través de la medicina tradicional y herbolaria, desde hace más de 15 años, esta organización se llama Tiemelonla Tsijibu Bij SSS", comentó García Ángel. Agregó que mediante la investigación se busca conocer la situación que guarda el grupo de médicos herbolarios de Tiemelonla, los servicios que han venido prestando y las especies medicinales que utilizan, para que con esta información puedan, de manera conjunta, elaborar un plan de trabajo que permita consolidar al grupo y por ende los servicios y productos que ofrece a la comunidad.
En términos generales, la información generada en esta primera etapa de trabajo, permitirá tener una línea de base sólida, bajo la cual se desarrollará el plan rector de este grupo, con indicadores, metas y supuestos a evaluar periódicamente, en tres ámbitos específicos: El agronómico, el socio-ambiental y el agroindustrial, que representan las áreas de especialidad del grupo de investigadores participantes en este proyecto.
Por último, la investigadora y académica expresó que "a la fecha se ha avanzado en la recuperación de especies medicinales, utilizadas a través del desarrollo de talleres participativos, colecta de especies en campo e inicio de la determinación taxonómica", concluyó.
Con el propósito de generar información científica aplicable a técnicas de reproducción de animales silvestres y la implementación de sistemas de crianza intensiva de cocodrilos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con una Unidad de Manejo de Animales Silvestres (UMA).
Al respecto, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, informó que la UMA, que funciona bajo la responsabilidad de la Facultad de Veterinaria de la Máxima Casa de Estudios, fomentará la participación social en la preservación de la fauna y flora del estado.
Aguilar Aguilar, comentó que la UMA de la UNACH es también un espacio de carácter estratégico, que permite la diversificación en la formación académica de los alumnos de esta Facultad, “con lo que se busca la educación integral de los estudiantes”.
Por su parte, la encargada de la Unidad Ecozootécnica, Paula Mendoza Nazar, dijo que en esta área se realizan acciones que permiten la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre mediante la correcta aplicación de procesos técnicos y biológicos, que aseguran la adecuada y eficiente administración, protección y aprovechamiento de la fauna silvestre.
La también investigadora de la Facultad de Veterinaria, apuntó que la UMA está ubicada al interior de la Facultad en una extensión de 925 metros cuadrados, la cual se encuentra cercada y alberga a cuatro animales: dos hembras adultas de la familia Acutus que son los cocodrilos de agua dulce y dos caimanes, especie originaria de la Costa de Chiapas.
Señaló que este espacio cumple con todas las normas establecidas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para ser considerada como Unidad de Conservación donde se realizan de forma permanente diversas acciones para su mantenimiento.
A través de la UMA de la UNACH, estudiantes de la Facultad de Veterinaria han realizado prácticas profesionales en Unidades de otros estados del país, las cuales han reconocido la calidad académica de los estudiantes unachenses para el manejo de esta alternativa de producción que puede ser una fuente de trabajo para los egresados de esta licenciatura
Atendiendo las solicitudes de la comunidad universitaria y conforme al Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, se construye dentro de las instalaciones del Campus Uno, en Tuxtla Gutiérrez, la Tienda UNACH, que comercializará productos elaborados por jóvenes chiapanecos.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda, destacó que estudiantes de las Escuelas, Facultades y Centros de la Universidad, que se ubican en distintas regiones de la entidad, desarrollan junto con académicos productos hechos a base de lácteos, café, cacao y frutas, entre otros, de características orgánicas en algunos casos.
“Estos productos podrán encontrarse en la tienda UNACH, dando así atención al sentir de los jóvenes con quienes me he reunido en los distintos municipios donde cursan sus estudios, además comercializaremos artículos que promueven la identidad universitaria como son playeras, chamarras y llaveros, entre otros”, puntualizó.
El rector Valls Esponda, detalló que en esta obra se destinan recursos del orden de los 650 mil pesos, de los cuales 420 mil pesos son aportados mediante convenio por Banco Santander, mientras que la UNACH destina 230 mil pesos, “con la totalidad de la inversión se construirá, equipará y se pondrá en marcha este proyecto”, acotó.
Destacó que esta obra se suma a la infraestructura que actualmente se construye en distintas regiones de la entidad, a fin de que los jóvenes chiapanecos tengan la oportunidad de un crecimiento académico, se vinculen con el desarrollo del estado y contribuyan al bienestar de las familias chiapanecas.
Supervisa rector Jaime Valls obra en la Facultad de Humanidades
En seguimiento a su agenda de trabajo que desarrolla en los días previo al reinicio de labores oficiales en la Máxima Casa de Estudios, el rector Jaime Valls Esponda supervisó los trabajos de construcción de un nuevo edificio en la Facultad de Humanidades.
En el lugar, el rector Jaime Valls Esponda estuvo acompañado por los responsables de la obra quienes señalaron que este espacio que contará con dos Salas de Usos Múltiples presenta un avance del 80 por ciento, por lo que se prevé concluirla próximamente.
Por último, indicó que es compromiso de su actual gestión concluir en este año, cada uno de los espacios universitarios que se encuentran en proceso en las Escuelas, Facultades y Centros que integran la UNACH, “para lo que contamos con el apoyo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, el Gobierno Federal y Ayuntamientos”, concluyó.
Luego de un estudio entre la comunidad universitaria que arrojó el cuidado de los hijos, como una de las principales causas de la deserción entre hombres y mujeres, la actual administración rectoral de la UNACH, inició los trabajos de lo que será la Estancia Infantil Universitaria.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda, supervisó el inicio de los trabajos que se llevan a cabo para la edificación de este espacio que atenderá a 70 niños de 45 días de nacidos hasta 3 años 11 meses de edad, en las secciones de lactantes y maternal.
Apuntó que este lugar será además una fuente de trabajo para los profesionistas chiapanecos, dado que se abrirán nuevas oportunidades de empleo, “en áreas como las pedagógicas, administrativas y médicas, se dará prioridad a los egresados de esta Casa de Estudios”, acotó.
Indicó que en cumplimiento a la reglamentación de protección civil que rige la apertura de estos espacios, esta obra cumple cabalmente con las nuevas normas federales para inmuebles dedicados a este fin, las cuales van desde su ubicación, estructura y plan de funcionamiento.
“Estamos cuidando especialmente los detalles para la mayor seguridad de los niños, como son el tipo de suelo en que se construye, seguridad de plafones, tipo de pintura y distribución de las distintas áreas, contará con hidrantes, salidas de emergencia y los accesos que se requieren”, matizó
Explicó que este espacio ubicado en el interior del Campus Uno de la UNACH, contará con seis salas para la atención de los infantes, espacio de actividades al aire libre, sala de usos múltiples, área de recepción y seguridad, cocina y áreas administrativas.
“En la Universidad continuamos trabajando sin distracciones, esta estancia infantil para los hijos de estudiantes universitarios es parte de las obras que se suman a las que se realizan en otros puntos del estado, las cuales se concluirán este año dado que se cuenta con los recursos necesarios, gestionados ante el Gobierno Estatal y Federal, destacando desde luego el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero”, abundó.
Resaltó que esta obra localizada a espaldas de la Biblioteca Central Universitaria, se construye con una inversión de 5.5 millones de pesos, de los cuales 4.7 millones provienen del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), que benefició solo a 10 universidades del país.
Avanza construcción de Ciudad Universitaria-UNACH
· La obra lleva un avance del 25 por ciento, confirma rector Jaime Valls
Conforme a lo planeado y con un avance global del 25 por ciento se realizan las obras de infraestructura de lo que será la primera etapa de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, así lo informó el rector Jaime Valls Esponda.
Entrevistado durante un recorrido por la construcción que se ubica al Sur-Poniente de la capital, Valls Esponda dijo que de acuerdo con los datos entregados por los responsables de la obra se prevé que los trabajos de la primera etapa concluyan durante el mes de abril.
“Es una obra en la cual en la primera etapa se destinan 83 millones de pesos, de los cuales 63 provienen del Gobierno de Chiapas y 20 más del Gobierno Federal, los cuales se invierten en terrenos de la Universidad en una extensión de 17 hectáreas”, acotó.
Luego de resaltar el total apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero para la puesta en marcha y hacer realidad la Ciudad Universitaria, agregó que esta nueva infraestructura constará de Aulas Didácticas, Biblioteca, Centro de Cómputo, Aula de Videoconferencias y un Área Administrativa.
De igual forma y para beneficio de la educación integral de los jóvenes chiapanecos, habrá una cancha de futbol rápido y otra más de futbol siete, así como un gimnasio con áreas de spining, karate y vestidores, “asimismo se contarán con cubículos para docentes”, explicó.
El rector Valls Esponda, detalló que comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la seguridad y operatividad de Ciudad Universitaria, la obra incluye una subestación eléctrica, cisterna, tanque elevado, planta de tratamiento, iluminación general, circuito vehicular y muros de protección.
Matizó que conforme al proyecto universitario y a través de la Facultad de Medicina Humana se contempla que dentro de estas instalaciones, en el segundo semestre de este año, se ofrezca la carrera de Gerontología y para el 2013, Medicina del Deporte.
Luego de señalar que la administración rectoral que encabeza, trabaja de manera permanente en la gestión de recursos y el trabajo de unidad con los tres órdenes de gobierno, en el presente año se concluirán obras que se encuentran en proceso en Tapachula, Comitán, Ocozocoautla y Tuxtla Chico, entre otros municipios donde la Universidad tiene presencia.
“El trabajo a favor de los jóvenes chiapanecos es una tarea diaria, por ello, empeñamos nuestros esfuerzos en la gestión y vinculación, con empresarios, productores, organizaciones sociales, colegios y cámaras, a fin de generar más oportunidades para su desarrollo y éxito en el campo laboral”, recalcó.
Finalmente, el rector de la UNACH, subrayó el compromiso de la Universidad por contribuir al desarrollo de Chiapas, con investigaciones y proyectos que detonen la economía local, contribuyendo de esta forma a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en Chiapas impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Avanza proyecto de internacionalización
Reconocen a Red Académica Cero Maya Centroamérica
Como resultado de las políticas de internacionalización que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, a través del Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", la Universidad Autónoma de Chiapas se integrará a la Asociación de Universidades Latinoamericanas, Campus Virtual Latinoamericano (AULA-CAVILA).
Durante la reunión del Consejo de Rectores y del Grupo Académico Técnico de la asociación, que se desarrolló en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, fue aprobada la solicitud realizada por la Máxima Casa de Estudios para sumarse a la Red Académica Cero Maya Centroamérica, conformada por siete instituciones de educación superior de la región.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, acudió a este evento la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Susana Sosa Silva, quien puso a disposición del organismo el Diplomado en Gestión del Desarrollo Social, que se prevé inicie el próximo año.
Con la incorporación de la UNACH a esta prestigiada Red Académica Iberoamericana, también se definieron las líneas de investigación que llevará a cabo la organización el próximo año y en donde la Universidad participa en el grupo de seguimiento.
Las principales áreas a trabajar son: Sustentabilidad -donde se desprenden las temáticas de energías renovables y educación ambiental-, Desarrollo local regional, Educación-Innovación, Gobernanza, Estudios Iberoamericanos, Emprendimiento y Multiculturalidad.
En esta misma reunión que tuvo como sede la Casa La Paz, del Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se analizaron experiencias de otras Redes Académicas, que han realizado importantes aportaciones en la estructuración de espacios comunes de educación superior, tal como ocurrió con la Universidad Autónoma de Chiapas.
De igual forma, el Consejo de Rectores y el Grupo Académico Técnico tomaron otros acuerdos como la formación de recursos humanos, considerando la oferta propia de cada institución y las conjuntas.
La Asociación de Universidades Latinoamericanas, Campus Virtual Latinoamericano (AULA-CAVILA), fue creada en el año 2007, con la finalidad de promover y coordinar la creación y desarrollo de un espacio ampliado de enseñanza superior en entornos virtuales, así como la construcción de nuevos escenarios e instrumentos educativos.
En esta red participan universidades de Argentina, España, Brasil, Chile, Portugal y dos México, la Universidad de Guadalajara y ahora se suma la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).